De un vistazo. Ventas de las empresas. Datos de agosto de 2016
03/10/2016: Las ventas de las empresas crecen en agosto un +6,5% respecto al año pasado y rompen con dos meses consecutivos de resultados negativos. Crecen un +6,4% las ventas interiores y un +6,5% las ventas exteriores, gracias a la evolución positiva en todos los sectores. La evolución del empleo es también positiva.
Según datos del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, las ventas de las empresas aumentan en agosto un +6,5% respecto al mismo mes del año pasado (+3,4% entonces), y rompen así con dos meses consecutivos de resultados negativos (-6,5% interanual en julio y -0,7% en junio). De esta forma, durante los ocho primeros meses del año las ventas acumulan un crecimiento del +1,6% respecto al mismo período del año pasado, +5,3% entonces.
Las ventas interiores crecen en agosto un +6,4% respecto al mismo mes del año pasado, lo que contrasta con la disminución del -3,9% que registraban durante el mes de julio. Con todo, durante los ocho primeros meses las ventas interiores acumulan un crecimiento del +1,7% respecto al mismo período del año pasado, +3,3% entonces.
El crecimiento de las exportaciones, por su parte, se sitúa en agosto en el +6,7% respecto al mismo mes del año pasado, en este caso tras caer en junio y julio un -7,0% y un -10,9% respectivamente. Aumentan un +9,6% la exportaciones a la UE mientras que las dirigidas al resto del mundo lo hacen en un +3,2%, primera tasa interanual positiva tras siete meses consecutivos en negativo. De esta forma, entre enero y agosto las exportaciones acumulan un crecimiento del +1,3% respecto al mismo período del año pasado, +8,8% entonces. Sin embargo, para estos ocho meses sólo las exportaciones a la UE acumulan crecimiento, del +9,1%, mientras que disminuyen un -9,9% las dirigidas al resto del mundo.
Las importaciones, por el contrario, disminuyen en agosto un -3,2% respecto al mismo mes del año pasado, cuando mostraban, sin embargo, un crecimiento del +23,0%. Son ya cuatro meses consecutivos de tasas interanuales negativas. Disminuyen un -2,6% las importaciones de la UE, mientras que lo hacen en un -4,7% las del resto del mundo. Con todo, durante los ocho primeros meses del año las importaciones acumulan una disminución del -6,2% respecto al mismo período del año pasado, +14,9% entonces. Acumulan una disminución del -6,1% las de la UE y del -6,6% las del resto del mundo.
Si volvemos a centrarnos en las ventas, el aumento del mes de agosto se reparte entre todos los sectores. Crecen un +1,4% las ventas industriales, un +10,8% las de la construcción y un +12,6% las del sector servicios (+4,6%, -22,9% y +6,9% durante el mismo mes del año pasado respectivamente). De esta forma, durante los ocho primeros meses las ventas de la industria acumulan un crecimiento del +0,8% respecto al mismo período del año pasado (+6,0% entonces) y del +3,6% las del sector servicios (+6,0% enero-agosto del año pasado). Las de la construcción, sin embargo, acumulan una disminución del -3,9% respecto al año pasado (-5,4% entonces).
A la par que las ventas, también el empleo aumenta, y lo hace en agosto en un +2,9% respecto al mismo mes del año pasado. Aumenta un +1,7% interanual en la industria y un +6,1% en el sector servicios, pero disminuye un -8,5% en la construcción. Con ello, entre enero y agosto el empleo acumula un crecimiento del +2,8% respecto al mismo período del año pasado. Acumula un crecimiento del +1,9% en el sector industrial y del +5,2% en el sector servicios, mientras que disminuye un -7,7% en la construcción (+1,4%, +3,2% y -5,7% durante el mismo período del año pasado respectivamente).
La retribución media por persona empleada, sin embargo, acumula durante los ocho primeros meses una pequeña disminución del -0,2% respecto al mismo período del año pasado. No obstante, esta disminución es consecuencia de lo que sucede en el sector de la construcción, -2,1%, mientras que tanto en la industria como en los servicios se registran pequeños aumentos, del +0,2% y el +0,3% respectivamente.
Gracias al aumento del empleo y a pesar de la pequeña disminución de la retribución media, la masa salarial total acumula hasta agosto un crecimiento del +2,6% respecto al mismo período del año pasado, +2,0% entonces. Aumenta un +2,1% en la industria y un +5,5% en los servicios, mientras que disminuye un -9,6% en la construcción (+1,8%, +3,1% y -3,7% respectivamente durante el mismo período del año pasado).
Indicador |
% Incremento Agosto |
% Acumulado |
Ventas totales |
+6,5 |
+1,6 |
Interiores |
+6,4 |
+1,7 |
Exportaciones |
+6,7 |
+1,3 |
Importaciones |
-3,2 |
-6,2 |
Empleo |
+2,9 |
+2,8 |
Salarios |
+3,2 |
+2,6 |
Ventas de las empresas |
||||
Totales |
Industria |
Construcción |
Servicios |
|
2008 |
0,0 |
1,8 |
10,5 |
-4,8 |
2009 |
-20,5 |
-25,1 |
-11,1 |
-14,8 |
2010 |
2,1 |
6,0 |
-21,8 |
2,1 |
2011 |
0,5 |
3,5 |
-21,6 |
0,3 |
2012 |
-5,1 |
-5,1 |
-25,3 |
-1,2 |
2013 |
-3,6 |
-4,1 |
-17,4 |
-0,4 |
2014 |
3,3 |
3,4 |
0,9 |
3,4 |
Enero | -0,6 | -2,3 | -14,1 | +4,3 |
Febrero | +10,4 | +15,3 | +4,8 | +3,4 |
Marzo | +11,3 | +12,9 | -7,7 | +11,6 |
Abril | +0,3 | +0,9 | +2,0 | -0,8 |
Mayo | +6,0 | +9,3 | -7,7 | +3,6 |
Junio | +6,1 | +3,6 | -6,0 | +12,8 |
Julio | +4,5 | +3,2 | +8,3 | +6,1 |
Agosto | +3,4 | +4,6 | -22,9 | +6,9 |
Septiembre | +11,1 | +13,3 | -5,8 | +10,7 |
Octubre | -2,4 | -0,3 | -29,2 | -0,4 |
Noviembre | -3,0 | -8,4 | -7,9 | +8,3 |
Diciembre | +11,9 | +14,5 | +0,6 | +9,9 |
2015 |
+4,9 |
+5,4 |
-7,5 |
+6,3 |
Enero | +1,8 | +2,9 | -27,8 | +4,5 |
Febrero | -3,6 | -9,4 | -11,4 | +7,7 |
Marzo | -3,8 | -4,3 | +11,0 | -4,9 |
Abril | +13,7 | +19,0 | +7,2 | +6,2 |
Mayo | +8,2 | +10,7 | +3,6 | +5,0 |
Junio | -0,7 | -1,2 | -7,3 | +1,2 |
Julio | -6,5 | -9,7 | -14,3 | -0,1 |
Agosto | +6,5 | +1,4 | +10,8 | +12,6 |
2016* |
+1,6 |
+0,8 |
-3,9 |
+3,6 |
(*): Acumulado hasta el último mes publicado.