De un vistazo. Sector Turístico. Datos de noviembre de 2015
22/12/2015: En noviembre, el número de turistas llegados a Gipuzkoa vuelve a aumentar en casi un +10% respecto al mismo mes del año pasado, lo que empuja al alza la ocupación y con ello, la rentabilidad de la actividad hotelera.
Las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros de Gipuzkoa aumentan en noviembre un +9,8% respecto al mismo mes del año pasado, +1,1% entonces, y se encadenan veinte meses consecutivos de tasas interanuales positivas. Aumentan un +12,7% las entradas de turistas de otras CCAA, un +11,9% las de turistas vascos y un +3,5% las de extranjeros. De esta forma, durante los once primeros meses del año el número de turistas acumula un crecimiento del +7,8% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el crecimiento era ya del +4,5%. Aumentan en un +8,7% los turistas extranjeros, en un +7,8% los llegados de otras CCAA y en un +4,5% los turistas vascos.
La estancia media, sin embargo, se mantiene en noviembre en el mismo nivel del año pasado, es decir, en 1,84 días. Esto es así a pesar de que la estancia media de los extranjeros gana +0,05 días hasta los 1,87 días. Por el contrario, la estancia media de los turistas vascos pierde -0,07 días y la de los turistas de otras CCAA -0,01 días hasta situarse en 1,60 días y 1,89 días respectivamente. Con todo, la estancia media para los once primeros meses del año se sitúa en 2,00 días, lo que supone +0,02 días más que durante el mismo período del año pasado. Avanza +0,05 días la estancia media de los extranjeros, mientras que pierde -0,01 días tanto la de turistas vascos como la de turistas llegados de otras CCAA.
Gracias al aumento del número de turistas, en noviembre las pernoctaciones crecen un +9,9% respecto al mismo mes del año pasado, -0,3% entonces, y encadenan doce meses consecutivos en positivo. Aumentan un +12,2% las pernoctaciones de turistas de otras CCAA, un +7,7% las de turistas vascos y un +6,7% las de extranjeros. De esta forma, durante los once primeros meses del año las pernoctaciones acumulan un crecimiento del +8,7% respecto al mismo período del año pasado (+7,8% los turistas; +0,02días la estancia media). Aumentan un +11,5% las pernoctaciones de extranjeros (+8,7% los turistas; +0,05 días la estancia media), un +7,1% las de turistas de otras CCAA (+7,8% los turistas; -0,01 días la estancia media) y un +4,2% las de turistas vascos (+4,5% los turistas; -0,01 días la estancia media).
Como resultado de todo esto y a pesar del mínimo repunte de la oferta, la ocupación avanza en noviembre en +3,7pp por plazas y en +4,3pp por habitaciones hasta situarse en el 42,4% y el 52,0% respectivamente. De forma similar, la ocupación media para los once primeros meses del año gana +4,8pp por plazas y +4,9pp por habitaciones y se sitúa en el 54,8% y el 63,3% respectivamente.
Por otro lado, según el Índice de precios hoteleros de Euskadi que elabora el INE, los precios aumentan en noviembre un +1,9% respecto al mismo mes del año pasado. Aunque este aumento es el más pequeño desde marzo, supone el decimoprimer mes consecutivo con tasas interanuales positivas. De esta forma, hasta este mes los precios acumulan un crecimiento en torno al +2,9% respecto al mismo período del año pasado, apenas mostraban variación entonces (0,0%).
La tarifa media o ADR, por su parte, aumenta en noviembre un +3,4% respecto al mismo mes del año pasado y se sitúa en 70,3€. Aunque este crecimiento es significativamente inferior al que se registraba en octubre (+15,7% entonces), son ya doce meses consecutivos de tasas interanuales positivas. Como resultado, durante los once primeros meses del año las tarifas acumulan un crecimiento en torno al +4,7% respecto al mismo período del año pasado, +0,9% entonces.
También los ingresos medios por habitación disponible o RevPAR aumentan en noviembre, un +11,7% respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse en 36,9€; si bien este crecimiento es significativamente inferior al que se registraba en octubre (+24,8% interanual entonces). Con todo, durante los once primeros meses los ingresos acumulan un crecimiento en torno al +13,6% respecto al mismo período del año pasado, +3,3% entonces.
![]() |
![]() |