De un vistazo. Sector TurÃstico. Datos de diciembre de 2015
22/01/2016: Un buen mes de diciembre cierra un 2015 en el que más de un millón de turistas se alojaron en establecimiento hoteleros de Gipuzkoa, el 42% extranjeros. Gracias a ello la ocupación hotelera gana casi +5 puntos.
Las entradas de viajeros en establecimientos hoteleros de Gipuzkoa aumentan en diciembre un importante +22,0% respecto al mismo mes del año anterior, cuando crecían a su vez un +6,7% respecto al año precedente. Con este son ya veintiún meses consecutivos de tasas interanuales positivas. Aumentan un +24,2% las entradas de extranjeros, un +21,3% las de turistas de otras CCAA y un +19,6% las de turistas vascos. De esta forma, en el conjunto de 2015 se han hospedado en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa más de un millón de turistas, lo que supone un aumento del +8,6% respecto a 2014, +4,6% entonces. Aumenta un +9,3% los turistas extranjeros (que suponen un 42% del total), un +8,7% los llegados de otras CCAA y un +5,7% los vascos.
La estancia media, sin embargo, se sitúa en diciembre en 1,82 días, lo que supone lo que supone -0,01 días menos que durante el mismo mes del año anterior. Disminuye en -0,02 días la estancia media de los extranjeros y en -0,13 días la de los turistas vascos, pero aumenta en +0,02 días la de los turistas de otras CCAA. A pesar de ello, para el conjunto de 2015 la estancia media se sitúa en 1,99 días, lo que supone +0,02 días más que en 2014. Este aumento se produce gracias a los turistas extranjeros, cuya estancia media alcanza en 2015 los 2,01 días y supera en +0,04 días la del año anterior. Por el contrario, disminuye -0,01 días la estancia media de los turistas llegados de otras CCAA (hasta los 2,05 días) y en -0,02 días la de los turistas vascos (hasta 1,64 días).
En diciembre los turistas aumentan de forma importante, por lo que a pesar de la pequeña disminución de la estancia media, las pernoctaciones aumentan también de forma significativa; concretamente un +20,8% respecto al mismo mes del año anterior (+11,4% entonces). Aumentan un +22,6% las pernoctaciones de extranjeros, un +22,4% las de turistas de otras CCAA y un +10,2% las de turistas vascos. De esta forma, para el conjunto del año 2015 las pernoctaciones acumulan un crecimiento del +9,4% respecto al año anterior, cuando mostraron, a su vez, un crecimiento del +5,0% respecto al año precedente. Aumentan un +12,0% las pernoctaciones de extranjeros, un +8,1% las de turistas de otras CCAA y un +4,6% las de turistas vascos (+3,9%, +5,9% y +5,5% respectivamente en 2014).
Como resultado del importante aumento que muestran las pernoctaciones y a pesar del pequeño aumento de la oferta, la ocupación gana en diciembre +6,6pp respecto al año anterior por plazas y en +5,4pp por habitaciones, situándose así en el 42,3% y el 48,6% respectivamente. Con todo, la ocupación media se sitúa en 2015 en el 53,9% por plazas y en el 62,3% por habitaciones, lo que supone en ambos casos +4,9pp más que en 2014. Este es el nivel de ocupación por plazas más alto al menos desde 1992.
Por otro lado, según el Índice de precios hoteleros de Euskadi que elabora el INE, los precios aumentan en diciembre un +6,8% respecto al mismo mes del año anterior, -1,4% entonces. Dado que todos los meses de 2015[1] se han registrado tasas interanuales positivas, los precios acumulan un crecimiento medio del +3,4% respecto al año anterior, +0,4% entonces. Este resultado, sin embargo, es inferior al +4,6% que aumentan de media en el Estado (+1,6% en 2014).
La tarifa media o ADR, por su parte, aumenta en diciembre un +5,5% respecto al mismo mes del año anterior (+1,9% entonces) y se sitúa así en los 69,4€. También en este caso se han registrado tasas interanuales positivas para todos los meses del año, por lo que para el conjunto de 2015 muestra un crecimiento del +5,0% respecto al año anterior y alcanza los 78,6€ de media, prácticamente el mismo nivel que la media del Estado, que tras un aumento del +5,9% en 2015 se sitúa en 78,7€.
También los ingresos medios por habitación disponible o RevPAR aumentan en diciembre, y lo hacen además en un +16,2% interanual hasta los 32,4€/h. De esta forma, para el conjunto de 2015 la rentabilidad por habitación se sitúa de media en 46,8€/h, lo que supone un aumento del +13,6% respecto al año anterior (+3,5% entonces). A pesar de ello, la rentabilidad es en Euskadi -2€/h inferior a la media del Estado, donde tras un aumento en 2015 del +11,1% alcanza los 48,8€/h.
![]() |
![]() |
[1] Los datos de 2015 son todavía provisionales.