De un vistazo. Sector Exterior. Datos de septiembre de 2017
21/11/2017: Las exportaciones de mercancías aumentan en septiembre un +14,9% interanual y acumulan durante los nueve primeros meses un crecimiento del +3,2% respecto al año pasado. Alcanzan para ese periodo el nivel más alto de toda la serie, ligeramente por encima del anterior máximo que se registraba en 2012. Acumulan un crecimiento del +16,1% las exportaciones extra-comunitarias, mientras que las dirigidas a la UE28 disminuyen un -4,3% a pesar de la evolución positiva de los últimos meses.
Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa aumentan en septiembre un +14,9% respecto al mismo mes del año pasado (-6,7% entonces) y encadenan el segundo mes consecutivo en positivo (+8,8% en agosto). Con ello, durante los nueve primeros meses acumulan un crecimiento del +3,2% respecto al mismo período del año pasado (+0,0% entonces) y alcanza el volumen más alto para este período de toda la serie histórica (que comienza en 1995), ligeramente por encima (+0,4%) del anterior máximo que se alcanzaba en 2012.
Las importaciones, por su parte, registran en septiembre un aumento del +22,3% respecto al mismo mes del año pasado (-13,4%) y encadenan el quinto mes consecutivo en positivo. De esta forma, durante los tres primeros trimestres acumulan un crecimiento del +11,6% respecto al mismo período del año pasado, aunque entonces registraban una disminución del -9,8%. Con todo, el volumen de importaciones es el tercero más alto para este período de toda la serie, sólo por detrás de los niveles que se alcanzaban durante los años 2007 y 2008.
Con todo, las exportaciones acumulan hasta septiembre un aumento de +166,5 millones respecto al año pasado, mientras que el aumento de las importaciones alcanza los +288 millones. Como resultado de esto, el superávit comercial disminuye en cerca de -122 millones, es decir, en un -4,6% respecto al mismo período del año pasado. En paralelo, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones pierde -15,6 puntos y cae por debajo del 192%.
Si nos centramos en las exportaciones, las dirigidas a la UE28 aumentan en septiembre un +21,4% respecto al año pasado (-5,8% entonces), lo que supone el segundo mes consecutivo en positivo tras otros cuatro en negativo. Son las exportaciones dirigidas al Reino Unido, +114,7% las que más contribuyen a este resultado, aunque es también destacable la contribución positiva de las dirigidas a Luxemburgo, +2139%, Francia, +11,6%, Polonia, +31,0%, y Países Bajos, +40,0%. Entre las que disminuyen cabe destacar la contribución negativa de las dirigidas a Eslovaquia, -58,0%, y a Hungría, -64,8%.
A pesar de la evolución positiva de los últimos dos meses, las exportaciones a la UE28 acumulan entre enero y septiembre una disminución del -4,3% respecto al mismo período del año pasado (+1,3% entonces). Son las exportaciones dirigidas a Finlandia, -76,0% las que más crecimiento restan, aunque en un segundo puesto cabe señalar también las exportaciones dirigidas a Rumania, -48,1%, Polonia, -14,2%, e Italia, -8,7%. Entre las que crecen, sin embargo, son las dirigidas a Luxemburgo, +538,8%, y las dirigidas a Alemania, +4,5%, las que más crecimiento aportan.
Por lo que afecta a las exportaciones dirigidas al resto del mundo, aumentan en septiembre un +3,4% respecto al mismo mes del año pasado (-8,3% entonces), lo que supone el noveno mes consecutivo en positivo aunque también una tasa de crecimiento significativamente inferior a las que se registraban durante los meses precedentes (la mayoría de ellas de dos dígitos). Son las exportaciones dirigidas a Canadá, +194,4%, las que más crecimiento aportan, aunque también es significativa la contribución positiva de las dirigidas a Colombia, +112,3%, y México, +16,1%. Por el contrario, las exportaciones a China, -21,3%, EEUU, -13,4%, Sudáfrica, -59,4%, e Irán, -68,3%, son las que más crecimiento restan.
De esta forma, durante los nueve primeros meses del año las exportaciones dirigidas fuera de la UE28 acumulan un crecimiento del +16,1% respecto al mismo período del año pasado (-1,9%) y se sitúan apenas un -4,6% por debajo del máximo de 2012, único año en el que el volumen de exportaciones extra-comunitarias ha superado al actual. Son las exportaciones dirigidas a Arabia Saudí, +89,1%, México, +31,1%, Colombia, +197,8%, Turquía, +86,5%, y Canadá[1], +86,5%, las que más crecimiento aportan. Entre los destinos que restan crecimiento cabe destacar fundamentalmente EEUU, -8,4%.
Si el análisis lo hacemos por productos, la mayoría de partidas muestran en septiembre una evolución interanual positiva, y entre ellas aquellas con más peso.
Las exportaciones de bienes de equipo aumentan en septiembre un +4,4% respecto al año pasado y encadenan el segundo mes consecutivo en positivo. No obstante, sólo las exportaciones de material de transporte muestran una evolución positiva, +166,0%, mientras que disminuyen un -11,2% las de maquinaria específica, un -5,0% las de equipo de oficina y de telecomunicaciones, y un -2,0% las de los denominados otros bienes de equipo (equipos generadores de fuerza, aparatos eléctricos, de precisión y otros). Con ello, las exportaciones de bienes de equipo acumulan durante los nueve primeros meses un pequeño crecimiento del +0,6% respecto al año pasado que se deriva de la evolución positiva de las exportaciones de material de transporte, +25,6%, mientras que el resto acumulan disminuciones del -5,9%, el -3,4% y el -2,0% respectivamente.
Las exportaciones de semimanufacturados, por su parte, aumentan en septiembre un importante +37,0% respecto al año pasado (-15,8% entonces), gracias a la evolución positiva de todas las sub-partidas; +8,1% los metales no ferrosos, +55,4% el hierro y el acero, +7,6% los productos químicos, y un +35,1% las denominadas otras semimanufacturas (papel, material de construcción, neumáticos y otros). De esta forma, entre enero y septiembre las exportaciones de semimanufacturas acumulan un crecimiento del +7,8% respecto al mismo período del año pasado. Crecen un +12,6% las exportaciones de metales no ferrosos, un +8,1% las de hierro y acero, un +5,2% las de productos químicos, y un +8,2% el resto.
De forma similar, las exportaciones del sector del automóvil aumentan en septiembre un +21,2% respecto al año pasado, gracias a la evolución positiva tanto de las exportaciones de automóviles y motos, +138,0%, como de las de componentes, +18,7%, tercer y segundo mes consecutivos en positivo. Así, durante los nueve primeros meses, las exportaciones de este sector acumulan un crecimiento del +5,6% respecto al mismo período del año pasado; aumentan un +1,5% las exportaciones de automóviles y motos y un +5,7% las de componentes.
Por lo que afecta al resto de partidas más pequeñas, cabe destacar la evolución positiva de las exportaciones de alimentos, que aumenta en septiembre un +8,5% (quinto mes consecutivo en positivo) y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +8,1% respecto al mismo período del año pasado.
[1] 21 de septiembre entró en vigor el llamado CETA, el Acuerdo Económico y Comercial entre la UE y Canadá.
Exportaciones de Gipuzkoa por productos Tasas de variación interanuales |
|||||||||||||||||||||
Peso en 2016 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
|||||||||||||||
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
2016 |
Ene |
Feb |
Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep |
2017* |
||||||
Total |
100,0 |
6,1 |
-6,5 |
6,0 |
-0,3 |
23,8 |
-6,7 |
-9,4 |
-10,2 |
2,4 |
-1,5 |
18,0 |
-2,9 |
7,0 | -10,1 | -0,6 | +4,3 | -3,1 | +8,8 | +14,9 |
+3,2 |
Alimentos |
4,8 |
6,5 |
13,4 |
10,2 |
6,8 |
14,4 |
8,7 |
-17,4 |
-10,7 |
9,7 |
-2,7 |
-0,1 |
-7,1 |
4,7 | -10,2 | 18,9 | +9,4 | +27,6 | +23,2 | +8,5 |
+8,1 |
Productos Energéticos |
0,1 |
-8,0 |
-11,8 |
16,8 |
15,2 |
-43,8 |
66,7 |
-24,5 |
9,3 |
21,9 |
43,8 |
241,0 |
-18,3 |
44,6 | 166,8 | -25,2 | -57,5 | -58,2 | -1,8 | -49,4 |
+0,4 |
Materias Primas |
0,8 |
33,7 |
-10,0 |
-9,4 |
21,0 |
13,8 |
-6,5 |
26,3 |
15,3 |
-43,9 |
-19,2 |
8,9 |
23,0 |
14,3 | 1,9 | 15,4 | -0,8 | +28,7 | +17,3 | +16,7 |
+13,4 |
Semimanufacturados |
21,6 |
-5,7 |
-2,6 |
-1,8 |
-1,3 |
22,1 |
-15,8 |
-12,2 |
0,7 |
-1,9 |
-8,6 |
12,8 |
-1,6 |
14,8 | -7,6 | 6,5 | +11,4 | +1,9 | -5,7 | +37,0 |
+7,8 |
Metales no ferrosos |
0,9 |
14,1 |
6,1 |
4,5 |
14,7 |
-20,9 |
0,0 |
-17,5 |
-17,3 |
2,2 |
-11,6 |
13,5 |
-1,9 |
25,6 | -2,9 | 68,8 | -2,9 | +8,2 | +14,9 | +8,1 |
+12,6 |
Hierro y Acero |
9,1 |
-14,5 |
-8,3 |
-4,3 |
0,8 |
34,1 |
-30,2 |
-21,6 |
-0,3 |
-9,6 |
-19,9 |
17,6 |
-0,4 |
14,1 | -3,3 | -3,6 | +10,4 | +7,9 | -22,3 | +55,4 |
+8,1 |
Productos Químicos |
3,8 |
14,5 |
2,3 |
-4,2 |
-2,5 |
25,9 |
-0,8 |
6,9 |
10,4 |
-2,6 |
5,1 |
-2,7 |
2,9 |
29,4 | 0,1 | 12,1 | +7,5 | -16,2 | +5,6 | +7,6 |
+5,2 |
Otras semimanofacturas |
7,9 |
1,1 |
3,5 |
2,3 |
-5,3 |
9,7 |
-3,4 |
-7,8 |
0,0 |
9,8 |
2,0 |
15,1 |
-5,1 |
7,8 | -16,0 | 10,3 | +16,4 | +4,7 | +9,9 | +35,1 |
+8,2 |
Bienes de Equipo |
57,4 |
15,9 |
-10,2 |
10,3 |
-2,6 |
28,7 |
-4,6 |
-9,0 |
-15,9 |
4,9 |
0,7 |
15,8 |
3,0 |
3,3 | -9,0 | -7,3 | +1,5 | -8,6 | +11,0 | +4,4 |
+0,6 |
Maq. Específica ciertas industrias |
30,1 |
7,8 |
4,3 |
4,6 |
-2,4 |
26,4 |
-3,1 |
-2,7 |
-7,6 |
-4,3 |
0,9 |
2,4 |
-4,2 |
-1,2 | -12,0 | -14,0 | -3,5 | -14,8 | +6,6 | -11,2 |
-5,9 |
Equipo oficina y telecomunicaciones |
0,6 |
-3,8 |
-6,6 |
20,1 |
36,9 |
104,1 |
30,3 |
20,5 |
-86,5 |
86,7 |
-20,8 |
14,1 |
-38,4 |
19,0 | -3,4 | 23,7 | +24,1 | -17,7 | -23,7 | -5,0 |
-3,4 |
Material de transporte |
9,3 |
26,3 |
-45,4 |
41,7 |
-18,7 |
0,8 |
-33,7 |
-36,5 |
-28,9 |
55,9 |
6,7 |
199,8 |
37,9 |
2,2 | -5,9 | 3,6 | +23,9 | +19,7 | +66,5 | +166,0 |
+25,6 |
Otros Bienes de equipo |
17,3 |
23,8 |
-5,4 |
5,5 |
6,4 |
43,5 |
0,3 |
-9,2 |
-10,8 |
-7,3 |
-1,7 |
4,9 |
0,6 |
12,9 | -7,3 | -4,2 | -2,8 | -22,3 | +3,3 | -2,0 |
-2,0 |
Sector Automóvil |
10,9 |
-6,1 |
-2,1 |
3,4 |
8,1 |
14,1 |
0,0 |
-7,9 |
-5,6 |
-2,9 |
4,0 |
67,2 |
-23,6 |
12,3 | -17,8 | 13,8 | +1,1 | +0,3 | +20,6 | +21,2 |
+5,6 |
Automóviles y motos |
0,4 |
-34,4 |
-8,4 |
91,2 |
48,0 |
19,5 |
-29,8 |
-30,1 |
-37,0 |
-22,5 |
0,6 |
-21,7 |
-33,3 |
-13,3 | -29,8 | 33,1 | -12,8 | +55,2 | +36,7 | +138,0 |
+1,5 |
Componentes de automóvil |
10,5 |
-5,4 |
-2,0 |
2,0 |
6,9 |
13,9 |
0,9 |
-6,9 |
-4,.2 |
-2,1 |
4,1 |
74,4 |
-23,3 |
13,5 | -17,2 | 13,1 | +2,0 | -1,1 | +20,0 | +18,7 |
+5,7 |
Bienes de Consumo Duradero |
1,6 |
-2,8 |
-3,7 |
10,5 |
13,0 |
-6,8 |
-33,6 |
-3,6 |
-0,4 |
-1,3 |
-17,1 |
3,2 |
-2,9 |
6,4 | -27,4 | -3,4 | +30,4 | -3,8 | -2,1 | +20,3 |
+1,5 |
Manufacturas de consumo |
2,6 |
-9,4 |
1,8 |
-3,6 |
1,2 |
20,0 |
6,6 |
5,8 |
1,9 |
-0,7 |
13,0 |
-0,6 |
0,1 |
5,5 | -16,9 | 2,3 | +9,3 | +19,3 | +11,7 | +18,0 |
+4,8 |
Otras mercancías |
0,1 |
-48,0 |
-60,8 |
32,7 |
-7,0 |
14,4 |
-35,8 |
-43,1 |
-6,2 |
-54,0 |
-9,7 |
-18,1 |
-39,6 |
-60,0 | -65,8 | -25,4 | -62,7 | -43,4 | -32,8 | +11,5 |
-42,2 |
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad
Nota: Los datos de 2016 y de 2017 son provisionales.