De un vistazo. Sector Exterior. Datos de noviembre de 2020
21/01/2021: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyeron en noviembre un -13,9% respecto al año anterior, si bien entonces se alcanzaban niveles de récord. Disminuyeron las exportaciones a la UE, -9,3%, y sobre todo las exportaciones extracomunitarias, -21,3%, siendo la partida del sector del automóvil la única entre las grandes que arrojaba un resultado positivo, +17,0%.
Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa cayeron en noviembre un -13,9% respecto al mismo mes del año anterior (dato definitivo[1]), si bien entonces, se registraba un abultado aumento del +24,4% respecto al año precedente. Cabe recordar, además, que el volumen de exportación de noviembre de 2019 fue el máximo registrado para un mes de noviembre y el segundo registro más alto de toda la serie, sólo un -3,2% por debajo del máximo histórico de mayo de ese mismo año. En este contexto la evolución tendencial continúa siendo ligeramente alcista. Con todo, entre enero y noviembre las exportaciones acumularon una disminución del -20,6% respecto al mismo periodo del año anterior (-13,7% entonces) y registraron el volumen más bajo para este periodo de los últimos cuatro años (+2,2% por encima del nivel de 2016).
Las importaciones, por el contrario, aumentaron en noviembre un +5,1% respecto al año anterior (-14,6% entonces), lo que supone la primera tasa interanual positiva tras diez meses consecutivos en negativo. A pesar de ello, durante los once primeros meses de 2020 las importaciones acumularon una disminución del -17,2% respecto al mismo periodo del año anterior (+4,3% entonces) y acumularon el volumen más bajo para este período de los últimos cuatro años también (+6,6% por encima del nivel de 2016)
En suma, entre enero y noviembre las exportaciones acumularon una disminución de -1.648 millones, frente a una disminución de -681 millones que acumularon las importaciones, lo que supone una disminución del superávit comercial en -967 millones o un -24,0%, hasta situarse en el nivel más bajo de los últimos cinco años (+0,6% por encima del superávit de 2015). En paralelo, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones pierde -8,4 puntos respecto al año pasado y retrocede hasta situarse poco por encima del 193% (supera en +8,2 puntos el nivel de 2018 y en +0,5 puntos el de 2017).
Si centramos en las exportaciones, las dirigidas a la UE[2] disminuyeron en noviembre un -9,3% respecto al año anterior, si bien entonces experimentaron un aumento del +24,0% respecto al año precedente. Con todo, esta es la undécima tasa interanual negativa consecutiva. Un mes más, gran parte de la disminución se debe a las exportaciones dirigidas al Reino Unido[3], -51,1%, aunque a bastante distancia también es destacable la contribución negativa de las exportaciones dirigidas a Países Bajos, -32,4%, y Portugal, -20,4%. Por el otro lado, cabe destacar la evolución positiva de las exportaciones a Alemania, +20,0%, y Francia, +12,9%.
De esta forma, las exportaciones dentro del Mercado Común Europeo acumularon hasta noviembre 2020 una disminución del -20,3% respecto al mismo periodo del año anterior (+17,4% entonces), registrando el volumen más bajo para ese período de los últimos tres años (-6,4% por debajo del nivel de 2018; +7,1% por encima del nivel de 2017). También en términos acumulados gran parte de la disminución se debe a la evolución de las exportaciones dirigidas al Reino Unido, -52,7%, aunque también es destacable la contribución negativa de las exportaciones a Francia, -16,2% (nuestro principal socio comercial). En un tercer grupo encontramos las exportaciones dirigidas a Portugal, -21,0%, Italia, -15,0%, y Alemania, -7,9%. Por el lado positivo destacan Suecia, +55,1%, Hungría, +31,1%, y Luxemburgo, +24,2%, aunque su contribución positiva al resultado global es muy pequeña.
Las exportaciones extracomunitarias, por su parte, disminuyeron en noviembre un -23,3% respecto al año anterior, aunque también en este caso noviembre de 2019 arrojó un aumento muy abultado, +25,6%. Son las exportaciones dirigidas a EEUU, -40,4%, Ecuador, -88,5%, e Israel, -67,8%, las que más crecimiento restan. En un segundo grupo encontramos, también, las exportaciones dirigidas a Irán, -71,6%, a Marruecos, -46,5%, o a Cuaba, -64,9%. Por el lado positivo, son las exportaciones a Noruega, +219,2%, Turquía, +26,7% y Arabia Saudí, +71,7%, las que más crecimiento aportan, aunque la contribución positiva es moderada.
En conjunto, las exportaciones extracomunitarias acumularon hasta el mes de noviembre una disminución del -21,3% respecto al mismo período del año anterior (+6,9% entonces) y registraron el volumen más bajo para dicho periodo de los últimos diez años (-15,0% por debajo del nivel de 2013; +2,0% por encima del nivel de 2012). Nuevamente tenemos que destacar EEUU, -27,3%, y Ecuador, -88,4%, como los destinos que más crecimiento restan. En un segundo grupo, a cierta distancia de estos, se sitúan Argelia, -72,8%, Indonesia, -84,1%, India, -35,5%, Israel, -37,4%, y China, -12,8%. Entre los destinos que contribuyen de forma positiva destaca Nueva Zelanda, +208,2%, y Rusia, +66,5%.
Si el análisis lo hacemos por productos, las exportaciones de bienes de equipo disminuyeron en noviembre un -23,6% respecto al año anterior (+48,7% entonces), lo que deja la disminución acumulada hasta ese mes en el -24,1%. Acumulaban una disminución del -15,4% las exportaciones de maquinaria y equipo, del -48,1% las de equipo de oficina y telecomunicaciones, y del -44,5% las de material de transporte (que generan más de la mitad de la disminución de esta partida), tras caer en noviembre un -10,8%, un -32,5% y un -51,7% interanual respectivamente. Las exportaciones de los denominados otros bienes de equipo (equipos generadores de fuerza, aparatos eléctricos, de precisión y otros), por su parte, aumentaron en noviembre un +5,1% respecto al año anterior, encadenando el segundo mes consecutivo en positivo (+0,5% interanual en octubre). A pesar de ello, durante los once primeros meses de 2020 acumularon una disminución del -13,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones de semimanufacturados, por su parte, disminuyeron en noviembre un moderado -0,7% respecto al año anterior. Esto es así gracias a la evolución positiva de los metales no ferrosos, +46,4% (tercer mes en positivo), y de los productos químicos, +12,9% (segundo mes en positivo), mientras que continuaron a la baja las exportaciones de hierro y acero, -10,4%, y las de las denominadas otras semimanufacturas (papel, material de construcción, neumáticos y otros), -1,9%. Con todo, las exportaciones de semimanufacturados acumulaban hasta noviembre una disminución del -17,3% respecto al mismo período del año anterior, con todas las subpartidas en negativo: -3,1% los metales no ferrosos, -28,0% el hierro y el acero, -8,1% los productos químicos, y -10,5% el resto de semimanufacturados.
Entre las grandes partidas de nuestro sector exportador, sólo el sector del automóvil mostró una evolución positiva en noviembre, +17,0% interanual; gracias, además, tanto a las exportaciones de automóviles y motos, +182,2%, como a las de componentes, +10,4%. A pesar de ello, en términos acumulados el resultado es igualmente negativo, -17,6%, ya que si bien las exportaciones de automóviles y motos acumulaban un aumento del +182,2% respecto a los once primeros meses del año anterior, las de componentes caían un -19,2%.
[1] El ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha revisado los datos de 2019, que hasta ahora eran provisionales, y ha publicado los definitivos. A pesar de ello, las estadísticas que difunde la Delegación Provincial de Comercio realizan las comparativas con los datos provisionales.
[2] Incluye Reino Unido porque en noviembre era parte todavía de la UE y sobre todo del Mercado Común.
[3] Todavía en la UE y el Mercado Común.
Exportaciones de Gipuzkoa por productos Tasas de variación interanuales |
|||||||||||||||||||
|
Peso en 2019 |
Peso en 2020* |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
|||||||||||||
Nov |
Dic |
2019 |
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
2020* |
|||||
Total |
100,0 |
100,0 |
6,1 |
5,9 |
24,4 |
16,9 |
13,9 |
-15,6 |
-18,4 |
-17,3 |
-44,3 |
-36,5 |
-26,0 |
-23,4 |
-0,7 |
-7,1 |
-15,1 |
-13,9 |
-20,6 |
Alimentos |
4,3 |
5,2 |
10,0 |
-1,0 |
-7,4 |
4,0 |
5,2 |
0,0 |
-6,7 |
-2,7 |
-11,1 |
-12,8 |
4,0 |
-0,8 |
-4,5 |
2,3 |
-3,8 |
-7,9 |
-4,1 |
Productos Energéticos |
0,1 |
0,1 |
-1,6 |
-16,0 |
-29,9 |
-1,2 |
2,0 |
43,1 |
-28,2 |
-0,4 |
-14,3 |
-12,7 |
70,5 |
40,9 |
32,3 |
76,9 |
38,7 |
29,5 |
23,6 |
Materias Primas |
1,0 |
1,2 |
17,2 |
47,6 |
-29,3 |
-12,7 |
-15,4 |
-24,1 |
-13,0 |
-27,2 |
-0,6 |
12,2 |
-15,3 |
-32,6 |
-0,7 |
8,2 |
12,6 |
35,9 |
-5,7 |
Semimanufacturados |
19,6 |
20,6 |
9,1 |
8,5 |
-4,7 |
-4,2 |
-3,2 |
-16,4 |
-16,5 |
-18,2 |
-27,0 |
-32,0 |
-18,4 |
-19,5 |
-21,3 |
-6,8 |
-11,6 |
-0,7 |
-17,3 |
Metales no ferrosos |
0,9 |
1,1 |
27,3 |
7,2 |
4,8 |
22,5 |
-5,6 |
-13,6 |
-0,9 |
-28,0 |
-26,1 |
-32,4 |
-23,2 |
20,4 |
-4,7 |
15,3 |
25,0 |
46,4 |
-3,1 |
Hierro y Acero |
8,5 |
7,7 |
7,9 |
16,3 |
-5,2 |
-11,8 |
-6,5 |
-24,0 |
-25,7 |
-32,4 |
-35,3 |
-36,5 |
-44,5 |
-29,3 |
-30,1 |
-14,3 |
-17,2 |
-10,4 |
-28,0 |
Productos Químicos |
3,0 |
3,5 |
4,1 |
-5,5 |
-7,9 |
-2,0 |
1,3 |
-32,5 |
-10,2 |
-6,80 |
-22,2 |
-29,2 |
43,8 |
-32,4 |
-0,1 |
-0,9 |
0,7 |
12,9 |
-8,1 |
Otras semimanofacturas |
7,3 |
8,3 |
10,8 |
6,1 |
-4,0 |
4,6 |
-0,7 |
-2,3 |
-9,8 |
-0,9 |
-20,1 |
-27,3 |
-5,5 |
-9,0 |
-21,5 |
-4,3 |
-13,8 |
-1,9 |
-10,5 |
Bienes de Equipo |
60,7 |
57,6 |
3,3 |
4,7 |
48,7 |
28,5 |
26,0 |
-17,5 |
-22,0 |
-12,8 |
-52,6 |
-36,9 |
-33,7 |
-26,7 |
5,8 |
-9,8 |
-20,2 |
-23,6 |
-24,1 |
Maq. Específica ciertas industrias |
25,3 |
26,9 |
-1,3 |
9,0 |
23,4 |
4,8 |
1,4 |
-15,5 |
-19,2 |
-19,9 |
-14,2 |
-35,2 |
-18,0 |
-13,2 |
14,0 |
0,4 |
-24,2 |
-10,8 |
-15,4 |
Equipo oficina y telecomunicaciones |
0,9 |
0,6 |
7,0 |
109,6 |
-38,9 |
-61,2 |
-9,4 |
-60,1 |
-67,7 |
-18,6 |
-61,3 |
-55,1 |
-41,4 |
-63,4 |
-23,8 |
-44,3 |
-1,0 |
-32,5 |
-48,1 |
Material de transporte |
18,8 |
12,7 |
21,6 |
-18,0 |
212,4 |
133,8 |
159,0 |
-16,5 |
-40,0 |
-2,6 |
-88,6 |
-40,8 |
-63,4 |
-55,3 |
-27,3 |
-18,7 |
-35,8 |
-51,7 |
-44,5 |
Otros Bienes de equipo |
15,7 |
17,4 |
1,4 |
8,5 |
-2,0 |
-4,33 |
4,6 |
-17,6 |
-7,2 |
-10,8 |
-41,7 |
-35,0 |
-20,0 |
-18,6 |
30,6 |
-12,5 |
0,5 |
5,1 |
-13,1 |
Sector Automóvil |
10,0 |
10,6 |
11,2 |
7,1 |
-6,3 |
5,4 |
-2,4 |
-13,1 |
2,9 |
-41,0 |
-42,1 |
-57,7 |
-20,6 |
-20,1 |
-3,9 |
-1,5 |
-3,1 |
17,0 |
-17,6 |
Automóviles y motos |
0,4 |
0,6 |
21,6 |
61,1 |
98,8 |
168,9 |
-40,4 |
46,1 |
-38,58 |
-20,9 |
-56,7 |
58,2 |
62,9 |
12,3 |
28,4 |
7,7 |
-20,0 |
182,2 |
22,5 |
Componentes de automóvil |
9,6 |
10,0 |
10,8 |
4,7 |
-8,3 |
1,6 |
0,2 |
-14,6 |
4,6 |
-41,5 |
-41,6 |
-62,0 |
-23,9 |
-21,7 |
-5,5 |
-1,9 |
-2,3 |
10,4 |
-19,2 |
Bienes de Consumo Duradero |
1,4 |
1,5 |
5,2 |
1,3 |
11,3 |
43,0 |
7,3 |
-14,6 |
-1,0 |
-25,8 |
-66,0 |
-36,8 |
16,0 |
-47,2 |
61,6 |
-6,5 |
-25,3 |
-21,7 |
-18,4 |
Manufacturas de consumo |
2,8 |
3,0 |
8,8 |
5,5 |
15,7 |
-6,8 |
19,0 |
-4,0 |
-49,7 |
-28,9 |
-31,6 |
-27,6 |
15,4 |
-13,9 |
-2,6 |
4,7 |
-1,1 |
18,0 |
-14,8 |
Otras mercancías |
0,1 |
0,2 |
9,6 |
43,1 |
-7,8 |
-12,0 |
16,3 |
75,9 |
66,4 |
10,4 |
18,9 |
-21,4 |
0,7 |
-4,8 |
25,8 |
43,5 |
15,1 |
-2,6 |
16,3 |
Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Nota1: Los datos de 2019 son ya definitivos. Los de 2020 son provisionales.
Nota2: Las tasas de crecimiento de 2020 se calculan respecto a los datos definitivos de 2019.