ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

De un vistazo. Sector Exterior. Datos de enero de 2023

16/03/2023: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en enero un +22,4% respecto al año pasado y alcanzaron el nivel más alto registrado para este mes. Aumentaron un +26,7% las exportaciones a la UE, que alcanzaron máximos, y un +15,1% las exportaciones extracomunitarias, todavía por debajo de 2019. El superávit comercial alcanzó el nivel más alto para un mes de enero desde 2012.

Acceder al histórico

Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa aumentaron en enero un +22,4% respecto al año pasado (+22,0%a/a entonces) y alcanzaron un nuevo récord para ese mes un +11,7% por encima del anterior máximo de 2019. Una vez más no podemos dejar de recordar que estos registros están medidos en euros corrientes, lo que supone que, las comparativas se hacen sin descontar el efecto de los precios. En este sentido, es importante tener en cuenta que, según el Índice de Valor Unitario de Euskadi, los precios de las exportaciones acumularon entre enero y septiembre de 2022 (últimos datos disponibles) un aumento del +9,6% respecto al mismo periodo de 2021 y del +14,8% respecto al mismo periodo de 2019.

Las importaciones, por su parte, aumentaron en enero un +1,1% respecto al año pasado (+19,2% entonces) y alcanzaron, igualmente, un nivel récord para ese mes. Este aumento se produjo tras un mes de diciembre en el que la evolución fue a la baja (-0,8%a/a entonces). No obstante, también en este caso es importante tener en cuenta que el análisis se realiza en base a valores corrientes y que, según el Índice de Valor Unitario de Euskadi, los precios de las importaciones acumularon entre enero y septiembre de 2022 (últimos datos disponibles) un crecimiento del +15,4% respecto al mismo periodo del año anterior y del +25,4% respecto al mismo periodo de 2019.

Las exportaciones aumentaron en +137 millones respecto al año pasado, mientras que las importaciones lo hicieron en menos de 5 millones, lo que supone un aumento del superávit comercial de más de +132 millones o un +73,6% respecto al año pasado. De esta forma, se alcanzó en enero el superávit más alto para un mes de enero desde 2012, apenas un -0,1% por debajo de registrado entonces (único por debajo en toda la serie). La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones, por su parte, sumó en enero +30 puntos respecto al año pasado hasta rozar el 171,5%, el nivel más alto para un mes de enero de los últimos tres años, pero todavía casi -10 puntos por debajo del registro de 2020.

Si nos centramos en las exportaciones, las dirigidas a la UE27 aumentaron +26,7% respecto al año pasado y alcanzaron el nivel más alto para un mes de enero, por primera vez por encima de los 470 millones. El aumento se debió en gran medida a las exportaciones dirigidas a Francia, +23,6%, Países Bajos, +130,5%, y Alemania, +22,2%, aunque en un segundo grupo cabe destacar, también, la contribución positiva de las dirigidas a Bélgica, +98,8%, Portugal, +29,8%, o Polonia, +33,6%. Por el lado negativo, fueron las exportaciones dirigidas a Chipre, -75,7%, y Suecia, -31,9%, las que más crecimiento restaron, aunque la merma fue moderada (en total disminuyeron las exportaciones dirigidas a cinco de los veintiséis países que junto con España componen la Unión).

También las exportaciones extracomunitarias aumentaron en enero, aunque lo hicieron de forma algo más moderada, un +15,1% respecto al año pasado. Gracias a ello alcanzaron el nivel más alto para un mes de enero de los últimos cuatro años, si bien se situaron todavía un -0,6% por debajo del nivel de enero de 2019 (-5,9% respecto a 2012). Este resultado positivo se debió fundamentalmente a las exportaciones dirigidas a Reino Unido, +63,1%, aunque a cierta distancia cabe destacar, también, la contribución positiva de las exportaciones dirigidas a Israel, +176,9%, Noruega, +160,3%, Arabia Saudí, +246,4%, EEUU, +7,2%, o Marruecos, +38,8%. Por el contrario, fueron las exportaciones dirigidas a Rusia, -84,0%, las que más crecimiento restaron. En un segundo grupo, a cierta distancia, se situaron también las dirigidas a Argelia, -100%, o China, -19,4%.

Si el análisis lo hacemos por productos, en enero todas la partidas mostraron una evolución interanual positiva respecto al año pasado, aunque entre las semimanufacturas disminuyeron las de metales no ferrosos y las de hierro y acero.

Así, las exportaciones de semimanufacturados aumentaron en enero un +6,9% respecto al año pasado (-0,8% en diciembre) y lo hicieron gracias a los productos químicos, +43,9%, y a las denominadas otras semimanufacturas (papel, material de construcción, neumáticos y otros), +10,7%, alcanzando en los tres casos el nivel más alto para un mes de enero. Por el contrario, disminuyeron un -6,4% respecto al año pasado las exportaciones de metales no ferrosos y un -9,5% las de hierro y acero (segundo mes consecutivo en negativo).

Las exportaciones de bienes de equipo, por su parte, aumentaron en enero un +25,6% respecto al año pasado y lo hicieron, además, gracias a la evolución positiva de todas las subpartidas: +19,2% la maquinaria específica; +43,0% el equipo de oficina y telecomunicaciones; +153,3% el material de transporte (que rompe con cuatro meses consecutivos de tasas negativas) y +7,7% las de los denominados otros bienes de equipo (equipos generadores de fuerza, aparatos eléctricos. En este caso fueron las exportaciones de maquinaria específica y las de los denominados otros bienes de equipo las que alcanzaron el nivel más alto para un mes de enero, aunque las exportaciones totales de bines de equipo se situaron, todavía, un -2,6% por debajo de las de enero de 2019.

También las exportaciones del sector del automóvil aumentaron en enero, +16,7% respecto al año pasado. Este aumento se debió tanto a las exportaciones de automóviles y motos, +8,6%, como a las de componentes del automóvil, +17,1%. Con todo, las exportaciones de esta partida todavía se situaron un -2,7% por debajo del nivel de enero de 2020, como consecuencia de la disminución de las exportaciones de componentes, -3,0% (+6,3% las de automóviles y motos).

Por lo que afecta al resto de partidas con menos peso, cabe destacar, el aumento de las exportaciones de alimentos, +119,0% respecto al año pasado.

Exportaciones de Gipuzkoa por productos

Tasas de variación interanuales

 

Peso en 2021

Peso en 2022

2019

2020

2022

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

2022

Ene-23

Total

100,0

100,0

13,9

-19,4

22,0

28,2

9,9

45,9

34,4

27,5

28,6

30,8

11,4

12,9

17,2

5,5

22,1

22,4

Alimentos

4,8

6,3

5,2

-2,5

6,5

35,0

24,0

109,9

103,1

75,4

62,5

60,0

44,2

43,3

61,5

73,7

58,6

119,0

Productos Energéticos

0,1

0,2

2,0

27,1

-2,3

41,1

39,1

291,4

-0,7

63,9

-45,4

-49,5

705,5

106,7

8,7

-53,9

53,1

269,4

Materias Primas

1,6

1,5

-15,4

-3,6

-29,9

-8,4

22,5

75,5

75,6

10,3

66,8

-7,7

13,1

-3,2

11,4

1,4

18,0

24,9

Semimanufacturados

25,4

27,9

-3,2

-15,5

48,7

43,5

24,7

52,7

52,0

59,3

25,7

56,3

19,9

20,1

31,2

-0,8

34,1

6,9

Metales no ferrosos

1,2

1,4

-5,6

1,3

50,5

96,2

78,9

64,1

108,9

54,6

-10,0

40,3

-6,4

120,6

-20,8

9,8

40,6

-6,4

Hierro y Acero

11,2

12,2

-6,5

-29,2

73,3

46,0

29,7

86,0

43,4

74,1

7,8

56,6

30,5

-4,5

31,9

-15,2

33,1

-9,5

Productos Químicos

4,3

5,0

1,3

1,1

37,6

48,4

41,6

46,7

88,0

62,3

99,5

81,1

-13,7

47,7

45,1

10,6

43,5

43,9

Otras semimanofacturas

8,7

9,3

-0,7

-8,5

32,5

32,3

3,0

20,0

40,7

38,3

28,7

46,1

37,8

35,6

32,9

18,1

30,0

10,7

Bienes de Equipo

53,9

50,3

26,0

-23,2

15,0

23,8

5,3

45,8

19,8

13,0

30,7

19,5

0,4

1,6

8,0

-0,2

14,1

25,6

Maq. Específica ciertas industrias

25,9

24,7

1,4

-12,8

25,2

9,4

-14,8

36,4

44,7

17,9

20,0

-0,9

13,4

8,6

27,9

14,9

16,5

19,2

Equipo oficina y telecomunicaciones

0,7

0,6

-9,4

-39,1

39,0

-7,9

22,3

14,0

1,4

-7,2

-54,3

75,8

53,6

47,7

51,9

-29,5

5,8

43,0

Material de transporte

9,8

7,7

159,0

-47,5

-42,8

141,1

51,7

140,0

-64,4

-17,0

115,1

108,7

-44,2

-33,6

-38,2

-35,1

-4,2

153,3

Otros Bienes de equipo

17,4

17,3

4,6

-10,0

27,0

12,9

22,5

33,5

36,5

25,8

36,0

6,4

3,8

23,8

19,1

12,3

21,1

7,7

Sector Automóvil

9,4

8,9

-2,4

-16,2

5,6

6,7

-7,3

3,6

26,6

6,3

18,6

34,9

32,8

37,1

20,4

16,2

15,6

16,7

Automóviles y motos

0,6

0,6

-40,4

23,0

6,2

-27,8

16,0

-26,1

24,6

13,8

61,3

55,9

57,9

6,6

24,6

33,1

17,6

8,6

Componentes de automóvil

8,7

8,3

0,2

-17,7

5,5

9,4

-8,9

6,2

26,8

5,7

15,7

33,1

31,2

39,3

20,1

15,1

15,4

17,1

Bienes de Consumo Duradero

1,4

1,3

7,3

-13,1

6,5

57,9

9,5

22,4

14,8

30,6

-41,2

37,9

-19,3

31,6

0,7

33,3

12,8

2,0

Manufacturas de consumo

3,2

3,3

19,0

-12,3

70,4

62,3

-19,4

25,2

58,2

39,4

5,7

31,7

6,0

35,6

-9,2

27,2

24,1

1,5

Otras mercancías

0,1

0,3

16,3

22,7

96,2

-5,1

476,3

108,7

73,4

44,8

488,6

357,0

187,3

630,5

179,9

88,7

158,5

64,2

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

*: Acumulado hasta el último dato publicado

Nota1: Los datos de 2021, 2022 y 2023 son provisionales

Nota2: Las tasas de crecimiento de 2021 se calculan respecto a los datos definitivos de 2020.

Categorys: De un vistazo. Sector exterior

Tags: sector exterior, exportaciones, importaciones

Compartir

Other related content:

  • De un vistazo. Sector Exterior. Datos de abril de 2018
  • De un vistazo. Sector Exterior. Datos de marzo de 2018
  • De un vistazo. Sector Exterior. Datos de febrero de 2018
  • De un vistazo. Sector Exterior. Datos de enero de 2018
  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es