De un vistazo. Sector Exterior. Datos de abril de 2018
21/06/2018: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa acumulan durante el primer cuatrimestre un crecimiento del +5,7% respecto al año pasado y alcanzan el volumen más alto para este período, ligeramente por encima del anterior máximo registrado en 2012. Esto es así a pesar de que en abril se produce una pequeña disminución del -0,5% interanual derivada de la evolución negativa de las exportaciones extracomunitarias, -24,0% interanual, mientras que las intracomunitarias continúan al alza, +18,5% interanual, y alcanzan máximos también.
Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyen en abril un pequeño -0,5% respecto al mismo mes del año pasado (-7,0% entonces), lo que supone el segundo mes consecutivo de mínima disminución tras otros dos meses de abultados crecimientos. No obstante, cabe recordar que este año la mayoría de los días festivos de Semana Santa han tenido lugar a finales de marzo, mientras que el año pasado Semana Santa tuvo lugar enteramente en abril. Con todo, durante los cuatro primeros meses del año las exportaciones acumulan un crecimiento del +5,7% respecto al mismo período del año pasado (+2,2% entonces) y alcanzan el nivel más alto para un primer cuatrimestre, ligeramente por encima del anterior máximo que se alcanzaba en 2012.
Las importaciones, por el contrario, aumentan en abril un +19,9% respecto al mismo mes del año pasado (-1,1% entonces), lo que contrasta con la disminución que se registraba en marzo (-4,6% entonces). De esta forma, durante los cuatro primeros meses las importaciones acumulan un crecimiento del +9,0% respecto al año pasado (+8,0% entonces) y alcanzan el tercer volumen más alto para este periodo, apenas un -1,9% por debajo al anterior máximo que se alcanzaba en 2008 (-0,6% por debajo del nivel de 2007).
Durante estos cuatro meses el volumen de exportaciones aumenta en +131 millones, mientras que el de importaciones lo hace en +107,5 millones, lo que supone un aumento del superávit comercial de +23,5 millones o del +2,1%. La tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones, sin embargo, pierde -5,8 puntos respecto al año pasado y retrocede hasta el 186,8%.
Si volvemos a centrarnos en las exportaciones, las dirigidas a la UE28 aumenta un +18,5% respecto al año pasado (-15,6%) y encadenan el cuarto mes consecutivo en positivo. Este crecimiento se debe fundamentalmente a la evolución positiva de las exportaciones dirigidas a Francia, +27,3%, Italia, +84,0%, y Portugal, +39,6%. En un segundo grupo cabe destacar, también, la contribución positiva de las dirigidas a Finlandia, +183,0%, a los Países Bajos, +47,0%, y a Rumania, +97,1%. Por el lado negativo, sin embargo, destaca la evolución negativa de las exportaciones dirigidas a Alemania, -12,3%, que son las que más crecimiento restan.
De esta forma, durante los cuatro primeros meses del año las exportaciones intra-UE acumulan un crecimiento del +14,4% respecto al mismo período del año pasado (-5,1% entonces) y alcanzan el volumen más alto para este período un +2,3% por encima del anterior máximo que se producía en 2008. Los destinos que más contribuyen a este crecimiento son Francia, con un aumento del +17,3%, y por detrás de este Italia, +32,9%, pero cabe destacar también la contribución positiva del Reino Unido, +11,0%, la Republica Checa, +38,3%, Portugal, +14,3%, y Bélgica, +34,5%. Sólo disminuyen las exportaciones dirigidas a seis países comunitarios, pero apenas retan crecimiento.
Por lo que afecta a las exportaciones extracomunitarias, disminuyen en abril un -24,0% respecto al mismo mes del año pasado (+6,2% entonces) y encadenan el segundo mes consecutivo en negativo tras catorce meses de evolución alcista. Son las exportaciones dirigidas a Arabia Saudí, -83,2%, México, -52,9%, Guatemala, -97,4%, y Turquía, -58,0%, las que más crecimiento restan, aunque también es destacable la contribución negativa de las dirigidas a Chile, -56,1%, y Argentina, +56,7%. Por el contrario, son las dirigidas a Brasil, +110,9%, Rusia, +141,0%, China, +29,5%, y Cuba, +287,3%, las que más crecimiento aportan, si bien, esta contribución es moderada.
Como resultado de esto, las exportaciones extracomunitarias acumulan entre enero y abril una disminución del -6,8% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que contrasta con el crecimiento del +14,7% que registraban entonces. Son las exportaciones dirigidas a Turquía, -47,5%, Arabia Saudí, -66,1%, y Chile, -58,1%, las que más crecimiento restan, pero en un segundo grupo cabe destacar también las dirigidas a Colombia, -50,6%, y Guatemala, -92,1%. Por el lado positivo son las dirigidas a China, +24,6%, y Australia, +82,4% las que más crecimiento aportan.
Si el análisis lo hacemos por productos, entre las grandes partidas sólo los bienes de equipo acumualan una pequeña disminución, mientras que los semimanufacturados y el sector del automóvil muestras una evolución alcista.
Las exportaciones de bienes de equipo disminuyen en abril un -17,7% respecto al año pasado (-3,8% entonces) y encadenan el segundo mes consecutivo en negativo. Como resultado de esto, durante el primer cuatrimestre acumulan una pequeña disminución del -0,3% respecto al mismo periodo del año pasado. No obstante, estos resultados se deben en exclusiva a la evolución negativa de las exportaciones de material de transporte, que tras caer en abril un -65,1% interanual (quinto mes consecutivo en negativo), acumulan hasta ese mes una disminución del -35,3%. Por el contrario, las exportaciones de maquinaria específica acumulan un crecimiento del +11,6%, del +130,1% las de equipo de oficina y telecomunicaciones y del +0,3% las de los denominados otros bienes de equipo (equipos generadores de fuerza, aparatos eléctricos, de precisión y otros). En los dos primeros casos esto se produce tras registrar en abril tasas interanuales positivas del +3,5% y el +267,3%, mientras que en el último caso se registra una disminución del -15,1%.
Las exportaciones de semimanufacturados, por el contrario, aumentan en abril un +18,3% respecto al año pasado (+1,4% entonces) y acumulan durante los cuatro primeros meses un crecimiento del +11,0%. Aumentan las exportaciones de metales no ferrosos, +35,2% interanual y +29,8% acumulado, las de hierro y acero, +12,0% y +13,3% respectivamente, y las de las denominadas otras semimanufacturas (papel, material de construcción, neumáticos y otros), +34,2% y +16,0%. Las exportaciones de productos químicos, sin embargo, disminuyen en abril un -1,4% respecto al año pasado (tercer mes consecutivo en negativo) y acumulan durante el primer cuatrimestre una disminución del -9,3%.
Por lo que afecta al sector del automóvil, las exportaciones registran en abril un aumento del +41,7% (noveno mes consecutivo en positivo) y con ello un crecimiento acumulado durante el primer cuatrimestre del +19,2%. Acumulan un crecimiento del +153,5% las exportaciones de automóviles y motos, y del +14,2% las de compontes; +161,8% y +36,6% interanual en abril respectivamente.
En relación al resto de partidas con menor peso, cabe destacar la contribución positiva de las exportaciones de alimentos, +7,5% acumulado durante el primer cuatrimestre, y las de materias primas, +56,9%, aunque sólo las exportaciones de productos energéticos disminuyen.
Exportaciones de Gipuzkoa por productos Tasas de variación interanuales |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Peso en 2016 |
Peso en 2017* |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Abril |
Mayo |
Junio |
Julio |
Agosto |
Septiembre |
Octubre |
Noviembre |
Diciembre |
2017 |
Enero |
Febrero | Marzo | Abril | Acumulado | ||||||||||||||||||||||
Total |
100,0 |
100,0 |
-0,3 |
-2,5 |
-7,0 |
-1,0 |
4,8 |
-9,5 |
23,4 |
13,9 |
17,3 |
16,4 |
-1,7 |
5,4 |
11,9 | 14,0 | -0,1 | -0,5 | 5,7 | |||||||||||||||||
Alimentos |
4,8 |
5,1 |
6,8 |
-2,7 |
-9,8 |
15,4 |
9,9 |
28,8 |
26,3 |
9,3 |
24,7 |
24,0 |
1,8 |
10,2 |
13,2 | 12,6 | 4,2 | 1,8 | 7,5 | |||||||||||||||||
Productos Energéticos |
0,1 |
0,1 |
15,2 |
43,0 |
171,0 |
-24,6 |
-57,8 |
-58,0 |
-1,3 |
-49,5 |
18,5 |
-35,3 |
-3,5 |
-1,6 |
-58,3 | 32,9 | -20,1 | -55,5 | -39,8 | |||||||||||||||||
Materias Primas |
0,9 |
1,0 |
21,0 |
-19,0 |
1,9 |
15,4 |
-1,0 |
24,9 |
20,8 |
16,4 |
18,0 |
26,1 |
51,3 |
17,3 |
59,5 | 28,4 | 54,2 | 93,9 | 56,9 | |||||||||||||||||
Semimanufacturados |
21,9 |
22,5 |
-1,3 |
-8,4 |
-10,3 |
1,4 |
7,3 |
-2,4 |
13,6 |
36,8 |
11,4 |
13,1 |
7,2 |
8,4 |
11,8 | 16,1 | 0,6 | 18,3 | 11,0 | |||||||||||||||||
Metales no ferrosos |
0,9 |
0,9 |
14,7 |
-11,8 |
-3,6 |
70,3 |
-2,9 |
7,5 |
18,0 |
8,4 |
25,5 |
16,9 |
27,8 |
15,4 |
25,6 | 36,1 | 24,1 | 35,2 | 29,8 | |||||||||||||||||
Hierro y Acero |
9,2 |
9,5 |
0,8 |
-19,5 |
-10,4 |
-10,5 |
1,0 |
-1,5 |
16,9 |
55,0 |
11,4 |
7,5 |
8,9 |
8,0 |
15,6 | 25,0 | 3,5 | 12,0 | 13,3 | |||||||||||||||||
Productos Químicos |
3,8 |
3,8 |
-2,5 |
5,4 |
1,1 |
4,0 |
8,5 |
-18,2 |
10,8 |
7,6 |
-4,0 |
2,4 |
0,7 |
3,4 |
12,0 | -11,4 | -27,2 | -1,4 | -9,3 | |||||||||||||||||
Otras semimanofacturas |
8,0 |
8,4 |
-5,3 |
1,7 |
-15,6 |
9,0 |
16,5 |
3,7 |
11,7 |
34,9 |
17,6 |
25,6 |
5,7 |
10,6 |
6,3 | 16,7 | 9,3 | 34,2 | 16,0 | |||||||||||||||||
Bienes de Equipo |
57,0 |
55,5 |
-2,6 |
-0,9 |
-3,8 |
-6,3 |
3,6 |
-16,8 |
27,9 |
3,0 |
18,2 |
13,9 |
-9,1 |
2,6 |
9,6 | 14,0 | -2,0 | -17,7 | -0,3 | |||||||||||||||||
Maq. Específica ciertas industrias |
29,7 |
27,3 |
-2,4 |
-1,5 |
-3,6 |
-10,7 |
-0,9 |
-22,2 |
18,3 |
-13,7 |
7,5 |
2,9 |
-3,9 |
-3,1 |
19,4 | 29,2 | 1,0 | 3,5 | 11,6 | |||||||||||||||||
Equipo oficina y telecomunicaciones |
0,6 |
0,6 |
36,9 |
-22,6 |
-2,8 |
23,6 |
24,2 |
-21,7 |
-19,0 |
-4,9 |
56,3 |
109,6 |
-35,7 |
7,0 |
20,2 | 89,1 | 124,3 | 267,3 | 130,1 | |||||||||||||||||
Material de transporte |
9,3 |
10,8 |
-18,7 |
5,9 |
-5,1 |
3,6 |
23,9 |
19,7 |
71,4 |
166,0 |
91,3 |
72,4 |
-41,6 |
22,5 |
-7,1 | -22,4 | -23,7 | -65,1 | -35,3 | |||||||||||||||||
Otros Bienes de equipo |
17,4 |
116,8 |
6,4 |
-2,2 |
-3,1 |
-6,8 |
-0,7 |
-34,9 |
33,1 |
-1,3 |
11,7 |
11,0 |
11,8 |
1,6 |
3,6 | 11,8 | 2,0 | -15,1 | 0,3 | |||||||||||||||||
Sector Automóvil |
11,0 |
11,5 |
8,1 |
4,0 |
-13,9 |
13,7 |
1,2 |
-1,5 |
21,4 |
19,2 |
22,9 |
32,9 |
20,9 |
9,8 |
24,4 | 12,9 | 2,8 | 41,7 | 19,2 | |||||||||||||||||
Automóviles y motos |
0,4 |
0,5 |
48,0 |
0,9 |
-30,5 |
31,1 |
-11,2 |
8,5 |
113,8 |
132,8 |
49,3 |
165,8 |
137,0 |
21,5 |
129,7 | 217,3 | 113,1 | 161,8 | 153,5 | |||||||||||||||||
Componentes de automóvil |
10,6 |
11,0 |
6,9 |
4,1 |
-13,0 |
13,0 |
1,9 |
-1,9 |
19,2 |
16,8 |
22,1 |
28,7 |
17,2 |
9,4 |
20,6 | 5,9 | -1,3 | 36,6 | 14,2 | |||||||||||||||||
Bienes de Consumo Duradero |
1,6 |
1,6 |
13,0 |
-20,0 |
-20,5 |
5,8 |
30,1 |
0,2 |
-0,5 |
21,5 |
30,1 |
7,0 |
-16,0 |
5,1 |
1,2 | -9,1 | 1,7 | 54,8 | 10,2 | |||||||||||||||||
Manufacturas de consumo |
2,6 |
2,7 |
1,2 |
12,4 |
-14,2 |
2,4 |
11,1 |
9,7 |
22,4 |
18,0 |
3,3 |
24,3 |
41,2 |
8,8 |
2,6 | 10,7 | -2,6 | 14,4 | 5,3 | |||||||||||||||||
Otras mercancías |
0,1 |
0,1 |
-7,0 |
-45,6 |
-16,2 |
16,3 |
-2,1 |
70,9 |
-27,7 |
57,1 |
25,6 |
18,9 |
110,1 |
9,7 |
-57,0 | 16,7 | 5,7 | 248,5 | 25,8 |
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad
Nota: Los datos de 2017 y 2018 son provisionales. Los datos de 2016 son ya definitivos tras haber sido revisados. Las tasas de incremento de 2017 han sido calculadas en relación a los datos definitivos, por lo que no coinciden con aquellas calculadas en relación a los datos provisionales que publican algunos organismos.