02/06/2022-PIB: La actividad económica de Gipuzkoa aumentó durante el primer trimestre de 2023 un +0,5% respecto al trimestre anterior y prácticamente recuperó el nivel previo a la pandemia. El PIB de Euskadi también aumentó un +0,5%tr/tr, impulsado por la demanda interna, superando ya ligeramente el máximo prepandemia.

Continuar leyendo


02/06/2023-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social volvió a batir otro récord en mayo, el tercero consecutivo, con un aumento del +1,5% respecto al año pasado gracias al impulso del empleo asalariado fundamentalmente en el sector servicios.

El paro registrado disminuyó un -7% respecto al año pasado y cayó al nivel más bajo para un mes de mayo dese 2008. Con relación a 2008 sólo aumentaron las personas registradas como paradas con 45 años o más, +43%, mientras que las menores de 45 años disminuyeron un -7%.  

Continuar leyendo


30/05/2023-IPC Adelantado: Según el indicador adelantado, la variación interanual del IPC estatal se modera en mayo hasta el +3,2%, por la bajada de los precios de los carburante y la menor subida que el año pasado de los alimentos, mejorando en tres décimas lo que apuntaban las previsiones. En la misma línea, la inflación subyacente se modera hasta el +6,1%, también tres décimas por debajo de lo que apuntaban las previsiones.

Continuar leyendo


22/05/2023-Turismo en establecimientos hoteleros: En abril se alcanzó otro récord mensual en el número de turistas y de pernoctaciones, a pesar de que el número de turistas estatales disminuyó respecto al año pasado. El grado de ocupación por plazas alcanzó el nivel más alto registrado para un mes de abril, mientras que el grado de ocupación por habitaciones se situó apenas -0,6 puntos por debajo del máximo de 2019.

Durante los días de Semana Santa el número de turistas y pernoctaciones aumentó respecto al año pasado, pero sólo gracias al turismo internacional, mientras que el turismo estatal evolucionó a la baja. Con ello, el grado de ocupación hotelera disminuyó en torno a un punto respecto al año pasado y entre cuatro y cinco puntos respecto a 2019.

Continuar leyendo


18/05/2023-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en marzo un +34% respecto al año pasado y superaron por primera vez los 1.000 millones en un único mes. Aumentaron un +6,5% las exportaciones a la UE y se dispararon un +85,9% las extracomunitarias, hasta alcanzar niveles récord en ambos casos.

Durante el primer trimestre las exportaciones acumularon un crecimiento del +23,5% respecto al mismo periodo del año pasado, impulsadas, en gran medida, por las exportaciones de maquinaria específica, +29,5%, y de material de transporte, +78,4%.

Continuar leyendo


12/05/2023-Previsión lPC: Las previsiones de inflación para 2023 se mantienen sin grandes cambios para final de año, aunque se corrige ligeramente a la baja la previsión de inflación media. Así, la variación interanual del IPC estatal podría situarse en diciembre en el +5,2% y la media anual en el +4,0%. En el caso de la inflación subyacente la tasa interanual a diciembre podría situarse en el +5,3% y la media anual en el +6,6%.

Continuar leyendo


12/05/2023-lPC: En línea con lo esperado, la variación interanual del IPC estatal repunto en abril hasta el +4,1%, por una menor disminución de los precios energéticos que el año pasado y a pesar de que los precios de los alimentos moderaron su ritmo de crecimiento. La inflación subyacente, por su parte, retrocedió hasta el +6,6%.

Continuar leyendo


11/05/2023-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Abril terminó con 20.538 empresas cotizantes a la Seguridad Social con personas asalariadas, lo que supone +157 más que el mes anterior, pero -21 menos que un año atrás, ya que la evolución interanual sólo fue al alza en la construcción. El número de personas al que estas empresas dan empleo, sin embargo, alcanzó un nuevo récord superando por primera vez las 240.000 personas asalariadas.

Continuar leyendo


04/05/2023-Paro y afiliación: En abril, la afiliación a la seguridad continuó batiendo récords impulsada por el empleo asalariado y el paro registrado cayó al nivel más bajo desde octubre de 2008. El aumento de la afiliación fue del +1,3% respecto al año pasado, +4.310 personas afiliadas, y la disminución del paro registrado del -8,4%, -2.587 personas paradas.

La afiliación de personas asalariadas aumentó en el sector primario, en la industria y sobre todo en el sector servicios, que fue el que alcanzó niveles máximos, con la rama de la hostelería como principal impulsora del crecimiento tanto intermensual como interanual. A pesar de esto, el aumento de la afiliación respecto al mes anterior no se debió en exclusiva a la estacionalidad.

Continuar leyendo


03/05/2023-IPI:  El Índice de Producción Industrial aumentó en marzo un +0,4% respecto al mes anterior y un +4,3% respecto al año pasado, rompiendo con dos meses de evolución intermensual bajista y uno de evolución interanual bajista. De esta forma, la producción industrial acumuló durante el primer trimestre un crecimiento del +0,8% respecto al primer trimestre del año pasado.

Este resultado positivo del primer trimestre se debió en gran medida a la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, mientras que la metalurgia y productos metálicos fue la rama que más crecimiento restó, a pesar de cierto repunte interanual en marzo.

Continuar leyendo


02/05/2023-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en marzo un +13,6% respecto al año pasado y acumularon durante el primer trimestre un crecimiento del +11,5% respecto al mismo periodo de 2022, gracias la evolución positiva tanto de las ventas interiores, +10,4%, como de las exportaciones, +13,5%.

Continuar leyendo


28/04/2023-IPC Adelantado: Según el indicador adelantado, la variación interanual del IPC estatal repunta en abril hasta el 4,1%, ligeramente por debajo de lo que apuntaban las previsiones. La inflación subyacente, por su parte, cumple con lo que apuntaban las previsiones y se reduce hasta el 6,6%.

Continuar leyendo


24/04/2023-Avance PIB: Según el avance de las cuentas económicas trimestrales, el PIB de Euskadi aumentó durante el primer trimestre de 2023 un +0,4% respecto al trimestre anterior y un +2,2% respecto al año pasado, superando el nivel del cuarto trimestre de 2019. El empleo avanzó un +0,3% respecto al trimestre anterior y un +1,5% respecto al año pasado.

Continuar leyendo


20/04/2023-Turismo en establecimientos hoteleros: En marzo se registró un nuevo récord mensual de turistas, que impulso el grado de ocupación hotelera prácticamente a niveles máximos, a pesar de la mayor oferta de plazas y de habitaciones que en años anteriores.

Continuar leyendo


20/04/2023-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en febrero un +13,2% respecto al año pasado. Alcanzaron máximos para un mes de febrero tanto las exportaciones a la UE, +5,6%a/a, como las exportaciones extracomunitarias, +25,8%a/a.

En el caso de las exportaciones intracomunitarias fueron principalmente las dirigidas a Bélgica, +117,8%, y Francia, +5,6%, las que impulsaron el crecimiento, y en el caso de las extracomunitarias, al Reino Unido, +69,5%, y a Australia, +599,8%.

Continuar leyendo


14/04/2023-Previsión lPC: Las previsiones de inflación para 2023 se mantienen prácticamente sin cambios. Así, la variación interanual del IPC estatal podría situarse en diciembre en el +5,2% y la media anual en el +4,3%. En el caso de la inflación subyacente la tasa interanual a diciembre podría situarse en el +5,2% y la media anual en el +6,6%.

Continuar leyendo


14/04/2023-lPC: La variación interanual del IPC estatal se moderó en marzo hasta el 3,3% por la disminución de los precios de la electricidad y de los carburantes, mientras que los precios de los alimentos continuaron siendo los principales generadores de inflación. La inflación subyacente, por su parte, apenas se redujo una décima hasta el 7,5%.

Continuar leyendo


11/04/2023-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En marzo el número de empresas cotizantes a la Seguridad social con personas asalariadas aumentó en +45 respecto al mes anterior, hasta situarse en 20.381 empresas, aunque todavía fueron -68 menos que el año pasado. Sin embargo, el número de personas asalariadas al que estas empresas dan empleo alcanzó un registro récord un +1,8% por encima del nivel del año pasado.

Continuar leyendo


05/04/2023-Ventas de las empresas: La facturación de las empresas se mantuvo al alza en febrero, con un crecimiento del +7,2% respecto al año pasado. Aumentaron un +7,6% las ventas interiores y un +18,1% las ventas a la UE, pero disminuyeron un -7,0% las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


04/04/2023-Paro y afiliación: Muy buen mes de marzo para el empleo. La afiliación a la Seguridad Social aumentó en términos intermensuales como no lo hacía en años para este mes y alcanzó un nuevo récord histórico un +1,3% por encima del nivel del año pasado. El paro registrado disminuyó también de forma muy abultada respecto al mes anterior y cayó al nivel más bajo para un mes de marzo desde 2008, un -8,7% por debajo del nivel del año pasado.

Alcanzó niveles récord la afiliación al régimen general en el sector servicios, especialmente en los servicios más vinculados al mercado, gracias no sólo a la hostelería, que fue la que más contribuyó al aumento interanual, sino también a ramas como la comunicación y la información, los servicios profesionales, científicos y técnicos, los servicios artísticos, recreativos y del entretenimiento, o las actividades administrativas y de servicios auxiliares. El paro registrado se situó en mínimos al menos desde 2005 para la industria y para la construcción, que, sin embargo, mostraron un mínimo avance interanual en términos de afiliación.

Continuar leyendo


03/04/2023-IPI:  El Índice de Producción Industrial disminuyó en febrero un -0,8% respecto al mes anterior y un -3,8% respecto al mismo mes del año pasado. La evolución interanual negativa se debió en gran medida a la fabricación de muebles y otras manufacturas, -26,4%, y a la mayoría de las ramas metálicas: metalurgia y productos metálicos, -3,1%, maquinaria y equipo, -4,4%, material de transporte, -9,5%, o material eléctrico, -14,1%.

Continuar leyendo


30/03/2023-IPC Adelantado: Según el indicador adelantado la variación interanual del IPC estatal se modera en marzo hasta el 3,3%, aunque cabe esperar que repunte los próximos meses. La inflación subyacente, por su parte, apenas se reduce en una décima hasta el 7,5%.

Continuar leyendo


23/03/2023-Confianza de los Hogares Vascos:  Durante el primer trimestre de 2023 la confianza de los hogares vascos mejora respecto al trimestre anterior, aunque se mantiene en terreno pesimista. El mayor pesimismo lo muestran las expectativas sobre la economía general, mientras que encadenan el segundo trimestre consecutivo de cierta recuperación las expectativas sobre la economía del hogar y sobre el empleo, y se sitúan cerca del nivel neutro las expectativas sobre ahorro.

Continuar leyendo


21/03/2023-Turismo en establecimientos hoteleros: El número de turistas continuó batiendo récords mensuales en febrero, con un aumento del +10% respecto al año pasado. El grado de ocupación hotelera, aunque superó los registros del año pasado, se situó todavía por debajo de los máximos de 2020, -2 puntos por plazas y -4 puntos por habitaciones.

Continuar leyendo


16/03/2023-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en enero un +22,4% respecto al año pasado y alcanzaron el nivel más alto registrado para este mes. Aumentaron un +26,7% las exportaciones a la UE, que alcanzaron máximos, y un +15,1% las exportaciones extracomunitarias, todavía por debajo de 2019. El superávit comercial alcanzó el nivel más alto para un mes de enero desde 2012.

Continuar leyendo


14/03/2023-Previsión lPC: Leve revisión a la baja de las previsiones de inflación global para final de año, pero al alza de la media anual. Así, la variación interanual del IPC estatal podría situarse en diciembre en el +5,2% y la media anual en el +4,3%. En el caso de la inflación subyacente la tasa interanual a diciembre podría situarse en el +5,2% y la media anual en el +6,5%.

Continuar leyendo


14/03/2023-lPC: La variación interanual del IPC estatal se aceleró en febrero hasta el 6% y la inflación subyacente hasta el 7,6%, por encima de lo que apuntaban las previsiones, aunque ligeramente por debajo de lo que apuntaba el indicador adelantado. Empujaron al alza los precios de la electricidad y de los alimentos, mostrando estos últimos un incremento interanual del +16,6%, mientras que los precios de los carburantes empujaron a la baja.

Continuar leyendo


10/03/2023-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Febrero terminó con 20.336 empresas cotizantes a la Seguridad Social con personas asalariadas, +60 empresas más que el mes pasado, pero -71 empresas menos que el año pasado. Sólo en el sector de la construcción se contabilizaron más empresas que un año atrás, mientras en la industria se alcanzó el nivel más bajo al menos desde 2013.

Continuar leyendo


09/02/2023-Ventas de las empresas: La facturación de las empresas se mantuvo al alza en enero, con un aumento del +13,6% respecto al año pasado. Aumentaron un +13,1% las ventas interiores, un +11,1% las ventas a la UE y un +18,8% las exportaciones al resto del mundo.

Continuar leyendo


06/03/2023-IPI:  El Índice de Producción Industrial disminuyó en enero un -4,9% respecto al mes anterior y un -0,9% respecto al año pasado. Estos resultados se debieron en gran medida a la evolución negativa de la rama de la metalurgia y productos metálicos, aunque fueron muchas las ramas que evolucionaron a la baja.

Continuar leyendo


03/03/2022-PIB: La actividad económica de Gipuzkoa rebotó durante el cuarto trimestre un +0,9% respecto al trimestre anterior y acumuló en 2022 un crecimiento del +4,2% respecto a 2021. En el conjunto de Euskadi el PIB avanzó un +0,5%tr/tr durante el cuarto trimestre y acumuló en 2022 un crecimiento del +4,4% respecto al año anterior, con una importante contribución del sector exterior, a pesar de que durante el último trimestre el crecimiento se apoyó en exclusiva en la demanda interna.

Continuar leyendo


02/03/2023-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social alcanzó en febrero otro récord mensual un +0,9% por encima del nivel del año pasado, mientras que el paro registrado cayó un -3,2% respecto al año pasado, situándose en el nivel más bajo para ese mes desde 2008.

Fueron los servicios de mercado, en especial la hostelería, los que impulsaron, en gran medida, el crecimiento respecto al año pasado de la afiliación al régimen general, mientras que la industria y la construcción registraron un mínimo avance, aunque mostrando un nivel de paro registrado en mínimos desde 2005.

Continuar leyendo


28/02/2023-IPC Adelantado: Según el indicador adelantado la variación interanual del IPC estatal aumenta en febrero hasta el 6,1% y la de la inflación subyacente hasta el 7,7%.

Continuar leyendo


21/02/2023-Turismo en establecimientos hoteleros: En enero el número de turistas y de pernoctaciones alcanzó un nuevo récord mensual. El grado de ocupación hotelera, sin embargo, sumó casi +9 puntos respecto al año pasado por plazas y +10 puntos por habitaciones, pero todavía se situó por debajo de los niveles de enero de 2020. El fuerte aumento del número de turistas y de pernoctaciones no fue suficiente para compensar el aumento de la oferta.

Continuar leyendo


16/02/2023-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en diciembre un +5,5% respecto al año anterior gracias a la evolución positiva de las extracomunitarias, +20,9%, mientras que las intracomunitarias disminuyeron un -4,9%.

En el conjunto de 2022 acumularon un crecimiento del +22% respecto a 2021 y alcanzaron un nuevo récord un casi un +14% por encima del nivel de 2019. Alcanzaron máximos las exportaciones a la UE, por la evolución positiva de las dirigidas a las principales economías de la Unión, mientras que las exportaciones extracomunitarias se situaron todavía por debajo de los niveles de 2019.

Continuar leyendo


15/02/2023-lPC: La variación interanual de IPC estatal repuntó en enero hasta el 5,9%, en gran medida por el aumento de los precios de los carburantes tras la retirada de la bonificación y una disminución menor de lo habitual del vestido y del calzado. Esto fue así a pesar de la importante disminución de los precios de la electricidad y un menor aumento de los alimentos que el año pasado. La inflación subyacente escaló hasta el 7,5%.

Continuar leyendo


10/02/2023-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Por efecto de la estacionalidad el número de empresas cotizantes con personas asalariadas disminuyó en enero en -126 respecto al mes anterior, aunque la serie corregida de esa estacionalidad mostró una moderada evolución alcista. Fueron en total 20.276 empresas, -33 menos que un año atrás.

Continuar leyendo


07/02/2023-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en diciembre un +5,2% respecto al año anterior gracias a las ventas interiores, +6,9%, y a las exportaciones extracomunitarias, +9,7%, mientras que disminuyeron un -5,5% las ventas a la UE.  

Así, en 2022 la facturación de las empresas acumuló un aumento del +13,2% respecto a 2021 y del +16,7% respecto a 2019. La evolución respecto a 2021 fue positiva en todos los sectores, pero la construcción mostró todavía una disminución del -12,8% respecto a 2019.

Continuar leyendo


03/01/2023-Paro y afiliación: Como todos los años, en enero aumentó el paro y disminuyó la afiliación respecto al mes anterior. A pesar de ello, la afiliación a la Seguridad Social aumentó un +0,7% respecto al año pasado y se situó en el nivel más alto para un mes de enero y el paro registrado disminuyó un -3,2% respecto al año pasado y cayó al nivel más bajo para este mes desde 2008.

Aunque el paro cayó a mínimos mensuales en la industria y en la construcción, la afiliación al régimen general disminuyó ligeramente respecto al año pasado en la construcción y aumentó de forma muy leve en la industria.  El paro en el sector servicios aumentó en términos interanuales por segundo mes consecutivo a pesar de que la afiliación al régimen general en los servicios de mercado continúo creciendo a buen ritmo.

Continuar leyendo


23/01/2023-Turismo en establecimientos hoteleros: En diciembre el grado de ocupación hotelera se situó en niveles comparables a los de 2019, gracias a los récords mensuales en el número de turistas y de pernoctaciones.

En el conjunto de 2022, sin embargo, los registros récord en el número de turistas y de pernoctaciones no fueron suficientes para compensar el aumento mostrado por la oferta respecto a 2019, por lo que el grado de ocupación se situó -2,6 puntos por debajo del de entonces por plazas y -4,1 puntos por debajo por habitaciones.

Continuar leyendo


19/01/2023-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en noviembre un +17,2% interanual y superaron en once meses los registros de cualquier otro año completo. Respecto al mismo periodo de 2021 acumularon un crecimiento del +23,8%, gracias fundamentalmente a los registros récord de las exportaciones dirigidas a las principales economías de la UE, aunque también las exportaciones extracomunitarias aumentaron, gracias en gran mediada a cierta recuperación de las exportaciones a Reino Unido y al nivel récord de las exportaciones a EEUU.

Continuar leyendo


16/01/2023-Avance PIB: Según el avance de las cuentas económicas, el PIB de Euskadi recuperó algo de impulso durante el cuarto trimestre y avanzó un +0,4% respecto al trimestre anterior, mientras que el empleo apenas lo hizo en un +0,1%tr/tr. En el conjunto del año 2022 el aumento del PIB fue del +4,3% y el del empleo del +3,1%, aunque sólo este último superó los niveles de 2019.

Continuar leyendo


13/01/2023-lPC: 15/11/2022-IPC: La variación interanual del IPC estatal se moderó en diciembre hasta el 5,7%, por la contención de los precios de la electricidad y del gas, pero la inflación subyacente se disparó hasta el 7%. Sin embargo, la media anual alcanzó el 8,4% en el caso del índice global, frente al 5,1% del subyacente. Para Gipuzkoa la variación interanual el índice global se situó en el 5,4% y la media anual en el 7,7%.

Continuar leyendo


10/01/2023-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En diciembre se contabilizaron 20.402 empresas cotizantes con personas asalariadas, +29 más que en noviembre, pero -56 menos que el año anterior. Esta disminución se debió al sector agrario y sobre todo al sector servicios, mientras que la evolución se mantuvo al alza en la industria y en la construcción, en este último caso superando, incluso, el registro de diciembre de 2019. En diciembre se contabilizaron menos empresas que el año anterior, aunque de media más grandes, por lo que el número de personas asalariadas al que estas empresas dieron empleo superó en un +1,4% el registro de diciembre de 2021 y en un +1,9% el registro de 2019.

Continuar leyendo


10/01/2023-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en noviembre un +11,6% respecto al año anterior gracias al impulso tanto del mercado interior, +9,1%, como de las exportaciones, +16,3%. De esta forma, la facturación de las empresas medida en euros corrientes acumuló durante los once primeros meses de 2022 un crecimiento del +14,2% respecto a 2021 y del +16,6% respecto a 2019, con una evolución positiva de todos los sectores respecto a 2021, pero todavía una disminución acumulada del -13,3% respecto a 2019 en el caso de la construcción.

Continuar leyendo


09/01/2023-IPI:  La producción industrial aumentó en noviembre un +0,8% respecto a octubre y un +1,7% respecto al año anterior. Durante los once primeros meses de 2022 acumuló un crecimiento del +4,4% respecto a 2021, gracias en gran medida a la rama de la maquinaria y equipo.

Continuar leyendo


03/01/2023-Paro y afiliación: La afiliación total a la Seguridad Social aumentó en diciembre un +0,9% respecto al año pasado y el paro registrado disminuyó un -3,7%.

La afiliación al régimen general continuó batiendo récords por el impulso de la contratación indefinida, mientras que el paro industrial y el de la construcción se situaron prácticamente en mínimos. El paro registrado en el sector servicios aumentó un +1,1% respecto al año anterior.

Continuar leyendo


30/12/2022-IPC Adelantado: Según el indicador adelantado del IPC, la variación interanual de IPC estatal se moderó en diciembre hasta el 5,8%, lo que sitúa la media de 2023 en el 8,3%. La inflación subyacente, por el contrario, se aceleró en diciembre hasta el 6,9%, lo que sitúa la media anual en el 5,1%.

Continuar leyendo


20/12/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: En noviembre el número de turistas y el de pernoctaciones volvieron a superar los registros de 2019, pero el grado de ocupación hotelera y las tarifas no lograron alcanzar esos máximos. 

Continuar leyendo


15/12/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en octubre un +12,9% respecto al año pasado, acumulando hasta ese mes un crecimiento del +24,6% respecto al año pasado y alcanzando el nivel más alto registrado para ese periodo. Alcanzaron un nuevo récord las exportaciones intracomunitarias, un +23% por encima del nivel del año pasado, mientras que las exportaciones extracomunitarias acumularon un crecimiento del +26,6% respecto al año pasado, pero una disminución del -4,4% respecto al mismo periodo de 2019.

Continuar leyendo


14/12/2022-lPC: 15/11/2022-IPC: La variación interanual del IPC estatal se moderó en noviembre hasta el 6,8%, gracias a la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes. Sólo los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron una tasa interanual de dos dígitos, a pesar de que en términos intermensuales aumentaron menos que el año pasado. Para Gipuzkoa la variación interanual del índice global se situó en el 6,5%.

Continuar leyendo


12/12/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Noviembre terminó con 20.373 empresas cotizantes con personas asalariadas, -65 menos que el mes anterior y -83 menos que el año pasado, por la evolución negativa en el sector servicios y en la agricultura, mientras que la evolución interanual fue al alza en la industria y en la construcción. A pesar de todo, el número de personas al que estas empresas dan empleo alcanzó el nivel más alto registrado al menos desde 2013, superando en un +1,5% el registro de noviembre de 2019.

Continuar leyendo


09/12/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en octubre un +6,4% respecto al año pasado y acumularon hasta ese mes un crecimiento del +14,5% respecto al año pasado y del +15,7% respecto al mismo periodo de 2019. La facturación medida en euros corrientes se mantuvo al alza, pero en un contexto de fuerte incremento de los precios y de los costes.

Continuar leyendo


05/12/2022-IPI:  La producción industrial rebotó en octubre un +5% respecto al mes anterior, aunque sin llegar a recuperar el nivel de agosto. Respecto al año pasado el aumento fue del +4,4% y el crecimiento acumulado durante los diez primeros meses del +4,8%.

Continuar leyendo


02/12/2022-PIB: El PIB de Gipuzkoa disminuyó durante el tercer trimestre un -0,3% respecto al trimestre anterior, mientras que el PIB del conjunto de Euskadi mostró un exiguo avance del +0,1%tr/tr.

La contribución positiva de la demanda exterior y el aumento del gasto público lograron contrarrestar la disminución del consumo de los hogares y la caída de la inversión. Por el lado de la oferta sólo el sector industrial mostró una importante disminución, mientras que el resto de los sectores evolucionaron al alza.

Continuar leyendo


02/12/2022-Paro y afiliación: La afiliación total a la Seguridad social aumentó en noviembre un +1,2% respecto al año pasado con la afiliación al régimen general en niveles récord gracias a las y los indefinidos. El paro registrado disminuyó un -6,1% respecto al año pasado, con el paro industrial en mínimos al menos desde 2005.

Continuar leyendo


22/11/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: En octubre el número de turistas y el de pernoctaciones volvieron a superar los registros de 2019. La ocupación por plazas alcanzó el nivel más alto para este mes, mientras que la ocupación por habitaciones se situó -1,3 puntos por debajo del nivel de octubre de 2019.

Continuar leyendo


17/10/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en septiembre un +11,4% respecto al año pasado, con un exiguo avance del +0,6% de las exportaciones intracomunitarias, aunque un abultado aumento del +30,3% de las extracomunitarias. En el conjunto de los nueve primeros meses el crecimiento acumulado fue de +26,1% respecto al año pasado, hasta alcanzar el nivel más alto para este periodo, un +14,3% por encima del anterior máximo de 2019, si bien estos resultados se produjeron en un contexto de fuerte aumento de los precios.

Continuar leyendo


15/11/2022-Previsión lPC: Importante revisión a la baja de las previsiones de inflación. La variación interanual de IPC estatal podría situarse en diciembre en el +7,1% y la media anual en el +8,6%. Por lo que afecta a la inflación subyacente, la tasa interanual a diciembre podría situarse en el +6,2% y la media anual en el +5,1%.

Continuar leyendo


15/11/2022-lPC: 15/11/2022-IPC: La variación interanual del IPC estatal se moderó en octubre hasta el 7,3% gracias fundamentalmente a la disminución de los precios de la electricidad y en menor medida del gas. Sólo los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas continuaron aumentando a tasas de dos dígitos respecto al año pasado. En el caso de Gipuzkoa la variación interanual del índice global retrocedió hasta el +6,7%.

Continuar leyendo


10/11/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Octubre terminó con 20.438 empresas cotizantes con personas asalariadas, +128 más que el mes anterior, pero -96 menos que el año pasado y el segundo nivel más bajo para un mes de octubre de los último ocho años. El tamaño medio de estas empresas, sin embargo, es el mayor al menos de los últimos diez años.

Continuar leyendo


08/11/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en septiembre un +11% respecto al año pasado y acumularon hasta entonces un crecimiento del +15,5% respecto al mismo periodo del año pasado y del +17% respecto al mismo periodo de 2019. Sin embargo, estos aumentos no descuentan el incremento mostrado por los precios y los costes a lo largo del último año.

Continuar leyendo


03/11/2022-IPI:  La producción industrial cayó en septiembre un -5,2% respecto al mes anterior y un -3,2% respecto al año pasado, aunque durante los nueve primeros meses todavía acumuló un crecimiento del +5% respecto al mismo periodo del año pasado, gracias en gran medida a la fortaleza mostrada por la maquinaria y equipo durante el primer semestre.

Continuar leyendo


03/11/2022-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en octubre un +1,2% respecto al año pasado y alcanza el nivel más alto registrado para este mes, un +0,7% por encima del anterior máximo 2019. El paro registrado disminuye un -5,6% respecto al año pasado y cae al nivel más bajo para un mes de octubre desde 2008.

Continuar leyendo


20/10/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: En septiembre el número de turistas y el de pernoctaciones volvieron a superar los registros de 2019, pero el grado de ocupación se quedó tres puntos por debajo como consecuencia de un mayor aumento de la oferta que de la demanda.

El turismo extranjero se mantuvo al alza respecto al año pasado, alcanzando registros máximos para este mes, mientras que el turismo estatal disminuyó respecto al año pasado, aunque superando los niveles de 2019.

Continuar leyendo


18/10/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa, valoradas en euros corrientes, aumentaron en agosto un +30,8% respecto al año pasado y acumularon durante los ocho primeros meses un crecimiento del +28,1% respecto al año pasado y del +14,3% respecto al mismo periodo de 2019. Alcanzaron máximos las exportaciones intracomunitarias, +28,4% acumulado respecto al año pasado, mientras que las extracomunitarias todavía se situaron un -24,4% por debajo de las del mismo periodo de 2019.

Continuar leyendo


17/10/2022-Avance PIB: La actividad económica prácticamente se estanca: durante el tercer trimestre el PIB de Euskadi apenas avanzó un +0,2% respecto al trimestre anterior y el empleo un +0,3%.

Continuar leyendo


14/10/2022-lPC: La variación interanual del IPC estatal se moderó en septiembre hasta el 8,9% y hasta el 8,1% en Gipuzkoa, por la disminución de los precios de la electricidad,

Continuar leyendo


13/10/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas se mantuvieron al alza en julio y agosto, acumulando durante los ocho primeros meses un crecimiento del +16% respecto al año pasado y de más del +17% respecto a 2019, aunque desde entonces los precios y los costes han aumentado de forma significativa.

Continuar leyendo


10/10/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empresas con personas asalariadas repuntó en septiembre respecto a agosto, pero se contabilizaron -35 empresas menos que el año pasado. Sólo en la construcción se contabilizaron más empresas que el año pasado, +31, mientras que se fueron -43 menos en el sector servicios, -11 menos en la industria y -12 menos en la agricultura.

Continuar leyendo


05/10/2022-Confianza de los Hogares Vascos:  La confianza de los hogares vascos se deteriora intensamente durante el tercer trimestre. Caen por debajo de los peores registros de la pandemia las expectativas sobre la economía del hogar y al nivel más bajo de los últimos seis trimestres las expectativas sobre la economía general. Entran en terreno pesimista las expectativas sobre empleo y sobre ahorro, tras cinco trimestres consecutivo en terreno optimista.

Continuar leyendo


04/10/2022-IPI:  La producción industrial se estancó en agosto tras caer en julio. Respecto al año pasado, sin embargo, mostró un avance del +3% y un crecimiento acumulado entre enero y agosto cercano al 6%.

Continuar leyendo


04/10/2022-Paro y afiliación: La creación de empleo pierde algo de impulso. En septiembre la afiliación a la Seguridad Social apenas aumenta respecto al mes anterior, aunque lo hace en un +1,3% respecto al año pasado gracias a la afiliación récord de personas con contrato indefinido. El paro registrado se mantiene a la baja y cae al nivel más bajo para un mes de septiembre de los últimos catorce años. 

Continuar leyendo


22/09/2022-PIB: El PIB de Gipuzkoa aumentó durante el segundo trimestre un +1,2% respecto al trimestre anterior y el empleo un +0,9%tr/tr, +1,1%tr/tr y +0,8%tr/tr respectivamente en el conjunto de Euskadi.

El avance respecto al trimestre anterior se produjo gracias a la evolución positiva tanto de la demanda interna, como del sector exterior. Tiraron de la demanda interna el consumo de las familias y la inversión en bienes de equipo, mientras que disminuyó el resto de la inversión y el gasto de las AAPP.

Continuar leyendo


21/09/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: El grado de ocupación hotelera alcanzó en agosto niveles similares a los de 2019 a pesar del importante aumento de la oferta. El empuje del turismo extranjero compensó la disminución respecto al año pasado del turismo estatal, que a pesar de ello se mantuvo por encima de los niveles de 2019.

Continuar leyendo


20/09/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa se mantuvieron al alza en julio. Medidas en euros corrientes, durante los siete primeros meses alcanzaron el nivel más alto registrado para ese periodo, casi un +12% por encima del anterior máximo de 2019.

Continuar leyendo


13/09/2022-lPC: Mínima moderación de la variación interanual del IPC estatal hasta el +10,5%, una décima por encima del dato adelantado. En agosto los precios de los alimentos y de la electricidad continuaron empujando al alza, contrarrestando el efecto de la bajada de los precios de los carburantes. La inflación subyacente escaló hasta el +6,4%.

Continuar leyendo


09/09/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Agosto terminó con 20.145 empresas con personas asalariadas, -288 menos que el mes anterior y -6 menos que el año pasado. Se contabilizaron menos empresas que el año pasado tanto en la industria, como en el sector servicios. El número de personas al que el total de empresas dan empleo terminó el mes un -1,6% por debajo del máximo de 2019.  

Continuar leyendo


09/09/2022-IPI:  La producción industrial disminuyó en julio un -2,3% respecto al mes anterior y se sitúo en el nivel más bajo de los últimos nueve meses. Con relación al año pasado, sin embargo, todavía mostró un aumento del +1,2% y un crecimiento acumulado durante los siete primeros meses del +5,8%.

La rama de la maquinaria y equipo fue la principal impulsora de estos resultados positivos, a pesar de que también retrocedió respecto al mes anterior. La rama de la metalurgia y productos metálicos no sólo disminuyó respecto al mes anterior, también lo hizo respecto al mismo mes del año pasado.

Continuar leyendo


02/09/2022-Paro y afiliación: Como todos los años en agosto, el paro registrado aumenta respecto a julio y la afiliación a la Seguridad Social disminuye. Respecto al año pasado el paro cae un -6,7%a/a y la afiliación aumenta un +1,6%a/a.

Continuar leyendo


22/08/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: El grado de ocupación hotelera alcanza el nivel más alto para un mes de julio, por encima del registro de 2019, gracias en gran medida al turismo extranjero, que impulsa el número de turistas y de pernoctaciones a niveles récord. Los ingresos por habitación disponible también superan los de julio de 2019.

Continuar leyendo


19/08/2022-IGC: La variación anual del Índice de Garantía de Competitividad alcanzó en junio el +4,76%, lo que supone +0,10 puntos más que el mes anterior y +5,94 puntos más que el año pasado, cuando todavía se situaba en terreno negativo.

Continuar leyendo


20/07/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: En junio se volvieron a batir récords en el número de turistas y de pernoctaciones, gracias en gran medida a la recuperación del turismo extranjero, pero el grado de ocupación hotelera se mantuvo por debajo de los niveles de 2019 como consecuencia de la mayor oferta.

Continuar leyendo


19/07/2022-Avance PIB: El PIB de Euskadi avanzó durante el segundo trimestre un +0,9% respecto al trimestre anterior y un +0,8%tr/tr el empleo, apenas una décima menos que el trimestre anterior en ambos casos. Respecto al mismo trimestre del año pasado el avance fue del +4,3%a/a y el +3,7%a/a respectivamente.

Continuar leyendo


18/07/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa aumentaron en mayo un +34,4% respecto a al pasado y superaron por primera vez los 900 millones en un único mes. Durante los cinco primeros meses acumularon un crecimiento del +27,7% respecto al mismo periodo de 2021 y del +7,6% respecto a 2019, gracias fundamentalmente a las exportaciones a la UE, +32,7% y +21,6% respectivamente, mientras que las exportaciones extracomunitarias acumularon un aumento del +20,4% respecto al año pasado, pero todavía una disminución del -9,1% respecto a 2019.  

Continuar leyendo


13/07/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en mayo un +22,4% respecto al año pasado y acumularon hasta entonces un crecimiento del +17,5% respecto al mismo periodo de 2021 y del +16,0% respecto al mismo periodo de 2019, gracias a la contribución positiva tanto de las ventas intracomunitarias, como de las ventas extracomunitarias. A pesar de que la evolución interanual de mayo fue positiva en todos los sectores, en términos acumulados sólo mostraron crecimiento la industria y el sector servicios, mientras que la construcción se mantuvo a la baja.

Continuar leyendo


13/07/2022-lPC: La variación interanual del IPC estatal alcanzó en junio el 10,2% impulsada por los precios de los carburantes y de los alimentos. Para Gipuzkoa se situó en el 8,9%.

Continuar leyendo


11/07/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Junio terminó con 20.413 empresas con personas asalariadas, apenas +43 empresas más que el año pasado y -89 menos que el mes anterior, lo que supone el segundo mes consecutivo de evolución intermensual bajista y en un mes que suele ser de aumento. El número de personas al que estas empresas dan empleo, sin embargo, alcanzó el nivel más alto para un mes de junio al menos desde 2013.

Continuar leyendo


05/07/2022-IPI:  Mínima corrección a la baja del IPI en mayo, que a pesar de ello avanzó un +6,3% respecto al año pasado y acumuló durante los cinco primeros meses un crecimiento del +6,6% respecto al mismo periodo de 2021. Una parte importante del crecimiento acumulado se debió a la maquinaria y equipo, a pesar de ser la rama con más peso entre las que mostraron en mayo una corrección bajista. También contribuyeron de forma destacada al crecimiento la metalurgia y productos metálicos, el material de transporte y la fabricación de muebles y otras manufacturas.

Continuar leyendo


03/07/2022-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social continúa batiendo récords, en especial la afiliación al régimen general de personas con contrato indefinido, mientras que el paro registrado cae por debajo de las 30.000 personas y se sitúa apenas un +1,8% por encima del registro de junio de 2019. Con relación al año pasado la afiliación aumenta un +2,0%a/a y el paro registrado disminuye un -9,2%a/a.

Continuar leyendo


21/06/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: El número de turistas y pernoctaciones vuelve a batir récords en mayo, pero el grado de ocupación hotelera y los ingresos continúan por debajo de los niveles de 2019.

Continuar leyendo


17/06/2022-Confianza de los Hogares Vascos: La confianza de los hogares vascos vuelve a terreno pesimista tras cinco trimestres de optimismo o neutralidad. Se desploman las expectativas sobre la economía general y caen también a niveles muy negativos las de la economía del hogar, mientras que se mantienen en terreno optimista las expectativas sobre empleo y ligeramente las de ahorro, aunque mostrando también un deterioro respecto al trimestre anterior.  

Continuar leyendo


16/06/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa aumentaron en abril un +45,9% respecto al año pasado y alcanzaron el nivel más alto de toda la serie para un único mes (en euros corrientes). Durante el primer cuatrimestre acumularon un crecimiento del +25,8% respecto al mismo periodo de 2021 gracias tanto a las exportaciones a la UE, +29,2%, como a las extracomunitarias, +20,2%, aunque sólo las intracomunitarias se situaron máximos.  

Continuar leyendo


10/06/2022-lPC: La variación interanual del IPC estatal repuntó en mayo hasta el 8,7% por el aumento de los precios de los carburantes y de los alimentos, y a pesar de cierto respiro en los precios de la electricidad. Para Gipuzkoa la tasa interanual se situó en el 7,9%

Continuar leyendo


10/06/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Mayo terminó con 20.502 empresas con personas asalariadas, lo que supone +197 más que el año pasado, pero -57 menos que el mes anterior en un mes que suele ser de aumento.

Continuar leyendo


03/06/2022-PIB: El PIB de Gipuzkoa aumentó durante el primer trimestre un +0,9% respecto al trimestre anterior y el empleo un +1,1%tr/tr. En el conjunto de Euskadi el aumento del PIB fue del +1,0%, gracias a la contribución positiva del sector exterior y de la inversión, mientras que se produjo una disminución del consumo.

Continuar leyendo


02/06/2022-IPI:  El Índice de Producción Industrial aumentó en abril un +0,9% respecto al mes anterior y un +3,3% respecto al año pasado. Durante los cuatro primeros meses acumuló un crecimiento del +6,7% respecto al mismo periodo del año pasado gracias en gran medida al impulso de la maquinaria y equipo.

Continuar leyendo


02/06/2022-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social continúa batiendo récords gracias a la afiliación de personas asalariadas. En mayo aumenta un +2,4% respecto al año pasado, mientras que el paro registrado disminuye un -7,4%. En un único mes se han firmado más de 6.000 contratos indefinidos.

Continuar leyendo


31/05/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en abril un +16,9% respecto al año pasado y acumularon durante los cuatro primeros meses un crecimiento del +16,2% respecto al mismo periodo del año pasado y del +13,6% respecto al mismo periodo de 2019. Superaron los niveles del primer cuatrimestre de 2019 tanto las ventas interiores, +13,4%, como las exportaciones, +14,2%, y por sectores las ventas industriales, +15,7%, y las del sector servicios, +16,5%, mientras que las ventas de la construcción se situaron todavía por debajo de las del año pasado, -7,0%.

Continuar leyendo


20/05/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: Récord de turistas y pernoctaciones en abril, gracias, en parte, a una buena Semana Santa, pero con niveles de ocupación y tarifas más bajos que durante el mismo mes de 2019.

Continuar leyendo


17/05/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa aumentaron en marzo un +9,9% respecto al año pasado y acumularon durante el primer trimestre un crecimiento del +19,2% respecto al mismo periodo del año pasado, alcanzando, en valores corrientes, el nivel más alto registrado para un primer trimestre. Esto se debió en gran medida a la evolución positiva de las exportaciones a las principales economías de la UE, Francia, Italia, Alemania y Portugal.

Continuar leyendo


13/05/2022-lPC: La variación interanual del IPC estatal se modera en abril hasta el 8,3% por la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes, pero la inflación subyacente alcanza el +4,4% interanual, el nivel más alto desde diciembre de 1995.

Continuar leyendo


10/05/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Continúa la recuperación del tejido productivo. El número de empresas con personas asalariadas aumenta en abril en +110 respecto al mes anterior y en +315 respecto al año pasado, aunque todavía son -208 empresas menos que en abril de 2019. El número de personas al que dan empleo estas empresas, por su parte, alcanza el nivel más alto al menos desde 2013, lo que supone, también, el tamaño medio más alto para este período.

Continuar leyendo


05/05/2022-IPI:  El Índice de Producción Industrial disminuyó en marzo un -2,8% respecto al mes anterior por la evolución negativa de la mayoría de las ramas, pero fundamentalmente de la metalurgia y productos metálicos, del material de transporte y de la fabricación de productos informáticos y electrónicos. Con relación al mismo mes del año pasado, sin embargo, mostró un avance del +2,9% y durante del primer trimestre un crecimiento acumulado del +7,8%.

Continuar leyendo


04/05/2022-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social alcanza en abril un nivel récord gracias a la afiliación al régimen general con contrato indefinido y el paro registrado se sitúa en el nivel más bajo para un mes de abril desde 2008. Casi uno de cada tres contratos firmados en abril fue de carácter indefinido.

Continuar leyendo


02/05/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en marzo un +13% respecto al año pasado y con ello acumularon durante el primer trimestre un crecimiento de casi el +16% respecto al mismo periodo del año pasado y de más del +13% respecto al mismo periodo de 2019. Las ventas alcanzaron niveles máximos en la industria y el en sector servicios, +14,6% y +16,6% respecto al primer trimestre de 2019 respectivamente, mientras que en la construcción disminuyeron, -3,4% respecto al año pasado y -21,9% respecto a 2019.

Continuar leyendo


25/04/2022-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, la actividad económica de Euskadi se mantuvo al alza durante el primer trimestre de 2022: El PIB aumentó un +1,0% respecto al trimestre anterior y un +5,7% respecto al año pasado y el empleo un +0,9%tr/tr y un +5,0%a/a.

Continuar leyendo


21/04/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: En marzo se hospedaron en los establecimientos turísticos de Gipuzkoa más del doble de turistas que el año pasado, pero un -7,6% menos que en 2019, si bien la estancia media de estos fue mayor que entonces. El grado de ocupación hotelera fue de algo menos del 42% por plazas y de poco más del 50% por habitaciones, -6,6 puntos y -8 puntos menos que en marzo de 2019 respectivamente.

Continuar leyendo


18/04/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentaron en febrero un +28,2% respecto al año pasado y durante el primer bimestre se situaron apenas un -0,6% por debajo del nivel de 2019, con las exportaciones a la UE en máximos.

Continuar leyendo


13/04/2022-lPC: Los precios de la energía y de los alimentos impulsan la variación interanual del IPC estatal hasta el 9,8%, un nivel que no se alcanzaba desde 1985. Para Gipuzkoa se sitúa en el 8,8%.

Continuar leyendo


11/04/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En marzo persiste la recuperación del tejido productivo, con +42 empleadores más que el mes anterior y +303 más que durante el mismo mes del año pasado, aunque son todavía -398 empleadores menos que en marzo de 2019. El número de personas al que dan empleo estas empresas, sin embargo, alcanza el nivel más alto para un mes de marzo al menos desde 2013 y se sitúa apenas un -0,02% por debajo del máximo para este período registrado en noviembre de 2019.

Continuar leyendo


06/04/2022-Ventas de las empresas: Durante los dos primeros meses del año las ventas de las empresas aumentaron un +17,7% respecto al año pasado y se situaron por encima de los niveles de 2020 y de 2019. Aumentaron tanto las ventas interiores, +16,1%, como las exportaciones, +20,8%, y lo hicieron en la industria, +23,2%, y en el sector servicios, +13,1%, mientras que en la construcción se produjo una disminución del -2,9%.

Continuar leyendo


05/04/2022-IPI:  El Índice de Producción Industrial aumenta en febrero un +1,7% respecto al mes anterior y un +14,8% respecto al año pasado, gracias en gran medida al impulso de la maquinaria y equipo y de la fabricación de material de transporte. Durante los dos primeros meses del año acumula un crecimiento del +10,3% respecto al mismo periodo de 2021 y alcanza el nivel más alto de los últimos trece años.

Continuar leyendo


04/04/2022-Paro y afiliación: En marzo la afiliación a la Seguridad Social se mantiene al alza gracias al empleo por cuenta ajena y aumenta un +2,5% respecto al año pasado, mientras que el paro registrado disminuye un -9,9% respecto al año pasado a pesar de cierto repunte respecto al mes anterior. Casi uno de cada cuatro contratos firmados en marzo ha sido de carácter indefinido.

Continuar leyendo


21/03/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: En febrero el número de turistas que se hospedaron en los establecimientos turísticos de Gipuzkoa alcanzó el registro más alto para este mes, pero con una estancia media menor y un importante aumento de la oferta, la ocupación mejora respecto al año pasado, pero no recupera los niveles de 2020.

Continuar leyendo


18/0/2021-IGC: La variación anual del Índice de garantía de competitividad repunta en enero y alcanza el +2,02%. Son +0,25 puntos más que el mes anterior y +3,66 puntos más que el año pasado.

Continuar leyendo


17/03/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentaron en enero un +20,3% respecto al año pasado, aunque sin recuperar todavía los niveles de 2020 y sobre todo de 2019. Aumentaron un +8,8% las exportaciones a la UE27 y un +43,3% las exportaciones al resto del mundo y mostraron una evolución positiva las tres grandes partidas, los semimanfucturados, +47,7%, los bienes de equipo, +12,9%, y el sector del automóvil, +4,6%.

Continuar leyendo


16/03/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en enero un +20,1% respecto al año pasado, gracias a la evolución positiva tanto del mercado interior, +16,5%, como de las exportaciones, +27,3%, superando en todos los casos los niveles de enero de 2020 y de enero de 2019.

Continuar leyendo


11/03/2022-lPC: La variación interanual del IPC estatal se acelera en febrero hasta el 7,6% impulsada por la electricidad, los carburantes, los combustibles líquidos y el gas, y alcanza el registro más alto en más de treinta y seis años. La inflación subyacente aumenta hasta el +3,0%.

Continuar leyendo


10/03/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: La recuperación del tejido empresarial recupera algo de intensidad en febrero y suma +247 empleadores respecto al mismo mes del año pasado, aunque son todavía -162 empleadores menos que en febrero de 2020. Estas empresas, sin embargo, de media son más grandes y en conjunto dan empleo a más personas asalariadas que en febrero de 2020.

Continuar leyendo


07/03/2022-IPI:  El Índice de Producción Industrial disminuye en enero un -0,9% respecto al mes anterior, en gran medida por la evolución negativa de la rama de la metalurgia y productos metálicos. A pesar de ello, aumenta un +4,4% respecto al año pasado y encadena once meses consecutivos de tasas interanuales positivas.

Continuar leyendo


04/03/2022-PIB: La actividad económica de Gipuzkoa se aceleró durante el último trimestre de 2021 y el PIB creció un +1,5% respecto al trimestre anterior. En el conjunto del año 2021 el avance fue del +5,7%, similar al +5,6% registrado en el conjunto de Euskadi. El crecimiento lo impulsó fundamentalmente la demanda interna, tanto el consumo, como la inversión, con la FBCF en bines de equipo creciendo a dos dígitos

Continuar leyendo


02/03/2022-Paro y afiliación: La recuperación del mercado laboral se mantiene robusta. En febrero se han firmado en Gipuzkoa 3.762 contratos indefinidos, registro máximo para un único mes; la afiliación a la Seguridad Social alcanza el mejor registro para un mes de febrero impulsada por la afiliación al régimen general de personas con contrato indefinido; y el paro registrado cae al nivel más bajo para este mes de los últimos catorce años.

Continuar leyendo


22/02/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: En enero se han hospedado en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa el triple de turistas que el año pasado, pero todavía son menos que en enero de 2020, de 2019 y de 2018. Con un fuerte aumento de la oferta, sobre todo en el grupo de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, la ocupación hotelera también aumenta respecto al año pasado, pero se sitúa en el segundo nivel más bajo de los últimos siete años por plazas y de los últimos ocho años por habitaciones.

Continuar leyendo


17/02/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías crecieron en 2021 un +17% respecto al año anterior impulsadas por el mercado intracomunitario, aunque se situaron un -7% por debajo del extraordinario resultado de 2019.

Continuar leyendo


15/02/2022-lPC: Los precios de la electricidad y de los alimentos impulsan la tasa de variación interanual del IPC estatal hasta el +6,5% en diciembre, mientras que la inflación media de 2021 se sitúa en el +3,1%. En el caso de Gipuzkoa la tasa interanual de diciembre es del +6,3% y la media anual del +3,1% también.

Continuar leyendo


10/02/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Enero termia con 20.309 empleadores, +234 más que el año pasado, +1,2%, pero todavía -120 menos que en enero de 2020, -0,6%.

Continuar leyendo


08/02/2022-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en diciembre un +6,9% respecto al año anterior y tras once meses consecutivos en positivo, en 2021 acumulan un crecimiento del +16,8% respecto a 2020 y del +3,9% respecto a 2019. Son las ventas interiores, las que más aumentan respecto a 2019, un +4,2%, mientas que las exportaciones lo hacen en un +3,4%.

Continuar leyendo


04/02/2022-IPI:  La producción industrial creció en 2021 un +12,8% respecto a 2020 y superó en un +0,9% el nivel de 2019. En diciembre recuperó el nivel de octubre de 2008.

Continuar leyendo


02/02/2022-Paro y afiliación: Como todos los años en enero, repunta el paro y disminuye la afiliación, pero menos que en otras ocasiones. El paro cae al nivel más bajo para un mes de enero desde 2008 y la afiliación alcanza el nivel más alto para este mes, gracias fundamentalmente a la afiliación al régimen general de personas con contrato indefinido.

Continuar leyendo


21/01/2022-Turismo en establecimientos hoteleros: El turismo en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa mejora en 2021 respeto a 2020, pero se mantiene lejos de los niveles de 2019. Con poco más del 72% de los turistas llegados entonces y el 68% de las pernoctaciones, la ocupación por plazas se sitúa en el 44,5%, el segundo registro más bajo desde 2009, sólo por encima de 2020.  

Continuar leyendo


20/01/2022-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentaron hasta noviembre un +16,3% respecto al mismo periodo de 2020, pero todavía se situaron un -7,7% por debajo del nivel de 2019. Respecto a 2020 aumentaron tanto las ventas a la UE como las exportaciones extracomunitarias, pero sólo las ventas a la UE superaron los niveles prepandemia.

Continuar leyendo


17/01/2022-Avance PIB: El PIB de Euskadi aumenta durante el cuarto trimestre de 2021 un +1,2% respecto al trimestre anterior y un +5,5% de media en el conjunto del año, con la industria y los servicios de comercio, hostelería y transporte como los principales impulsores del avance anual. El empleo aumenta un +0,8% respecto al trimestre anterior y un +5,2% en el conjunto del año

Continuar leyendo


14/01/2022-Previsión lPC: Según las primeras previsiones la inflación se mantendrá alta durante los primeros meses de 2022, pero es previsible que vaya moderándose a lo largo del año. Así, la variación interanual del IPC estatal podría situarse en diciembre en el +0,6%, aunque la media anual podría alcanzar el +3,7%. En el caso de la inflación subyacente la tasa interanual a diciembre podría situarse en el +1,4% y la media anual en el +2,1%.

Continuar leyendo


14/01/2022-lPC: Los precios de la electricidad y de los alimentos impulsan la tasa de variación interanual del IPC estatal hasta el +6,5% en diciembre, mientras que la inflación media de 2021 se sitúa en el +3,1%. En el caso de Gipuzkoa la tasa interanual de diciembre es del +6,3% y la media anual del +3,1% también.

Continuar leyendo


11/01/2022-Ventas de las empresas:  Durante los once primeros meses de 2021 las ventas de las empresas acumularon un crecimiento del +18% respecto a 2020 y del +3% respecto a 2019, gracias a la evolución positiva de la industria y del sector servicios.

Continuar leyendo


11/01/2022-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Continúa la recuperación del tejido productivo. En diciembre de 2021 el número de empresas con trabajadores por cuenta ajena aumenta un +1,3% respecto al año anterior y el número de personas al que dan empleo estas empresas alcanza el nivel más alto para un mes de diciembre desde 2013, un +0,5% por encima del nivel de diciembre de 2019. Sólo en el sector industrial se contabilizan menos empresas que el año anterior, aunque aumenta el número de asalariados.

Continuar leyendo


10/01/2022-IPI: La producción industrial aumentó en noviembre de 2021 un +1,9% respecto al mes anterior y alcanzó el nivel más alto desde octubre de 2008, aunque todavía un -2,4% por debajo del registro de entonces. Durante los once primeros meses acumuló un crecimiento del +13% gracias, en gran medida, al impulso de las ramas con más peso, la metalurgia y productos metálicos, la maquinaria y equipo, y la fabricación de material de transporte.

Continuar leyendo


05/01/2022-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos se resiente durante el cuarto trimestre de 2021 y termina el año en niveles neutros, 0 puntos. Se sitúan en niveles pesimistas las expectativas sobre la economía del hogar y la economía en general, mientras que se mantienen en niveles optimistas las expectativas sobre empleo y sobre ahorro.  

Continuar leyendo


04/01/2022-Paro y afiliación: En empleo prácticamente recupera el nivel de diciembre de 2019, son apenas -130 afiliados menos y +230 parados más, con la afiliación al régimen general en máximos históricos. El número de contratos indefinidos alcanza el segundo mejor registro de la serie para un mes de diciembre.

Continuar leyendo


30/12/2021-IPC Adelantado: Según el indicador adelantado, la variación interanual del IPC estatal podría haberse situado para diciembre en el +6,7% y la inflación media de 2021 en el +3,1%.

Continuar leyendo


21/12/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: Gracias al aumento de los extranjeros, el número de turistas que se hospedan en noviembre en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa prácticamente alcanza el nivel de 2019, pero como la estancia media es inferior, el número de pernoctaciones se sitúa un -6% por debajo. Este hecho junto con el aumento de la oferta, sitúan el grado de ocupación -7 puntos por debajo del de noviembre de 2019 por plazas y -8,8 puntos por debajo por habitaciones.

Continuar leyendo


17/12/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentan en octubre un +15,2% respecto al año pasado y durante los diez primeros meses del año acumulan un crecimiento del +16,3% respecto al mismo periodo de 2020; -8,5% todavía respecto a 2019. En octubre aumentan tanto las exportaciones a la UE27, +14,6%, como las extracomunitarias, +15,9%, aunque en términos acumulados, sólo las primeras alcanzan y superan los niveles de 2019.

Continuar leyendo


15/12/2021-lPC: Los precios de la electricidad dan un respiro en noviembre, pero la variación interanual del IPC estatal avanza hasta el +5,5% por el impulso de los carburantes y de los alimentos. Para Gipuzkoa se mantiene en el +5,0%.

Continuar leyendo


13/12/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Noviembre termina con 20.456 empresas cotizantes con trabajadores por cuenta ajena, son +254 más que el año pasado, aunque -320 menos que en noviembre de 2019. El número de personas al que estas empresas dan empleo aumenta un +2,6% respecto al año pasado y se sitúa apenas un -0,4% por debajo del nivel de noviembre de 2019.

Continuar leyendo


03/12/2021-PIB: La actividad económica pierde algo de ritmo durante el tercer trimestre: El PIB avanza en Gipuzkoa un +0,6% respecto al trimestre anterior y un +1,0% en Euskadi, gracias a la evolución positiva de la demanda exterior.

Continuar leyendo


02/12/2021-IPI: La producción industrial aumenta en octubre un +4,9% interanual y acumula hasta ese mes un crecimiento del +13,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Respecto al mes anterior, sin embargo, prácticamente se estanca.

Continuar leyendo


02/12/2021-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en noviembre un +1,7% respecto al año pasado y continúa acercándose a los niveles de 2019, principalmente en el régimen general, tras registrar la evolución intermensual más positiva para este mes de los últimos catorce años. El paro registrado repunta mínimamente respecto al mes anterior, pero disminuye un -12,1% respecto al año pasado, mientras que se han firmado 3.472 contratos indefinidos, el nivel más alto para un mes de noviembre y el segundo mejor registro de toda la serie.

Continuar leyendo


30/11/2021-Ventas de las empresas:  Las ventas de las empresas aumentan en octubre un +12,1% respecto al año pasado y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +18,5% respecto al mismo periodo del año pasado y del +2,3% respecto al mismo periodo de 2019. Esta evolución positiva se debe tanto a las ventas interiores, como a las exportaciones. Por sectores, son las ventas industriales y las del sector servicios las que aumentan, mientras que disminuyen las ventas de la construcción.

Continuar leyendo


23/11/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: El número de turistas que se hospedan en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa alcanza en octubre un nuevo récord por encima del nivel de 2019, pero con una estancia media claramente inferior, el número total de pernoctaciones se sitúa todavía un -4% por debajo del registro de entonces. Como resultado de esto y del aumento de la oferta de plazas y de habitaciones, el grado de ocupación hotelera se sitúa por encima de los niveles del año pasado, pero todavía por debajo de los 2019.   

Continuar leyendo


22/11/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentan en septiembre un +10,7% respecto al año pasado y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +16,4% respecto a 2020. Alcanzan máximos las exportaciones a la UE27, mientras que las exportaciones extracomunitarias se mantienen lejos de los niveles previos a la pandemia.

Continuar leyendo


12/11/2021-lPC: Los precios de la electricidad y de los carburantes impulsan la tasa de variación interanual de IPC estatal hasta el +5,4%, registro máximo desde 1992, y la de Gipuzkoa hasta el +5,0%. La inflación subyacente estatal, sin embargo, se sitúa en el +1,4%.

Continuar leyendo


10/11/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Octubre termina con 20.534 empresas cotizantes con trabajadores por cuenta ajena, tras registrar el aumento intermensual más abultado al menos desde 1996. Son +169 empresa más que el año pasado, pero -180 menos que en octubre de 2019, si bien el número de personas al que estas empresas dan empleo alcanza el nivel más alto registrado para un mes de octubre desde 2009.

Continuar leyendo


04/11/2021-IPI: La producción industrial avanza en septiembre un +1,4% respecto al mes anterior y prácticamente recupera el nivel de febrero de 2020. Durante los nueve primeros meses acumula un crecimiento del +14,6% respecto al mismo periodo del año pasado gracias al avance de prácticamente todas las ramas.

Continuar leyendo


03/11/2021-Paro y afiliación: En octubre persiste la recuperación del empleo. La afiliación a la Seguridad Social aumenta un +1,5% respecto al año pasado gracias a la afiliación por cuenta ajena. El paro registrado disminuye un -15,9% respecto al año pasado y alcanza mínimos para este mes en el sector industrial. El número de personas asalariadas con contrato indefinido alcanza un máximo histórico.

Continuar leyendo


02/11/2021-Ventas de las empresas:  Las ventas de las empresas se mantienen al alza en septiembre y avanzan un +14,2% respecto al año pasado. Durante los nueve primeros meses acumulan un crecimiento del +19,3% respecto al año pasado y del +2,8% respecto al mismo periodo del 2019, +17,0% y +3,0% respectivamente las ventas interiores y +23,9% y +2,4% respectivamente las exportaciones.

Continuar leyendo


21/10/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: En septiembre la ocupación hotelera aumenta en +26,4 puntos respecto al año pasado por plazas y en +29,2 puntos por habitaciones. Si comparamos con 2019, sin embargo, la ocupación del mes de septiembre es todavía -12,2 puntos inferior por plazas y -13,7 puntos inferior por habitaciones. La oferta alcanza niveles récord para este mes.

Continuar leyendo


19/10/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentan en agosto un +5,7% respecto al año pasado y alcanzan el nivel más alto registrado para este mes gracias al empuje de las exportaciones dirigidas a la UE27. Durante los ocho primeros meses acumulan un crecimiento del +23,1% respecto al año pasado y las dirigidas a la UE27 superan por primera vez los 3.000 millones.

Continuar leyendo


18/10/2021-Avance PIB: La actividad económica de Euskadi continúa creciendo, aunque a menor ritmo. Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT el PIB de Euskadi crece durante el tercer trimestre un +0,8% respecto al trimestre anterior y un +3,8% respecto al año pasado, +0,6%tr/tr y +3,2%a/a respectivamente el empleo.

Continuar leyendo


15/10/2021-Ventas de las empresas:  Las ventas de las empresas aumentan un +18,3% en julio y un +12,7% en agosto. Así, durante los ocho primeros meses del año acumulan un crecimiento del +20% respecto al año pasado y del +2,6% respecto al mismo periodo de 2019. Aumentan las ventas industriales y las del sector servicios, pero disminuyen las del sector de la construcción.

Continuar leyendo


14/10/2021-lPC: La variación interanual del IPC estatal alcanza en septiembre en el 4,0%, el nivel más alto desde septiembre de 2008, impulsada por los precios de los carburantes y sobre todo de la electricidad. Para Gipuzkoa se sitúa en el 4,1%.

Continuar leyendo


08/10/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En septiembre se reactiva la creación de empresas. El mes termina con 20.345 empresas con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone +106 empresas más que el año pasado, aunque todavía -280 menos que en septiembre de 2019. El aumento interanual se debe a la construcción y al sector servicios, mientras que la industria todavía se mantiene a la baja.

Continuar leyendo


05/10/2021-IPI: La producción industrial se mantiene en agosto en el mismo nivel del mes anterior, aunque avanza un +6,8% respecto al año pasado. Durante los ocho primeros meses acumula un crecimiento del +15,5% respecto al mismo periodo del año pasado y una moderada disminución del -0,6% respecto al mismo periodo de 2019.

Continuar leyendo


04/10/2021-Paro y afiliación: El paro registrado disminuye un -20% respecto al año pasado y la afiliación a la Seguridad Social aumenta un +1,4%, mostrando en los dos casos la evolución intermensual más positiva para un mes de septiembre desde 2007. Además, se han firmado en un solo mes 3.171 contratos indefinidos, el cuarto registro más alto de toda la serie.

Continuar leyendo


28/09/2021-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los consumidores vascos se consolida en niveles optimistas, gracias a la mejora en las expectativas sobre la economía general, sobre el ahorro y fundamentalmente sobre el empleo.

Continuar leyendo


22/09/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: El número de turistas y el número de pernoctaciones alcanzan máximos en agosto gracias al empuje del turismo estatal y al comienzo de la recuperación del turismo extranjero. A pesar del buen mes de agosto, el acumulado de los ocho primeros meses se sitúa muy lejos, todavía, de los registros de 2019.

Continuar leyendo


20/09/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentaron en julio un +17,5% respecto al año pasado y acumularon hasta ese mes un crecimiento del +18,9% respecto a 2020. La evolución positiva se produjo gracias tanto a las exportaciones intracomunitarias, sobre todo las dirigidas a Francia, como a las extracomunitarias, pero con las primeras significativamente más cerca de los niveles de 2019.

Continuar leyendo


17/09/2021-PIB: La recuperación económica se acelera durante el segundo trimestre: El PIB de Gipuzkoa avanza un +2,4% respecto al trimestre anterior y encadena el cuarto trimestre consecutivo en positivo. En el conjunto de Euskadi el avance es del +2,2% respecto al trimestre anterior, gracias el impulso de la demanda interna.

Continuar leyendo


14/09/2021-lPC: La variación interanual del IPC estatal alcanza en agosto el +3,3% como consecuencia del aumento de los precios de la electricidad. También para Gipuzkoa se sitúa en el +3,3%.

Continuar leyendo


13/09/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Agosto termina con 20.151 empresas con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone +35 más que el año pasado, pero -509 menos que en agosto de 2019. El nivel es comparable al de agosto de 2015, aunque el número de personas al que estas empresas dan empleo supera en un +9,0% al de entonces.

Continuar leyendo


09/09/2021-IPI: La producción industrial disminuye en julio un -1,8% respecto al mes anterior, como consecuencia, fundamentalmente, de la corrección bajista de la rama de la metalurgia y productos metálicos, aunque aumenta un +7,3% respecto a julio del año pasado y acumula un crecimiento del +15,7% durante los siete primeros meses del año.

Continuar leyendo


03/09/2021-Ventas de las empresas:  Las ventas de las empresas acumulan durante el primer semestre un aumento del +21,3% respecto al año pasado y del +2,4% respecto al primer semestre de 2019. Son las ventas de la industria y del sector servicios las que mejoran los datos de 2019, +2,5% y +6,3% respectivamente, mientras que las ventas de la construcción todavía acumulan una disminución del -3,8% respecto al año pasado.

Continuar leyendo


02/09/2021-Paro y afiliación: Persiste la recuperación del empleo a pesar de que como todos los años en agosto el paro registrado repunta y la afiliación a la Seguridad Social disminuye. En términos interanuales el paro cae un -19,6%a/a, con el paro industrial en mínimos para un mes de agosto, y la afiliación a la Seguridad Social aumenta un +1,4%a/a gracias al empleo por cuenta ajena.

Continuar leyendo


22/07/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: En junio llegan más turistas que el año pasado, pero son un -36% menos que en junio de 2019. A pesar de que el 13% de los establecimientos han permanecido cerrados todos los días del mes, la ocupación por plazas se sitúa en el 40,3% y en el 46,7% la ocupación por habitaciones, cuando en junio de 2019 se alcanzaba el 70% y el 80% respectivamente.

Continuar leyendo


19/07/2021-Avance PIB: La actividad económica de Euskadi avanza de forma robusta durante el segundo trimestre de 2021: según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT el PIB crece durante el segundo trimestre un +2,0%tr/tr o un +8,2% en tasa intertrimestral anualizada y el empleo un +2,1%tr/tr o un +8,7% en tasa anualizada.

Continuar leyendo


16/07/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Junio termina con 20.370 empresas con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone un +1,0% más que el año pasado, pero todavía un -2,8% más que en junio de 2019. Sólo en el sector industrial se contabilizan menos empleadores que el año pasado, aunque en total dan empleo a un mayor número de personas que entonces.

Continuar leyendo


16/07/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentan en mayo un +29,6% interanual y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +15,5% respecto al mismo periodo del año pasado. El volumen total de exportaciones se sitúa todavía por debajo de los niveles de 2019, aunque muy cerca de los de 2018. Son las exportaciones intracomunitarias las que más contribuyen a la recuperación, +21,2% acumulando hasta mayo, aunque también es positiva la evolución de las extracomunitarias, +8,3% hasta mayo.

Continuar leyendo


14/07/2021-lPC: La variación interanual del IPC estatal se mantiene en junio en el +2,7% por el empuje alcista de los precios de la electricidad y de los alimentos. Supera lo que apuntaban las previsiones, mientras que la inflación subyacente se mantiene en un exiguo +0,2%. En Gipuzkoa la tasa interanual del IPC global alcanza el +2,9%.

Continuar leyendo


06/07/2021-Ventas de las empresas:  Las ventas de las empresas acumulan hasta mayo un crecimiento del +18,6% respecto al año pasado y se sitúan apenas un -0,7% por debajo del nivel de 2019 para ese período, tras haber registrado cuatro meses consecutivos de tasas interanuales positivas. 

Continuar leyendo


05/07/2021-IPI: El Índice de Producción Industrial pierde en mayo un mínimo -0,1% respecto al mes anterior, aunque avanza un +31,7% respecto al año pasado. Entre enero y mayo acumula un crecimiento del +16,9% respecto al mismo periodo de 2020 gracias en gran medida al impulso de la metalurgia y productos metálicos, de la maquinaria y equipo y de la fabricación de material de transporte.  

Continuar leyendo


02/07/2021-Paro y afiliación: Continúa la recuperación del empleo. La afiliación a la Seguridad Social aumenta en junio +2,3% respecto al año pasado y el paro registrado se reduce en un -17,5%. Es la afiliación de trabajadores por cuenta ajena la que impulsa el empleo.

Continuar leyendo


22/06/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: El grado de ocupación hotelera se sitúa en mayo en el 27,5% por plazas y en el 33,7% por habitaciones, lo que supone el nivel más bajo para este mes desde 1993 a pesar de que casi el 29% de los establecimientos del territorio han estado cerrados todos los días del mes.

Continuar leyendo


17/06/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentan en abril un +44,5% respecto al año pasado, mes más duro del confinamiento, y acumulan durante el primer cuatrimestre un crecimiento del +12,0% respecto al mismo periodo de 2020. Este crecimiento se debe especialmente a las exportaciones intracomunitarias, +20,9%, mientras que aumento de las exportaciones extracomunitarias es mucho más moderado, +0,7%.

Continuar leyendo


16/06/2021-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos mejora notablemente y alcanza niveles optimistas comparables a los del primer semestre de 2019, mientras que en las principales economías del entorno se mantiene el pesimismo. Se sitúan en niveles optimistas las expectativas sobre la economía general, sobre el empleo y sobre el ahorro, mientras que todavía son ligeramente pesimistas las expectativas sobre la economía del hogar.

Continuar leyendo


11/06/2021-lPC: Los precios de los carburantes impulsan la variación interanual del IPC estatal hasta el +2,7% en mayo, superando el nivel que apuntaban las previsiones. La inflación subyacente también aumenta, pero hasta el +0,2%. Para Gipuzkoa la tasa interanual del IPC global se sitúa en el +2,6%.

Continuar leyendo


04/06/2021-PIB: La actividad económica se mantuvo al alza durante el primer trimestre de 2021, aunque con una ralentización significativa respecto al trimestre anterior: el avance fue del +0,1%tr/tr en Gipuzkoa y del +0,2%tr/tr en el conjunto de Euskadi. El crecimiento se debió en gran medida al sector industrial y a la contribución positiva del sector exterior. 

Continuar leyendo


03/06/2021-IPI: El Índice de Producción Industrial se mantiene al alza en abril y aumenta un +1,9% respecto al mes anterior, situándose apenas un -1% por debajo del nivel de febrero de 2020. Durante el primer cuatrimestre acumula un crecimiento del +13,3% respecto al año pasado, pero una disminución del -1,6% respecto al primer cuatrimestre de 2019. 

Continuar leyendo


02/06/2021-Paro y afiliación: La recuperación del empleo gana ritmo en mayo. La afiliación a la Seguridad Social aumenta un +1,3% respecto al año pasado y un +1,8% la afiliación al régimen general, que se sitúa cerca de los niveles de 2019 y registra un nuevo récord de afiliados con contrato indefinido. El paro registrado cae hasta situarse poco por encima del nivel de mayo de 2018 y el número de personas en ERTE continúa a la baja.

Continuar leyendo


01/06/2021-Ventas de las empresas:  Las ventas de las empresas aumentan en abril un +46,1% interanual y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +14,3% respecto al mismo periodo del año pasado, aunque todavía caen un -1,3% en comparación con el primer cuatrimestre de 2019. Respecto a 2019 acumulan una disminución del -1,4% las ventas interiores y del -1,2% las exportaciones.

Continuar leyendo


21/05/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: El número de turistas que se han hospedado en establecimientos hoteleros de Gipuzkoa en abril se sitúa un -65,4% por debajo del nivel de 2019, a pesar de que el número de turistas vascos se dobla respecto a entonces. La ocupación hotelera apenas alcanza el 25% por plazas y el 31% por habitaciones con más de un tercio de los establecimientos del territorio cerrados todos los días del mes.

Continuar leyendo


17/05/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentan en marzo un +20,6% respecto al año pasado y se sitúan poco por debajo del nivel de marzo de 2019. Con el impulso de las exportaciones a Francia, +65,2%, son las exportaciones intracomunitarias las que muestran un avance más importante, +37,3%, mientras que el aumento de las exportaciones extracomunitarias es más moderado, +3,4%. Con todo, durante el primer trimestre las exportaciones acumulan un crecimiento del +4,2% respecto al mismo periodo del año pasado.

Continuar leyendo


14/05/2021-lPC: La variación interanual del IPC estatal alcanza el +2,2% en abril por el impulso de los precios de la energía, mientras que la inflación subyacente se sitúa en el 0,0%. Para Gipuzkoa la tasa interanual del IPC global se sitúa en el +2,4%.

Continuar leyendo


11/05/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Abril termina con 20.244 empresas con trabajadores por cuenta ajena, +98 más que el mes anterior y +248 más que el año pasado. El aumento se reparte entre el sector servicios, la construcción y el sector agrario, mientras que la industria todavía se mantiene a la baja, aunque con un aumento del tamaño medio respecto al año pasado.

Continuar leyendo


06/05/2021-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en marzo un +20,3% respecto al año pasado y acumulan durante primer trimestre un crecimiento interanual del +6,4% respecto. Este resultado se debe a la evolución positiva de las ventas interiores, +4,9%, y de las exportaciones extracomunitarias, +32,0%, mientras que las ventas a la UE acumulan todavía una disminución del -3,2%.

Continuar leyendo


06/05/2021-IPI: El Índice de Producción industrial aumenta en marzo un +1,1% respecto al mes anterior y un +19,0% respecto al año pasado, gracias a lo cual durante el primer trimestre acumula un crecimiento del +3,0% respecto al mismo periodo del año pasado. Gran parte de este resultado se debe al material de transporte.  

Continuar leyendo


05/05/2021-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social avanza en abril un +0,4% respecto al mes anterior y supera en un +0,6% el nivel del año pasado. Aumenta fundamentalmente la afiliación al régimen general, hasta prácticamente recuperar niveles de 2019, pero un pequeño porcentaje de asalariado permanece en ERTE. El paro registrado disminuye en -854 personas respecto al mes anterior y en -3.469 respecto al año pasado. Disminuye en todos los sectores y sólo aumenta entre aquellos sin empleo anterior.

Continuar leyendo


21/04/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: Gracias a los turistas vascos las pernoctaciones hoteleras repuntan en marzo un +4,9% respecto al año pasado, mes de inicio del confinamiento, pero la ocupación por plazas registra el nivel más bajo para este mes desde 1992. Más del 35% de los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa han permanecido cerrados todos los días del mes.

Continuar leyendo


19/04/2021-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, la actividad económica de Euskadi se mantiene al alza durante el primer trimestre de 2021: El PIB aumenta un +0,2% respecto al trimestre anterior, aunque pierde un -2,9% respecto al año pasado. El empleo aumenta un +0,5%tr/tr, pero disminuye un -2,1%a/a.

Continuar leyendo


15/04/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías aumentan en febrero un +2,4% respecto al año pasado y rompen con trece meses consecutivos de tasas negativas. Este aumento se debe principalmente a las exportaciones intracomunitarias, +4,4%, y en especial a las dirigida a Francia, +12,5%.

Continuar leyendo


14/04/2021-lPC: La tasa de variación interanual del IPC estatal alcanza en marzo el +1,3% por el impulso de los precios de la electricidad y de los carburantes. Para Gipuzkoa se sitúa en el +1,4%.

Continuar leyendo


09/04/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Marzo termina con 20.146 empresas con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone +6 empleadores más que el año pasado, aunque todavía -710 menos que durante el mismo mes de 2019. Sólo el sector industrial pierde empresas respecto al año pasado, mostrando, además, una disminución del tamaño medio. 

Continuar leyendo


06/04/2021-IPI: El Índice de Producción Industrial muestra en febrero una corrección bajista del -1,1% respecto al mes anterior, rompiendo con nueve meses consecutivos al alza. Fundamentalmente empujan a la baja la rama de la metalurgia y productos metálicos y la del material de transporte, aunque esta última se mantiene al alza en términos interanuales. 

Continuar leyendo


06/04/2021-Paro y afiliación: La afiliación media a la Seguridad Social suma en marzo +1.342 personas respecto al mes anterior y se sitúa un -1,5% por debajo del nivel del año pasado. El paro registrado repunta en +165 personas respecto al mes anterior y se sitúa un +1,4%por encima del nivel del año pasado. Destaca el importante avance de la contratación indefinida, con el segundo mejor registro para un mes de marzo, sólo superado por el máximo de 2018.

Continuar leyendo


23/03/2021-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos deja de caer, pero se mantiene en niveles comparativamente muy pesimistas y por debajo de los registros del segundo trimestre de 2020; esto último contrasta con lo que sucede en la UE y sus principales economías. El mayor pesimismo se observa con relación a las expectativas sobre la economía general y sobre el empleo, mientras que son menos negativas las expectativas sobre la economía del hogar y sobre todo las expectativas de ahorro.

Continuar leyendo


23/03/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: En febrero la ocupación hotelera se mantiene en mínimos, se sitúa en un escaso 13,4% por plazas19,4% por habitaciones. Los ingresos medios diarios por habitación disponible de los establecimientos abiertos apenas superan los 14€/habitación.

Continuar leyendo


17/03/2021-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas disminuyen en enero un -5,2% respecto al año pasado y vuelven a terreno negativo tras el resultado positivo de diciembre. Disminuyen un -6,3% interanual las ventas interiores y un -13,4% las ventas a la UE, mientras que aumentan un +20,2% las exportaciones al resto del mundo.

Continuar leyendo


17/03/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías disminuyen en enero un -11,5% respecto al año pasado. Disminuyen fundamentalmente las exportaciones extracomunitarias, -26,6%, aunque también caen las dirigidas a la UE, -1,1%. Gran parte de la disminución se debe a las exportaciones de material de transporte, sin las cuales la caída se modera hasta el -6,3%.

Continuar leyendo


12/03/2021-lPC: La tasa de variación interanual del IPC estatal pierde cinco décimas en febrero y retrocede hasta el 0,0%. La bajada de los precios de la electricidad empuja más a la baja que lo que lo que el aumento de los precios de los carburantes empuja al alza.

Continuar leyendo


10/03/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Febrero termina con 20.160 empresas con trabajadores por cuenta ajena, tras recuperar más del 70% de los empleadores perdidos el mes anterior. A pesar de ello son un -2,0% menos que el año pasado, lo que supone el nivel más bajo para este mes de los últimos siete años. 

Continuar leyendo


05/03/2021-PIB: El PIB de Gipuzkoa avanzó durante el cuarto trimestre de 2020 un +0,7% respecto al trimestre anterior. En el conjunto de Euskadi el avance fue del +0,5%tr/tr, impulsado por la demanda interna en términos de demanda y por el sector industrial en términos de oferta. En el conjunto de 2020 la disminución del PIB fue del -9,3% en Gipuzkoa y del -9,5% en el conjunto de Euskadi.

Continuar leyendo


04/03/2021-IPI: El Índice de Producción Industrial aumenta en enero un +0,9% respecto al mes anterior y se sitúa apenas un -0,4% por debajo del nivel del año pasado.

Continuar leyendo


02/03/2021-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social suma en febrero +346 personas afiliadas y el paro registrado resta -576 parados respecto al mes anterior, menor aumento que el año pasado en el primer caso y la mayor disminución en un mes de febrero desde 1998 en el segundo, aunque mejorando ligeramente lo que apuntaban las previsiones en ambos casos. Respecto al año pasado son -7.176 personas afiliadas menos y +3.374 personas paradas más.

Continuar leyendo


23/02/2021-Turismo en establecimientos hoteleros: El número de turistas que se hospedan en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa cae en enero casi un -72% respecto al año pasado, lo que empuja el grado de ocupación a mínimos a pesar de que un número importante de establecimientos están cerrados y la oferta de plazas y habitaciones se ha reducido en un -23% respecto al año pasado.

Continuar leyendo


23/02/2021-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en diciembre un +9,2% respecto al año anterior, primera tasa interanual positiva de todo 2020. Aumentaron las ventas interiores, +2,2%, las ventas a la UE, +16,7%, y sobre todo las exportaciones extracomunitarias, +34,8%. A pesar de ello, en el conjunto de 2020 las ventas totales acumularon una disminución del -10,1% respecto al año anterior.

Continuar leyendo


19/02/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyeron en 2020 un -20,5% respeto al año anterior tras registrar tasas interanuales negativas todos los meses. Cayeron de forma bastante similar las exportaciones a la UE, -21,3%, y las exportaciones extracomunitarias-19,1%, a pesar de que estas ultimas mostraron una evolución interanual positiva en diciembre. Por productos, son fundamentalmente tres los que generan la disminución, las semimanufacturas de hierro y acero, -29,1%, la maquinaria específica, -14,5%, y sobre todo el material de transporte, -40,2%.

Continuar leyendo


12/02/2021-lPC: La variación interanual del IPC estatal vuelve a terreno positivo en enero y se sitúa en el +0,5%, por encima de lo que apuntaban las previsiones, en gran medida por el aumento de los precios de la electricidad.

Continuar leyendo


10/02/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En enero se pierden -118 empleadores respecto a diciembre, la disminución más baja para este mes de los últimos cinco años, ya que sólo la construcción muestra una evolución más negativa que el año pasado. A pesar de ello, en total son 20.075 empleadores, el registro más bajo para este mes de los últimos siete años.

Continuar leyendo


02/04/2021-IPI: La producción industrial aumenta en diciembre un +0,9% respecto al mes anterior y se sitúa apenas un -0,9% por debajo del nivel del año pasado. En 2020 cae de media un -10,6% respecto al año anterior.

Continuar leyendo


02/02/2021-Paro y afiliación: A pesar de una evolución intermensual ligeramente mejor que la del año pasado, la afiliación a la Seguridad Social registra en enero -6.323 afiliados menos que un año atrás y el paro registrado suma +3.888 personas paradas.

Continuar leyendo


21/01/2021-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyeron en noviembre un -13,9% respecto al año anterior, si bien entonces se alcanzaban niveles de récord. Disminuyeron las exportaciones a la UE, -9,3%, y sobre todo las exportaciones extracomunitarias, -21,3%, siendo la partida del sector del automóvil la única entre las grandes que arrojaba un resultado positivo, +17,0%.

Continuar leyendo


20/01/2021-Turismo en establecimientos hoteleros:  El número de turistas alojados en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa disminuye casi un -57% en 2020 y el total de pernoctaciones casi un -60%, lo que arrastra prácticamente a mínimos la ocupación y desploma los ingresos.

Continuar leyendo


19/01/2021-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas disminuyeron en noviembre un -2,0% respecto al año anterior, undécima tasa interanual negativa consecutiva, pero la menos negativa desde febrero, lo que sitúa la disminución acumulada durante los once primeros meses de 2020 en el -12,3%; -10,5% en el caso de las ventas interiores y -15,5% en el caso de las exportaciones.

Continuar leyendo


18/01/2021-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, la actividad económica de Euskadi avanza durante el cuarto trimestre un +0,5%tr/tr. En el conjunto de 2020 el PIB acumula una disminución del -9,5% respecto al año anterior y del -8,1% el empleo.

Continuar leyendo


15/01/2021-lPC: El aumento de los precios de la electricidad y de los carburantes no evita que la variación interanual del IPC se sitúe en diciembre en el -0,5%, el primer resultado negativo para este mes desde 2014. También se sitúa en terreno negativo la media anual, en el -0,3%. En el caso de Gipuzkoa la tasa de variación interanual es del -0,4% y la media anual del -0,2%.

Continuar leyendo


11/01/2021-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El tejido productivo no logra remontar. Diciembre termina con 20.193 empleadores, -463 menos que un año atrás y el nivel más bajo para este mes desde 2013. La disminución interanual es del -2% en la industria, del -2,1% en la construcción y del -2,3% en el sector servicios y en el sector agrario.

Continuar leyendo


08/01/2021-IPI: La producción industrial perdía en noviembre de 2020 un mínimo -0,3% respecto al mes anterior, a pesar de que la rama con más peso, la metalurgia, se mantenía al alza. En términos interanuales la disminución alcanzaba el -5,9% y el descenso acumulado hasta ese mes se situaba en el -11,6%.

Continuar leyendo


05/01/2021-Paro y afiliación: Diciembre termina con -6.423 afiliados menos y +4.110 parados más que el año pasado, lejos de los -10.000 afiliados y +10.000 parados observados en julio y junio respectivamente.  

Continuar leyendo


21/12/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  Con Euskadi cerrada y la movilidad entre localidades limitada, el número de turistas que se hospedan en establecimientos hoteleros de Gipuzkoa cae en noviembre un -84,1% respecto al año pasado, registrando uno de los niveles más bajos de toda la serie, sólo mejor que los registros de abril y mayo. El grado de ocupación apenas alcanza el 11% por plazas y el 16,5% por habitaciones a pesar del cierre de al menos 75 establecimientos respecto al mes anterior.

Continuar leyendo


18/12/2020-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa caen en octubre un -15,4% interanual, a pesar de que las exportaciones del sector del automóvil aumentan por segundo mes consecutivo, +6,7% en octubre. La disminución acumulada durante los diez primeros meses del año se sitúa en el -20,4%. Acumulan una disminución similar tanto las exportaciones al Mercado Común Europeo, -20,1%, como las destinadas al resto del mundo, -21,0%.

Continuar leyendo


11/12/2020-Previsión lPC: Pequeña corrección bajista de las previsiones de inflación total para final de año. La variación interanual del IPC estatal podría situarse en diciembre en el -0,6% y en el -0,3% la media anual. Por lo que afecta a la inflación subyacente, la tasa interanual a diciembre podría situarse en el +0,3% y la media anual en el +0,7%.

Continuar leyendo


11/12/2020-lPC: El aumento de los precios de la electricidad y del gasóleo para calefacción contrarresta el descenso de los precios de la fruta, lo que mantiene la variación interanual del IPC estatal en el -0,8% por segundo mes consecutivo. Para Gipuzkoa la tasa de variación interanual se sitúa en el -0,6%.

Continuar leyendo


10/12/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En noviembre se pierde -163 empleadores respecto al mes anterior, más del 80% empresas pequeñas del sector servicios. Como resultado de esto, el número de empresas cotizantes a la Seguridad Social retrocede hasta situarse en 20.202, un -2,8% por debajo del nivel del año pasado.

Continuar leyendo


09/12/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas caen en octubre un -12,0% respecto al año pasado, lo que sitúa la disminución acumulada hasta ese mes en el -13,3%. Las ventas interiores acumulan una disminución del -11,4%, mientras que la disminución de las ventas a la UE se sitúa en el -16,1% y alcanza el -18,2% la disminución de las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


04/12/2020-PIB: El PIB de Gipuzkoa aumenta durante el tercer trimestre un +15,1% respecto al trimestre anterior, aunque se sitúa todavía un -7,3% por debajo del nivel del año pasado. De la misma forma, el PIB del conjunto de Euskadi avanza un +15,5%tr/tr y disminuye un -7,5%a/a. Rebotan de forma notable el consumo de los hogares, +15,4%tr/tr, y la inversión en bienes de equipo, +23,7%tr/tr, aunque todavía disminuyen significativamente respecto al año pasado, -8,5%a/a y -12,2%a/a respectivamente.

Continuar leyendo


03/12/2020-IPI: La producción industria muestra en octubre una pequeña corrección del -0,6% respecto al mes anterior, en gran medida por la evolución negativa de la energía. Durante los diez primeros meses del año acumula una disminución -12,2%, generada principalmente por la metalurgia y productos metálicos, aunque esta rama encadena seis meses consecutivos de evolución intermensual creciente.

Continuar leyendo


02/12/2020-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social avanza moderadamente en noviembre a pesar de los más -1.000 afiliados que pierde la hostelería, situándose un -2,1% por debajo del nivel del año pasado, pero ligeramente por encima del nivel de noviembre de 2018. El paro registrado también muestra una evolución positiva, la más positiva para un mes de noviembre al menos desde 1995, aunque se sitúa todavía un +17,3% por encima del nivel del año pasado.

Continuar leyendo


23/11/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  Con sólo una semana de cierre perimetral de Euskadi, el grado de ocupación por plazas alcanza en octubre el nivel más bajo al menos desde 1992, cuando la oferta de plazas y habitaciones era menos de la mitad que la actual.

Continuar leyendo


19/11/2020-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyen en septiembre un -2,3% respecto al año pasado, noveno mes consecutivo en negativo, aunque con la tasa de disminución más moderada de todos ellos. Destaca la evolución positiva del sector del automóvil, +3,9%, y entre los bienes de equipo de la maquinaria específica, +4,7%, que aumenta por segundo mes consecutivo. Con todo, entre enero y septiembre las exportaciones acumulan una disminución del -21,0% respecto al mismo periodo del año pasado.

Continuar leyendo


13/11/2020-Sector Servicios: La facturación del sector servicios rebota durante el tercer trimestre en Gipuzkoa un +23,1%tr/tr, gracias a la evolución alcista de casi todas las ramas, aunque la situación es muy diferente entre el comercio, que recupera ya niveles del año pasado y el resto de los servicios, que todavía caen significativamente respecto al año pasado. Con todo, la disminución acumulada durante los tres primeros trimestres es del -11,5% en el conjunto del sector, del -7,1% en el comercio y del -19,8% en el resto de los servicios, con la hostelería como rama que más sufre, -39,5%.

Continuar leyendo


13/11/2020-Previsión lPC: Sin cambios en las previsiones de inflación global. La variación interanual del IPC estatal podría situarse en diciembre en el -0,5% y en el -0,3% la media anual. Por lo que afecta a la inflación subyacente, la tasa interanual a diciembre podría situarse en el +0,3% y la media anual en el +0,7%.

Continuar leyendo


13/11/2020-IPC: La  tasa de variación interanual del IPC estatal pierde cuatro décimas y retrocede en octubre hasta el -0,8%, por encima de lo que apuntaba el dato adelantado, pero por debajo de lo apuntaban las previsiones. Fundamentalmente empujan a la baja los precios de la energía y los de los servicios empaquetado de telefonía. Para Gipuzkoa la tasa de variación interanual se sitúa en el -0,7%.

Continuar leyendo


10/11/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Hasta octubre persiste la gradual recuperación del tejido productivo y el mes termina con 20.365 empresas cotizantes a la Seguridad Social con trabajadores por cuenta ajena. Son +126 más que el mes anterior, aunque -349 menos que el año pasado.

Continuar leyendo


06/11/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas disminuyen en septiembre un -9,5% respecto al año pasado y acumulan hasta ese mes una caída del -13,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Acumulan una disminución del -11,5% las ventas interiores, del -16,5% las ventas a la UE y del -18,5% las exportaciones al resto del mundo.

Continuar leyendo


04/11/2020-IPI: La producción industrial aumenta en septiembre un +0,9% respecto al mes anterior y encadena el quinto mes consecutivo al alza, hasta situarse menos del -5% por debajo del nivel de febrero. Respecto al año pasado, sin embargo, retrocede un -6,9% y acumula durante los diez primeros meses una disminución del -13,2% respecto al mismo periodo del año pasado.

Continuar leyendo


04/11/2020-Paro y afiliación: El paro registrado disminuye en octubre en -2.516 personas respecto al mes anterior, lo que supone, con diferencia, la mejor evolución intermensual para este mes al menos desde 1995. La afiliación media a la Seguridad Social, por su parte, suma +4.053 personas afiliadas respecto al mes anterior, aumento ligeramente menor al del año pasado, aunque uno de los más abultados, también, de toda la serie. A pesar de todo, con relación al año pasado, son -6.602 afiliados menos y +6.496 personas paradas más.

Continuar leyendo


23/10/2020-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, la actividad económica de Euskadi rebota durante el tercer trimestre un +15,2% respecto al trimestre anterior, lo que modera la tasa interanual de disminución hasta el -7,7%a/a. En paralelo, el empleo aumenta un +13,3%tr/tr y pierde un -6,5%a/a.

Continuar leyendo


22/10/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  En septiembre el número de turistas que se hospedan en establecimientos hoteleros de Gipuzkoa son menos de la mitad que los que lo hicieron el año pasado y la tasa de ocupación cae hasta el 33,8% por plazas y el 41,0% por habitaciones, mínimos al menos desde 1992. Disminuyen especialmente las pernoctaciones de extranjeros, incluidos los franceses, y sólo aumentan las pernoctaciones de vascos, de los turistas de las CCAA limítrofes, y de ceutís y melillenses.

Continuar leyendo


19/10/2020-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyen en agosto un -11,2% respecto al año pasado, pero se sitúan por encima del nivel de agosto de 2018, ya que en agosto de 2019 el aumento fue muy abultado. Durante los ocho primeros meses acumulan una caída del -23,2%, en gran medida por la evolución negativa de las exportaciones dirigidas al Reino Unido, -54,0%, y Francia, -21,7%, en Europa, y a Ecuador, -95,6%, y EEUU, -25,3%, fuera de Europa.

Continuar leyendo


14/10/2020-IPC: La tasa de variación interanual del IPC estatal recupera una décima y se sitúa en septiembre en el -0,4%, empujada al alza por los precios de la electricidad, que contrarrestan  la disminución de los precios de los carburantes. Para Gipuzkoa se sitúa, también, en el -0,4%.

Continuar leyendo


13/10/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Septiembre termina con 20.239 empresas con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone +123 más que el mes anterior, pero -386 o un -1,9% menos que el año pasado. Todos los sectores pierden empleadores respecto al año pasado, pero en el sector agrario, la construcción y en el sector servicios, la tasa interanual de disminución se ralentiza respecto al mes anterior.

Continuar leyendo


07/10/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas continúan a la baja en julio, -9,1%, y agosto, -10,6%, pero a menor ritmo que entre abril y junio. De esta forma, la disminución acumulada se modera ligeramente y se sitúa en agosto en el -14,0%. Disminuyen un -12,0% las ventas interiores y un -17,8% las exportaciones.

Continuar leyendo


06/10/2020-IPI: La producción industrial aumenta en agosto un +1,7% respecto a julio y tras cuatro meses consecutivos al alza, se sitúa ya, menos de un -6% por debajo del nivel de febrero. Durante los ocho primeros meses acumula una disminución del -14% respecto al año pasado, en gran medida por la contribución negativa de la metalurgia y productos metálicos, a pesar de que esta rama encadena también cuatro meses consecutivos de evolución intermensual positiva.  

Continuar leyendo


02/10/2020-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en septiembre en +820 personas respecto al mes anterior y el paro registrado disminuye en -545 personas. La evolución intermensual es mejor que la del año pasado por segundo mes consecutivo en ambos casos y hay que retroceder hasta 2007 para encontrar un mes de septiembre con mejores resultados para ambos indicadores. Con relación al año pasado, la afiliación pierde algo más de -6.000 afiliados y el paro registrado suma algo más de +9.500 personas paradas.

Continuar leyendo


22/09/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  El turismo francés y el de proximidad evitan una caída mayor de la ocupación hotelera en agosto, que a pesar de ello se sitúa en el 60% por plazas, el nivel más bajo para este mes al menos desde 1992. También caen los precios, lo que reduce los ingresos en cerca de un -50% respecto al año pasado.

Continuar leyendo


21/09/2020-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa moderan el ritmo de caída en julio, pero pierden todavía un -13,6% respecto al año pasado. Durante los siete primeros meses acumulan una disminución del -24,6% como consecuencia fundamentalmente de la contribución negativa de países como Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania, o Italia en Europa y Ecuador o EEUU fuera de Europa.

Continuar leyendo


18/09/2020-PIB: El PIB de Gipuzkoa disminuye durante el segundo trimestre un -16,1%tr/tr, mayor disminución que el empleo efectivo, -14,2%tr/tr, que excluye a las personas que no trabajan temporalmente. En el conjunto de Euskadi la evolución es similar, -16,4%tr/tr y -14,3%tr/tr respectivamente.

Continuar leyendo


11/09/2020-IPC: La tasa de variación interanual del IPC recupera una décima y se sitúa en agosto en el -0,5% por el aumento de los precios de la electricidad. Para Gipuzkoa se sitúa en el -0,4%.

Continuar leyendo


10/09/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empresas con trabajadores por cuenta ajena se sitúa en agosto en 20.116, un -2,6% por debajo del nivel del año pasado. Como todos los años en agosto retrocede respecto al mes anterior, si bien muestra una incipiente tendencia al alza desde los registros de abril.

Continuar leyendo


09/09/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas disminuyen en junio un -11,5% respecto al año pasado, se modera el ritmo de caída respecto a los meses de abril y mayo. A pesar de ello, durante el segundo trimestre acumulan una disminución del -23,1% interanual y del -15,3% en el conjunto del primer semestre. Hasta junio acumulan una disminución del -13,4% las ventas interiores, del -18,2% las ventas a la UE y del -19,9% las exportaciones al resto del mundo.

Continuar leyendo


09/09/2020-IPI: La producción industrial aumenta en julio un +1,6% respecto al mes anterior y encadena el tercer mes consecutivo en positivo, si bien avanza al menor ritmo de los tres. Se sitúa así, un -8,8% por debajo del nivel de febrero. La rama de la metalurgia y productos metálicos, la principal rama industrial, muestra también un moderado avance intermensual, aunque en términos acumulados es la que más crecimiento resta.  

Continuar leyendo


02/09/2020-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social disminuye en agosto en -1.204 personas respecto al mes anterior y el paro registrado aumenta +759 personas; en ambos casos, sobre todo el primero, la evolución es menos negativa que el año pasado. Parece apreciarse cierta tendencia a la estabilización del mercado laboral, pero la falta de datos relativos a las políticas extraordinarias puestas en marcha en el ámbito laboral (ERTES y demás), impiden afirmar esta circunstancia con mayor rotundidad.

Continuar leyendo


20/08/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  Durante el mes de julio se modera el desplome de la ocupación hotelera gracias a las estancias cortas del turismo estatal más cercano, en especial vasco y navarro, y de los turistas franceses, aunque con una fuerte reducción de las tarifas. Los ingresos se hunden.

Continuar leyendo


24/07/2020-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, durante el segundo trimestre de 2020, el más afectado por el estado de alarma y la paralización de la economía, la actividad económica de Euskadi disminuye un -16,9% respecto al trintre anterior y un -20,1% respecto al año pasado. Con estos resultados, la disminución media durante el primer semestre se situaría en torno al -11,6%.

Continuar leyendo


17/07/2020-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyen en mayo un -35,4% respecto al año pasado, aunque corregidas de estacionalidad muestran cierto avance respecto al mes anterior. Durante los cinco primeros meses del año acumulan una disminución del -25,8% respecto al mismo periodo del año pasado; un -26,5% las dirigidas a la UE, que caen a mínimos de los últimos tres años, y un -24,7% las dirigidas al resto del mundo, que caen a mínimos de la última década.

Continuar leyendo


14/07/2020-IPC: La variación interanual del IPC estatal suma seis décimas respecto al mes anterior y se sitúa en junio en el -0,3%, impulsada al alza por los precios de los carburantes y de la electricidad. Para Gipuzkoa se sitúa en el -0,2%.

Continuar leyendo


10/07/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empleadores aumenta en junio en +40 respecto al mes anterior, segundo mes consecutivo al alza, pero se pierden todavía -786 respecto al año pasado. Son en total 20.167 empresas con trabajadores por cuenta ajena, nivel escasamente superior al registrado en junio de 2013.

Continuar leyendo


07/07/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas caen en mayo un -25,3% respecto al año pasado, algo menos que el mes anterior, pero encadenando el quinto mes en negativo. Durante los cinco primeros meses la disminución acumulada se sitúa en el -16,1%, con una caída del -14,2% de las ventas interiores, del -21,6% de las ventas a la UE y del -16,3% de las exportaciones al resto del mundo.

Continuar leyendo


02/07/2020-IPI: La producción industrial repunta en mayo un +14,0% respecto al mes anterior gracias, en gran medida, al impulso del material de transporte y de la maquinaria y equipo. A pesar de ello, pierde un -25,7% respecto al año pasado y acumula durante los cinco primeros meses una disminución del -15,3% respecto al mismo período del año pasado, con la rama de la metalurgia y productos metálicos como la principal generadora de estos resultados negativos.

Continuar leyendo


02/07/2020-Paro y afiliación: En junio el paro registrado suma +821 personas respecto al mes anterior y la afiliación a la Seguridad Social pierde -1.172 afiliados, hasta alcanzar el nivel más alto de los últimos cinco años en el primer caso y el más bajo de los últimos tres en el segundo. Con relación al año pasado el aumento del paro es del +35,9% y la disminución de la afiliación del -2,9%.

Continuar leyendo


01/07/2020-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos se desploma durante el segundo trimestre y cae a niveles que no se veían desde 2008-2009. Son las expectativas sobre la economía general y el empleo las que más se deterioran, mientras que las expectativas sobre la economía del hogar y el ahorro muestran un deterioro más moderado, aunque también importante.

Continuar leyendo


18/06/2020-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa caen en abril un -44,2% respecto al año pasado y tras cuatro meses en negativo acumulan una disminución del -23,1% respecto al primer cuatrimestre del año pasado. Acumulan una disminución del -25,2% las exportaciones a la UE y del -19,0% las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


12/06/2020-IPC: La variación interanual del IPC se sitúa en mayo en el -0,9%, el nivel más bajo desde mayo de 2016, empujada a la baja por los precios de los carburantes. En un contexto en el que parte de la cesta de productos del IPC continúa sin estar disponible, los precios de los denominados Bienes COVID-19 aumentan un +2,8% respecto al año pasado, mientras que los precios de los denominados Servicios COVID-19 disminuyen -4,0%.

Continuar leyendo


10/06/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empleadores repunta en mayo en +131 respecto al mes anterior, aunque todavía son un -3,5% menos que un año atrás. En total se contabilizan 20.127 empresas con trabajadores por cuenta ajena, el nivel más bajo para un mes de mayo de los últimos siete años.

Continuar leyendo


05/06/2020-PIB: Durante el primer trimestre de 2020 el PIB de Gipuzkoa disminuye un -4,8%tr/tr y el empleo un -3,7%tr/tr. En el conjunto de Euskadi la disminución el del -4,7%tr/tr y de -3,8%tr/tr respectivamente. Disminuye un -5,4%tr/tr la inversión y un -5,9%tr/tr el consumo de los hogares, mientras que aumenta un +3,0%tr/tr el consumo de las Administraciones Públicas.

Continuar leyendo


03/06/2020-IPI: La producción industrial cae en abril un -21,2% respecto al mes anterior, poco más que en marzo, y un -35,3% respecto al año pasado. Durante los primeros cuatro meses del año acumula una disminución del -12,4% respecto al mismo período del año pasado, en gran medida por la evolución de la metalurgia y productos metálicos y de la fabricación de material de transporte, aunque caen todas las ramas excepto la producción de productos farmacéuticos.

Continuar leyendo


02/06/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas caen en abril un -32,9% respecto al año pasado por la mala evolución de las ventas interiores, -29,4%, de las ventas a la UE, -45,0% y de las exportaciones dirigidas al resto del mundo, -28,3%. La disminución acumulada durante el primer cuatrimestre se sitúa en el -13,7%.

Continuar leyendo


02/06/2020-Paro y afiliaciónPersiste el deterioro del mercado de trabajo, pero se modera significativamente el ritmo: En mayo el paro registra suma +1.138 personas respecto al mes anterior y la afiliación a la Seguridad Social pierde -1.268 personas afiliadas, frente a las +3.082 y -5.522 del mes anterior. Respecto al año pasado son +8.384 personas paradas más, pero -6.422 personas afiliadas menos. Para dimensionar mejor la situación, junto con estos datos hay que tener en cuenta las personas que a día de hoy continúan en ERTE y los autónomos que han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad.

Continuar leyendo


19/05/2020-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa disminuyen en marzo un -16,4% respecto al año pasado y un -15,3% en el conjunto del primer trimestre, hasta situarse prácticamente en niveles del primer trimestre de 2017. Gran parte del resultado negativo se debe a las exportaciones de componentes del automóvil, de material de transporte, de hierro y acero, y sobre todo de maquinaria específica y muestran una evolución negativa tanto las exportaciones a la EU como las exportaciones extracomunitarias. El saldo comercial de primer trimestre se reduce en -140 millones respecto al año pasado o un -15%.

Continuar leyendo


14/05/2020-IPC: La variación interanual del IPC estatal retrocede hasta situarse en el -0,7% en abril, un mes en el que muchos de los productos y servicios incluidos en el índice no se han podido comercializar. Según los índices elaborado ad-hoc por el INE, los precios de los bienes especialmente consumidos durante el confinamiento aumentan un +1,1% respecto al mes anterior y un +3,1% respecto al año pasado, con las legumbres y hortalizas, los mariscos y pescados frescos y las patatas tirando al alza. Los precios de los servicios más utilizados durante el confinamiento, sin embargo, disminuyen un -1,5% respecto al mes anterior y un -4,4% respecto al año pasado.

Continuar leyendo


11/05/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empleadores continúa a la baja en abril, aunque la caída se modera. Abril termina con 19.996 empresas con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone -771 menos que el año pasado y el nivel más bajo para un mes de abril de los últimos veinte años. La evolución interanual es a la baja en todos los sectores.

Continuar leyendo


07/05/2020-IPI: La producción industrial cae en marzo un -15,8% respecto al mes anterior y un -12,5% respecto al año pasado, empujada a la baja, fundamentalmente, por la metalurgia y productos metálicos y por la fabricación de material de transporte, mientras que la fabricación de productos farmacéuticos, las industrias alimentarias y la industria de la madera, papel y artes gráficas continúan al alza. Durante el primer trimestre el IPI acumula una disminución del -4,3% respecto al mismo período del año pasado.

Continuar leyendo


05/05/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas caen en marzo un -9,4% respecto al año pasado y tras tres meses consecutivo en negativo, durante el primer trimestre acumulan una disminución del -7,1% respecto al mismo trimestre del año pasado. Este es el primer trimestre en negativo desde el tercer trimestre de 2016. Acumulan una disminución del -6,0% las ventas interiores, del -9,6% las ventas a la UE y del -7,9% las exportaciones al resto del mundo.

Continuar leyendo


05/05/2019-Paro y afiliación: En abril el paro registrado aumenta en +3.000 personas respecto al mes anterior y la afiliación a la seguridad social pierde más de -5.500 afiliaciones; si comparamos con el año pasado son cerca de +7.000 parados más y casi -4.000 afiliados menos. A estos datos hay que añadirles los más de 60.000 asalariados afectados por un ERTE y los más de 18.000 autónomos con resolución favorable en su solicitud de prestación extraordinaria por cese de actividad. En este contexto la contratación se desploma cerca de un -66%, aunque a pesar de ello, se han firmado durante este mes 712 contratos indefinidos.

Continuar leyendo


24/04/2020-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, que debe tomarse con cierta cautela, durante el primer trimestre de 2020 la actividad económica de Euskadi disminuye un -4,5% respecto al trimestre anterior y un -3,0% respecto al mismo trimestre del año pasado. El primer trimestre incluye diecisiete días del estado de Alarma.

Continuar leyendo


22/04/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  Las entradas de turistas en establecimientos hoteleros de Gipuzkoa se desploman en marzo un -70,5% respecto al año pasado y caen al nivel más bajo registrado para este mes desde 1993, cuando el volumen de oferta era poco más de la mitad. El grado de ocupación hotelera para los días que han estado abiertos los establecimientos, 15,6 días de media, pierde -15,7 puntos respecto al mes completo del año pasado por plazas y -17,8 puntos por habitaciones.

Continuar leyendo


21/04/2020-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías disminuyen en febrero casi un -20% respecto al año pasado y casi un -15% de media durante los dos primeros meses del año. Disminuyen tanto las exportaciones intracomunitarias, como las extracomunitarias y con todas las grandes partidas en negativo.

Continuar leyendo


15/04/2020-IPC: La variación interanual del IPC estatal retrocede hasta situarse en marzo en el 0,0%, una vez más, impulsada a la baja por los precios de los carburantes. La inflación subyacente, sin embargo, se mantiene en el +1,1%. En Gipuzkoa la tasa interanual del IPC retrocede hasta el +0,2%.

Continuar leyendo


08/04/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Marzo terminas con 20.140 empresas con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone -707 menos que el año pasado y el nivel más bajo para un mes de marzo de los últimos seis años. Mayoritariamente son empresas pequeñas las que han desaparecido.

Continuar leyendo


02/04/2020-IPI: La producción industrial aumentaba en febrero un +1,5% respecto al mes anterior y un +1,7% respecto al año pasado, a pesar de lo cual durante el primer bimestre acumulaba una disminución del -0,7% respecto al mismo período de 2019.

Continuar leyendo


02/04/2020-Paro y afiliación: El paro registrado suma en marzo más de 3.000 personas paradas respecto al mes anterior y la afiliación media a la Seguridad Social pierde cerca de 950 afiliados, frente a una disminución de -740 parados y un aumento de mas de 2200 afiliados durante el mismo mes del año pasado. La contratación, por su parte, disminuye un -26% respecto al año pasado y registra el nivel más bajo de los últimos seis años. A todo esto hay que sumarle las más de 45.000 persona que a 31 de marzo estaban afectadas por un ERTE.

Continuar leyendo


20/03/2020-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías disminuyen en enero un -8,8% respecto al año pasado y rompen con tres meses consecutivos de evolución interanual positiva. Disminución un -4,2% las exportaciones a la UE28, impulsadas a la baja fundamentalmente por las dirigidas a Francia, Portugal y Reino Unido, mientras que las exportaciones extracomunitarias disminuyen un -17,3%, en gran medida por la evolución negativa de las exportaciones dirigidas a Noruega.  

Continuar leyendo


18/03/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  Durante el mes de febrero se mantenía la evolución positiva del grado de ocupación hotelera.

Continuar leyendo


13/02/2020-IPC: La variación interanual del IPC estatal pierde cuatro décimas respecto al mes anterior y retrocede hasta situarse en el +0,7%, impulsada a la baja, principalmente, por los precios de los carburantes y lubricantes para transporte personal. En Gipuzkoa la variación interanual del IPC se sitúa también en el +0,7%, seis décimas por debajo del registro del mes anterior.

Continuar leyendo


12/03/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas disminuyen en enero un -9,9% respecto al mismo mes del año pasado. Disminuyen un -6,0% las ventas interiores, un -16,6% las ventas a la UE y un -18,7% las exportaciones extracomunitarias. Sólo el sector servicios muestra una evolución alcista, +3,2%. A pesar de todo, el empleo continúa al alza.

Continuar leyendo


11/03/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En febrero se recuperan +140 empresas cotizantes a la Seguridad Social respecto al mes anterior, pero son todavía -105 empresas menos que un año atrás, lo que sitúa el nivel actual en el más bajo para un mes de febrero de los últimos tres años. Por tercer mes consecutivo, sólo el sector de la construcción muestra una evolución interanual positiva, +2,7%.

Continuar leyendo


06/03/2020-PIB: La economía de Gipuzkoa crece un +0,6%tr/tr durante el cuarto trimestre de 2019 y un +2,3% en el conjunto del año; aunque recupera algo de impulso durante el último trimestre, el crecimiento medio de 2019 muestra cierta ralentización respecto al de 2018. En el conjunto de Euskadi el crecimiento del PIB se sitúa en el +2,2% para 2019, un año más con la demanda interna como única impulsora de este crecimiento. El empleo avanza un +1,6% respecto al año anterior en ambos casos, lo que supone más de 5.000 puestos de trabajo netos en Gipuzkoa y más de 15.000 en Euskadi.

Continuar leyendo


04/03/2020-IPI: La producción industrial disminuye en enero un leve -0,3% respecto al mes anterior y un -3,0% respecto al mismo mes del año pasado. Estos resultados se deben en gran medida a la rama de la metalurgia y productos metálicos, que rompe con varios meses de evolución alcista. Por el contrario, destaca la evolución positiva de la rama de la maquinaria y equipo.

Continuar leyendo


03/03/2020-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta un +2,0% respecto al año pasado y alcanza el nivel más alto para un mes de febrero. Aumenta el empleo por cuenta ajena y principalmente con contrato indefinido. El paro registrado, por su parte, disminuye un -2,9% respecto al año pasado.  

Continuar leyendo


24/02/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en diciembre un +1,0% respecto al año anterior gracias al avance del sector servicios, +14,8%, y de la construcción, +6,0%, mientras que disminuyen un -8,9% las ventas industriales. Con todo, en el conjunto de 2019 las ventas totales acumulan un crecimiento del +2,8% y encadenan el sexto año consecutivo en positivo. Aumentan un +2,6% las industriales y un +4,0% las del sector servicios, pero disminuyen un -2,0% las de la construcción. Por destino, aumentan tanto las ventas interiores, +2,5%, como las exportaciones, +3,4%.

Continuar leyendo


21/02/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  La ocupación hotelera sigue batiendo récords en enero de 2020: Gracias al aumento del número de turistas en un +6,6% la ocupación suma +4 puntos respecto al año pasado y supera el 41% por plazas y el 50% por habitaciones.

Continuar leyendo


20/02/2020-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en 2019 un +11,4% respecto a los datos definitivos del año anterior y superan por primera vez los 8.500 millones de euros. El aumento de las importaciones se limita al +3,0% tras un final de año de tasas interanuales negativas, lo que impulsa el superávit comercial por primera vez, también, por encima de los 4.200 millones o un +21% por encima del nivel del año anterior. Aumentan tanto las exportaciones a la UE, +14,2%, como las extracomunitarias, +6,5%, pero en gran medida por la evolución positiva del material de transporte.  

Continuar leyendo


14/02/2020-IPC: La variación interanual del IPC estatal suma tres décimas respecto al mes anterior y se sitúa en enero en el +1,1%, impulsada al alza por los precios de la electricidad, del gasóleo para calefacción y de los pescados y mariscos. En Gipuzkoa suma una décima hasta el +1,3%.

Continuar leyendo


11/02/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El mes de enero termina con 20.605 empresas cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone -143 empresas menos que el año pasado. La mayoría se pierden en el sector servicios, mientras que es el sector de la construcción el único que registra un aumento.

Continuar leyendo


05/02/2020-IPI: La producción industrial disminuye en diciembre un -1,6% respecto al mes anterior, pero aumenta un +1,8% respecto al año pasado, segundo mes consecutivo de tasas interanuales positivas. En el conjunto de 2019 se produce un exiguo avance del +0,5% respecto al año anterior, con la metalurgia y productos metálicos, la fabricación de material y equipo eléctrico y la maquinaria y equipo como principales soportes.

Continuar leyendo


04/02/2019-Paro y afiliación: Como todos los años en enero la estacionalidad empuja a la baja la afiliación a la Seguridad Social y al alza el paro registrado. A pesar de ello, la afiliación aumenta un +1,9% respecto al año pasado y alcanza el nivel más alto registrado para un mes de enero, mientras que el paro registrado disminuye un -3,5% respecto al año pasado y cae al nivel más bajo para un mes de enero de los últimos doce años. Disminuye la contratación, pero se mantiene en niveles comparativamente altos.

Continuar leyendo


24/01/2020-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de Eustat, durante el cuarto trimestre de 2019 la actividad económica de Euskadi ha registrado un crecimiento del +0,4%tr/tr y del +2,2% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que sitúa el crecimiento medio de conjunto del año en el +2,2%. El empleo, por su parte, avanza de media en 2019 un +1,6%, lo que supone que se han creado más de 15.000 puestos de trabajo netos.

Continuar leyendo


22/01/2020-Turismo en establecimientos hoteleros:  En 2019 la ocupación por plazas supera por primera vez el 60% y roza el 70% la ocupación por habitaciones, a pesar de un aumento de la oferta en torno al +3%. Más de 1.250.000 turistas se hospedaron en los establecimientos turísticos guipuzcoanos, casi el 48% extranjeros.

Continuar leyendo


21/01/2020-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías de las empresas de Gipuzkoa aumentan en noviembre de 2019 un +21,4% respecto al año anterior y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +12,1% respecto al mismo período del año anterior. Acumulan un crecimiento del +15,1% las exportaciones a la UE, mientras que las extracomunitarias aumentan un +6,7%, con el material de transporte como principal impulsor de estos resultados.

Continuar leyendo


15/01/2020-IPC: La variación interanual del IPC estatal repunta en diciembre hasta el +0,8% como consecuencia del aumento de los precios de los carburantes, pero se sitúa por debajo de lo esperado como consecuencia de la disminución de los precios de la electricidad. En Gipuzkoa la tasa interanual se sitúa en el +1,2%.

Continuar leyendo


14/01/2020-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos se deteriora durante el último trimestre de 2019. Sólo las expectativas sobre ahorro escapan a este deterioro y alcanzan el mejor resultado de la serie, mientras que caen a niveles no vistos en los últimos años las expectativas sobre la economía en general, la economía del hogar y el empleo. La media anual, sin embargo, continúa arrojando resultados menos negativos que los del conjunto del Estado y el conjunto de la UE.

Continuar leyendo


13/01/2020-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En 2019 el número de empresas cotizantes a la Seguridad Social se mantiene de media en el mismo nivel del año anterior, pero diciembre arroja una disminución del -0,6% tanto en términos intermensuales como interanuales. Sin embargo, el número de personas asalariadas a las que estas empresas dan empleo no deja de aumentar y experimenta en 2019 un crecimiento medio del +2,6% respecto a 2018; +5.875 trabajadores/as.

Continuar leyendo


09/01/2020-IPI: La producción industrial aumenta en noviembre de 2019 un +0,9% intermensual y un +2,9% interanual, recuperando los niveles del tercer trimestre de 2018 y con ello los máximos desde finales de 2008. Gracias a ello, entre enero y noviembre la industria acumula un moderado crecimiento del +0,4% respecto al mismo período de 2018, con la metalurgia y productos metálicos y la fabricación de material de transporte como principales generadoras de este avance.

Continuar leyendo


07/01/2020-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas disminuyen en noviembre de 2019 un -4,9% respecto al año anterior, por efecto de las ventas interiores, -5,7%, y de las exportaciones extracomunitarias, -12,0%, mientras que las ventas a la UE se mantienen al alza, +1,0%. A pesar de ello, durante los once primeros meses de 2019 acumulan un crecimiento del +3,0% respecto al mismo período de 2018. Crecen un +1,4% las ventas interiores, un +8,3% las ventas a la UE y un +2,6% las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


03/01/2019-Paro y afiliación: La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en diciembre un +1,9% respecto al año anterior a pesar de cierta corrección bajista respecto al mes anterior. El aumento medio de 2019 se sitúa por encima del +2% con el empleo asalario como principal impulsor de este avance, en especial la afiliación de asalariados con contrato indefinido. El paro registrado también repunta en diciembre respecto al mes anterior, pero retrocede un -4,3% respecto al mismo mes de 2018.

Continuar leyendo


30/12/2019-IPC Adelantado: Según el indicador adelantado, la variación interanual del IPC estatal podría haberse situado para diciembre en el +0,8%.

Continuar leyendo


20/12/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en octubre un +12,3% interanual y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +5,1% respecto al mismo período del año pasado, lo que empuja el superávit comercial un +1,7% por encima del nivel del año pasado. Gran parte del aumento de las exportaciones se debe a la maquinaria específica.

Continuar leyendo


19/12/2019-Turismo en establecimientos hoteleros:  La ocupación hotelera aumenta de forma moderada en noviembre, a pesar de un puente de Todos los Santos más corto que el año pasado que se deja notar especialmente en la estancia media.

Continuar leyendo


13/12/2019-IPC: Tal y como se esperaba, la variación interanual del IPC estatal repunta en noviembre hasta el +0,4%, impulsada al alza los precios de los carburantes y lubricantes y por los de la fruta. La variación interanual del IPC de Gipuzkoa también aumenta respecto al mes anterior y se sitúa en el +0,9%.

Continuar leyendo


11/12/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social aumenta en noviembre en +62 respecto al mes anterior y +38 respecto al año pasado y alcanza las 20.776 empresas con trabajadores por cuenta ajena; el nivel más alto para un mes de noviembre de los últimos nueve años. El aumento se reparte entre el sector servicios y la construcción.

Continuar leyendo


05/12/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en octubre un +4,6% respecto al año pasado, gracias a la evolución positiva del sector servicios, +2,6%, y fundamentalmente del sector industrial, +7,6%. De esta forma, el crecimiento acumulado durante los diez primeros meses del año se sitúa en el +3,9%. Acumulan un aumento del +2,1% las ventas interiores, del +9,2% las ventas a la UE y del +4,3% las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


04/12/2019-IPI: La producción industrial aumenta en octubre un +0,5% respecto al mes anterior y encadena el segundo mes consecutivo en positivo. A pesar de ello, disminuye un -1,8% respecto al año pasado, lo que supone el cuarto mes consecutivo de tasas interanuales negativas. En este contexto, durante los diez primeros meses del año no se produce variación con relación al mismo período del año pasado.

Continuar leyendo


03/12/2019-Paro y afiliación: Nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social gracias al empleo por cuenta ajena y a los cuidadores no profesionales: en noviembre son un total de +7.132 afiliados más que un año atrás. En paralelo, el paro registrado disminuye un -6,3% interanual y retrocede hasta situarse poco por encima de las 30.000 personas paradas, el registro más bajo para un mes de noviembre de los últimos once años. La contratación, sin embargo, también disminuye, un -5,5% respecto al año pasado, pero por la caída de los contratos temporales, mientras que se mantiene muy alto el número de contratos indefinidos.

Continuar leyendo


02/12/2019-PIB: La economía de Gipuzkoa pierde algo de impulso durante el tercer trimestre, con un avance del PIB del +0,4%tr/tr y del +0,3%tr/tr del empleo. En el conjunto de Euskadi los avances son del +0,5%tr/tr y el +0,4%tr/tr respectivamente. Es la demanda interna la generadora de este crecimiento, mientras que la contribución del sector exterior es neutra.

Continuar leyendo


21/11/2019-Turismo en establecimientos hoteleros:  Gracias al importante aumento del número de turistas, +11,2%, el grado de ocupación hotelera suma en octubre en +3,2 puntos respecto al año pasado y alcanza un nuevo récord.

Continuar leyendo


21/11/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías acumulan hasta septiembre un crecimiento del +13,4% respecto al año pasado a pesar de que durante este último mes registran la primera tasa interanual negativa en diez meses, del -2,7%. Gran parte del crecimiento acumulado se debe fundamentalmente a las exportaciones de material de transporte.

Continuar leyendo


14/11/2019-IPC: Las previsiones se siguen cumpliendo y la variación interanual del IPC estatal se mantiene en octubre en el +0,1%. Empujan al alza los precios de la vivienda, por la electricidad, pero a la baja los del transporte, por los carburantes y combustibles. Por lo que afecta a Gipuzkoa, la diferencia con la evolución estatal continúa aumentando y la variación interanual alcanza en octubre el +0,7%.

Continuar leyendo


11/11/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social repunta en octubre y termina el mes en 20.714; son apenas -2 menos que un año atrás. Sin embargo, continúa siendo el sector de la construcción el único que registra un número de empresas superior al del año pasado, +44 empresas, mientras que la industria, -34 empresas, el sector agrario, -11 empresas, y mínimamente el sector servicios, -1 empresa, se mantienen por debajo del nivel de entonces.

Continuar leyendo


07/10/2019-IPI: La producción industrial aumenta en septiembre un +0,5% respecto al mes anterior y encadena el segundo mes consecutivo en positivo. A pesar de ello, disminuye un -1,6% respecto al año pasado, lo que reduce el crecimiento acumulado durante los nueve primeros meses a un pequeño +0,4%.

Continuar leyendo


05/11/2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social continúa batiendo récords impulsada por la incorporación de los cuidadores no profesionales, pero también por otras ramas del sector servicios y por la construcción: suma +7.264 personas afiliadas respecto al año pasado. El paro registrado, por su parte, disminuye un -6,1% respecto al año pasado a pesar de cierto repunte intermensual, mientras que la contratación indefinida alcanza el nivel más alto registrado en un mes de octubre.

Continuar leyendo


31/10/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en septiembre un +7,5% respecto al año pasado gracias a la contribución positiva de las ventas interiores, +4,9%, de las ventas a la UE, +18,6%, y en menor medida de las exportaciones extracomunitarias, +1,9%. Con ello, durante los nueve primeros meses las ventas acumulan un crecimiento del +3,8% respecto al mismo período del año pasado; acumulan un crecimiento del +2,0% las ventas interiores, del +10,0% las ventas a la UE y del +3,2% las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


30/10/2019-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, la actividad económica de Euskadi avanza durante el tercer trimestre de 2019 un +0,4%tr/tr y un +2,0%a/a, dos décimas menos que los dos trimestres anteriores. El empleo, por su parte, aumenta un +0,4%tr/tr también y un +1,6%a/a.

Continuar leyendo


22/10/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: El grado de ocupación hotelera aumenta en septiembre en +1,5 puntos respecto al año pasado gracias al impulso del turismo extranjero. Se sitúa en el 83,9% por habitaciones y en el 72,4% por plazas, el nivel más alto registrado para este mes.

Continuar leyendo


22/10/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en agosto un +10,6% interanual y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +15,7%; siendo el material de transporte el principal generador de estos resultados. Las exportaciones a la UE acumulan un crecimiento del +20,9% y del +7,2% las extracomunitarias, a pesar de que estas últimas disminuyen un -14,2% interanual en agosto.

Continuar leyendo


11/10/2019-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos se deteriora durante el tercer trimestre y vuelve a terreno pesimista. Se deterioran fundamentalmente las expectativas sobre la economía general y el empleo, mientras que las expectativas sobre la economía del hogar y el ahorro muestran un deterioro menor y se mantienen por encima del nivel del año pasado. 

Continuar leyendo


11/10/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social disminuye en septiembre en -190 respecto al año pasado y se sitúa en 20.625. Sólo el sector de la construcción registra un número de empresas superior al del año pasado, +20, mientras que en la industria y los servicios se produce una disminución del -1,2% y el -1,0% respectivamente.

Continuar leyendo


11/10/2019-IPC: Tal y como apuntaban las previsiones, la variación interanual del IPC estatal retrocede en septiembre hasta situarse en el +0,1%, empujada a la baja por los precios de la energía y principalmente de la electricidad. En Gipuzkoa pierde una décima hasta el +0,6%.

Continuar leyendo


08/10/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas disminuyen en agosto un -1,1% respecto al año pasado, como consecuencia de la evolución bajista del mercado interior, -1,8%. A pesar de ello, durante los ocho primeros meses acumulan un crecimiento del +3,4% respecto al año pasado. Aumentan un moderado +1,6% las ventas interiores, pero un importante +6,8% las exportaciones.

Continuar leyendo


07/10/2019-IPI: La producción industrial aumenta en agosto un +1,7% respecto al mes anterior, pero disminuye un -1,5% respecto al año pasado y encadena el segundo mes consecutivo de evolución interanual negativa. A pesar de ello, durante los ocho primeros meses acumula un moderado crecimiento del +0,7% respecto al año pasado, gracias en gran medida a la contribución positiva de la rama de la metalurgia y productos metálicos.

Continuar leyendo


02/10/2019-Paro y afiliación: La afiliación total a la Seguridad Social suma en septiembre +6.826 personas afiliadas respecto al año pasado y alcanza un nuevo récord el número de afiliados con contrato indefinido. El paro registrado cae un -7,6% respecto al año pasado y retrocede hasta situarse en 29.714 personas paradas.

Continuar leyendo


23/09/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: En agosto la oferta de plazas y habitaciones aumenta algo más que la demanda, por lo que el grado de ocupación hotelera cae ligeramente por debajo de los niveles que registraba el año pasado. En lo que llevamos de año, sin embargo, el grado de ocupación medio suma +1,5 puntos por plazas y +2,0 puntos por habitaciones.  

Continuar leyendo


23/09/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en julio un moderado +1% respecto al año pasado, pero tras un primer semestre muy bueno, el crecimiento acumulado durante los siete primeros meses alcanza el +16,4%; el material de transporte es el principal generador de este avance. Acumulan un crecimiento superior al +20% las exportaciones a la UE y del +10% las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


20/09/2019-PIB: La economía de Gipuzkoa recupera algo de impulso durante el segundo trimestre. El PIB avanza un +0,7%tr/tr o un +3% en tasa anualizada y el empleo un +0,6%tr/tr o un +1,9% anualizado. En el conjunto de Euskadi el crecimiento del PIB se sitúa en el +0,6%tr/tr o el +2,5% en anualizado y por primera vez en los últimos años el sector exterior es el principal generador de este.

Continuar leyendo


13/09/2019-IPC: La disminución de los precios de la electricidad y del gas empuja a la baja la tasa de variación interanual del IPC estatal, que se sitúa en agosto en el +0,3%, prácticamente en mínimos de los últimos tres años. En Gipuzkoa retrocede hasta situarse en el +0,7%.

Continuar leyendo


11/09/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Agosto termina con 20.660 empresas cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone +102 empresas más que el año pasado y el nivel más alto para este mes de los últimos nueve años. El aumento se reparte entre la construcción y el sector servicios, aunque el número de personas empleadas aumenta en todos los sectores.

Continuar leyendo


10/09/2019-IPI: La producción industrial disminuye en julio un -4,2% respecto al mes anterior y un -3,4% respecto al año pasado, rompiendo con tres meses consecutivos en positivo. A pesar de ello, acumula durante los siete primeros meses un moderado crecimiento del +0,5%. La rama de la metalurgia y productos metálicos genera gran parte de este crecimiento, a pesar de una fuerte evolución interanual negativa durante el mes de julio.

Continuar leyendo


03/09/2019-Paro y afiliación: Se mantiene la buena marcha del mercado laboral de Gipuzkoa. La afiliación a la Seguridad Social aumenta en agosto un +2,4% respecto al año pasado y alcanza un nuevo récord para ese mes, aunque como todos los años retrocede respecto al mes anterior. El paro registrado disminuye un -6,5% respecto al año pasado y se sitúa en 30.082 personas paradas, el nivel más bajo para un mes de agosto de los últimos once años.

Continuar leyendo


02/08/2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social continúa batiendo récords gracias al empleo asalariado, que en julio acelera el ritmo de crecimiento hasta el +3,3% interanual. El paro registrado repunta en julio respecto al mes anterior, pero se sitúa un -7% por debajo del nivel del año pasado

Continuar leyendo


30/07/2019-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de Eustat, la actividad económica de Euskadi avanza durante el segundo trimestre de 2019 un +0,6%tr/tr y un +2,3%a/a. Se produce una ligera recuperación de la industria, pero una moderación en el ritmo de crecimiento de la construcción. En este contexto el empleo crece un +0,4%tr/tr y un +1,7%a/a.

Continuar leyendo


23/07/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en mayo un +31,1% interanual y superan por primera vez los 800 millones de euros en un único mes; el crecimiento acumulado hasta mayo se sitúa en el +18,7%. Esto es así gracias en gran medida al dinamismo que muestra el material de transporte, aunque también las exportaciones de maquinaria muestran una evolución positiva.

Continuar leyendo


22/07/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: El grado de ocupación hotelera alcanza por primera vez en junio el 70% por plazas y el 80% por habitaciones, gracias a un nuevo récord del número de turistas y una estancia media en máximos.

Continuar leyendo


12/07/2019-Previsión lPC: Nueva corrección bajista de las previsiones de inflación total y ligeramente alcista de las previsiones de inflación subyacente: la tasa de variación interanual del IPC estatal podría situarse en diciembre en el +1,3% y en el +0,8% la inflación media. Por lo que afecta a la inflación subyacente, la tasa interanual a diciembre podría situarse también en el +1,3% y en el +1,0% la inflación media anual.

Continuar leyendo


12/07/2019-IPC: La bajada de los precios de la energía reduce la tasa de variación interanual del IPC estatal hasta el +0,4% en junio. En Gipuzkoa retrocede hasta situarse en el +0,9%.

Continuar leyendo


11/07/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En junio se contabilizan un total de 20.953 empresas cotizantes a la Seguridad Social con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone apenas +6 empresas más que el año pasado, pero el nivel más alto para este mes de los últimos nueve años. Aumenta el número de empresas en el sector de la construcción, pero disminuye en todos los demás.

Continuar leyendo


04/07/2019-IPI: La producción industrial avanza en mayo un +1,6% respecto al mes anterior y un +3,3% respecto al año pasado. Gracias a ello, el crecimiento acumulado durante ellos cinco primeros meses se sitúa en el +1,1%. Es la rama de la metalurgia y productos metálicos la principal impulsora de estos avances.  

Continuar leyendo


02/07/2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social registra en junio un máximo histórico y se sitúa por primera vez por encima de las 326.000 personas afiliadas. Este resultado se debe principalmente al empleo por cuenta ajena, en máximos desde abril y que avanza en junio a un ritmo superior al +3% interanual. El paro registrado disminuye un -8,2% respecto al año pasado y se sitúa por debajo de las 29.000 personas paradas; nivel comparable al de noviembre de 2008.

Continuar leyendo


29/06/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan un +3,2% en mayo y acumulan hasta ese mes un crecimiento del +4,4% respecto al mismo período del año pasado. Acumulan un crecimiento del +2,4% las ventas interiores, del +13,2% las ventas a la UE y un leve +0,2% las ventas al resto del mundo. Por sectores la evolución es positiva en todos ellos: +5,5% en la industria, +2,5% en la construcción y +3,3% en el sector servicios.

Continuar leyendo


27/06/2019-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos repunta durante el segundo trimestre y recupera los +3 puntos, el nivel más alto desde 2014. Se sitúan en nivel optimista las expectativas sobre empleo, sobre ahorro y sobre la economía en general, y en terreno neutro las expectativas sobre la economía del hogar. Es la primera vez que no hay ningún componente en terreno pesimista.  

Continuar leyendo


21/06/2019-Sector exterior:  Impulsadas por el material de transporte, las exportaciones de mercancías aumentan en abril casi un +28% interanual y acumulan durante el primer cuatrimestre un crecimiento del +15,5% respecto al año pasado. Acumulan un crecimiento del +21,0% las exportaciones intracomunitarias, gracias principalmente a las dirigidas a Reino Unido y Países Bajos. Las exportaciones extracomunitarias, por su parte, acumulan un crecimiento del +6,1% con Ecuador y Noruega como principales impulsores.

Continuar leyendo


20/06/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: Un nuevo récord de turistas y una estancia media también en máximos, impulsan el grado de ocupación hotelera del mes de mayor por encima de los niveles de 2016 en un contexto de persistente aumento de la oferta. En mayo el grado de ocupación hotelera se sitúa en el 63,5% por plazas y en el 75,6% por habitaciones

Continuar leyendo


12/06/2019-IPC: La variación interanual del IPC retrocede en mayo hasta el +0,8% empujada a la baja por los precios de la electricidad, de los carburantes y de los paquetes turísticos. En Gipuzkoa se sitúa en el +1,3%.

Continuar leyendo


11/06/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social se sitúa en mayo en 20.852, el nivel más alto de los últimos nueve años. Son +17 más que el año pasado, aunque sólo el sector de la construcción experimenta un aumento.

Continuar leyendo


07/06/2019-PIB: Durante el primer trimestre de 2019 el PIB de Gipuzkoa avanza un +0,6%tr/tr y el empleo un +0,4%tr/tr. En el conjunto de Euskadi el avance es del +0,7%tr/tr y el +0,3%tr/tr respectivamente. El crecimiento del PIB se debe fundamentalmente a la demanda interna, aunque la contribución del sector exterior es también positiva.

Continuar leyendo


04/06/2019-IPI:  La producción industrial aumenta en abril un +1,6% respecto al mes anterior y un +2,4% respecto al año pasado, lo que deja el crecimiento acumulado durante el primer cuatrimestre en el +0,5%. Es la rama de la metalurgia y productos metálicos la principal generadora de este reste resultado positivo.

Continuar leyendo


04/06/2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en mayo un +1,9% respecto al año pasado y se sitúa apenas un -0,4% del máximo registro de julio de 2008. El paro registrado disminuye un -7,5% respecto al año pasado y se sitúa por debajo de los 30.000 parados por primera vez desde finales de 2008.

Continuar leyendo


31/05/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumenta en abril un +6,1% interanual y acumulan durante el primer cuatrimestre un crecimiento del +4,8% respecto al mismo período del año pasado. Acumulan un crecimiento del +2,5% las ventas interiores, del +13,6% las ventas a la UE y del +1,9% las exportaciones extracomunitarias.

Continuar leyendo


22/05/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: El grado de ocupación hotelera suma durante el primer cuatrimestre +1,1 puntos respecto al año pasado por plazas y +1,6 puntos por habitaciones, hasta alcanzar el 47,5% y el 56,7% respectivamente. Esto es así gracias fundamentalmente a que el número de turistas alcanza nuevamente niveles de récord y a pesar del notable aumento de la oferta durante este período.

Continuar leyendo


21/05/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en marzo un +6,9% y acumulan durante el primer trimestre un crecimiento del +11,6% respecto al mismo período del año pasado. Acumulan un crecimiento del +16,5% las exportaciones intracomunitarias, que alcanzan un nuevo récord, y un +3,1% las exportaciones extracomunitarias. Sin embargo, gran parte de este crecimiento se debe a las exportaciones de material de transporte, mientras que las de maquinaria específica acumulan una pequeña disminución.

Continuar leyendo


15/05/2019-IPC: La variación interanual del IPC estatal alcanza en abril el +1,5%, tal y como apuntaban las previsiones. El aumento respecto al mes anterior se debe en gran medida a los precios del ocio y la cultura, y en especial a los precios de los paquetes turísticos, por el retraso de la Semana Santa respecto al año pasado. En Gipuzkoa la tasa interanual alcanza el +1,8%.

Continuar leyendo


13/05/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Abril termina con 20.767 empresas cotizantes a la Seguridad Social. Son apenas +14 más que el año pasado y sólo en el sector de la construcción se crean nuevas empresas. El tamaño medio de las empresas, sin embargo, alcanza las 11 personas; 21 personas en la industria.

Continuar leyendo


08/05/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en marzo un +2,9% respecto al año pasado, si bien entonces, la mayoría de los días festivos de Semana Santa tuvieron lugar ese mes. Durante el primer trimestre el crecimiento acumulado se sitúa en el +4,3%, con un avance del +2,2% de las ventas interiores y del +8,6% de las exportaciones.

Continuar leyendo


06/05/2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en abril un +2% respecto al año pasado y alcanza el mejor registro para un mes de abril. Este resultado se produce gracias a la afiliación al régimen general que con un avance del +2,8% interanual, alcanza un máximo histórico por encima del registro de julio de 2008. El paro registrado disminuye un -7,7% respecto al año pasado y se sitúa en 30.242 personas, registrando un nuevo mínimo en el sector industrial.

Continuar leyendo


26/04/2019-Avance PIB: Según el avance de las cuentas trimestrales de Eustat, la actividad económica de Euskadi gana algo de impulso durante el primer trimestre de 2019 y avanza un +0,6% respecto al trimestre anterior; destaca la recuperación del sector industrial. El empleo aumenta un +0,3%tr/tr y un +1,8a/a.

Continuar leyendo


24/04/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en febrero un +19% respecto al año pasado y acumulan durante el primer bimestre un crecimiento del +14,3% respecto al mismo período del año pasado. Acumulan un crecimiento del +22,0% las exportaciones a la UE, con los Países Bajos y el material de transporte como principales impulsores, mientras que el crecimiento de las exportaciones extracomunitarias se limita al +1,5% tras la evolución interanual negativa del mes de febrero.

Continuar leyendo


17/04/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: El número de turistas aumenta en marzo un +5,0% respecto al año pasado y alcanza un nuevo récord para ese mes. Gracias ello, en comparación con el año pasado, cuando varios días de Semana Santa tuvieron lugar en marzo, la ocupación por plazas pierde sólo -1,4 puntos y la ocupación por habitaciones se sitúa en el mismo nivel que entonces.

Continuar leyendo


12/04/2019-IPC: La variación interanual del IPC estatal repunta en marzo hasta el +1,3% por el aumento de los precios de los carburantes y la menor disminución de los precios de la electricidad que durante el mismo mes del año pasado. En Gipuzkoa el IPC suma dos décimas hasta el +1,7%.

Continuar leyendo


11/04/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: La creación de empresas gana algo de impulso. El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social aumenta en marzo en +82 respecto al año pasado y alcanza un total de 20.847; este es el nivel más alto para un mes de marzo de los últimos ocho años y apenas un -0,1% inferior al registro de marzo de 2011. También el tamaño medio de estas empresas aumenta de forma significativa, lo que impulsa el ritmo de crecimiento del número de personas empleadas en ellas hasta el +3,1%.

Continuar leyendo


04/04/2019-IPI:  La producción industrial crece en febrero un +0,4% respecto al mes anterior y un +4,3% respecto al año pasado. Gracias a ello durante el primer bimestre acumula un crecimiento del +3,4% con la metalurgia y productos metálicos y la maquinaria y equipo como principales impulsoras.

Continuar leyendo


03/04/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en febrero un +8,3% respecto al año pasado gracias a la evolución positiva tanto del mercado exterior, +14,1%, como del mercado interior, +5,4%, que vuelve a registrar una tasa interanual positiva tras dos meses en negativo. El crecimiento se reparte también entre todos los sectores: +8,4% la industria, +12,8% la construcción y +7,7% el sector servicios.

Continuar leyendo


02/04/2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en marzo un +1,9% respecto año pasado y se sitúa apenas un -1,2% por debajo del máximo de julio de 2008. El paro registrado disminuye un -6,3% respecto al año pasado, con el paro industrial en su registro mínimo al menos desde mayo de 2005.

Continuar leyendo


21/03/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: El importante aumento del número de turistas compensa la expansión de la oferta e impulsa el grado de ocupación hasta niveles récord para el mes de febrero. Sin embargo, los ingresos medios caen por segundo mes consecutivo porque este aumento de la ocupación no compensa la disminución de las tarifas medias

Continuar leyendo


21/03/2019-Sector exterior:  Las exportaciones de mercancías aumentan en enero un +9,3% respecto al año pasado y alcanzan un registro récord para este mes. Aumentan un +10,4% las exportaciones a la UE gracias fundamentalmente al impulso de las dirigidas a Reino Unido, Portugal, Austria y Dinamarca, y un +7,4% las dirigidas fuera de la UE28, cuyo aumento se apoya fundamentalmente en Noruega, Ecuador, Argelia, Marruecos y Australia. Estos destinos extracomunitarios contrarrestan la importante disminución de las exportaciones dirigidas a México y China.

Continuar leyendo


15/03/2019-Confianza del Consumidor Vasco: La confianza de los hogares vascos se mantiene en terreno optimista a diferencia de lo que sucede en las economías del entorno. Las expectativas sobre la economía del hogar mejoran y se sitúan en terreno optimista junto con las expectativas sobre la economía general y el empleo. Sólo las expectativas sobre ahorro se sitúan en un nivel ligeramente negativo, aunque la mejoría respecto al año pasado es muy importante.

Continuar leyendo


13/03/2019-IPC: La variación interanual del IPC estatal suma una décima respecto al mes anterior y se sitúa en febrero en el +1,1%, impulsada al alza por los precios de los carburantes y de los alimentos, que contrarrestan el impulso a la baja de los precios de la electricidad. En Gipuzkoa el IPC suma tres décimas hasta el +1,5%.

Continuar leyendo


12/03/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: Febrero termina con 20.674 empresas cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone +59 empresas más que el año pasado y el nivel más alto para un mes de febrero de los últimos ocho años. No sólo aumenta el número de empresas, también su tamaño medio y esto sucede, además, en todos los sectores.  

Continuar leyendo


08/03/2019-PIB: La economía de Gipuzkoa crece un +0,6%tr/tr durante el último trimestre de 2018 y un +2,8% en el conjunto del año, creando más de 7.000 puestos de trabajo netos respecto al año anterior. En el conjunto de Euskadi el crecimiento del PIB se sitúa también en el +2,8% en 2018, con la demanda interna como única impulsora de este avance, mientras que la contribución del sector exterior es mínimamente negativa.

Continuar leyendo


07/03/2019-IPI:  La producción industrial aumenta en enero un +0,7% respecto al mes anterior y respecto al mismo mes del año pasado. Este resultado positivo se debe en gran medida a la evolución positiva de la rama de la metalurgia y productos metálicos, la rama industrial con más peso. La maquinaria y equipo, por su parte, encadena el quinto mes consecutivo de evolución bajista.

Continuar leyendo


06/03/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumenta en enero un +2,2% respecto al año pasado gracias al impulso de las exportaciones a la UE, +21,5%, y de las exportaciones al resto del mundo, +17,2%, mientras que las ventas interiores disminuyen un -5,4%. Por sectores, sólo la industria muestra una evolución positiva, +12,8%.

Continuar leyendo


04/03//2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en febrero un +1,8% respecto al año pasado impulsada fundamentalmente por la afiliación de trabajadores por cuenta ajena, +2,5%. El paro registrado, por su parte, disminuye en un -4,9% respecto al año pasado.

Continuar leyendo


21/02/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: El grado de ocupación hotelera alcanza un nuevo récord para el mes de enero, pero con unas tarifas inferiores a las del año pasado: Un nivel histórico de turistas y una estancia media de las más altas registradas para este mes, impulsan el grado de ocupación a niveles de récord para un mes de enero. El aumento de la ocupación, sin embargo, no compensa la disminución de las tarifas, por lo que los ingresos medios disminuyen moderadamente.

Continuar leyendo


21/02/2019-Sector exterior: Un buen mes de diciembre cierra un 2018 de récord para las exportaciones guipuzcoanas: tras un avance del +18,4% en diciembre, las exportaciones acumulan en 2018 un crecimiento del +5,5% respecto al año anterior y alcanzan el nivel más alto registrado. Son las dirigidas a la UE las que alcanzan un máximo, mientras que las extracomunitarias disminuyen.

Continuar leyendo


15/02/2019-IPC: La variación interanual del IPC estatal pierde una décima respecto al mes anterior y se sitúa en enero en el +1,0%; impulsado moderadamente a la baja por los alimentos, los paquetes turísticos y los carburantes y lubricantes. En Gipuzkoa, sin embargo, suma una décima hasta el +1,2%.

Continuar leyendo


12/02/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: La creación de empresas tiende a la estabilización desde principios del año pasado, pero continúa el aumento del número de asalariados al que dan empleo. Enero termina con 20.572 empresas cotizantes a la Seguridad Social, -5 menos que el año pasado.

Continuar leyendo


12/02/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentaron en diciembre un +2,5% respecto al año anterior, lo que sitúa el crecimiento medio del 2018 en el +6,6%. Aumentan un +5,8% las ventas interiores y un +17,4% las exportaciones intracomunitarias, pero disminuyen un -5,3% las exportaciones extracomunitarias.

El crecimiento del empleo se acelera hasta el +3,6% en 2018, gracias a la evolución positiva en todos los sectores, y la retribución media por personas empelada se incrementa en un +1,1%.

Continuar leyendo


06/02/2019-IPI:  La producción industrial crece en 2018 un +4,5% respecto al año anterior a pesar de mantenerse en diciembre en el mismo nivel de noviembre y caer un -2,1% por debajo del registro del año anterior. Cinco ramas generan por si solas prácticamente todo el crecimiento: la fabricación de material de transporte, la metalurgia y productos metálicos, la maquinaria y equipo, las industrias alimentarias y en menor medida la fabricación de material electrónico y óptico.

Continuar leyendo


04/02//2019-Paro y afiliación: Como todos los años en enero, la afiliación a la Seguridad Social disminuye respecto a diciembre, pero aumenta un +2,0% respecto al año pasado y se sitúa apenas un -0,6% por debajo del máximo para este mes registrado en 2008. Alcanza máximos la afiliación por cuenta ajena y especialmente la de personas con contrato indefinido. También como consecuencia de la estacionalidad el paro registrado repunta en enero, a pesar de ello, disminuye un -5,3% respecto al año pasado.

Continuar leyendo


30/01/2019-Avance PIB: Según las primeras estimaciones de las cuentas trimestrales, durante el cuarto trimestre de 2018 el PIB y el empleo de Euskadi crecen un +0,5%tr/tr. En el conjunto de 2018 el avance es del +2,8% y el +2,1% respectivamente. Se han creado 19.000 puestos de trabajo netos.  

Continuar leyendo


22/01/2019-Turismo en establecimientos hoteleros: Un muy buen mes de diciembre cierra otro año de récord. En 2018 el número de turistas aumenta hasta niveles no vistos y hasta registros muy altos la estancia media, lo que impulsa el grado de ocupación casi +3 puntos por encima del nivel del año anterior. Todo ello, con un aumento de la oferta de plazas y de habitaciones superior al +4%.

Continuar leyendo


22/01/2019-Sector exterior: Las exportaciones de mercancías disminuían en noviembre un -2,1% respecto al año anterior como consecuencia, fundamentalmente, de la evolución bajista de las exportaciones de maquinaria, -18,3%. A pesar de ello, entre enero y noviembre acumulaban un crecimiento del +4,4% respecto al año anterior, en gran medida gracias, precisamente, al avance de las exportaciones de maquinaria, +8,7%.

Continuar leyendo


15/01/2019-IPC: La variación interanual del IPC estatal retrocede en diciembre hasta el +1,2% por la fuerte disminución que experimentan los precios de los carburantes y combustibles. En Gipuzkoa la tasa interanual se sitúa en el +1,1%.

Continuar leyendo


10/01/2019-Empresas cotizantes a la Seguridad Social: En 2018 el número de empresas cotizantes aumenta un moderado +0,2% respecto al año anterior, +46 empresas, pero el aumento del número de personas a las que estas dan empleo alcanza el +3,2%, lo que supone +7.053 asalariados más que en 2017. De esta forma, en diciembre se contabilizan 20.787 empresas cotizantes a la Seguridad Social; el nivel más alto para un mes de diciembre de los últimos ocho años.

Continuar leyendo


10/01/2019-IPI:  La producción industrial acumula entre enero y noviembre de 2018 un crecimiento cercano al 5%, a pesar de mostrar en noviembre una disminución del -2,2% respecto al mes anterior y del -0,7% respecto al mismo mes del año anterior. La disminución del mes de noviembre se debe en gran medida a la maquinaria y equipo, aunque en el conjunto del año esta es una de las ramas que más crecimiento aporta junto con el material de transporte, la metalurgia y productos metálicos y las industrias alimentarias.

Continuar leyendo


03/01/2019-Ventas de las empresas: Las ventas de las empresas aumentan en noviembre un +7,4% respecto al año anterior gracias a la evolución alcista de las ventas interiores, +3,2%, de las dirigidas a la UE, +17,6%, y por tercer mes consecutivo también de las dirigidas al resto del mundo, +9,7%. El crecimiento acumulado entre enero y noviembre se sitúa en el +7,1% y se reparte entre todos los sectores: +6,7% la industria, +2,7% la construcción y +8,0% el sector servicios.

Continuar leyendo


03/01/2019-Paro y afiliación: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en diciembre un +2,1% respecto al año anterior y roza ya el mejor registro de 2007. Aumenta fundamentalmente la afiliación al régimen general, +2,8%, que alcanza así el nivel más alto registrado para un mes de diciembre y el segundo más alto de toda la serie sólo por debajo del máximo de julio de 2008. El paro registrado disminuye un -6,8% interanual y la contratación indefinida continúa al alza mientras que disminuye el número de contratos temporales.

Continuar leyendo