De un vistazo. PIB. IIItr2024
05/12/2024-PIB: La actividad económica de Gipuzkoa aumentó durante el tercer trimestre un +0,5% respecto al trimestre anterior, prácticamente igual que la del conjunto de Euskadi. El aumento del PIB de Euskadi se debió casi en exclusiva a la demanda interna, mientras que la contribución del sector exterior fue prácticamente nula.
Según los datos provisionales y revisables[1] de las últimas Cuentas Económicas Trimestrales de EUSTAT, la actividad económica de Gipuzkoa aumentó durante el tercer trimestre de 2024 un +0,5% respecto al trimestre anterior o un +1,9% en tasa intertrimestral anualizada. Este resultado supone una leve aceleración respecto al trimestre anterior (+0,4%tr/tr o +1,5% en tasa intertrimestral anualizada), aunque un avance igual que el del primer trimestre del año (+0,5%tr/tr o +1,9% en tasa interimestral anualizada también entonces). En cualquier caso, este fue el decimoséptimo trimestre consecutivo de evolución alcista. Si comparamos con el mismo trimestre del año pasado, el aumento fue del +1,9%a/a, sin cambios respecto al trimestre anterior. Con todo, durante los tres primeros trimestres el PIB de Gipuzkoa acumuló un crecimiento del +2,1% respecto al mismo periodo del año pasado (+3,1% entonces).
El empleo (medido en términos de puestos de trabajo equivalente a tiempo completo), por su parte, aumentó durante el tercer trimestre un +0,2% respecto al trimestre anterior o un +0,7% en tasa intertrimestral anualizada, lo que supone una desaceleración respecto al trimestre anterior (+0,4%tr/tr o +1,6% en tasa intetrimestral anualizada) y la tasa de avance más discreta desde el cuarto trimestre de 2021 (0,0%tr/tr entonces). Con relación al mismo trimestre del año pasado el avance fue del +1,5%a/a, lo que supone cuatro décimas menos de crecimiento que el trimestre anterior (+1,9%a/a entonces) y la tasa más moderada desde el primer trimestre de 2023 (+1,5%a/a también entonces). Con todo, durante los tres primeros trimestres el empleo acumuló un crecimiento del +1,9% respecto al mismo periodo del año pasado (+1,6% entonces). En términos absolutos, durante el tercer trimestre se crearon +569 puestos de trabajo netos (equivalentes a tiempo completo) respecto al trimestre anterior y +5.002 puestos de trabajo respecto al año pasado. En el conjunto de los tres primeros trimestres se crearon de media +6.028 puestos de trabajo respecto al mismo periodo de 2023.
En el caso del conjunto de Euskadi, la actividad económica aumentó durante el tercer trimestre un +0,5% respecto al trimestre anterior o un +1,8% en tasa interanual anualizada. Este resultado supone cierta ganancia de impulso respecto al trimestre anterior (+0,3%tr/tr o +1,0% en tasa intertrimestral anualizada), aunque sin alcanzar el nivel del primer trimestre (+0,6%tr/tr o +2,5% en tasa intertrimestral anualizada entonces). Con relación al año pasado, el crecimiento fue del +1,8%a/a, lo que supone un avance igual al del trimestre anterior, aunque, junto con el del trimestre anterior, el menos abultado desde el segundo trimestre de 2021 inclusive (cuando se comentaron a registra tasas interanual positivas tras la pandemia). Con todo, durante los tres primeros trimestres del año el PIB de Euskadi acumuló un crecimiento del +1,9% respecto al mismo periodo del año pasado (+2,8% entonces).
La evolución intertrimestral positiva del PIB de Euskadi se debió fundamentalmente a la demanda interna, que aumentó un +0,4%tr/tr, mientras que la contribución del sector exterior fue prácticamente nula, como consecuencia de que las exportaciones, -0,5%tr/tr, y las importaciones, -0,6%tr/tr, disminuyeron de forma muy similar (+5,1%tr/tr y +5,0%tr/tr respectivamente el trimestre anterior). Por lo que afecta a la demanda interna, aumentaron tanto el consumo, +0,3%tr/tr, como sobre todo la inversión, +0,6%tr/tr (+0,3%tr/tr y 0,0%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior). En el caso del consumo, el de los hogares aumentó un +0,3%tr/tr, mientras que el de las AAPP lo hizo en un +0,4%tr/tr (+0,3%tr/tr el trimestre anterior en ambos casos). En el caso de la inversión, fue la FBCF en bienes de equipo la que mostró un avance mayor, +0,9%tr/tr, mientras que el avance del resto de FBC fue del +0,4%tr/tr (+0,9%tr/tr y -0,5%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior).
Por el lado de la oferta, la industria mostró un rebote del +0,9% respecto al trimestre anterior (+0,7%tr/tr la industria manufacturera), rompiendo con dos trimestres consecutivos a la baja (+0,7%tr/tr II.tr.24; -0,1%tr/tr I.tr.24). También la construcción mostró un avance del +0,9%tr/tr (-0,1%tr/tr II.tr.24), mientras que el avance del sector servicios fue del +0,3%tr/tr (+0,5%tr/tr II.tr.24). Mostraron un avance del +0,2%tr/tr los servicios de la AP, educación, sanidad y servicios sociales, y del +0,3%tr/tr tanto los servicios de comercio, hostelería y transporte, como el resto de los servicios (+0,3%tr/tr, +0,5%tr/tr y +0,7%tr/tr respectivamente II.tr.24).
En paralelo, el empleo aumentó en el conjunto de Euskadi durante el tercer trimestre un +0,3% respecto al trimestre anterior o un +1,0% en tasa intertrimestral anualizada, lo que supone una moderada desaceleración respecto al trimestre anterior (+0,4%tr/tr o +1,8% en tasa interanual acumulada entonces), y el aumento más modesto en más de tres años. Este aumento se debió en gran medida al sector servicios, +0,4%tr/tr, aunque también el sector de la construcción mostró una evolución alcista, +0,5%tr/tr (+0,5%tr/r y -0,3%tr/tr II.tr.24). Por el contrario, la evolución fue a la baja en el sector primario, -1,4%tr/tr, y levemente a la baja en la industria, -0,1%tr/tr (-0,3%tr/tr y +0,3%tr/tr respectivamente II.tr.24). De esta forma, durante el tercer trimestre se crearon +2.471 puestos de trabajo netos respecto al trimestre anterior. Se crearon +2.578 puestos de trabajo en el sector servicios y +291 en la construcción, mientras que se perdieron -231 puestos de trabajo en la industria y -168 en el sector primario. Con relación al mismo trimestre del año pasado el empleo total aumentó un +1,6%a/a, lo que supone tres décimas de aumento menos que el trimestre anterior (+1,9%a/a entonces) y la tasa interanual más moderada desde el tercer trimestre de 2021 (+1,4%a/a entonces). Con todo durante los tres primeros trimestres del año el empleo del conjunto de Euskadi acumuló un crecimiento del +1,8% respecto al mismo periodo del año pasado (+1,8% también entonces), lo que supone que de media se crearon +17.651 puestos de trabajo. El aumento medio fue del +2,3% en el sector servicios (+15.975 puestos de trabajo), del +1,0% en la industria (+1.923 puestos de trabajo) y de apenas un +0,1% en la construcción (+51 puestos de trabajo), mientras que se produjo una disminución del -1,7% en el sector primario (-300 puestos de trabajo).
[1] Los resultados son todavía provisionales y revisables. Estas revisiones a veces arrojan cambios significativos.
PIB |
||||||||||||
|
Evolución anual |
Variación inter-trimestral |
Variación interanual |
|||||||||
2022 |
2023 |
2023 |
2024 |
2023 |
2024 |
|||||||
III |
IV |
I |
II |
III |
III |
IV |
I |
I |
I |
|||
Gipuzkoa |
4,6 |
3,0 |
0,5 |
0,6 |
0,5 |
0,4 |
0,5 |
2,8 |
2,6 |
2,4 |
1,9 |
1,9 |
CAE |
5,7 |
2,7 |
0,5 |
0,4 |
0,6 |
0,3 |
0,5 |
2,5 |
2,2 |
2,2 |
1,8 |
1,8 |
Industria |
11,1 |
0,3 |
0,7 |
0,6 |
-0,1 |
-0,7 |
0,9 |
1,7 |
2,0 |
1,5 |
0,5 |
0,7 |
Industria manufacturera |
13,7 |
0,5 |
0,7 |
0,8 |
0,1 |
-1,0 |
0,7 |
-0,2 |
0,4 |
0,8 |
0,5 |
0,5 |
Construcción |
5,8 |
2,1 |
0,5 |
0,3 |
0,4 |
-0,1 |
0,9 |
2,3 |
1,8 |
1,8 |
1,1 |
1,5 |
Servicios |
24,2 |
2,4 |
0,4 |
0,4 |
0,9 |
0,5 |
0,3 |
2,7 |
2,3 |
2,5 |
2,3 |
2,2 |
Comercio, hostelería y transporte |
36,5 |
3,7 |
0,0 |
0,1 |
0,5 |
0,5 |
0,3 |
0,3 |
0,1 |
0,7 |
1,1 |
1,5 |
AAPP, edu., sanidad y serv. soci. |
18,3 |
2,3 |
0,4 |
0,9 |
1,2 |
0,3 |
0,2 |
0,5 |
1,5 |
2,9 |
2,8 |
2,6 |
Resto de servicios |
19,9 |
1,6 |
0,7 |
0,4 |
0,9 |
0,7 |
0,3 |
5,6 |
4,2 |
3,4 |
2,8 |
2,4 |
Demanda interna |
6,6 |
1,7 |
0,3 |
0,7 |
0,6 |
0,2 |
0,4 |
1,5 |
1,8 |
2,1 |
1,9 |
2,0 |
Consumo final |
6,0 |
1,5 |
0,4 |
0,7 |
0,6 |
0,3 |
0,3 |
1,4 |
1,8 |
2,0 |
1,9 |
1,9 |
Hogares |
7,9 |
1,5 |
0,4 |
0,8 |
0,5 |
0,3 |
0,3 |
1,5 |
1,8 |
2,0 |
1,9 |
1,8 |
AAPP |
0,0 |
1,8 |
0,3 |
0,5 |
0,9 |
0,3 |
0,4 |
1,1 |
1,5 |
2,2 |
2,0 |
2,2 |
FBC |
8,5 |
2,1 |
0,1 |
0,7 |
0,7 |
0,0 |
0,6 |
1,7 |
2,0 |
2,1 |
1,6 |
2,0 |
FBCFijo de bienes de equi. |
7,3 |
2,1 |
0,4 |
0,5 |
-0,1 |
0,9 |
0,9 |
2,6 |
3,1 |
2,2 |
1,6 |
2,3 |
Exportaciones |
14,9 |
1,2 |
-0,5 |
-1,1 |
-1,3 |
5,1 |
-0,5 |
0,3 |
-1,6 |
-3,3 |
2,1 |
2,0 |
Importaciones |
16,3 |
1,0 |
-0,8 |
-0,7 |
-1,3 |
5,0 |
-0,6 |
-0,9 |
-2,1 |
-3,5 |
2,1 |
2,3 |
Fuente: Eustat