ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Buscador de contenidos

RSS
×

ADEGI Login


¿Olvido su contraseña? Registro para asociados

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contacto
  • Sectoriales
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Conócenos
    • Servicios
    • 10 razones para asociarme
    • Retos
    • Gobierno y gestión
    • Información Económica
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Empresas
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Foro Emprendedores
  • Asociarme
    • 10 razones para asociarme
    • Formulario consulta información
    • Asociarme on-line
    • Acceso para empleados asociados no registrados
  • Sala de prensa 2.0
    • Noticias ADEGI
    • Notas de Prensa
    • Resumen de prensa
    • Entrevistas
    • Archivo Documental
    • Contacto
  • INDICADORES ECONÓMICOS
    • DE UN VISTAZO
    • INFORMES DE COYUNTURA ECONOMICA
    • Observatorio de Empleo
    • Turismo
    • Construcción

De un vistazo. PIB. IIItr2018

29/11/2018-PIB: El PIB de Gipuzkoa crece durante el tercer trimestre un +0,6%tr/tr y un +2,3% en tasa anualizado, por encima del +0,5%tr/tr o +2,0% anualizado que avanza la actividad económica en el conjunto de Euskadi. El empleo aumenta un +0,4%tr/tr tanto en Gipuzkoa como en el conjunto de Euskadi.

Acceder al histórico

Según datos provisionales y revisables[1] de las últimas Cuentas Económicas Trimestrales de Eustat, la actividad económica avanza durante el tercer trimestre en Gipuzkoa un +0,6%tr/tr o un +2,3% en tasa anualizada; prácticamente el mismo crecimiento que se registraba durante el trimestre anterior (un +0,6%tr/tr o un +2,3% anualizado entonces). En términos interanuales el crecimiento se sitúa en el +2,8%a/a, lo supone apenas una décima menos que el trimestre anterior. Con todo, durante los tres primeros trimestres del año el PIB acumula un crecimiento del +3,0% respecto al mismo período del año pasado (+2,7% entonces).

El empleo, por su parte, avanza durante el tercer trimestre un +0,4%tr/tr o un +1,8% en tasa anualiza, lo que supone una mínima desaceleración respecto al trimestre anterior (+0,5%tr/tr o +1,9% anualizado entonces). Con relación al mismo trimestre del año pasado la tasa de crecimiento se sitúa en el +2,1%a/a; son dos décimas menos que durante el trimestre anterior. De media, durante los tres primeros trimestres del año el empleo acumula un crecimiento del +2,5% respecto al mismo período del año pasado, (+2,0% entonces). Si el análisis lo hacemos en términos absolutos, entre julio y septiembre se han creado en Gipuzkoa +1.429 puestos de trabajo netos (equivalentes a tiempo completo) respecto al trimestre anterior (+1.500 entonces) y +6.689 respecto al mismo trimestre del año pasado; para encontrar un nivel de empleo superior al actual tenemos que retroceder hasta el cuarto trimestre de 2008 (+1,5% o +4.927 puestos de trabajo más entonces).

Por lo que afecta al conjunto de Euskadi, el PIB avanza durante el tercer trimestre un +0,5%tr/tr o un +2,0% en tasa anualizada, lo que supone una moderada pérdida de impulso respecto al trimestre anterior (+0,6%tr/tr y +2,4% anualizado entonces). Es Araba el único territorio donde se produce una ralentización (+0,5%tr/tr III.tr y +0,6%tr/tr II.tr), mientras que Bizkaia se mantiene el ritmo del trimestre anterior (+0,5%tr/tr). En este contexto, es Gipuzkoa el territorio que muestra un mayor avance. Si volvemos a los datos del conjunto de Euskadi, la tasa de crecimiento interanual se sitúa en el +2,6%a/a, lo que supone tres décimas menos que el trimestre anterior. Con todo, el crecimiento acumulado durante los tres primeros trimestres se sitúa en el +2,9%, el mismo resultado que se obtenía durante el mismo período del año pasado.

La evolución positiva del PIB se debe tanto a la demanda interna, como sobre todo a la demanda externa, lo que contrasta con los observado durante el trimestre anterior, cuando la contribución del sector exterior al crecimiento era negativa.

Pierde impulso la demanda interna, que avanza un +0,2%tr/tr (+0,7%tr/tr el trimestre anterior). Parte de esta pérdida de impulso se debe a la ralentización del consumo, +0,1%tr/tr, que se ve afectado por un menor impulso del consumo de los hogares, +0,3%tr/tr, y la disminución del consumo de las AAPP, -0,8%tr/tr (+0,5%tr/tr, +0,6%tr/tr y +0,1%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior). No obstante, también la inversión pierde algo de ritmo, +0,4%tr/tr, como consecuencia de la disminución en un -1,7%tr/tr de la FBCF en bienes de equipo, y de la ralentización hasta el +1,6%tr/tr del resto de FBC (+1,5%tr/tr, +0,3%tr/t y +2,3%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior). Por el contrario, el sector exterior se recupera y contribuye con más de +0,3 puntos al crecimiento: las exportaciones aumentan un +1,7%tr/tr, por encima del +1,1%tr/tr que aumentan las importaciones; en ambos casos tras un segundo trimestre de disminución.

Por el lado de la oferta, es el sector servicios el que más contribuye al crecimiento; avanza un +0,5%tr/tr, es decir, ligeramente por encima del +0,4%tr/tr del trimestre anterior. Aumentan un +0,5% los servicios de comercio, hostelería y transporte, un +0,1%tr/tr los de la administración pública, educación, sanidad y servicios sociales y un +0,7%tr/tr el resto de servicios (+0,3%tr/tr, +0,4%tr/tr y +0,5%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior). También aumenta el sector de la construcción, +1,5%tr/tr, si bien en este caso se produce cierta ralentización respecto al trimestre anterior. El sector industrial, por su parte, se estanca (0,0%tr/tr), como consecuencia del estancamiento que muestra también la industria manufacturera (0,0%tr/tr). Por lo que afecta al sector primario, durante el tercer trimestre muestra una disminución del -5,4%tr/tr y rompen con dos trimestres consecutivos de crecimiento.

En este contexto, el empleo del conjunto de Euskadi aumenta durante el tercer trimestre un +0,4%tr/tr o un +1,4% en tasa anualizada, lo que supone cierta pérdida de impulso respecto al trimestre anterior (+0,6%tr/tr o +2,3% anualizado entonces). Si comparamos con el mismo trimestre del año pasado el crecimiento se sitúa en el +2,0%a/a, lo que supone apenas una décima menos que el trimestre anterior. Con todo, durante los tres primeros trimestres el empleo experimenta un crecimiento medio del +2,1% respecto al mismo período del año pasado, una décima más que entonces (+2,0%). Si el análisis lo hacemos en términos absolutos, durante el segundo trimestre se han creado en Gipuzkoa un total de +3.430 puestos netos (equivalentes a tiempo completo) respecto al trimestre anterior y +18.687 respecto al mismo trimestre del año pasado. Con relación al trimestre anterior más del 50% de los nuevos puestos de trabajo se han creado en el sector industrial, mientras que con relación al año pasado casi el 70% se han creado en el sector servicios.


[1] Los resultados son todavía provisionales y revisables. Estas revisiones a veces arrojan cambios significativos, un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el resultado definitivo de 2016: tras la última revisión el crecimiento alcanza para ese año el +3,3%, mientras que según los datos provisionales (ahora revisados), este era del +2,8%.

PIB

 

 

Variación inter-trimestral

Variación interanual

2016

2017

2017

2018

2017

2018

I

II

III

IV

I

II

III

I

II

III

IV

I

II

III

Gipuzkoa

3,3

2,9

0,6

1,0

0,7

1,1

0,4

0,6

0,6

2,4

2,9

2,8

3,5

3,4

2,9

2,8

CAE

3,3

2,9

0,6

0,8

0,8

0,7

0,8

0,6

0,5

2,8

2,9

3,0

3,0

3,1

2,9

2,6

Industria

4,2

3,1

0,3

0,8

1,2

1,2

0,6

0,1

0,0

3,1

2,8

3,0

3,4

3,7

3,1

1,9

Industria manufacturera

4,2

3,2

0,4

0,8

1,0

1,2

0,8

0,0

0,0

3,4

3,1

3,0

3,5

3,9

3,1

2,0

Construcción

0,2

3,8

1,8

0,6

0,9

0,7

0,5

2,0

1,5

2,5

3,8

4,8

4,0

2,7

4,2

4,8

Servicios

2,9

2,7

0,7

0,7

0,6

0,7

1,0

0,4

0,5

2,6

2,7

2,7

2,7

3,1

2,8

2,7

Comercio, hostelería y transporte

3,6

4,0

1,4

0,8

0,8

0,6

1,0

0,3

0,5

4,3

4,1

4,2

3,6

3,1

2,7

2,5

AAPP, edu., sanidad y serv. soci.

2,4

2,2

0,2

1,0

0,3

0,9

0,7

0,4

0,1

1,8

2,5

2,1

2,4

2,9

2,3

2,1

Resto de servicios

2,5

2,2

0,5

0,6

0,5

0,7

1,2

0,5

0,7

2,2

2,3

2,2

2,3

3,1

3,0

3,2

Demanda interna

3,6

3,0

0,6

0,8

0,7

1,0

0,6

0,7

0,2

3,2

2,7

2,9

3,1

3,0

3,0

2,5

Consumo final

2,9

2,9

0,7

0,8

0,6

0,8

0,6

0,5

0,1

2,9

2,8

2,9

2,9

2,8

2,5

2,0

Hogares

3,3

3,0

0,7

0,8

0,8

0,7

0,7

0,6

0,3

3,0

2,9

3,1

2,9

2,9

2,7

2,2

AAPP

1,8

2,4

0,2

0,7

0,1

1,7

0,1

0,1

-0,8

2,2

2,1

2,6

2,7

2,6

2,0

1,2

FBC

5,5

3,4

0,6

0,4

1,2

1,6

0,5

1,5

0,4

4,5

2,5

2,8

3,7

3,6

4,8

4,0

FBCFijo de bienes de equi.

8,6

3,1

1,0

-0,9

1,3

2,0

2,5

0,3

-1,7

5,4

2,0

1,8

3,4

4,8

6,1

2,9

Exportaciones

1,9

4,7

1,3

2,0

2,4

0,9

1,1

-1,4

1,7

3,0

3,6

5,6

6,7

6,6

2,9

2,2

Importaciones

2,2

4,8

1,2

1,8

2,2

1,6

0,6

-1,3

1,1

3,6

3,3

3,3

6,9

6,3

3,1

2,0

 
 
 
 
Fuente: Eustat
  • Estudios
    • De un vistazo
    • Informes de coyuntura económica
    • Estudios económicos
    • Estudios socio-laborales
  • Competitividad
    • Ayudas a la empresa
    • Energía
    • Foro Emprendedores
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Medio Ambiente
    • Otros servicios
  • Talento
    • Ocupaciones Demandadas
    • Observatorio de Empleo
    • AdegiLAN-Portal de Empleo
    • Acceso a experiencia laboral-Becas
    • Ayudas al empleo y atracción de talento
    • Otros programas
    • Comunicaciones
  • Formación
    • Jornadas, Talleres, Programas y Foros
    • TOP - Encuentros Empresariales
    • Formación Directiva
    • Formación in Company
    • Formación Profesional para el Empleo
    • Formación Profesional (FP)
    • Becas
  • Relaciones Laborales
    • Gestión de Personas
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Área Fiscal y Mercantil
  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Teléfono: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es