De un vistazo. PIB. IIItr2018
29/11/2018-PIB: El PIB de Gipuzkoa crece durante el tercer trimestre un +0,6%tr/tr y un +2,3% en tasa anualizado, por encima del +0,5%tr/tr o +2,0% anualizado que avanza la actividad económica en el conjunto de Euskadi. El empleo aumenta un +0,4%tr/tr tanto en Gipuzkoa como en el conjunto de Euskadi.
Según datos provisionales y revisables[1] de las últimas Cuentas Económicas Trimestrales de Eustat, la actividad económica avanza durante el tercer trimestre en Gipuzkoa un +0,6%tr/tr o un +2,3% en tasa anualizada; prácticamente el mismo crecimiento que se registraba durante el trimestre anterior (un +0,6%tr/tr o un +2,3% anualizado entonces). En términos interanuales el crecimiento se sitúa en el +2,8%a/a, lo supone apenas una décima menos que el trimestre anterior. Con todo, durante los tres primeros trimestres del año el PIB acumula un crecimiento del +3,0% respecto al mismo período del año pasado (+2,7% entonces).
El empleo, por su parte, avanza durante el tercer trimestre un +0,4%tr/tr o un +1,8% en tasa anualiza, lo que supone una mínima desaceleración respecto al trimestre anterior (+0,5%tr/tr o +1,9% anualizado entonces). Con relación al mismo trimestre del año pasado la tasa de crecimiento se sitúa en el +2,1%a/a; son dos décimas menos que durante el trimestre anterior. De media, durante los tres primeros trimestres del año el empleo acumula un crecimiento del +2,5% respecto al mismo período del año pasado, (+2,0% entonces). Si el análisis lo hacemos en términos absolutos, entre julio y septiembre se han creado en Gipuzkoa +1.429 puestos de trabajo netos (equivalentes a tiempo completo) respecto al trimestre anterior (+1.500 entonces) y +6.689 respecto al mismo trimestre del año pasado; para encontrar un nivel de empleo superior al actual tenemos que retroceder hasta el cuarto trimestre de 2008 (+1,5% o +4.927 puestos de trabajo más entonces).
Por lo que afecta al conjunto de Euskadi, el PIB avanza durante el tercer trimestre un +0,5%tr/tr o un +2,0% en tasa anualizada, lo que supone una moderada pérdida de impulso respecto al trimestre anterior (+0,6%tr/tr y +2,4% anualizado entonces). Es Araba el único territorio donde se produce una ralentización (+0,5%tr/tr III.tr y +0,6%tr/tr II.tr), mientras que Bizkaia se mantiene el ritmo del trimestre anterior (+0,5%tr/tr). En este contexto, es Gipuzkoa el territorio que muestra un mayor avance. Si volvemos a los datos del conjunto de Euskadi, la tasa de crecimiento interanual se sitúa en el +2,6%a/a, lo que supone tres décimas menos que el trimestre anterior. Con todo, el crecimiento acumulado durante los tres primeros trimestres se sitúa en el +2,9%, el mismo resultado que se obtenía durante el mismo período del año pasado.
La evolución positiva del PIB se debe tanto a la demanda interna, como sobre todo a la demanda externa, lo que contrasta con los observado durante el trimestre anterior, cuando la contribución del sector exterior al crecimiento era negativa.
Pierde impulso la demanda interna, que avanza un +0,2%tr/tr (+0,7%tr/tr el trimestre anterior). Parte de esta pérdida de impulso se debe a la ralentización del consumo, +0,1%tr/tr, que se ve afectado por un menor impulso del consumo de los hogares, +0,3%tr/tr, y la disminución del consumo de las AAPP, -0,8%tr/tr (+0,5%tr/tr, +0,6%tr/tr y +0,1%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior). No obstante, también la inversión pierde algo de ritmo, +0,4%tr/tr, como consecuencia de la disminución en un -1,7%tr/tr de la FBCF en bienes de equipo, y de la ralentización hasta el +1,6%tr/tr del resto de FBC (+1,5%tr/tr, +0,3%tr/t y +2,3%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior). Por el contrario, el sector exterior se recupera y contribuye con más de +0,3 puntos al crecimiento: las exportaciones aumentan un +1,7%tr/tr, por encima del +1,1%tr/tr que aumentan las importaciones; en ambos casos tras un segundo trimestre de disminución.
Por el lado de la oferta, es el sector servicios el que más contribuye al crecimiento; avanza un +0,5%tr/tr, es decir, ligeramente por encima del +0,4%tr/tr del trimestre anterior. Aumentan un +0,5% los servicios de comercio, hostelería y transporte, un +0,1%tr/tr los de la administración pública, educación, sanidad y servicios sociales y un +0,7%tr/tr el resto de servicios (+0,3%tr/tr, +0,4%tr/tr y +0,5%tr/tr respectivamente durante el trimestre anterior). También aumenta el sector de la construcción, +1,5%tr/tr, si bien en este caso se produce cierta ralentización respecto al trimestre anterior. El sector industrial, por su parte, se estanca (0,0%tr/tr), como consecuencia del estancamiento que muestra también la industria manufacturera (0,0%tr/tr). Por lo que afecta al sector primario, durante el tercer trimestre muestra una disminución del -5,4%tr/tr y rompen con dos trimestres consecutivos de crecimiento.
En este contexto, el empleo del conjunto de Euskadi aumenta durante el tercer trimestre un +0,4%tr/tr o un +1,4% en tasa anualizada, lo que supone cierta pérdida de impulso respecto al trimestre anterior (+0,6%tr/tr o +2,3% anualizado entonces). Si comparamos con el mismo trimestre del año pasado el crecimiento se sitúa en el +2,0%a/a, lo que supone apenas una décima menos que el trimestre anterior. Con todo, durante los tres primeros trimestres el empleo experimenta un crecimiento medio del +2,1% respecto al mismo período del año pasado, una décima más que entonces (+2,0%). Si el análisis lo hacemos en términos absolutos, durante el segundo trimestre se han creado en Gipuzkoa un total de +3.430 puestos netos (equivalentes a tiempo completo) respecto al trimestre anterior y +18.687 respecto al mismo trimestre del año pasado. Con relación al trimestre anterior más del 50% de los nuevos puestos de trabajo se han creado en el sector industrial, mientras que con relación al año pasado casi el 70% se han creado en el sector servicios.
[1] Los resultados son todavía provisionales y revisables. Estas revisiones a veces arrojan cambios significativos, un ejemplo de ello lo podemos encontrar en el resultado definitivo de 2016: tras la última revisión el crecimiento alcanza para ese año el +3,3%, mientras que según los datos provisionales (ahora revisados), este era del +2,8%.
PIB |
||||||||||||||||
|
|
Variación inter-trimestral |
Variación interanual |
|||||||||||||
2016 |
2017 |
2017 |
2018 |
2017 |
2018 |
|||||||||||
I |
II |
III |
IV |
I |
II |
III |
I |
II |
III |
IV |
I |
II |
III |
|||
Gipuzkoa |
3,3 |
2,9 |
0,6 |
1,0 |
0,7 |
1,1 |
0,4 |
0,6 |
0,6 |
2,4 |
2,9 |
2,8 |
3,5 |
3,4 |
2,9 |
2,8 |
CAE |
3,3 |
2,9 |
0,6 |
0,8 |
0,8 |
0,7 |
0,8 |
0,6 |
0,5 |
2,8 |
2,9 |
3,0 |
3,0 |
3,1 |
2,9 |
2,6 |
Industria |
4,2 |
3,1 |
0,3 |
0,8 |
1,2 |
1,2 |
0,6 |
0,1 |
0,0 |
3,1 |
2,8 |
3,0 |
3,4 |
3,7 |
3,1 |
1,9 |
Industria manufacturera |
4,2 |
3,2 |
0,4 |
0,8 |
1,0 |
1,2 |
0,8 |
0,0 |
0,0 |
3,4 |
3,1 |
3,0 |
3,5 |
3,9 |
3,1 |
2,0 |
Construcción |
0,2 |
3,8 |
1,8 |
0,6 |
0,9 |
0,7 |
0,5 |
2,0 |
1,5 |
2,5 |
3,8 |
4,8 |
4,0 |
2,7 |
4,2 |
4,8 |
Servicios |
2,9 |
2,7 |
0,7 |
0,7 |
0,6 |
0,7 |
1,0 |
0,4 |
0,5 |
2,6 |
2,7 |
2,7 |
2,7 |
3,1 |
2,8 |
2,7 |
Comercio, hostelería y transporte |
3,6 |
4,0 |
1,4 |
0,8 |
0,8 |
0,6 |
1,0 |
0,3 |
0,5 |
4,3 |
4,1 |
4,2 |
3,6 |
3,1 |
2,7 |
2,5 |
AAPP, edu., sanidad y serv. soci. |
2,4 |
2,2 |
0,2 |
1,0 |
0,3 |
0,9 |
0,7 |
0,4 |
0,1 |
1,8 |
2,5 |
2,1 |
2,4 |
2,9 |
2,3 |
2,1 |
Resto de servicios |
2,5 |
2,2 |
0,5 |
0,6 |
0,5 |
0,7 |
1,2 |
0,5 |
0,7 |
2,2 |
2,3 |
2,2 |
2,3 |
3,1 |
3,0 |
3,2 |
Demanda interna |
3,6 |
3,0 |
0,6 |
0,8 |
0,7 |
1,0 |
0,6 |
0,7 |
0,2 |
3,2 |
2,7 |
2,9 |
3,1 |
3,0 |
3,0 |
2,5 |
Consumo final |
2,9 |
2,9 |
0,7 |
0,8 |
0,6 |
0,8 |
0,6 |
0,5 |
0,1 |
2,9 |
2,8 |
2,9 |
2,9 |
2,8 |
2,5 |
2,0 |
Hogares |
3,3 |
3,0 |
0,7 |
0,8 |
0,8 |
0,7 |
0,7 |
0,6 |
0,3 |
3,0 |
2,9 |
3,1 |
2,9 |
2,9 |
2,7 |
2,2 |
AAPP |
1,8 |
2,4 |
0,2 |
0,7 |
0,1 |
1,7 |
0,1 |
0,1 |
-0,8 |
2,2 |
2,1 |
2,6 |
2,7 |
2,6 |
2,0 |
1,2 |
FBC |
5,5 |
3,4 |
0,6 |
0,4 |
1,2 |
1,6 |
0,5 |
1,5 |
0,4 |
4,5 |
2,5 |
2,8 |
3,7 |
3,6 |
4,8 |
4,0 |
FBCFijo de bienes de equi. |
8,6 |
3,1 |
1,0 |
-0,9 |
1,3 |
2,0 |
2,5 |
0,3 |
-1,7 |
5,4 |
2,0 |
1,8 |
3,4 |
4,8 |
6,1 |
2,9 |
Exportaciones |
1,9 |
4,7 |
1,3 |
2,0 |
2,4 |
0,9 |
1,1 |
-1,4 |
1,7 |
3,0 |
3,6 |
5,6 |
6,7 |
6,6 |
2,9 |
2,2 |
Importaciones |
2,2 |
4,8 |
1,2 |
1,8 |
2,2 |
1,6 |
0,6 |
-1,3 |
1,1 |
3,6 |
3,3 |
3,3 |
6,9 |
6,3 |
3,1 |
2,0 |