De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de octubre de 2018
05/11/2018-La afiliación al régimen general alcanza el nivel más alto para un mes de octubre de toda la serie histórica, superando el anterior máximo de 2008: El crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social recupera intensidad y alcanza en octubre el +2,1% impulsada fundamentalmente por el régimen general. El paro registrado, por su parte, repunta en octubre, mes tradicionalmente de aumento con anterioridad a la crisis, pero disminuye un -6,1% respecto al año pasado. Por lo que afecta a la contratación indefinida, vuelve a registrar otro récord y durante los diez primeros meses supera ya el número de contratos indefinidos firmados durante todo 2017.
El paro registrado repunta en octubre en +91 personas respecto al mes anterior (m1=+0,3%), lo que contrasta con la disminución que se registraba durante el mismo mes del año pasado (-501 personas y -1,4%). No obstante, cabe señalar que entre 1995 y 2018 (ambos inclusive), sólo en cinco ocasiones la evolución intermensual del mes de octubre ha sido a la baja (1999, 2011, 2015, 2016 y 2017). Con todo, el paro registrado se sitúa en 32.239 personas, lo que supone una disminución del -6,1% respecto al año pasado (-2.082 personas paradas menos) y el nivel más bajo para un mes de octubre desde el año 2008 (-5.867 parados menos entonces o un -18,2% menos). En este contexto, la serie corregida de efectos estacionales muestra cierta estabilización, pero se mantiene en niveles comparables a los del primer bimestre de 2009.
El repunte intermensual se debe fundamentalmente a la evolución alcista del sector agrario, +97 parados (+16,3%), y en menos medida a la industria, +6 parados (+0,1%) y al sector servicios, +6 parados (+0,03%). Por el contrario, la evolución es a la baja en el sector de la construcción, -15 pardos (-0,9%) y ligeramente entre aquellos sin empleo anterior, -3 parados (-0,1%). A pesar de ello, por vigesimocuarto mes consecutivo la evolución interanual es a la baja en todos los casos: el paro disminuye un -11,6% respecto al año pasado en el sector agrario (-91 personas), un -8,4% en la industria (-410 personas), un -20,7% en la construcción (-432 personas), un -4,8% en el sector servicios (-1.097 personas) y un -1,4% entre aquellos sin empleo anterior (-52 personas). Como resultado de esto, el nivel de paro industrial es el más bajo para un mes de octubre al menos desde 2005 y el cuarto más bajo de toda la serie (que comienza en mayo de 2005). Por lo que afecta al resto de sectores, tenemos que retroceder hasta 2007 para encontrar un mes de octubre con un nivel de paro inferior en la construcción (-274 o un -16,5% menos entonces) y hasta el año 2008 en el caso del sector servicios (-4.746 personas o un -21,8% menos).
Por lo que afecta a la contratación, en octubre se han firmado en Gipuzkoa 28.665 contratos, lo que supone un +7,0% más que el año pasado y el nivel más alto para un mes de octubre al menos desde 2005. Se registra un aumento del +15,4% en la agricultura (+62 contratos), del +6,5% en la industria (+219 contratos), del +1,1% en la construcción (+8 contratos) y del +7,1% en el sector servicios (+1.582 contratos). Por tipo, el número de contratos temporales experimenta un aumento del +4,9%, mientras que el aumento de los indefinidos alcanza el +29,1%, décimo mes consecutivo de crecimiento (todos ellos de dos dígitos). Esto supone que en octubre se han firmado en Gipuzkoa un total de 2.960 contratos indefinidos; con diferencia el mejor registro para este mes de toda la serie y un +5,3% por encima del anterior máximo (para este mes) que se alcanzaba en 2006 (+148 contratos más). Por primera vez para un mes de octubre los inicialmente indefinidos son más de 2.000 y los convertidos a indefinidos alcanzan el segundo mejor registro (sólo por detrás del máximo atípico de 2006).
De esta forma, el número de contratos firmados en Gipuzkoa durante los diez primeros meses del año aumenta un +4,9% respecto al mismo período del año pasado (+5,4% entonces). Aumentan un +7,3% en la industria (+2.501 contratos), un +17,0% en la construcción (+1.059 contratos) y un +4,2% en el sector servicios (+8.065 contratos), mientras que disminuyen un -7,1% en la agricultura (-135 contratos). Por tipo, los temporales acumulan un crecimiento del +2,5%, mientras que el crecimiento de los indefinidos alcanza el +28,8%. Esto supone que entre enero y octubre se han firmado en Gipuzkoa un total de 27.068 contratos indefinidos, un +40,3% más que durante el mismo período de 2008 y un +9,7% más que todo el año pasado (24.671 contratos indefinidos entre enero y diciembre de 2017). Son los inicialmente indefinidos los que alcanzan niveles de récord, mientras que los convertidos en indefinidos mejoran ostensiblemente, pero sin alcanzar el máximo de 2006.
En este contexto, la afiliación a la Seguridad Social aumenta en octubre en +4.187 personas respecto al mes anterior (m1=+1,3%), el mayor aumento registrado para este mes y claramente por encima del que se registraba un año atrás (+3.509 afiliados y un +1,1% entonces). Gracias a ello, se alcanzan los 320.884 afiliados, lo que supone un aumento del +2,1% respecto al mismo mes del año pasado y el mejor resultado para un mes de octubre desde 2008 (apenas un -0,7% por debajo del nivel de entonces, -2.239 afiliados). De esta forma, si corregimos la serie de efectos estacionales, la evolución es también al alza y el nivel de afiliación comparable al del último bimestre de 2008.
La afiliación al régimen general (excluidos los sistemas especiales) aumenta en octubre en +3.967 personas respecto al mes anterior (m1=+1,7%) y en +6.683 personas respecto al año pasado (m12=+2,8%). Con ello, alcanza las 241.696 personas afiliadas, lo que supone el mejor registro para un mes de octubre un +0,1% por encima del anterior máximo que se registraba en 2008 (-205 afiliados menos entonces). Por lo que afecta a la afiliación al régimen de autónomos, suma +314 afiliados respecto al mes anterior (m1=+0,5%) y +144 respecto al año pasado (m12=+0,2%), lo que supone la primera tasa interanual positiva tras veinticinco meses consecutivos en negativo.
SI nos centramos en los trabajadores por cuenta ajena (régimen general sin SEE Hogar + trabajadores del mar por cuenta ajena), la afiliación aumenta en octubre un +2,8% respecto al año pasado (+6.727 afiliados). El aumento es del +2,5% en el sector primario (+49 afiliados), del +1,9% en la industria (+1.069 afiliados), del +8,3% en la construcción (+740 afiliados) y del +2,9% en el sector servicios (+4.869 afiliados).
volución del Mercado Laboral en Gipuzkoa | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Paro registrado | Contratos | Afiliados medios SS | ||||||||
Total | Dif.mes anterior | Tasa Paro* | Número | Tasa interanual | Número | Dif. mes anterior | ||||
2017 | Ene | 37.829 | +864 | 11,60 | 21.699 | +13,1 | 305.094 | -3.014 | ||
Feb | 37.848 | +19 | 11,61 | 19.483 | 3,3 | 305.859 | +765 | |||
Mar | 37.471 | -377 | 11,49 | 23.277 | +12,5 | 307.787 | +1.928 | |||
Abr | 36.922 | -549 | 11,45 | 19.830 | -3,5 | 309.804 | +2.017 | |||
May | 35.845 | -1.077 | 11,11 | 25.560 | +8,5 | 311.261 | +1.456 | |||
Jun | 34.518 | -1.327 | 10,70 | 27.886 | +7,1 | 312.879 | +1.618 | |||
Jul | 34.143 | -375 | 10,53 | 25.109 | +3,8 | 314.545 | +1.666 | |||
Ago | 35.120 | +977 | 10,84 | 19.557 | +2,3 | 310.430 | -4.114 | |||
Sept | 34.822 | -298 | 10,74 | 27.267 | -0,3 | 310.635 | +205 | |||
Oct | 34.321 | -501 | 10,52 | 26.794 | 7,7 | 314.145 | +3.509 | |||
Nov | 33.826 | -495 | 10,37 | 23.117 | -1,2 | 314.499 | +354 | |||
Dic | 33.972 | +146 | 10,42 | 21.117 | 1,9 | 314.809 | 310 | |||
2018 | Ene | 33.982 | +10 | 10,27 | 23.756 | +9,5 | 312.153 | -2.656 | ||
Feb | 33.602 | -380 | 10,15 | 19.523 | +0,2 | 313.398 | +1.245 | |||
Mar | 33.331 | -271 | 10,07 | 23.027 | -1,1 | 315.555 | +2.156 | |||
Abr | 32.760 | -571 | 9,76 | 23.329 | +17,6 | 316.493 | +939 | |||
May | 32.351 | -409 | 9,64 | 25.631 | +0,3 | 318.058 | +1.564 | |||
Jun | 31.361 | -990 | 9,35 | 28.831 | +3,4 | 319.215 | +1.157 | |||
Jul | 31.526 | +165 | 9,25 | 25.998 | +3,5 | 320.440 | +1.225 | |||
Ago | 32.189 | +663 | 9,44 | 20.880 | +6,8 | 316.291 | -4.149 | |||
Sep | 32.148 | -41 | 9,43 | 28.312 | +3,8 | 316.697 | +406 | |||
Oct | 32.239 | 91 | 9,76 | 28.665 | +7,0 | 320.884 | +4.187 |
(*): Paro registrado/Población activa EPA