ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Buscador de contenidos

RSS
×

ADEGI Login


¿Olvido su contraseña? Registro para asociados

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contacto
  • Sectoriales
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Conócenos
    • Servicios
    • 10 razones para asociarme
    • Retos
    • Gobierno y gestión
    • Información Económica
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Empresas
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Foro Emprendedores
  • Asociarme
    • 10 razones para asociarme
    • Formulario consulta información
    • Asociarme on-line
    • Acceso para empleados asociados no registrados
  • Sala de prensa 2.0
    • Noticias ADEGI
    • Notas de Prensa
    • Resumen de prensa
    • Entrevistas
    • Archivo Documental
    • Contacto
    • Descargar Logos ADEGI
  • INDICADORES ECONÓMICOS
    • DE UN VISTAZO
    • INFORMES DE COYUNTURA ECONOMICA
    • Observatorio de Empleo
    • Turismo
    • Construcción

De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de mayo de 2021

02/06/2021: La recuperación del empleo gana ritmo en mayo. La afiliación a la Seguridad Social aumenta un +1,3% respecto al año pasado y un +1,8% la afiliación al régimen general, que se sitúa cerca de los niveles de 2019 y registra un nuevo récord de afiliados con contrato indefinido. El paro registrado cae hasta situarse poco por encima del nivel de mayo de 2018 y el número de personas en ERTE continúa a la baja.

Acceder al histórico

La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en mayo en +1.069 personas respecto al mes anterior (m1=+0,3%), lo que contrasta con la disminución registrada durante el mismo mes del año pasado (-1.268 afiliados o -0,4% entonces). No obstante, mayo es un mes de aumento intermensual del empleo (al menos desde 2004 sólo ha disminuido en 2020) y el aumento de este año es algo inferior a los registrados los cinco años anteriores a 2020 (+1.202 afiliados o +0,4% en mayo de 2019; +1.003 afiliados o un +0,3% en 2014). A pesar de ello, la evolución es igualmente al alza si analizamos la serie corregida de efectos estacionales, que muestra, de hecho, una incipiente aceleración desde el mes de abril. Con todo, si volvemos a los datos brutos, la afiliación media se sitúa en mayo en 321.899 personas, lo que supone +4.214 afiliados más que el año pasado, m12=+1,3%, pero -2.208 afiliados menos que en mayo de 2019 (-0,7% respecto a entonces). Cabe señalar, sin embargo, que la afiliación del mes de mayo sólo ha sido superior a la actual en 2019 y 2008 (+0,7% y +0,5% respectivamente).

La afiliación al régimen general (excluidos los sistemas especiales) suma en mayo +885 personas afiliadas respecto al mes anterior (m1=+0,4%), lo que contrata con la disminución registrada el año pasado (-1.194 personas o -0,5%), pero exceptuando 2020 supone el incremento intermensual más moderado desde 2013 (+360 o +0,2% entonces). A pesar de ello, la afiliación al régimen general alcanza en mayo las 244.970 personas, lo supone +4.227 afiliados más que el año pasado, +1,8%, y apenas -384 menos que en mayo de 2019 (-0,2%), único registro para un mes de mayo superior al actual.

En términos interanuales aumenta tano el número de afiliados con contrato indefinido, +1,5%, como el número de aquellos con contrato temporal, +2,8%, pero mientras que en el caso de los indefinidos se alcanza el nivel más alto de toda la serie (un +3,6% por encima del nivel de mayo de 2019), en el caso de los temporales se produce una disminución del -12,2% respecto a mayo de 2019 (es el segundo nivel más bajo para un mes de mayo de los últimos seis años, sólo por debajo de 2020). Con relación a los afiliados al régimen general con contrato temporal cabe destacar, también, que en mayo se registra la primera tasa interanual positiva tras veinte meses consecutivos en negativo.

Sin embargo, no podemos dejar de recordar que todavía hay un número importante de personas en situación de ERTE. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el 31 de mayo eran un total de 8.296 personas, el 58,5% con ERTEs de suspensión y el 41,5% con ERTEs de reducción.

Con todo, la afiliación de trabajadores por cuenta ajena (régimen general sin SEE Hogar + trabajadores del mar por cuenta ajena) aumenta en mayo un +1,8% respecto al mismo mes del año pasado y se sitúa apenas un -0,1% por debajo del nivel de mayo de 2019. Todos los sectores muestran una evolución interanual positiva: sector primario, +2,0%, industria, +0,3%, construcción, +1,7%, y sector servicios, +2,2%. Si comparamos con 2019, sin embargo, sólo la construcción, +0,4%, y el sector servicios, +0,7%, muestran una evolución positiva, mientras que todavía disminuyen el sector primario, -0,2%, y sobre todo la industria, -3,0%.  

Por lo que afecta a la industria, la ligera evolución interanual positiva, pero todavía negativa respecto a mayo de 2019 viene marcada por el conjunto de las ramas manufactureras, que registran, a pesar de todo, una evolución intermensual mejor que la del año anterior desde agosto del año pasado ininterrumpidamente. En el caso del sector servicios, dejando a un lado las ramas más vinculadas al sector público, cabe destacar la contribución positiva al crecimiento global de las actividades administrativas y de servicios auxiliares, +11,3%, de las actividades profesionales, científicas y técnicas, +4,2%, de la información y la comunicación, +4,1%, y del transporte y almacenamiento, +2,1%; las tres primeras muestran, además, un aumento respecto a mayo de 2019 (+2,3%, +1,8% y +1,4%). Entre las pocas ramas que todavía caen respecto al año pasado, destacan la hostelería, -5,2%, y las actividades inmobiliarias, -11,7% (-14,4 y -17,6% respecto a mayo de 2019 respectivamente).

La afiliación al régimen especial de autónomos, por su parte, suma en mayo +90 personas afiliadas respecto al mes anterior (m1=+0,1), pero pierde -70 respecto al año pasado (m12=-0,1%), situándose en 65.600 personas afiliadas, el nivel más bajo para un mes de mayo al menos desde 2004. Se mantienen a la baja el sector primario, -2,6%, y la industria, -0,6%, mientras que la construcción (+0,05%) y el sector servicios (+0,1%) recuperan el nivel del año pasado. Por lo que afecta al sector servicios, las tasas de disminución más abultadas siguen siendo la de las actividades financieras, -3,1%, y la de las actividades administrativas y de servicios auxiliares, -2,1%. Por el contrario, cabe destacar la evolución alcista de las actividades artísticas, +6,0%, y de la rama de la información y la comunicación, +4,5% (+0,7% y +4,1% con relación a 2019 respectivamente).  

Con relación a los autónomos hay que tener en cuenta que a24 de mayo (último dato disponible) un total de 3.661 personas habían recibido en Gipuzkoa una resolución favorable a la petición de la prestación extraordinaria para autónomos.

Por lo que afecta a la contratación, en mayo se han firmado en Gipuzkoa un total de 18.417 contratos, lo que supone dobla el número del año pasado (+104,8%a/a), pero un -26,6% menos que en mayo de 2019. La evolución interanual es positiva en todos los sectores: +87,7% en la agricultura (+57 contratos), +124,2% en la industria (+1.882 contratos), +3,0% en la construcción (+15 contratos) y +108,0% en el sector servicios (+7.470 contratos). Si comparamos con mayo de 2019, sin embargo, en todos los sectores se observa una disminución, aunque de diferente intensidad: -21,3% en la agricultura (-33 contratos), -0,3% en la industria (-9 contratos), -24,6% en la construcción (-166 contratos) y -31,0% en el sector servicios (-6.468 contratos). Por tipo, se doblan respecto al año pasado tanto los contratos indefinidos, +108,6%, como los temporales, +104,4%, aunque en ambos casos son menos que en 2019, -25,6% y -26,7% respectivamente. En cuanto a los indefinidos son un total de 1.907, lo que, a pesar de todo, es un nivel comparativamente alto para un mes de mayo, sólo superado en 2017, 2018 y 2019. Con relación al año pasado aumentan más los contratos inicialmente indefinidos, +121,1%, que los convertidos en indefinidos, +90,2% (-17,5% y -36,4% respecto a 2019 respectivamente).

De esta forma, el número de contratos firmados acumula durante los cinco primeros meses del año un incremento del +4,9% respecto al mismo período del año pasado, aunque son un -21,8% menos que durante el mismo periodo de 2019. El aumento interanual se reparte entre la agricultura, +39,8%, la industria, +47,0%, y el sector servicios, +9,4%, mientras que la construcción acumula una disminución del -4,8%. Si comparamos con 2019, sin embargo, sólo en la agricultura, +1,6%, y en la industria se observa aumento, +6,2%, mientras que se produce una disminución en la construcción, -16,7%, y en el sector servicios, -26,9%. Por tipo, aumentan un +14,5% los temporales y un +16,2% los indefinidos (-22,5% y -16,3% respecto a 2019). En el caso de los indefinidos, aumentan de forma destacada los convertidos, +34,9%, mientras que los iniciales lo hacen de forma más moderada, +4,5%. De hecho, sólo los convertido aumentan respecto a los primeros cinco meses de 2019, +2,3%, mientras que los iniciales disminuyen un -27,0%.

El paro registrado, por su parte, disminuye en mayo en -1.129 personas respecto al mes anterior (m1=-3,3%m/m), lo que contrasta con el aumento registrado un año atrás (+1.138 parados o un +3,1%) y supone la mayor disminución durante un mes de mayo de los últimos cinco años. De esta forma, mayo termina con 32.581 personas registradas como paradas, -5.736 menos que el año pasado, -15,0%, pero todavía +2.648 más que en mayo de 2019 (+8,8% respecto a entonces). Son apenas +230 personas paradas más que en mayo de 2018 (+0,7% más).

La evolución intermensual bajista se debe a todos los sectores: -54 personas en la agricultura (-8,3%), -127 personas en la industria (-2,9%), -19 personas en la construcción (-1,2%) y -805 en el sector servicios (-3,5%). Por primera vez este año, también el grupo de parados sin empleo anterior muestra una evolución intermensual bajista, -124 personas (-3,0%). Con todo, el paro disminuye un -15,4% respeto al año pasado en el sector agrario, un -21,5% en el sector industrial, un -14,7% en la construcción y un -16,4% en el sector servicios, mientras que se produce un aumento del +4,4% entre aquellos sin empleo anterior (0,0%, +2,5%, +1,3%, +10,7% y +10,4% respectivamente respecto a mayo de 2019).

volución del Mercado Laboral en Gipuzkoa
  Paro registrado Contratos Afiliados medios SS
Total Dif.mes anterior Tasa Paro* Número Tasa interanual Número Dif. mes anterior
2019 Ene 32.226 +548 9,73 24.168 +1,7 318.257 -3.259
Feb 31.958 -268 9,65 19.945 +2,2 319.176 +919
Mar 31.218 -740 9,43 21.708 -5,7 321.443 +2.267
Abr 30.242 -976 9,01 22.401 -4,0 322.905 +1.463
May 29.933 -309 8,91 25.093 -2,1 324.107 +1.202
Jun 28.797 -1.136 8,58 28.633 -0,7 326.094 +1.987
Jul 29.315 +518 8,74 28.719 +10,5 327.962 +1.868
Ago 30.082 +767 8,97 20.653 -1,1 323.928 -4.034
Sep 29.714 -368 8,86 29.691 +4,9 323.524 -404
Oct 30.265 +551 9,14 29.892 +4,3 328.148 +4.624
Nov 30.014 -251 9,06 22.243 -5,5 328.386 +238
Dic 30.323 309 9,16 20.635 +1,2 327.716 -670
2020 Ene 31.087 +764 9,25 23.231 -3,9 324.219 -3.498
Feb 31.025 -62 9,23 21.326 +6,9 325.418 +1.199
Mar 34.097 +3.072 10,14 16.045 -26,1 324.475 -943
Abr 37.179 +3.082 11,17 7.685 -65,7 318.953 -5.522
May 38.317 +1.138 11,52 8.993 -64,2 317.685 -1.268
Jun 39.138 +821 11,76 15.205 -46,9 316.513 -1.172
Jul 39.063 -75 12,00 20.679 -28,0 317.878 +1.365
Ago 38.822 +759 12,23 15.060 -27,1 316.674 -1.204
Sep 39.277 -545 12,06 22.942 -22,7 317.493 +820
Oct 36.761 -2.516 10,74 20.866 -30,2 321.546 +4.053
Nov 35.214 -1.547 10,29 18.562 -16,5 321.639 +93
Dic 34.433 -781 10,06 17.175 -16,8 321.293 -346
2021 Ene 34.975 +542 10,22 17.272 -25,7 317.896 -3.397
Feb 34.399 -576 10,05 15.183 -28,8 318.241 +346
Mar 34.564 +165 10,10 19.925 +24,2 319.583 +1.342
Abr 33.710 -854 9,84 17.806 +131,7 320.830 +1.247
May 32.581 -1.129 9,51 18.417 +104,8 321.899 +1.069

(*): Paro registrado/Población activa EPA

Categorias: De un vistazo. Paro y afiliación

Etiquetas: De un vistazo, empleo, afiliación, paro registrado, seguridad social

Compartir

Otros contenidos relacionados:

  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de junio de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de mayo de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de abril de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de marzo de 2017
  • Estudios
    • De un vistazo
    • Informes de coyuntura económica
    • Estudios económicos
    • Estudios socio-laborales
  • Competitividad
    • inGUru+
    • Ayudas a la empresa
    • Energía
    • Foro Emprendedores
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Medio Ambiente
    • Otros servicios
  • Talento
    • etorlan
    • Ocupaciones Demandadas
    • Observatorio de Empleo
    • AdegiLAN-Portal de Empleo
    • Acceso a experiencia laboral-Becas
    • Ayudas al empleo y atracción de talento
    • Otros programas
    • Comunicaciones
  • Formación
    • Jornadas, Talleres, Programas y Foros
    • TOP - Encuentros Empresariales
    • Formación Directiva
    • Formación in Company
    • Formación Profesional para el Empleo
    • Formación Profesional (FP)
    • Becas
  • Laboral
    • Gestión de Personas
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Área Fiscal y Mercantil
  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Enlaces
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Portal de privacidad
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Teléfono: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es