ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de febrero de 2021

02/03/2021: La afiliación a la Seguridad Social suma en febrero +346 personas afiliadas y el paro registrado resta -576 parados respecto al mes anterior, menor aumento que el año pasado en el primer caso y la mayor disminución en un mes de febrero desde 1998 en el segundo, aunque mejorando ligeramente lo que apuntaban las previsiones en ambos casos. Respecto al año pasado son -7.176 personas afiliadas menos y +3.374 personas paradas más.

Acceder al histórico

La afiliación media a la Seguridad Social aumenta en febrero en +346 personas respecto al mes anterior (m1=+0,1%), lo que supone el menor aumento intermensual de los últimos ocho años, aunque ligeramente mayor al que apuntaban las previsiones (+1.199 afiliados y +0,4% el año pasado). De esta forma, la afiliación media se sitúa en febrero 318.241 personas, es decir, pierde -7.176 afiliados respecto al año pasado, -2,2%, y registra el nivel más bajo para un mes de febrero de los últimos tres años (-0,3% y -935 afiliados respecto a 2019; +1,5% y +4.843 afiliados respecto a 2018).

La afiliación al régimen general (excluidos los sistemas especiales) suma en febrero +246 personas afiliadas respecto al mes anterior (m1=+0,1%), por debajo, también, de las +1.025 que sumaba un año atrás (m1=+0,4% entonces). De esta forma, la afiliación al régimen general pierde -6.007 afiliadores respecto al año pasado, -2,4%, si bien se mantiene ligeramente por encima del nivel de febrero de 2019 (+0,5% y +1.214 personas afiliadas); son en total 241.903 personas afiliadas a este régimen.  

Un mes más no podemos dejar de recordar los ERTEs a los que han tenido que recurrir muchas empresas para poder hacer frente a la situación. Aunque todavía no disponemos de datos relativos al mes de febrero, según Lanbide a 31 de enero un total de 63.917 guipuzcoanos y guipuzcoanas habían pasado por situación de ERTE en algún momento desde el mes de marzo. De estos, cerca del 95%[1] podría haberse reincorporado ya, permaneciendo en situación de ERTE menos del 3%.

Con todo, la afiliación de trabajadores por cuenta ajena (régimen general sin SEE Hogar + trabajadores del mar por cuenta ajena) disminuye en febrero un -2,4% respecto al mismo mes del año pasado. La disminución es del -0,8% en el sector primario (-11 personas), del -3,2% en la industria (-1.799 personas), del -2,7% en el sector de la construcción (-277 personas) y del -2,2% en el sector servicios (-3.913 personas). En el caso de la industria, la evolución negativa se debe fundamentalmente a la industria manufacturera, -3,3% interanual, aunque son ya siete meses consecutivos en los que la evolución intermensual de esta rama es mejor que la del año pasado. En el caso del sector servicios son la rama de la hostelería, -15,1%, y del comercio y la reparación de vehículos, -3,8%, las que más crecimiento restan. Ambas ramas muestran, además, una evolución intermensual durante el mes de febrero significativamente más negativa que la del año pasado. Aunque por su peso la merma que generan sobre el resultado global es mejor, cabe destacar también la disminución interanual que muestran las actividades inmobiliarias, -13,7%, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, -7,9%, o las actividades asociativas, -11,7%. Entre ramas que muestran una evolución interanual positiva, dejando a un lado las más vinculadas al sector público, cabe destacar en las actividades profesionales, científicas y técnicas, +0,6%, y de las actividades administrativas y de servicios auxiliares, +1,7%, aunque las tasas se moderan respecto al mes anterior.

La afiliación al régimen especial de autónomos, por su parte, pierde en febrero -50 personas afiliadas respecto al mes anterior (m1=-0,1%), lo que contrasta con el mínimo avance que se producía durante el mismo mes del año pasado (+11 afiliados y +0,02% entonces). De esta forma, la afiliación media a este régimen se sitúa en febrero en 65.308 personas y cae al nivel más bajo para este mes al menos desde 2004. Si comparamos con el año pasado son -876 afiliados menos o una disminución del -1,3% (vigesimosegundo mes consecutivo de evolución interanual negativa). Disminuye un -2,5% interanual la afiliación de autónomos en el sector primario (-36 personas), un -1,0% en la industria (-147 personas), un -2,0% en la construcción (-167personas) y un -1,3% en el sector servicios (-526 personas). Las ramas que más contribuyen a la disminución interanual global son el comercio y la reparación de vehículos, -2,1%, la construcción, -1,9%, y la industria manufacturera, -1,0%, aunque las tasas de disminución más abultadas las observamos en las actividades financieras y de seguros, -3,8%, y la rama de las actividades administrativas y servicios auxiliares, -3,4%.

Por lo que afecta a la contratación, en febrero se han firmado en Gipuzkoa un total de 15.183 contratos, lo que supone una disminución del -28,8% respecto al mismo mes del año pasado (+6,9% entonces) y el nivel más bajo para un mes de febrero para los últimos siete años (-11,3% menos que en 2015 y +12,6% más que en 2014). La disminución se reparte entre el sector agrario, -5,7% (-7 contratos), la construcción, -16,1% (-103 contratos) y el sector servicios, -34,4% (-6.169 contratos), mientras que en la industria se registra un aumento del +5,2% (+136 contratos), cuarto mes consecutivo de tasas interanuales positivas. Por tipo, disminuyen un -28,8% los contratos temporales y un -28,4% los contratos indefinidos, aunque entre estos últimos son los inicialmente indefinidos los que más caen, -39,9%, mientras que se modera la disminución de los convertidos en indefinidos, -7,8%. Con todo, durante el mes de febrero se han firmado en Gipuzkoa un total de 1.833 contratos indefinidos, lo que supone el nivel más bajo para este mes de los últimos cinco años, aunque superior a los registros entre 2009 y 2016 (ambos inclusive).

En conjunto el número de contratos firmados durante los dos primeros meses del año disminuye un -27,2% respecto al mismo periodo del año pasado (+1,0% entonces). La disminución es del -22,9% en la construcción y del -32,7% en el sector servicios, mientras que se produce un aumento del +4,9% en la industria y del +1,1% en el sector agrario. Por tipo, los temporales acumulan una disminución del -26,9% y del -29,1% los indefinidos. Por lo que afecta a los indefinidos, los inicialmente indefinidos muestran una disminución significativamente mayor que los convertidos a indefinidos, -36,4% y -16,1% respectivamente.

El paro registrado, por su parte, disminuye en febrero en -576 personas respecto al mes anterior (m1=-1,6%), lo que supone la disminución intermensual más abultada registrada este mes desde 1998 (-632 personas paradas menos entonces). Con todo, el número de parados se sitúa en febrero en 34.399 personas, lo que supone +3.374 personas paradas más que el año pasado, o un +10,9%, y el nivel más alto para este mes de los últimos cuatro años (+2,4% superior al de 2018; -9,1% inferior al de 2017). Si compara

La disminución intermensual se debe a la industria, -120 personas (-2,5%), la construcción, -59 personas (-3,4%), y al sector servicios, -482 personas (-2,0%), mostrando en los tres casos una evolución mejor que la del año pasado. Sin embargo, en el sector agrario aumenta en +5 personas (+0,7%) y en +80 personas entre aquellos sin empleo anterior (+2,1%). En términos interanuales, sin embargo, la evolución se mantiene al alza en todos los casos: se produce un aumento del +12,0% en la agricultura (+70 parados), del +7,1% en la industria (+306 parados), del +8,3% en la construcción (+129 parados), del +11,0% en el sector servicios (+2.321 parados) y del +16,2% en el conjunto de personas sin empleo anterior (+544 parados).


[1] Esta información debe tomarse con cierta cautela, porque puede no estar recogiendo el número de total de personas que permanecen en situación de ERTE.

volución del Mercado Laboral en Gipuzkoa
  Paro registrado Contratos Afiliados medios SS
Total Dif.mes anterior Tasa Paro* Número Tasa interanual Número Dif. mes anterior
2019 Ene 32.226 +548 9,73 24.168 +1,7 318.257 -3.259
Feb 31.958 -268 9,65 19.945 +2,2 319.176 +919
Mar 31.218 -740 9,43 21.708 -5,7 321.443 +2.267
Abr 30.242 -976 9,01 22.401 -4,0 322.905 +1.463
May 29.933 -309 8,91 25.093 -2,1 324.107 +1.202
Jun 28.797 -1.136 8,58 28.633 -0,7 326.094 +1.987
Jul 29.315 +518 8,74 28.719 +10,5 327.962 +1.868
Ago 30.082 +767 8,97 20.653 -1,1 323.928 -4.034
Sep 29.714 -368 8,86 29.691 +4,9 323.524 -404
Oct 30.265 +551 9,14 29.892 +4,3 328.148 +4.624
Nov 30.014 -251 9,06 22.243 -5,5 328.386 +238
Dic 30.323 309 9,16 20.635 +1,2 327.716 -670
2020 Ene 31.087 +764 9,25 23.231 -3,9 324.219 -3.498
Feb 31.025 -62 9,23 21.326 +6,9 325.418 +1.199
Mar 34.097 +3.072 10,14 16.045 -26,1 324.475 -943
Abr 37.179 +3.082 11,17 7.685 -65,7 318.953 -5.522
May 38.317 +1.138 11,52 8.993 -64,2 317.685 -1.268
Jun 39.138 +821 11,76 15.205 -46,9 316.513 -1.172
Jul 39.063 -75 12,00 20.679 -28,0 317.878 +1.365
Ago 38.822 +759 12,23 15.060 -27,1 316.674 -1.204
Sep 39.277 -545 12,06 22.942 -22,7 317.493 +820
Oct 36.761 -2.516 10,74 20.866 -30,2 321.546 +4.053
Nov 35.214 -1.547 10,29 18.562 -16,5 321.639 +93
Dic 34.433 -781 10,06 17.175 -16,8 321.293 -346
2021 Ene 34.975 +542 10,22 17.272 -25,7 317.896 -3.397
Feb 34.399 -576 10,05 15.183 -28,8 318.241 +346

(*): Paro registrado/Población activa EPA

Categorys: De un vistazo. Paro y afiliación

Tags: seguridad social, paro registrado, afiliación, empleo, De un vistazo

Compartir

Other related content:

  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de junio de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de mayo de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de abril de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de marzo de 2017
  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es