ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de febrero de 2019

04/03/2019: La afiliación a la Seguridad Social aumenta en febrero un +1,8% respecto al año pasado impulsada fundamentalmente por la afiliación de trabajadores por cuenta ajena, +2,5%. El paro registrado, por su parte, disminuye en un -4,9% respecto al año pasado.

Acceder al histórico

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en febrero en +919 personas respecto al mes anterior (m1=+0,3%), por debajo del aumento que se producía un año atrás (+1.246 o +0,4% afiliados entonces), pero por encima de los aumentos de los dos años precedentes. Gracias a ello, el número de afiliados a la Seguridad Social alcanza las 319.176 personas, lo que supone un aumento del +1,8% respecto al año anterior (+5.778 afiliados) y el segundo mejor resultado para un mes de febrero sólo superado por el registro de febrero de 2008 (+1.894 afiliados o un +0,6% más entonces). En este sentido, si corregimos la serie de efectos estacionales, la evolución continúa siendo alcista y el nivel de afiliación muy cercano al de octubre de 2008.

La afiliación al régimen general (excluidos los sistemas especiales) suma en febrero +761 afiliados respecto al mes anterior (m1=+0,3%) y +5.873 afiliados respecto al año pasado, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del +2,5% y alcanzar los 240.935 afiliados, es decir, el nivel más alto registrado para un mes de febrero y apenas un -1,0% por inferior al máximo de julio de 2008 (-2.320 afiliados menos que entonces).

Unido a esto, cabe señalar que la afiliación al régimen general de personas con contrato indefinido alcanzaba en enero (último dato disponible) otro nuevo récord para la serie histórica (que comienza en 2001). De esta forma, si comparamos con enero de 2018, el número de personas con contrato indefinido aumenta un +5,0% y un +3,6% si comparamos con julio de 2008 (mes de afiliación máxima). Por el contrario, el número de personas afiliadas al régimen general con contrato temporal disminuía en enero un -2,0% respecto al mismo mes del año pasado, lo que supone el quinto mes consecutivo de evolución interanual bajista.  

De esta forma, la afiliación de trabajadores por cuenta ajena (régimen general sin SEE Hogar + trabajadores del mar por cuenta ajena), aumenta en febrero un +2,5% respecto al mismo mes del año pasado (+5.919 personas). El aumento es del +3,6% en el sector primario (+49 afiliados), del +1,3% en la industria (+717 afiliados), del +6,2% en la construcción (+569 afiliados) y del +2,7% en el sector servicios (+4.583 afiliados). En el caso de la industria, la evolución positiva se debe fundamentalmente a las ramas manufactureras, aunque también las industrias extractivas muestran un aumento (si bien su peso sobre el total es muy pequeño). En el caso de los servicios, destaca principalmente la contribución positiva de las actividades sanitarias y de servicios sociales y en un segundo grupo de las actividades profesionales, científicas y técnicas, de la educación y de la hostelería.

La afiliación al régimen especial de autónomos, por su parte, suma en febrero +32 afiliados respecto al mes anterior (m1=+0,05%) y +126 afiliados respecto al año pasado (m12=+0,2%). Este es el quinto mes consecutivo de tasas interanuales positivas tras veinticinco meses consecutivos a la baja.

Por lo que afecta a la contratación, en febrero se han firmado en Gipuzkoa un total de 19.945 contratos, lo que supone un +2,2% más que el año pasado (+422 contratos) y el nivel más alto para un mes de febrero al menos desde 2006. Este aumento se reparte entre el sector agrario, +11,3% (+12 contratos) y fundamentalmente el sector servicios, +6,6% (+1.018 contratos), mientras que se produce una disminución en la industria, -15,5% (-507 contratos) y en la construcción, -14,1% (-101 contratos). Con relación a la industria cabe destacar que este es el cuarto mes consecutivo de tasas interanuales negativas. Por tipo, son los contratos temporales los que aumentan, +2,6%, mientras que los contratos indefinidos experimentan una disminución del -1,3% respecto al mismo mes del año pasado, primera tasa interanual negativa tras trece meses consecutivos en positivo. A pesar de ello, son un total de 2.241 contratos indefinidos, el segundo mejor resultado para un mes de febrero (al menos desde 2006), sólo superado el año pasado. Son principalmente los convertidos en indefinidos los que disminuyen, -4,0%, mientras que los inicialmente indefinidos apenas experimentan variación (-0,1%) y se mantienen prácticamente en niveles de récord.

Con todo, el número de contratos firmados entre enero y febrero aumenta en un +1,9% respecto a los firmados durante el mismo período del año pasado (+5,1% entonces). Este aumento, sin embargo, se debe en exclusiva al sector servicios, +5,3% (+1.800 contratos), mientras que se produce una disminución del -11,6% en la industria (-868 contratos), del -6,7% en la construcción (-97 contratos) y del -0,5% en el sector agrario (-1 contrato). Por tipo, acumulan un crecimiento del +1,2% los contratos temporales, mientras que el crecimiento de los indefinidos alcanza el +8,1%. Sólo durante el primer bimestre de 2007 se han firmado más contratos indefinidos que durante los dos primeros meses de este año (un +4,3% más entonces). La diferencia se debe a los contratos convertidos en indefinidos, mientras que los inicialmente indefinidos alcanzan el nivel más alto para este periodo.

En este contexto, el paro registrado disminuye en febrero en -268 personas respecto al mes anterior (m1=-0,8%), lo que supone una disminución algo inferior a la del año pasado (-380 parado y un -1,1% intermensual entonces), pero uno de los mejores resultados de los últimos años, ya que desde 2001 (inclusive), son mayoría los meses de febrero que han arrojado una evolución intermensual alcista. Con todo, el paro registrado se sitúa en 31.958 personas, lo que supone una disminución del -4,9% respecto al año pasado y el nivel más bajo para un mes de febrero desde 2008 (-6.457 parados o un -20,2% menos entonces).

La disminución intermensual se debe a la evolución bajista de todos los sectores menos la agricultura, que no experimenta variación (0,0%) y el grupo de personas sin empleo anterior que aumenta en un +2,8% (+96 parados). Por el contrario, se produce una disminución en la industria, -1,0% (-45 parados), en la construcción, -5,2% (-91 parados), y en el sector servicios, -1,0% (-228 parados). A pesar de ello, por vigésimo octavo mes consecutivo la evolución interanual es a la baja en todos los casos: se produce una disminución del -9,1% en la agricultura (-65 parados), del -3,7% en la industria (-172 parados), del -15,6% en la construcción (-303 parados), del -4,6% en los servicios (-1.036 parados) y del -1,9% en el conjunto de personas sin empleo anterior (-68 parados). Como resultado de esto, el paro industrial se sitúa en el nivel más bajo para un mes de febrero al menos desde 2006 y el cuarto más bajo desde mayo de 2005 (teniendo en cuenta todos los meses). En el caso de la construcción tenemos que retroceder hasta 2007 para encontrar un mes de febrero con un nivel de paro inferior ( -110 personas o un -6,7% menos) y hasta el año 2009 en el caso del sector servicios (-664 o un -3,1% menos).

 
volución del Mercado Laboral en Gipuzkoa
  Paro registrado Contratos Afiliados medios SS
Total Dif.mes anterior Tasa Paro* Número Tasa interanual Número Dif. mes anterior
2017 Ene 37.829 +864 11,60 21.699 +13,1 305.094 -3.014
Feb 37.848 +19 11,61 19.483 3,3 305.859 +765
Mar 37.471 -377 11,49 23.277 +12,5 307.787 +1.928
Abr 36.922 -549 11,45 19.830 -3,5 309.804 +2.017
May 35.845 -1.077 11,11 25.560 +8,5 311.261 +1.456
Jun 34.518 -1.327 10,70 27.886 +7,1 312.879 +1.618
Jul 34.143 -375 10,53 25.109 +3,8 314.545 +1.666
Ago 35.120 +977 10,84 19.557 +2,3 310.430 -4.114
Sept 34.822 -298 10,74 27.267 -0,3 310.635 +205
Oct 34.321 -501 10,52 26.794 7,7 314.145 +3.509
Nov 33.826 -495 10,37 23.117 -1,2 314.499 +354
Dic 33.972 +146 10,42 21.117 1,9 314.809 310
2018 Ene 33.982 +10 10,27 23.756 +9,5 312.153 -2.656
Feb 33.602 -380 10,15 19.523 +0,2 313.398 +1.245
Mar 33.331 -271 10,07 23.027 -1,1 315.555 +2.156
Abr 32.760 -571 9,76 23.329 +17,6 316.493 +939
May 32.351 -409 9,64 25.631 +0,3 318.058 +1.564
Jun 31.361 -990 9,35 28.831 +3,4 319.215 +1.157
Jul 31.526 +165 9,25 25.998 +3,5 320.440 +1.225
Ago 32.189 +663 9,44 20.880 +6,8 316.291 -4.149
Sep 32.148 -41 9,43 28.312 +3,8 316.697 +406
Oct 32.239 91 9,76 28.665 +7,0 320.884 +4.187
Nov 32.038 -201 9,70 23.544 +1,8 321.254 +370
Dic 31.678 -360 9,59 20.389 -3,4 321.516 +261
2019 Ene 32.226 +548 9,73 24.168 +1,7 318.257 -3.259
Feb 31.958 -268 9,65 19.945 +2,2 319.176 +919

(*): Paro registrado/Población activa EPA

Categorys: De un vistazo. Paro y afiliación

Tags: De un vistazo, empleo, afiliación, paro registrado, seguridad social

Compartir

Other related content:

  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de junio de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de mayo de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de abril de 2017
  • De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de marzo de 2017
  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es