De un vistazo. Paro y afiliación. Datos de abril de 2017
04/05/2017: Abril termina con el paro registrado por debajo de las 37.000 personas y la afiliación a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta ajena creciendo al +3,3% interanual, lo que supone +7.416 asalariados más que el año pasado. La contratación indefinida se mantiene robusta, a pesar de que la temporal muestra en abril una corrección a la baja.
El paro registrado disminuye en abril en -549 personas respecto al mes anterior (m1=-1,5%) y se sitúa en 36.922 personas. Al contrario de lo que sucedía en marzo, la disminución intermensual supera a la que se registraba durante el mismo mes del año pasado (-256 personas entonces), si bien, cabe recordar una vez más que en 2016 la Semana Santa tuvo lugar en su integridad durante la segunda mitad del mes de marzo, mientras que este año ha tenido lugar a mediados del mes de abril. Con todo, el paro registrado se sitúa un -11,1% por debajo del que alcanzaba un año atrás, lo que supone -4.588 personas paradas menos que entonces. Con excepción de diciembre del año pasado (36.965 personas paradas entonces), el paro registrado no se situaba por debajo de las 37.000 personas desde el tercer trimestre de 2009 y hay que retroceder hasta ese mismo año para encontrar un mes de abril con un nivel más bajo que el actual (-522 personas paradas menos entonces). Es más, si corregimos la serie de efectos estacionales, el nivel actual de paro se sitúa por debajo del que se registraba en junio de 2009.
Excepto la construcción, que apenas suma un parado más (+0,04%; +1 persona), todos los sectores muestran una evolución intermensual a la baja; el paro disminuye en la agricultura (-3,7%; -31 personas), en la industria (-1,8%; -98 personas), en el sector servicios (-1,7%; -410 personas) y entre aquellos sin empleo anterior (-0,3%; -11 personas). De esta forma, un mes más (y son ya cuatro consecutivos), todos los sectores muestran una evolución interanual bajista. El paro registrado disminuye un -7,8% en la agricultura (-67 personas), un -14,3% en la industria (-887 personas), un -20,9% en la construcción (-653 personas), un -10,1% en el sector servicios (-2.753 personas) y un -5,5% entre aquellos sin empleo anterior (-228 personas). Esto supone que tenemos que retroceder hasta 2008 para encontrar un mes de abril con un nivel de paro inferior al actual en la industria (apenas -62 personas paradas menos entonces) y en la construcción, y hasta 2009 en el caso del sector servicios.
Por lo que afecta a la contratación, en abril se han firmado en Gipuzkoa un total de 19.830 contratos, lo que supone una disminución del -3,5% respecto al mismo mes del año pasado (-715 contratos). No obstante, esta disminución se produce tras cinco meses consecutivos de tasas interanuales positivas; concretamente del +12,5% la del mes de marzo. El número de contratos disminuye un -14,3% en la agricultura (-17 contratos y cuarto mes consecutivo en negativo), un -11,0% en la construcción (-70 contratos) y un -4,3% en el sector servicios (-725 contratos). En la industria, sin embargo, se produce un crecimiento del +3,2% (+97 contratos y sexto mes consecutivo en positivo). No obstante, son los contratos temporales los que disminuyen, un -4,0%, mientras que los indefinidos registran un crecimiento del +2,3% respecto al año pasado. Son un total 1.845 contratos indefinidos, al menos desde 2006, el segundo mejor registro para un mes de abril sólo por detrás del de 2008 (cuando Semana Santa tuvo lugar en marzo).
Con todo, el número de contratos firmados acumula durante los cuatro primeros meses del año un crecimiento del +6,3% respecto al mismo período del año pasado (+5,3% entonces). Son un +12,9% más en la industria, un +5,5% más en el sector servicios y un +0,6% más en la construcción, pero disminuyen un -12,2% en la agricultura. Por tipo de contrato, los temporales acumulan un crecimiento del +5,5%, mientras que el crecimiento de los indefinidos alcanza el +15,1%. Esto supone, que durante los cuatro primeros meses se han firmado un total de 8.207 contratos indefinidos en Gipuzkoa, es decir, el volumen más alto de los últimos nueve años y el tercero más alto al menos desde 2006, sólo por detrás de los niveles de 2007 y 2008 (+359 y +332 contratos indefinidos más respectivamente entonces). Se mantienen en niveles record los inicialmente indefinidos (5.351 contratos), mientras que los convertidos en indefinidos (2.856 contratos) se sitúan todavía un -23,1% por debajo del nivel que se registraba durante el mismo período de 2008 (eran menos que en 2007).
La afiliación media a la Seguridad Social, por su parte, aumenta en abril en +2.017 personas respecto al mes anterior (m1=+0,7%), y supera en +984 afiliados el aumento que se producía durante el mismo mes del año pasado (+1.033 entonces). De esta forma, la afiliación alcanza las 309.804 personas, +7.169 personas más que el año pasado (m12=+2,4%) y el nivel más alto para un mes de abril desde el año 2009, cuando la afiliación era apenas un +0,7% superior (+2.091 afiliados más entonces). Si corregimos la serie de efectos estacionales, la afiliación prácticamente alcanza el nivel de julio de 2009.
La afiliación al régimen general (excluidos los sistemas especiales) suma +1.848 afiliados respecto al mes anterior (m1=+0,8%) y +7.338 respecto al mismo mes del año pasado (m12=+3,4%). La afiliación al régimen especial de autónomos, sin embargo, aunque suma +71 afiliados respecto al mes anterior (m1=+0,1%), pierde -622 respecto al mismo mes del año pasado (-0,9%), octavo mes consecutivo de tasas interanuales negativas.
Si nos centramos en los trabajadores por cuenta ajena (régimen general sin SEE Hogar + trabajadores del mar por cuenta ajena), la afiliación aumenta en abril un +3,3% respecto al mismo mes del año pasado (+7.416 personas). Este aumento se reparte entre todos los sectores: la afiliación aumenta un +5,4% en el sector primario (+93 personas), un +2,0% en la industria (+1.081 personas), un +5,2% en la construcción (+429 personas) y un +3,6% en el sector servicios (+5.813 personas).
volución del Mercado Laboral en Gipuzkoa | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Paro registrado | Contratos | Afiliados medios SS | ||||||||
Total | Dif.mes anterior | Tasa Paro* | Número | Tasa interanual | Número | Dif. mes anterior | ||||
2016 | Ene | 42.611 | +1.276 | 12,82 | 19.179 | -0,9 | 298.891 | -3.176 | ||
Feb | 42.352 | -259 | 12,74 | 18.861 | +10,2 | 299.632 | +741 | |||
Mar | 41.766 | -586 | 12,56 | 20.693 | +5,0 | 301.602 | +1.969 | |||
Abr | 41.510 | -256 | 12,39 | 20.545 | +7,7 | 302.635 | +1.033 | |||
May | 40.332 | -1.178 | 12,04 | 23.558 | +16,7 | 304.323 | +1.688 | |||
Jun | 39.075 | -1.257 | 11,66 | 26.039 | +8,5 | 305.201 | +878 | |||
Jul | 38.251 | -827 | 11,29 | 24.192 | -6,7 | 307.154 | +1.953 | |||
Ago | 38.780 | +529 | 11,45 | 19.116 | +13,0 | 303.645 | -3.510 | |||
Sep | 39.211 | +431 | 11,58 | 27.360 | +11,3 | 303.659 | +14 | |||
Oct | 38.318 | -893 | 11,33 | 24.869 | -2,5 | 307.289 | +3.630 | |||
Nov | 37.326 | -992 | 11,03 | 23.402 | 11,8 | 307.916 | +627 | |||
Dic | 36.965 | -361 | 10,93 | 20.733 | +3,3 | 308.108 | +192 | |||
2017 | Ene | 37.829 | +864 | 11,60 | 21.699 | +13,1 | 305.094 | -3.014 | ||
Feb | 37.848 | +19 | 11,61 | 19.483 | 3,3 | 305.859 | +765 | |||
Mar | 37.471 | -377 | 11,49 | 23.277 | +12,5 | 307.787 | +1.928 | |||
Abr | 36.922 | -549 | 11,45 | 19.830 | -3,5 | 309.804 | +2.017 |
(*): Paro registrado/Población activa EPA