De un vistazo. Índice de Producción Industrial. Datos de octubre de 2014
04/12/2014: La producción industrial crece en octubre un +0,5% respecto al mes anterior pero pierde un -2,2% respecto al año pasado, primera tasa interanual negativa desde marzo. De esta forma, se acelera la perdida de empuje y el crecimiento acumulado retrocede hasta el +1,3%. En 2014 la actividad industrial de Gipuzkoa crecerá un escaso 1%.
El Índice de Producción Industrial aumenta en octubre un moderado +0,5% respecto al mes anterior y rompe así con dos meses consecutivos de evolución a la baja (-4,2% en septiembre y -1,6% en agosto). Entre las ramas metálicas todas evolucionan de forma positiva respecto al mes anterior excepto la fabricación de material de transporte, que encadena además el tercer mes consecutivo de tasas intermensuales negativas. Por el contrario, la fabricación de material electrónico y óptico y la metalurgia y productos metálicos encadenan el segundo mes consecutivo al alza, aunque también la maquinaria y equipo y la fabricación de material eléctrico muestran en octubre una evolución positiva, esta última tras tres meses en negativo. Entre las ramas no metálicas destaca la evolución a la baja de la industria de la energía, de la fabricación de muebles y otras manufactureras y la industria química (también la fabricación de productos farmacéuticos evoluciona a la baja), mientras que el resto muestran sendas tasas intermensuales positivas.
En términos interanuales, sin embargo, la producción industrial disminuye un -2,2% respecto al mismo mes del año pasado (-0,4% entonces) y registra así la primera tasa interanual negativa tras seis meses consecutivos en positivo. A pesar de ello, durante los diez primeros meses del año el IPI acumula todavía un crecimiento del +1,3% respecto al mismo período del año pasado (-2,9% entonces).
Son fundamentalmente las ramas metálicas las que se encuentra detrás de la mala evolución del mes de octubre en términos interanuales y entre ellas sobre todo el material de trasporte, que pierde un -20,2% interanual y encadena dos meses consecutivos en negativo, y la fabricación de material eléctrico, que cae un -22,6% interanual y suma así otro mes más en negativo. Sin embargo, también la maquinaria y equipo (-1,1% interanual y segundo mes en negativo) y la metalurgia y productos metálicos (-0,9% interanual) registran resultados negativos, en este último caso tras tres meses de importantes tasas de crecimiento. Por el contrario, la fabricación de material electrónico y óptico crece un +2,7% y encadena el segundo mes consecutivo en positivo. Entre las ramas no metálicas de más peso, tan sólo la industria de la energía, -2,5% interanual, y la industria química, -10,0% interanual, disminuyen, mientras que la industria del caucho, plástico y otros no metálicos (+6,2%), la industria de la madera, papel y artes gráficas (+6,8%), las industrias alimentarias (+4,7%) y la industria del mueble y otras manufactureras (+13,5%), registran todas tasas interanuales positivas.
Con todo, la mayoría de ramas manufactureras acumulan crecimiento hasta octubre; destaca por su peso sobre el conjunto de la industria el +3,1% de la metalurgia y productos metálicos, el +2,1% de la maquinaria y equipo, el +3,9% de la fabricación de productos de caucho, plástico y otros no metálicos, el +3,0% de la madera, papel y artes gráficas y el +11,5% de las fabricación de muebles y otras manufactureras. Entre las ramas de más peso también en material de transporte acumula crecimiento, pero apenas del +0,2% (+3,1% hasta septiembre) y podría acabar el año en negativo. Las ramas industriales que acumulan una disminución hasta octubre son la industria de la energía (-2,0%), las industrias extractivas (-6,5%), la fabricación de material eléctrico (-25,4%) y mínimamente las industrias alimentarias (-0,5%).
De esta forma, el indicador de ciclo se mantiene en fase expansiva pero continúa perdiendo empuje, a mayor ritmo que los meses anteriores además. Esto es así porque muchas de las ramas que se encuentran en fase expansiva, fundamentalmente las metálicas, muestran peor resultado que el mes anterior, si bien la metalurgia y productos metálicos, la maquinaria y equipo y la fabricación de material electrónico y óptico, se mantienen claramente en positivo. Mención especial merece la fabricación de material de transporte, que muestra ya una incipiente fase contractiva. Por el lado positivo, cabe señalar también que las industrias alimentarias apuntan cada vez con más fuerza hacia la fase expansiva.
Nota: Son datos provisionales sujetos a dos posibles tipos de revisiones; por parte de Eustat sobre los datos brutos, y en el modelo de desestacionalización al incluir nuevos datos ciertos (y las revisiones de los datos brutos).
Índice de Producción Industrial de Gipuzkoa y sus componentes. Datos corregidos de efectos de calendario. Tasas de variación interanuales (%) | |||||||||||
Índice General | Industrias extractivas | Manufactureras | Energía eléctrica, gas, vapor y agua | ||||||||
Total | Metálicas | Resto de manufactureras no meta. | |||||||||
Agregado metal | Metalurgia | Mat. electrónico y óptico | Material eléctrico | Maquinaria y equipo | Material de transporte | ||||||
2006 | 5,8 | 2,7 | 6,3 | 8,4 | 8,7 | 11,3 | -2,8 | 12,7 | 4,2 | 0,9 | 0,5 |
2007 | 5,6 | -23,3 | 6,1 | 6,1 | 4,7 | -11,6 | 2,3 | 10,6 | 16,4 | 4,7 | 1,5 |
2008 | -2,9 | -1,7 | -2,8 | -2,9 | -4,6 | -9,9 | -14,7 | 0,9 | 10,1 | -4,5 | -3,6 |
2009 | -19,9 | -11,3 | -21,1 | -24,0 | -24,9 | -18,8 | -24,5 | -30,9 | -0,1 | -16,9 | -9,4 |
2010 | 0,3 | -26,3 | 0,7 | 1,1 | 2,5 | 3,5 | -0,3 | -6,4 | 13,4 | -3,9 | 2,3 |
2011 | 4,7 | -25,5 | 6,0 | 8,6 | 3,3 | 11,0 | -9,8 | 17,9 | 17,8 | -0,5 | -4,1 |
2012 | -4,6 | -5,9 | -4,7 | -5,9 | -3,0 | -9,1 | -12,9 | -0,1 | -20,4 | -1,5 | -3,8 |
2013 | -2,4 | -30,8 | -2,2 | -2,4 | -1,6 | -2,3 | -16,0 | -0,5 | -3,9 | -1,7 | -3,3 |
Octubre | -0,5 | -29,0 | 0,0 | 1,8 | -2,1 | 11,7 | -26,1 | 9,8 | 7,2 | -4,7 | -0,7 |
Noviembre | 0,0 | -31,0 | -0,1 | 1,0 | 4,1 | 22,0 | -37,4 | -0,7 | 10,3 | -2,6 | -0,2 |
Diciembre | 0,6 | 2,5 | 0,3 | 0,1 | 0,0 | 15,9 | -28,7 | -7,0 | 42,6 | 0,5 | 1,8 |
2014* | 1,3 | -6,5 | 1,7 | 0,8 | 3,1 | 3,7 | -25,4 | 2,1 | 0,2 | 3,8 | -2,0 |
Enero | -0,7 | -26,7 | -0,7 | 0,2 | 2,6 | 5,2 | -25,0 | -0,3 | 2,4 | -2,6 | -1,7 |
Febrero | 5,2 | -15,5 | 5,6 | 4,9 | 3,1 | 8,5 | -25,2 | 3,5 | 32,3 | 7,3 | 0,9 |
Marzo | -1,5 | -34,6 | -1,2 | -1,5 | -0,2 | -0,1 | -36,3 | 1,3 | 7,5 | -0,6 | -3,5 |
Abril | 3,4 | 0,7 | 3,1 | 3,2 | 0,8 | 10,0 | -19,9 | 9,3 | 2,3 | 2,9 | 1,5 |
Mayo | 0,3 | 66,3 | 1,0 | 1,6 | 3,1 | -3,6 | -21,4 | 1,9 | 11,9 | -0,2 | -7,3 |
Junio | 0,6 | 14,5 | 0,8 | -1,3 | -1,3 | 3,2 | -20,9 | 0,0 | -0,6 | 6,4 | -2,7 |
Julio | 4,4 | -17,3 | 5,6 | 4,9 | 12,4 | 9,2 | -20,6 | 2,5 | -2,9 | 7,7 | -3,2 |
Agosto | 5,8 | -23,7 | 7,9 | 7,3 | 11,8 | -2,5 | -35,0 | 11,3 | 1,3 | 9,0 | -3,3 |
Septiembre | 0,2 | -10,4 | -0,2 | -2,0 | 4,7 | 4,1 | -30,7 | -1,8 | -15,6 | 4,3 | 2,4 |
Octubre | -2,2 | 7,3 | -1,9 | -4,9 | -0,9 | 2,7 | -22,6 | -1,1 | -20,2 | 5,8 | -2,5 |
Fuente: Elaboración propia de ADEGI en base a datos de EUSTAT, Índice de Producción Industrial
(*):Periodo enero-septiembre