De un vistazo. Índice de Producción Industrial. Datos de noviembre 2024
09/01/2025: El Índice de Producción Industrial repuntó en noviembre un +0,7% respecto a octubre. A pesar de ello, disminuyó un -1,4% respecto al mismo del año anterior y durante los once primeros meses de 2024 acumuló una leve disminución del -0,4% respecto al mismo periodo de 2023, impulsado a la baja, en gran medida, por la producción de bienes de consumo duradero y de bienes intermedios.
El Índice de Producción Industrial aumentó en noviembre un +0,7%m/m[1] respecto al mes anterior, rompiendo con dos meses consecutivos de evolución bajista (-1,8%m/m octubre; -0,4%m/m septiembre[2]). Este avance se produjo gracias al aumento moderado de los bienes de equipo[3], +0,4%m/m, y de los bienes intermedios, +0,5%m/m, y al aumento más abultado de la energía, +6,5%m/m, en todos los casos tras un mes de octubre de evolución bajista (-1,9%m/m; -2,8%m/m y -3,1%m/m respectivamente). La producción de bienes de consumo, sin embargo, apenas mostró variación respecto al mes anterior, 0,0%m/m, como consecuencia de que el aumento de los bienes de consumo duradero, +3,6%m/m, se vio contrarrestado por la disminución de la producción de bienes de consumo no duraderos, -0,8%m/m (+0,1%m/m; -7,1%m/m; y +1,8%m/m respectivamente en octubre).
A pesar del moderado aumento intermensual, el IPI disminuyó en noviembre un -1,4% respecto al mismo mes del año anterior (+0,3%a/a entonces) y encadenó el tercer mes consecutivo de tasas interanuales negativas (-1,4%a/a en octubre; -0,6%a/a en septiembre), el séptimo en el año. De esta forma, durante los once primeros meses de 2024 la producción industrial acumuló una leve disminución del -0,4% respecto al mismo periodo del año anterior (+0,4% entonces) e igualó el nivel de 2022 (+5,7% respecto a 2019; -3,2% respecto a 2008).
La evolución interanual negativa se debió fundamentalmente a la producción de bienes de consumo, -2,7%a/a, y a la producción de bienes intermedios, -2,6%a/a, aunque también los bienes de equipo mostraron una exigua disminución, -0,1%a/a (cuarto mes consecutivo en negativo, aunque la tasa más moderada de todos ellos). En cuanto a los bienes de consumo, fue la producción de bienes de consumo duradero la que disminuyó, -14,4%a/a, mientras que la producción de bienes de consumo no duraderos se mantuvo ligeramente al alza, +0,4%a/a. Fue la producción de energía la que mostró una evolución interanual más positiva, con un avance del +8,1%a/a respecto al año pasado, aunque tras caer en otubre de forma intensa (-7,5%a/a entonces).
En términos acumulados, fueron, nuevamente, la producción de bienes de consumo, -1,3%, y la de bienes intermedios, -1,6%, las que disminuyeron, mientras que la producción de energía acumuló un crecimiento del +0,7% y del +1,0% la producción de bienes de equipo, todavía un -5,1% por debajo del nivel de 2022 en el primer caso y en nivel más alto de los últimos cinco años en el segundo (todavía un -6,3% por debajo de 2019). En cuanto a los bienes de consumo, fue la producción de bienes de consumo duradero la que acumuló una disminución, -9,7%, mientras que la producción de bienes de consumo no duradero acumuló un aumento del +0,8% respecto al año anterior y alcanzó un nuevo récord (+19,4% respecto a 2019; +31,0% respecto a 2008).
[1] Son datos provisionales sujetos a dos posibles tipos de revisiones; por parte de Eustat sobre los datos brutos, y en el modelo de desestacionalización al incluir nuevos datos ciertos y las revisiones de los datos brutos.
[2] Datos revisados. Además de las revisiones habituales, Eustat ha realizado una renovación del año de referencia del Índice, pasando de 2015 a 2021. Según señala Eustat, “el proceso de cambio de base ha supuesto una actualización profunda de la muestra y se han introducido mejoras metodológicas, con una revisión tanto de los métodos de validación, imputación como de corrección y desestacionalización de series. Todo ello ha conllevado la actualización de las series que componen el Índice de producción industrial.”
[3] Como consecuencia del cambio de base realizado por Eustat, todavía no disponemos de datos revisados por ramas de actividad, de tal forma que el análisis lo realizaremos en sobre los Grupos de Utilización o Grupos de Productos según Destino Final.