De un vistazo. Evolución del IPC. Datos de octubre de 2020
13/11/2020:La tasa de variación interanual del IPC estatal pierde cuatro décimas y retrocede en octubre hasta el -0,8%, por encima de lo que apuntaba el dato adelantado, pero por debajo de lo apuntaban las previsiones. Fundamentalmente empujan a la baja los precios de la energía y los de los servicios empaquetado de telefonía. Para Gipuzkoa la tasa de variación interanual se sitúa en el -0,7%.
Acceder a la previsión de Inflación para diciembre de 2020
Índice de garantía de competitividad
Para más información acceder a los datos hitóricos anuales
El Índice de Precios de Consumo aumenta en octubre un +0,5% respecto al mes anterior, un aumento claramente inferior al +1,0% registrado durante el mismo mes del año pasado.
La diferencia se debe fundamentalmente a los precios de la vivienda, por efecto de la electricidad y en menor medida el gas y el gasóleo para calefacción, y los precios de las comunicaciones, por efecto de los servicios empaquetados de telefonía. También empujan a la baja, aunque de forma más moderada los precios del vestido y el calzado, los de la enseñanza (por la enseñanza universitaria), los del transporte, los del mueble, los de los alimentos y bebidas no alcohólicas, y los de la sanidad. Sólo los precios del ocio y la cultura empujan mínimamente al alza.
Con ello, la tasa de variación interanual del IPC pierde cuatro décimas y retrocede hasta el -0,8%, séptimo mes consecutivo en terreno negativo y el nivel más bajo de los últimos cinco meses. La tasa acumulada, sin embargo, suma cinco décimas hasta situarse en el -0,9%.
En términos interanuales disminuyen un -5,1% los precios del transporte, un -4,2% los de las comunicaciones, un -3,6% los de la vivienda, un -0,7% los del ocio y la cultura, y un -0,2% los de la enseñanza. Por el contrario, aumentan un +0,3% los de los muebles y artículos para el hogar, los de la sanidad, y los de los restaurantes y hoteles, un +0,5% los de las bebidas alcohólicas y el tabaco, un +1,0% los del vestido y el calzado, un +1,4% los de los bienes y servicios no incluidos en ningún otro grupo y un +2,3% los de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
En este contexto, el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos o inflación subyacente, aumenta en octubre un +0,6% respecto al mes anterior, lo que supone dos décimas menos que durante el mismo mes del año pasado. De esta forma, la tasa de variación interanual pierde una décima y retrocede hasta el +0,3%, el nivel más bajo desde abril de 2015 (+0,3% también entonces). La tasa acumulada, por su parte, suma seis décimas respecto al mes anterior y se sitúa en el -0,1%, el nivel menos negativo de los últimos cuatro meses, pero ocho décimas por debajo del nivel que alcanzada durante el mismo mes del año pasado.
En el caso del Gipuzkoa, el IPC aumenta en octubre un +0,7% respecto al mes anterior, lo que supone cuatro décimas menos que durante el mismo mes del año pasado. Con ello, la tasa de variación interanual pierde tres décimas y retrocede hasta el -0,7%, el nivel más negativo de los últimos cinco meses. La tasa acumulada, por su parte, suma siete décimas y avanza hasta el -0,3%, el nivel menos negativo de todo el año, aunque -2,0 puntos inferior al registrado un año atrás (+1,7% entonces).
Por lo que afecta a la evolución intermensual, empujan a la baja fundamentalmente los precios de la vivienda y de las comunicaciones, y de forma más moderada los de los muebles y artículos para el hogar, los del transporte, los del vestido y el calzado, los de los alimentos y bebidas no alcohólicas, los de la enseñanza, los de las bebidas alcohólicas y el tabaco y los de la sanidad. Por el contrario, empujan al alza los del ocio y la cultura, los de los restaurantes y hoteles, y los de los bienes y servicios no incluidos en ningún otro grupo.
En términos interanuales disminuyen un -4,5% los precios del transporte, un -4,1% los de las comunicaciones, un -3,3% los de la vivienda, un -0,9% los del ocio y la cultura, un -0,8% los de los muebles y artículos para el hogar, un -0,2% los de la sanidad y un -0,1% los de los bienes y servicios no incluidos en ningún otro grupo. Por el contrario, aumentan un +0,4% los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco, un +0,8% los del vestido y el calzado, un +1,4% los de los alimentos y bebidas no alcohólicas y un +1,7% los de los restaurantes y hoteles. Los precios de la enseñanza se mantienen en el mismo nivel del año pasado.
Estatal General |
Estatal subyacente |
Gipuzkoa General |
||||
Intermensual |
Interanual |
Intermensual |
Interanual |
Intermensual |
Interanual |
|
Año 2019 | ||||||
Enero | -1,3 | +1,0 | -1,5 | +0,8 | -1,0 | +1,2 |
Febrero | +0,2 | +1,1 | +0,1 | +0,7 | +0,4 | +1,5 |
Marzo | +0,4 | +1,3 | +0,5 | +0,7 | +0,5 | +1,7 |
Abril | +1,0 | +1,5 | +1,1 | +0,9 | +0,9 | +1,8 |
Mayo | +0,2 | +0,8 | +0,1 | +0,7 | +0,3 | +1,3 |
Junio | -0,1 | +0,4 | +0,2 | +0,9 | -0,1 | +0,9 |
Julio | -0,6 | +0,5 | -0,8 | +0,9 | -0,5 | +0,8 |
Agosto | -0,1 | +0,3 | +0,2 | +0,9 | 0,0 | +0,7 |
Septiembre | 0,0 | +0,1 | +0,1 | +1,0 | +0,2 | +0,6 |
Octubre | +1,0 | +0,1 | +0,8 | +1,0 | +1,1 | +0,7 |
Noviembre | +0,2 | +0,4 | +0,3 | +1,0 | -0,1 | +0,9 |
Diciembre | -0,1 | +0,8 | 0,0 | +1,0 | -0,3 | +1,2 |
Año 2020 | ||||||
Enero | -1,0 | +1,1 | -1,5 | +1,0 | -0,9 | +1,3 |
Febrero | -0,1 | +0,7 | +0,3 | +1,1 | -0,2 | +0,7 |
Marzo | -0,4 | 0,0 | +0,5 | +1,1 | -0,1 | +0,2 |
Abril | +0,3 | -0,7 | +1,1 | +1,1 | +0,2 | -0,5 |
Mayo | 0,0 | -0,9 | +0,1 | +1,1 | +0,1 | -0,9 |
Junio | +0,5 | -0,3 | +0,1 | +1,0 | +0,4 | -0,2 |
Julio | -0,9 | -0,6 | -1,2 | +0,6 | -0,8 | -0,5 |
Agosto | 0,0 | -0,5 | 0,0 | +0,4 | 0,0 | -0,4 |
Septiembre | +0,2 | -0,4 | +0,1 | +0,4 | 0,2 | -0,4 |
Octubre | +0,5 | -0,8 | +0,6 | +0,3 | +0,7 | -0,7 |
Fuente: INE |