De un vistazo. Evolución del IPC. Datos de marzo de 2025.
11/04/2025: La variación interanual del IPC estatal se moderó en marzo hasta el +2,3%, impulsada a la baja por los precios de la electricidad, de los carburantes y de los paquetes turísticos. La inflación subyacente retrocedió hasta el +2,0%, el nivel más bajo desde noviembre de 2021.
Acceder a la previsión de Inflación para diciembre de 2025
Índice de garantía de competitividad
Para más información acceder a los datos hitóricos anuales
-Evolución histórica: Tasa de variación interanual del IPC a diciembre desde 1988 hasta 2024
-Evolución histórica: Inflación media anual desde 1988 hasta 2024
El Índice de Precios de Consumo aumentó en marzo un +0,1% respecto al mes anterior, lo que contrasta con el aumento del +0,8%m/m registrado el año pasado y supone un aumento inferior a lo habitual para un mes de marzo (+0,4%m/m marzo 2019; +0,1%m/m en marzo de 2018; +0,6%m/m promedio 2002-2024). En cualquier caso, es importante recordar que el año pasado Semana Santa tuvo lugar a finales de marzo, mientras que este año tendrá lugar durante la segunda mitad del mes de abril.
La diferencia respecto al año pasado se debió en gran medida a los precios del grupo de la vivienda, que disminuyeron un -1,6%m/m, mientras que el año pasado aumentaron un +2,2%m/m. Esto fue así como consecuencia de la bajada de los precios de la electricidad[1], -5,6%m/m, frente al aumento del +7,2%m/m del año pasado. No obstante, también empujaron a la baja los precios del transporte, -0,7%m/m, y los del ocio y la cultura, +0,1%m/m (+0,5%m/m y +1,8%m/m respectivamente el año pasado). Por lo que afecta a los precios del transporte fueron lo precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales los que generaron este resultado, como consecuencia de que este año disminuyeron un -3,0%m/m y el año pasado aumentaron un +0,9%m/m. En el caso del ocio y la cultura la evolución se debió a que los precios de los paquetes turísticos aumentaron significativamente menos que el año pasado, +0,6%m/m y +9,4%m/m respectivamente. Por el contrario, empujaron levemente al alza los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, +0,3%m/m, los de los bienes y servicios no incluidos en ningún otro grupo, +0,4%m/m, y muy levemente los de los restaurantes y hoteles, +0,9%m/m, los de la sanidad, +0,4%m/m, y los del mueble y artículos del hogar, +0,3%m/m (+0,1%m/m; +0,2%m/m; +0,9%m/m; +0,3%m/m; y +0,2%m/m respectivamente), en el caso de los alimentos a pesar de la disminución en el precio del aceite de oliva (-5,4%m/m marzo 2025; +3,2%m/m marzo 2024). Por su parte, tuvieron un efecto prácticamente neutro los precios de la enseñanza, 0,0%m/m, los de las comunicaciones, -0,1%m/m, los de las bebidas alcohólicas y el tabaco, +0,2%m/m, y los del vestido y el cazado, +2,5%m/m.
Con todo, la variación interanual del IPC estatal se situó en marzo en el +2,3%, lo que supone -0,7 puntos menos que el mes anterior y el nivel más bajo de los últimos cinco meses. Se cumple, además, lo que apuntaban tanto las previsiones[2] como el dato adelantado. La tasa acumulada, por su parte, se mantuvo en el +0,6%, lo que supone el nivel más bajo para ese mes de los últimos cuatro años (+1,2% marzo 2024; +1,1% marzo 2023; +3,5% marzo 2022), aunque algo superior a lo habitual para ese mes los años anteriores (especialmente desde 2003; -0,7% marzo 2019).
El incremento interanual de mes de marzo se debió en gran medida a los precios del grupo de la vivienda, +5,7%a/a, y a los de los restaurantes y hoteles, +4,1%a/a, aunque en el primer caso mostrando una importante ralentización respecto al mes anterior (+9,8%a/a entonces). No obstante, también aumentaron por encima del 2% los precios de los bienes y servicios no incluidos en ningún otro grupo, +3,8%a/a, los de las bebidas alcohólicas y el tabaco, +3,1%a/a, los de la enseñanza, +2,5%a/a, y los de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Los precios de las comunicaciones, por su parte, aumentaron exactamente un +2,0%a/a, mientras que aumentaron menos del 2% los de la Sanidad, +1,9%a/a, los del mueble y artículos para el hogar, +0,6%a/a, y los del vestido y el calzado, +0,2%a/a. Por el contrario, disminuyeron un -0,9%a/a los precios del transporte y un -0,3% los del ocio y la cultura.
En este contexto, el índice sin alimentos no elaborados ni productos energéticos o inflación subyacente aumentó en marzo un +0,4% respecto al mes anterior, un aumento -0,2 puntos inferior al del año pasado (+0,6%m/m entonces) y algo por debajo de lo más habitual para ese mes (+0,5%m/m en marzo de 2019 y de 2018; +0,6%m/m promedio 2002-2024). De esta forma, la tasa de variación interanual se moderó hasta el +2,0%, lo que supone -0,2 puntos menos que el mes anterior e igualar lo que apuntaban las previsiones[3] y el dato adelantado. Esta es, además, la tasa interanual más moderadas desde noviembre de 2021 (+1,7%a/a entonces). La tasa acumulada, por su parte, se situó en marzo en el +0,2%, lo que supone el nivel más bajo de los últimos cuatro años (+0,7% marzo 2024; +1,2% marzo 2023; +0,7% marzo 2022), aunque un nivel por encima de los más habitual para ese mes, generalmente en terreno negativo (-0,9% marzo de 2019).
Por lo que afecta a Gipuzkoa, el IPC se mantuvo en marzo en el mismo nivel del mes anterior, 0,0%m/m, lo que contrasta, también, con el aumento del +0,8%m/m registrado un año atrás y supone un aumento inferior a lo habitual para ese mes (+0,5%m/m marzo 2019; +0,3%m/m en marzo de 2018; +0,7%m/m promedio 2002-2024). De esta forma, la tasa de variación interanual se moderó hasta el +2,9%a/a (+3,7%a/a en febrero), lo que supone el nivel más bajo de los últimos cinco meses. La tasa acumulada, por su parte, se mantuvo en el +0,7%, el nivel más bajo de los últimos cuatro años (+1,5% marzo 2024; +1,4% marzo 2023; +3,0% marzo 2022) e igual al de 2021, aunque por encima de lo más habitual para ese mes con anterioridad (-0,1% marzo 2019; -0,7% marzo 2018).
El menor incremento intermensual se debió en gran medida a los precios del grupo de la vivienda, -1,7%m/m, aunque también los precios del ocio y la cultura, +0,2%m/m, del transporte, -0,6%m/m y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, +0,3%m/m, impulsaron a la baja (+2,3%m/m; +2,0%m/m; +0,3%m/m; +0,7%m/m respectivamente el año pasado). Los precios de los restaurantes y hoteles, +0,8%m/m, y los de la Sanidad, +0,3%m/m, impulsaron igualmente a la baja, aunque de forma muy exigua (+0,9%m/m y +0,4%m/m respectivamente el año pasado). Por el contrario, impulsaron moderadamente al alza los precios del vestido y el calzado, +1,7%m/m, los del mueble y artículos para el hogar, +0,4%m/m, y mínimamente los de las bebidas alcohólicas y el tabaco, +0,6%m/m, y los de los bienes y servicios no incluidos en ningún otro grupo, -0,1%m/m (+0,4%m/m; -0,2%m/m; 0,0%m/m; y -0,2%m/m respectivamente el año pasado). Por su parte, tuvieron un efecto prácticamente neutro los precios de la enseñanza, 0,0%m/m, y los de las comunicaciones, -0,1%m/m.
En términos interanuales gran parte del incremento se debió a los precios del grupo de la vivienda, +7,5%a/a, y de los restaurantes y hoteles, +5,3%a/a, aunque mostrando en ambos casos (principalmente en el primero) una ralentización respecto al mes anterior (+11,9%a/a y +5,4%a/a respectivamente entonces). En cualquier caso, también aumentaron por encima del 2% los precios de los bienes y servicios no incluidos en ningún otro grupo, +3,8%a/a, los de las bebidas alcohólicas y el tabaco, +3,6%a/a, los del vestido y el calzado, +3,3%a/a, los de los alimentos y bebidas no alcohólicas, +2,9%a/a, los de las comunicaciones, +2,2%a/a, y los de la enseñanza, +2,1%a/a. Aumentaron por debajo del 2% los precios de la sanidad, +1,2%, mientras que disminuyeron un -0,1%a/a los precios del mueble y artículos del hogar, un -0,3%a/a los del ocio y la cultura, y un -0,4%a/a los del transporte.
[1] En marzo de 2025 el IVA de aplicado a la electricidad fue del 21%, igual que en marzo de 2024.
[2] Previsiones de Funcas realizadas incluyendo datos hasta febrero.
[3] Previsiones de Funcas realizadas incluyendo datos hasta febrero.
Estatal General |
Estatal subyacente |
Gipuzkoa General |
||||
Intermensual |
Interanual |
Intermensual |
Interanual |
Intermensual |
Interanual |
|
Año 2020 | ||||||
Enero | -1,0 | +1,1 | -1,5 | +1,0 | -0,9 | +1,3 |
Febrero | -0,1 | +0,7 | +0,3 | +1,1 | -0,2 | +0,7 |
Marzo | -0,4 | 0,0 | +0,5 | +1,1 | -0,1 | +0,2 |
Abril | +0,3 | -0,7 | +1,1 | +1,1 | +0,2 | -0,5 |
Mayo | 0,0 | -0,9 | +0,1 | +1,1 | +0,1 | -0,9 |
Junio | +0,5 | -0,3 | +0,1 | +1,0 | +0,4 | -0,2 |
Julio | -0,9 | -0,6 | -1,2 | +0,6 | -0,8 | -0,5 |
Agosto | 0,0 | -0,5 | 0,0 | +0,4 | 0,0 | -0,4 |
Septiembre | +0,2 | -0,4 | +0,1 | +0,4 | 0,2 | -0,4 |
Octubre | +0,5 | -0,8 | +0,6 | +0,3 | +0,7 | -0,7 |
Noviembre | +0,2 | -0,8 | +0,3 | +0,2 | 0,0 | -0,6 |
Diciembre | +0,2 | -0,5 | +0,1 | +0,3 | -0,1 | -0,4 |
Año 2021 | ||||||
Enero | 0,0 | +0,5 | -1,0 | +0,6 | 0,0 | +0,5 |
Febrero | -0,6 | 0,0 | 0,0 | +0,3 | -0,4 | +0,3 |
Marzo | +1,0 | +1,3 | +0,4 | +0,3 | +1,0 | +1,4 |
Abril | +1,2 | +2,2 | +0,9 | 0,0 | +1,2 | +2,4 |
Mayo | +0,5 | +2,7 | +0,3 | +0,2 | +0,2 | +2,6 |
Junio | +0,5 | +2,7 | +0,1 | +0,2 | +0,8 | +2,9 |
Julio | -0,8 | +2,9 | -0,9 | +0,6 | -0,8 | +2,9 |
Agosto | +0,5 | +3,3 | +0,1 | +0,7 | +0,5 | +3,3 |
Septiembre | +0,8 | +4,0 | +0,3 | +1,0 | +1,0 | +4,1 |
Octubre | +1,8 | +5,4 | +1,0 | +1,4 | +1,6 | +5,0 |
Noviembre | +0,3 | +5,5 | +0,6 | +1,7 | 0,0 | +5,0 |
Diciembre | +1,2 | +6,5 | +0,3 | +2,1 | +1,1 | +6,3 |
Año 2022 | ||||||
Enero | -0,4 | +6,1 | -0,7 | +2,4 | -0,5 | +5,8 |
Febrero | +0,8 | +7,6 | +0,6 | +3,0 | +0,9 | +7,1 |
Marzo | +3,0 | +9,8 | +0,8 | +3,4 | +2,7 | +8,8 |
Abril | -0,2 | +8,3 | +1,8 | +4,4 | -0,3 | +7,2 |
Mayo | +0,8 | +8,7 | +0,7 | +4,9 | +0,8 | +7,9 |
Junio | +1,9 | +10,2 | +0,7 | +5,5 | +1,7 | +8,9 |
Julio | -0,3 | +10,8 | -0,3 | +6,1 | +0,2 | +10,0 |
Agosto | +0,3 | +10,5 | +0,4 | +6,4 | +0,6 | +10,1 |
Septiembre | -0,7 | +8,9 | +0,2 | +6,2 | -0,9 | +8,1 |
Octubre | +0,3 | +7,3 | +1,0 | +6,2 | +0,3 | +6,7 |
Noviembre | -0,1 | +6,8 | +0,7 | +6,3 | -0,2 | +6,5 |
Diciembre | +0,2 | +5,7 | +0,9 | +7,0 | 0,0 | +5,4 |
Año 2023 | ||||||
Enero | -0,2 | +5,9 | -0,2 | +7,5 | -0,1 | +5,9 |
Febrero | +0,9 | +6,0 | +0,7 | +7,6 | +0,9 | +5,9 |
Marzo | +0,4 | +3,3 | +0,7 | +7,5 | +0,5 | +3,7 |
Abril | +0,6 | +4,1 | +1,0 | +6,6 | +0,7 | +4,7 |
Mayo | 0,0 | +3,2 | +0,2 | +6,1 | -0,1 | +3,7 |
Junio | +0,6 | +1,9 | +0,5 | +5,9 | +0,7 | +2,7 |
Julio | +0,2 | +2,3 | 0,0 | +6,2 | +0,5 | +3,0 |
Agosto | +0,5 | +2,6 | +0,3 | +6,1 | +0,5 | +2,9 |
Septiembre | +0,2 | +3,5 | -0,1 | +5,8 | -0,1 | +3,7 |
Octubre | +0,3 | +3,5 | +0,4 | +5,2 | +0,4 | +3,9 |
Noviembre | -0,3 | +3,2 | +0,1 | +4,5 | -0,5 | +3,5 |
Diciembre | 0,0 | +3,1 | +0,2 | +3,8 | -0,2 | +3,3 |
Año 2024 | ||||||
Enero | +0,1 | +3,4 | -0,4 | +3,6 | +0,3 | +3,6 |
Febrero | +0,4 | +2,8 | +0,5 | +3,5 | +0,4 | +3,2 |
Marzo | +0,8 | +3,2 | +0,6 | +3,3 | +0,8 | +3,4 |
Abril | +0,7 | +3,3 | +0,6 | +2,9 | +0,7 | +3,5 |
Mayo | +0,3 | +3,6 | +0,3 | +3,0 | +0,4 | +4,0 |
Junio | +0,4 | +3,4 | +0,5 | +3,0 | +0,3 | +3,6 |
Julio | -0,5 | +2,8 | -0,3 | +2,8 | -0,2 | +2,9 |
Agosto | 0,2 | +2,3 | +0,2 | +2,7 | +0,2 | +2,6 |
Septiembre | -0,6 | +1,5 | -0,4 | +2,4 | -0,7 | +2,0 |
Octubre | +0,6 | +1,8 | +0,4 | +2,5 | +0,9 | +2,4 |
Noviembre | +0,2 | +2,4 | +0,1 | +2,4 | +0,2 | +3,2 |
Diciembre | +0,5 | +2,8 | +0,4 | +2,6 | +0,3 | +3,7 |
Año 2025 | ||||||
Enero | +0,2 | +2,9 | -0,5 | +2,4 | +0,4 | +3,8 |
Febrero | +0,4 | +3,0 | +0,3 | +2,2 | +0,3 | +3,7 |
Marzo | +0,1 | +2,3 | +0,4 | 2,0 | 0,0 | +2,9 |
Fuente: INE |