De un vistazo. Empresas cotizantes a la Seguridad Social. Noviembre de 2018
10/12/2018: En número de empresas cotizantes a Seguridad Social se sitúa en noviembre en 20.738; +31 más que el año pasado y el nivel más alto para un mes de noviembre de los últimos ocho años. El aumento se reparte entre el sector agrario, la construcción y la industria, en este último caso tras trece meses consecutivos de evolución interanual negativa.
El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social[1] aumenta en noviembre en +22 respecto al mes anterior (m1=+0,1%), lo que contrasta con la disminución que se producía durante el mismo mes del año pasado (-26 empresas y -0,1% entonces). A pesar de ello, la evolución tendencial continúa mostrando cierto estancamiento. Si nos centramos nuevamente en los resultados brutos, el aumento intermensual se reparte entre la industria, +3 empresas, la construcción, +11 empresas y el sector servicios, +41 empresas, mientras que sólo en el sector primario se produce una disminución, -33 empresas (-5 empresas, +10 empresas, +5 empresas y -36 empresas respectivamente el año pasado).
De esta forma, en noviembre se contabilizan un total de 20.738 empresas cotizantes a la Seguridad Social con trabajadores por cuenta ajena, +31 más que el año pasado (m12=+0,1%) y el nivel más alto para un mes de noviembre desde el año 2010 (+288 empresas o un +1,4% más entonces). Por sectores, se contabilizan +6 empresas más que el año pasado en el sector primario, +7 empresas más en la industria y +29 empresas más en la construcción, pero -11 empresas menos que el sector servicios (+2,2%, +0,3%, +1,8% y -0,1% respectivamente). Con relación al sector industrial cabe destacar que este es el primer mes de evolución interanual positiva tras trece meses consecutivos en negativo y veintiuno en los últimos dos años. Aumenta tímidamente el número de empresas y también su tamaño medio; un +2,3% respecto al año pasado hasta casi 10 trabajadores de media. El aumento es del +0,8% en la industria hasta 20,8 trabajadores, del +4,2% en la construcción, hasta 5,9 trabajadores y del +2,8% en los servicios, hasta 10 trabajadores. En el sector agrario, sin embargo, se produce una disminución del -1,1% hasta los 3,4 trabajadores.
[1]Desde diciembre de 2013 los datos incluyen todos los Regímenes por cuenta ajena de la Seguridad Social, a excepción del Sistema Especial de Empleados de Hogar, es decir se añaden datos del régimen especial del Mar y el régimen especial agrario. Se incluyen todas las actividades económicas con excepción de la Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.
Como consecuencia de este cambio metodológico, los datos no son del todo comparables, sobre todo en términos interanuales para los años 2014 y 2013.