De un vistazo. Empresas cotizantes a la Seguridad Social. Mayo de 2019
11/06/2019: El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social se sitúa en mayo en 20.852, el nivel más alto de los últimos nueve años. Son +17 más que el año pasado, aunque sólo el sector de la construcción experimenta un aumento.
El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social[1] aumenta en mayo en +85 respecto al mes anterior (m1=+0,4%), lo que supone un aumento ligeramente mayor que el que se registraba durante el mismo mes del año pasado (+83 empresas y +0,4% entonces), pero tras un mes de abril en el que la evolución fue peor. En este contexto la evolución tendencial muestra una pequeña pérdida de impulso y apunta cierta estabilización. Si volvemos a los datos brutos, la evolución es al alza en los servicios, +81 empresas, en la construcción, +9 empresas, y en la agricultura, +9 empresas. En la industria, sin embargo, se contabilizan -14 empresas menos que el mes anterior.
De esta forma, mayo termina con 20.852 empresas cotizantes a la Seguridad Social con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone +17 empresas más que el año pasado (m12=+0,1%) y el nivel más alto para un mes de mayo de los últimos nueve años; el número de empresas es prácticamente el mismo que en mayo de 2011 (20.851 empresas entonces). En esta línea, el nivel tendencial de estos últimos meses es comparable al del tercer trimestre de 2011. Si volvemos a centrarnos en los datos brutos, el aumento interanual se debe en exclusiva al sector de la construcción, que suma +68 empresas respecto al año pasado (m12=+4,2%). Por el contrario, el sector servicios pierde -23 empresas (m12=-0,1%), el sector industrial -27 empresas (m12=-1,0%) y -1 empresa el sector agrario (-0,3%).
El aumento del número de empresas se limita al sector de la construcción, pero el aumento del tamaño medio de estas alcanza todos los sectores: aumenta un +2,0% hasta los 21,3 trabajadores en la industria; un +2,9% hasta casi 10 trabajadores en el sector servicios, un +2,0% en la construcción hasta los 5,9 trabajadores de media y un +4,4% en el sector agrario hasta los 4,7 trabajadores. Esto supone que las empresas con trabajadores por cuenta ajena tienen de media algo más de 11 trabajadores. Con ello, el empleo por cuenta ajena en estas empresas aumenta en mayo un +2,5% respecto al año pasado: un +4,1% en la agricultura, un +1,0% en la industria, un +6,4% en la construcción y un +2,7% en el sector servicios.
[1]Desde diciembre de 2013 los datos incluyen todos los Regímenes por cuenta ajena de la Seguridad Social, a excepción del Sistema Especial de Empleados de Hogar, es decir se añaden datos del régimen especial del Mar y el régimen especial agrario. Se incluyen todas las actividades económicas con excepción de la Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria. Como consecuencia de este cambio metodológico, los datos no son del todo comparables, sobre todo en términos interanuales para los años 2014 y 2013.