De un vistazo. Empresas cotizantes a la Seguridad Social. Febrero de 2015
11/03/2015: El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social aumenta en febrero en +43 respecto al mes anterior y en +314 respecto al año pasado, lo que en términos tendenciales sitúa el número total de empresas con trabajadores por cuenta ajena en niveles del tercer trimestre de 2012. Sólo en el sector industrial persiste la disminución.
El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social[1] aumenta en febrero en +43 empresas respecto al mes anterior, lo que si bien supone un aumento menor que durante el mes de febrero del año pasado, +72 entonces, eleva el número total de de empresas con trabajadores por cuenta ajena hasta las 20.248. Si analizamos la serie corregida de efectos estacionales o en tendencia, nos situamos en niveles similares a los que se registraban durante el tercer trimestre de 2012. Es en el sector de la construcción en el que el número de empresas más aumenta, en +24, frente a las +14 que se crean en el sector servicios, +4 en el sector agrario y una única en la industria.
De esta forma, el número de empresas cotizantes avanza en febrero en +314 respecto al mismo mes del año pasado, es decir, un +1,6%, y encadena el decimotercer mes consecutivo de tasas interanuales positivas. Hay +274 empresas más en el sector servicios, +30 empresas más en la construcción (segundo mes consecutivo de tasas interanuales positivas) y +15 empresas más en el sector agrario. Por lo que afecta al sector industrial, sin embargo, el número de empresa se sitúa todavía un pequeño -0,2% por debajo del nivel que alcanzaba un año atrás, lo que supone -5 empresas menos que entonces.
[1]Desde diciembre de 2013 los datos incluyen todos los Regímenes por cuenta ajena de la Seguridad Social, a excepción del Sistema Especial de Empleados de Hogar, es decir se añaden datos del régimen especial del Mar y el régimen especial agrario. Se incluyen todas las actividades económicas con excepción de la Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria. Como consecuencia de este cambio metodológico, los datos no son del todo comparables, sobre todo en términos interanuales para los años 2014 y 2013. Para minimizar estos problemas, para el mes de diciembre de 2013 tanto el número resultante con la metodología antigua (para comparar con el mes anterior) y el número resultante con la metodología nueva (para comprar con el mes de diciembre de 2014).