De un vistazo. Empresas cotizantes a la Seguridad Social. Agosto de 2023
11/09/2023: Agosto terminó con +72 empresas más que el año pasado y de mayor tamaño medio que entonces, +2,2%. Con relación a agosto de 2019 fueron -443 empresas menos, aunque con un tamaño medio un +3,1% superior al de entonces.
Así, el número de personas asalariadas en estas empresas aumentó un +2,6% respecto al año pasado y un +0,9% respecto a agosto de 2019, anterior máximo para ese mes.
El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social[1] disminuyó en agosto en -162 respecto al mes anterior (-0,8%m/m), lo que supone una disminución inferior a la del año pasado (-288 empresas; -1,4%m/m entonces), aunque mayor que la registrada durante el mismo mes de 2019 (-71 empresas; -0,3%m/m). Sin embargo, este resultado se produce tras un mes de julio en el que la evolución más negativa que la del año pasado (-49 empresas y -0,2%m/m; +20 empresas y +0,1%m/m el año pasado), pero significativamente menos negativa que la de 2019 (-222 empresas y -1,1%m/m). En este contexto, la serie corregida de efectos estacionales recuperó más que lo perdido el mes anterior y se situó algo por encima del nivel de junio, aunque todavía por debajo del nivel de mayo. Si volvemos a los datos brutos, la disminución intermensual afectó a todos los sectores: se contabilizaron -4 empleadores menos que el mes anterior en la agricultura (-1,3%m/n); -12 empleadores menos en la industria (-0,5%m/m); -16 empleadores menos en la construcción (-1,0%m/m); y -130 empleadores menos en el sector servicios (-0,8%m/m). Si comparamos con el año pasado la evolución fue menos negativa en todos los casos, pero si comparamos con 2019 en todos los sectores la evolución fue más negativa.
Como resultado de esto, agosto terminó con 20.217 empresas cotizantes a la Seguridad Social con personas trabajadoras por cuenta ajena, lo que supone +72 empresas más que el año pasado, +0,4%a/a, pero -443 empresas menos que durante el mismo mes de 2019 (-2,1%). La evolución interanual positiva se debió a la construcción, +21 empresas (+1,3%a/a) y al sector servicios, +105 empresas (+0,7%a/a), mientras que se contabilizaron -18 empresas menos que el año pasado en el sector agrario (-5,8%a/a) y -36 empresas menos en la industria (-1,4%a/a). Con relación a 2019, sin embargo, sólo en el sector de la construcción se produjo un aumento, +12 empresas (+0,7%), mientras que fueron -36 empresas menos en la agricultura (-10,9%), -117 empresas menos en la industria (-4,5%) y -302 empresas menos en el sector servicios (-1,9%). De esta forma, el número de empresas en el sector de la construcción alcanzó el nivel más alto para un mes de agosto al menos desde 2013 (comienzo de la serie sectorial), mientras que el número de empresas en la industria cayó al nivel más bajo para este mes al menos desde 2013.
El número de personas asalariadas al que dan empleo estas empresas, por su parte, disminuyó en agosto en un -3,3% respecto al mes anterior (-7.873 personas), lo que supone una disminución menor que la del año pasado (-10.518 personas), aunque bastante superior a la de 2019 (-433 personas; -0,2%m/m entonces). No obstante, estos resultados se produjeron tras un mes de julio en el que el aumento fue menor que el del año pasado, pero con una evolución significativamente mejor que la disminución registrada durante el mismo mes de 2019. Con todo, fueron +5.753 personas asalariadas más que el año pasado o un +2,6%a/a. El aumento interanual se debió fundamentalmente al sector servicios, +3,5% (+5.557 personas), y en menor medida a la construcción, +0,7%a/a (+66 personas) y a la industria, +0,3%a/a (+146 personas), mientras que en el sector agrario se produjo una disminución del -1,0%a/a (-16 personas). Con relación a agosto de 2019 el aumento se debió al sector servicios, +1,8% (+2.938 personas) y a la construcción, +2,9% (+288 personas), alcanzando en ambos casos el nivel más alto para un mes de agosto al menos desde 2013. Sin embargo, el número de personas asalariadas disminuyó un -1,9% respecto a 2019 tanto en el sector agrario, como en la industria (-32 personas y -1.072 personas respectivamente).
En este contexto, el tamaño medio de las empresas se situó en agosto en 11,4 personas, lo que supone un aumento del +2,2% respecto al año pasado y la media más alta para un mes de agosto desde que tenemos datos (la serie comienza en 2013). El tamaño medio aumentó un +5,1% respecto al año pasado en el sector agrario, un +1,7% en la industria y un +2,8% en el sector servicios, mientras que disminuyó un -0,6% en la construcción, situándose en 5,6 personas, 22,0 personas, 10,4 personas y 6,2 personas de media respectivamente. El tamaño medio alcanzó máximos mensuales en el sector agrario, la industria y el sector servicios, mientras que en la construcción se situó muy poco por debajo de los máximos de 2021 y 2022.
[1]Desde diciembre de 2013 los datos incluyen todos los Regímenes por cuenta ajena de la Seguridad Social, a excepción del Sistema Especial de Empleados de Hogar, es decir se añaden datos del régimen especial del Mar y el régimen especial agrario. Se incluyen todas las actividades económicas con excepción de la Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.
Como consecuencia de este cambio metodológico, los datos no son del todo comparables, sobre todo en términos interanuales para los años 2014 y 2013.