De un vistazo. Empresas cotizantes a la Seguridad Social. Agosto de 2020
10/09/2020: El número de empresas con trabajadores por cuenta ajena se sitúa en agosto en 20.116, un -2,6% por debajo del nivel del año pasado. Como todos los años en agosto retrocede respecto al mes anterior, si bien muestra una incipiente tendencia al alza desde los registros de abril.
El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social[1] disminuye en agosto en -110 respecto al mes anterior (m1=-0,5%). Agosto es un mes tradicionalmente de disminución, y aunque el descenso de este año es mayor que el del año pasado (-71 empresas y -0,3%), se sitúa por debajo del registrado los cuatro años anteriores. En este contexto, la serie corregida de efectos estacionales muestra un tímido repunte respecto al mes anterior. Si volvemos a los datos brutos, pierde -88 empleadores el sector servicios (m1=-0,6%), -14 empleadores el sector de la construcción (m1=-0,9%), -7 empleadores el sector agrario (m1=-0,5%) y un empleador el sector industrial (m1=-0,04%). Sólo este último muestra una evolución mejor que la del año pasado (-9 empresas entonces), mientras que el sector de la construcción resta exactamente el mismo número de empleadores que entonces (-14 empresas) y el resto muestran una peor evolución (-50 empleadores sector servicios; +2 empleadores sector primario).
De esta forma, agosto termina con 20.116 empresas cotizantes a la Seguridad Social con trabajadores por cuenta ajena, lo que supone -544 menos que el año pasado, -2,6%, y el nivel más bajo para un mes de agosto de los últimos seis años (20.115 en 2014). Si comparamos con abril, sin embargo, se han recuperado +120 empleadores (durante el mismo período del año pasado se perdían -107), +230 según la serie corregida de efectos estacionales. La disminución interanual se reparte entre todos los sectores: pierde -19 empresas respecto al año pasado el sector agrario (m12=-5,8%), -56 empresas el sector industrial (m12=-2,1%), -46 empresas el sector de la construcción (m12=-2,8%) y -423 empresas el sector servicios (m12=-2,6%).
Por su parte, el número de asalariados al que dan empleo estas empresas disminuye en un -5,4% respecto al año pasado y retrocede hasta situarse en 216.719, lo que supone el nivel más bajo para un mes de agosto de los últimos tres años (+2,3% más que en agosto de 2017). La disminución es del -4,5% en el sector agrario (-76 asalariados), del -5,0% en el sector industrial (-2.811 asalariados), -2,7% en la construcción (-263 asalariados) y del -5,8% en el sector servicios (-9.299 asalariados). El número de asalariados disminuye más que el número de empresas, lo que se traduce en una disminución del tamaño medio de las empresas del -2,9% respecto al año pasado, que se sitúa así, ligeramente por debajo de los 10,8 trabajadores. Esta disminución afecta al sector industrial, -2,9%, y al sector servicios, -2,6%, mientras que se observa un moderado aumento en el sector agrario, +1,3%, y mínimo en la construcción, +0,1%, hasta los 20,8 trabajadores, 9,7 trabajadores, 5,2 trabajadores y 6,0 trabajadores respectivamente.
[1]Desde diciembre de 2013 los datos incluyen todos los Regímenes por cuenta ajena de la Seguridad Social, a excepción del Sistema Especial de Empleados de Hogar, es decir se añaden datos del régimen especial del Mar y el régimen especial agrario. Se incluyen todas las actividades económicas con excepción de la Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.
Como consecuencia de este cambio metodológico, los datos no son del todo comparables, sobre todo en términos interanuales para los años 2014 y 2013.