De un vistazo. Empresas cotizantes a la Seguridad Social. Abril de 2022
10/05/2022: Continúa la recuperación del tejido productivo. El número de empresas con personas asalariadas aumenta en abril en +110 respecto al mes anterior y en +315 respecto al año pasado, aunque todavía son -208 empresas menos que en abril de 2019. El número de personas al que dan empleo estas empresas, por su parte, alcanza el nivel más alto al menos desde 2013, lo que supone, también, el tamaño medio más alto para este período.
El número de empresas cotizantes a la Seguridad Social[1] en abril en +110 respecto al mes anterior (+0,5%m/m), lo que supone un aumento algo mayor que el del año pasado (+98 y +0,5%m/m entonces), y contrasta con las disminuciones registradas no sólo en 2020 (-144 y -0,7%m/m), sino que también en 2019 (-80 y -0,4%m/m) y 2018 (-12 y -0,1%m/m). Esto supone que para encontrar un mes de abril con una evolución intermensual más positiva tenemos que retroceder hasta 2017 (+155 y +0,8%m/m entonces). No obstante, el aumento intermensual registrado en marzo fue inferior a los registrados durante el mismo mes en 2018 y 2019. Con todo, la serie corregida de efectos estacionales se mantiene al alza y recupera algo de impulso respecto al mes anterior. Si volvemos a los datos brutos, la evolución intermensual positiva se reparte entre todos los sectores: el sector agrario suma +7 empleadores (+2,3%m/m), la industria +1 empleador (+0,1%m/m), la construcción +2 empleadores (+0,2%m/m) y el sector servicios +100 empleadores (+1,2%m/m). La evolución intermensual es más positiva que en abril de los cuatro años previos en todos los sectores menos en el de la construcción, que sólo muestra una evolución intermensual más positiva que en 2020.
De esta forma, abril termina con 20.559 empresas cotizantes a la Seguridad Social con personas trabajadoras por cuenta ajena, lo que supone +315 empleadores más que el año pasado, +1,6%a/a, pero todavía -208 empleadores menos que en 2019, -1,0%. La evolución interanual positiva se debe en gran medida al sector servicios, +304 empleadores (+1,9%a/a), aunque también se produce un aumento en la construcción, +12 empleadores (+0,7%a/a), y en el sector agrario, +5 empleadores (+1,7%a/a). En el sector industrial, sin embargo, se pierden, todavía, -6 empleadores respecto al año pasado (-0,2%a/a). Si comparamos con abril de 2019, sin embargo, en todos los sectores se contabilizan menos empleadores, todavía: son un -1,0% menos en el sector agrario (-3 empleadores), un -3,6% menos en la industria (-97 empleadores), un -1,2% menos en la construcción (-20 empleadores) y un -0,5% menos en el sector servicios (-88 empleadores).
Por su parte, el número de personas asalariadas al que dan empleo estas empresas aumenta en abril un +0,6% respecto al mes anterior y alcanza las 235.813 personas asalariadas. Este es el nivel más alto registrado (no sólo para abril, sino teniendo en cuenta todos los meses) al menos desde enero de 2013. Son +9.425 personas asalariadas más que el año pasado, +4,2%a/a, y +6.039 personas asalariadas más que en abril de 2019, +2,6%. Respecto al año pasado el aumento es del +1,8%a/a en la industria, del +3,4%a/a en la construcción y del +5,1%a/a en el sector servicios, mientras que en la agricultura se produce una disminución del -1,3% (+975 personas, +337 personas, +8.131 personas y -18 personas respectivamente). Con relación a abril de 2019 aumenta el número de personas asalariadas en la construcción, +4,3%, y en el sector servicios, +4,0%, mientras que se produce una disminución en el sector agrario, -4,8%, y también en la industria, -1,4% (+417 personas, +6.503 personas, -70 personas y -811 personas respectivamente).
Como resultado de esto, el tamaño medio de las empresas roza las 11,5 personas, lo que supone un aumento del +2,6% respecto al año pasado y el nivel más alto al menos desde enero de 2013. Alcanzan máximos para este periodo el tamaño medio de las empresas industriales, 21,7 personas, de las empresas de construcción, 6,2 personas, y de las empresas del sector servicios, 10,5 personas, que muestran un aumento respecto al año pasado del +2,0%a/a, el +2,7%a/a y el +3,1%a/a respectivamente. El tamaño medio de las empresas del sector agrario, sin embargo, se sitúa en 4,5 personas, lo que supone una disminución del -2,9% respecto al año pasado.
[1]Desde diciembre de 2013 los datos incluyen todos los Regímenes por cuenta ajena de la Seguridad Social, a excepción del Sistema Especial de Empleados de Hogar, es decir se añaden datos del régimen especial del Mar y el régimen especial agrario. Se incluyen todas las actividades económicas con excepción de la Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.
Como consecuencia de este cambio metodológico, los datos no son del todo comparables, sobre todo en términos interanuales para los años 2014 y 2013.