De un vistazo. Empleo. IVtr2014
22/01/2015: Según la EPA durante el cuarto trimestre de 2014 la ocupación cae en Gipuzkoa en -600 personas respecto al año anterior y el número de desempleados aumenta en +900, lo que sitúa la tasa de desempleo por encima del 14%. Estos resultados contrastan con los que arrojaba la PRA hace unos días, que con un aumento de la ocupación superior al del número de activos, situaba la tasa de desempleo mínimamente por encima del 12%.
Según los datos de la EPA del INE para el último trimestre de 2014, la ocupación aumenta en Gipuzkoa en un +0,9% respecto al tercer trimestre (+2.600 personas ocupadas), pero disminuye en un pequeño -0,2% respecto al mismo trimestre del año anterior (-600 personas ocupadas). Un trimestre más, tal y como viene sucediendo desde que se realizó la modificación metodológica que actualiza las series de población y hogares (ver nota 2), los resultados de la EPA difieren de los que muestran otras fuentes tanto muestrales como administrativas, lo que pone en cuestión la consistencia de las nuevas muestras a nivel provincial.
Sólo el sector servicios presenta resultados positivos, con un avance del +3,4% en términos inter-trimestrales (+6.600 personas ocupadas más) y del +4,6% en términos interanuales (+8.800 personas ocupadas más), lo que supone el segundo trimestre consecutivo de tasas interanuales positivas. Por el contrario, la evolución de la ocupación tanto en el sector industrial como en la construcción resulta negativa, con sendas disminuciones del -3,9% y del -8,5% en relación al trimestre anterior y del -5,0% y el -29,1% respecto al año anterior. Cabe destacar, sin embargo, que mientras que la construcción encadena el cuatro trimestre consecutivo de tasas interanuales negativas, para el sector industrial el tercer trimestre de 2014 arrojaba un crecimiento del +5,3%. Por lo que afecta al sector agrario, la ocupación se mantiene en niveles del trimestre anterior pero un -13,2% del nivel que alcanzaba un año atrás (-500 personas).
A pesar de la evolución positiva de la ocupación en términos inter-trimestrales y dado que se produce un aumento mayor de la población activa (+5.400 activos frente a +2.600 ocupados), también el número de personas desempleadas aumenta, en un +6,6% (+2.900 desempleados). Aumentan el número de parados que ha trabajado mientras que disminuye el número de los que buscan su primer empleo. Tampoco es positiva la evolución del paro en términos interanuales; aumenta en un +2,0% (+900 desempleados) como consecuencia de un mínimo aumento de la población activa (+200 personas) y la disminución de la ocupación señalada anteriormente (-600 personas).
El número de parados aumenta en relación al trimestre anterior en todos los sectores excepto en la construcción, donde se mantiene (por disminución de la población activa no por aumento de la ocupación); hay +400 parados más en la agricultura, +900 más en la industria y +1700 más en los servicios. En términos interanuales, sin embargo, se produce una disminución de -200 parados en los servicios y de -1.600 en la construcción (por disminución también de la población activa no por aumento de la ocupación), mientras que aumenta en +1.400 parados en la industria y +100 en la agricultura. Cabe recordar que para el trimestre anterior el resultado en tanto en términos inter-trimestrales como interanuales del paro industrial era positivo.
Como resultado, la EPA sitúa la tasa de desempleo para Gipuzkoa en el cuarto trimestre de 2014 en el 14,05%, lo que supone un aumento de +0,6pp respecto al trimestre anterior y de +0,3pp respeto al año anterior. A pesar de ello, Gipuzkoa se mantiene como la provincia con menor tasa de desempleo y -9,65pp por debajo de la media para el conjunto de España, que se sitúa en el 23,7%. En comparación con la media para la Zona Euro (dato de noviembre corregido de efectos estacionales), sin embargo, la tasa de paro en Gipuzkoa se sitúa +2,55pp por encima.
Todos estos datos contrastan con lo que la PRA de Eustat arrojaba hace pocos días. Según esta, la ocupación aumenta en Gipuzkoa durante el cuarto trimestre un +0,8% inter-trimestral y un +1,9% interanual, es decir, en +2.300 y +5.800 personas ocupadas respectivamente. Este aumento se produce gracias fundamentalmente a la evolución positiva del sector servicios, aunque destaca también el aumento en términos interanuales de la ocupación en el sector de la construcción, mientras que en la industria la disminución es significativa. Asimismo, la PRA muestra una evolución positiva en el número de desempleados, tanto en términos inter-trimestrales como interanuales, siendo este el primer descenso en tasa interanual registrado desde el segundo trimestre de 2012. Todo esto es un contexto en el que continúa la evolución alcista de la población activa. Así, Eustat sitúa la tasa de desempleo para Gipuzkoa en el 12,1%, -0,2pp por debajo del resultado del trimestre anterior y -1,1pp por debajo del nivel que alcanzaba un año atrás.
Nota: Desde la publicación de los datos relativos al último trimestre de 2013 el INE ha realizado un cambio en la base poblacional para las estimaciones de la EPA que consiste en la incorporación y actualización de las nuevas series de población y hogares derivadas del Censo de Población y Viviendas de 2011 (anteriormente se utilizaban las de 2001). Como consecuencia de esto se han producido algunas modificaciones en los resultados.