De un vistazo. Avance PIB. IVtr2021
17/01/2022: El PIB de Euskadi aumenta durante el cuarto trimestre de 2021 un +1,2% respecto al trimestre anterior y un +5,5% de media en el conjunto del año, con la industria y los servicios de comercio, hostelería y transporte como los principales impulsores del avance anual. El empleo aumenta un +0,8% respecto al trimestre anterior y un +5,2% en el conjunto del año.
Según el avance de las cuentas trimestrales de EUSTAT, la actividad económica de Euskadi aumenta durante el cuarto trimestre de 2021 un +1,2% respecto al trimestre anterior o un +4,7% en tasa intertrimestral anualizada. Este resultado supone una mínima aceleración respecto al trimestre anterior (+1,0%tr/tr o +3,9% entonces) y el sexto trimestre consecutivo de crecimiento. Si comparamos con el mismo trimestre de 2020, el avance es del +4,5%a/a, lo que supone igualmente una moderada aceleración respecto al +3,9%a/a del trimestre anterior, aunque en este caso el tercer resultado positivo consecutivo. Como resultado de todo esto, el PIB avanza de media en 2021 un +5,5% respecto al año anterior, pero todavía se sitúa un -4,9% por debajo del nivel de 2019. No obstante, estos son datos provisionales y sujetos a futuras revisiones.
Según señala EUSTAT, “por el lado de la oferta, han sido la Industria y el Comercio, hostelería y transporte los sectores que han protagonizado los mayores avances en su valor añadido en relación al año anterior. La aportación de la demanda exterior será positiva en el conjunto del año 2021. En lo que respecta a la demanda interna, la evolución más favorable en relación al año precedente corresponde a la Formación bruta de capital fijo (Inversión)”.
Por lo que afecta al empleo (medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo), durante el tercer trimestre se produce un avance del +0,8% respecto al trimestre anterior o del +3,2% en tasa intertrimestral anualizada (+0,9%tr/tr o +3,5% entonces; dato revisado al alza). Respecto al mismo trimestre de 2020, sin embargo, el aumento alcanza el +4,3%a/a, superando el +3,5%a/a del trimestre anterior. Con todo, de media en 2021 el empleo aumenta un +5,2% respecto al año anterior, aunque todavía se sitúa un -3,0% por debajo del nivel medio de 2019. En este sentido, EUSTAT señala que “el Sistema Europeo de Cuentas (SEC) excluye de la definición de puesto de trabajo a las personas que no trabajan temporalmente pero que mantienen un vínculo formal con su puesto de trabajo con una garantía o un acuerdo sobre la fecha de reincorporación, como ocurre en el caso de los ERTEs”.
Acceder a la nota de prensa de EUSTAT