ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Studies

  • At a glance
  • Economic situation
  • Economic analysis
  • Employment and social analysis

  • Home
  • Studies
  • Economic situation

Coyuntura Económica de Gipuzkoa-Septiembre 2016: El PIB recupera el nivel de 2008

Resumen ejecutivo

El PIB recupera el nivel de 2008

Descargar informe (16.61 MB)

El crecimiento mundial continúa siendo moderado. Tanto EEUU, como Japón, como en general las grandes economías Europeas, mantienen ritmos de crecimiento bajos, mientras que las economías emergente y en desarrollo presentan muchas diferencias de unas a otras, en función de su nivel de dependencia de las materias primas y del comercio internacional, y a sus problemas estructurales.

Entre las grandes de la Zona Euro, es España la que presenta un crecimiento más robusto, registrando tasas inter-trimestrales anualizadas por encima del 3% de forma ininterrumpida desde principios de 2015. Alemania se ralentiza durante el segundo trimestre y tanto Francia como Italia se estancan. Por el contrario, la economía británica gana ritmo durante el segundo trimestre, si bien no cabe esperar que esto se mantenga a lo largo de los próximos trimestres, cuando los efectos adversos asociados al Brexit comiencen a notarse.

Hasta la fecha los efectos de la decisión de los británicos se han dejado sentir especialmente en los mercados financieros, en la política monetaria de algunos bancos centrales y en los indicadores de confianza. Mayor ha sido el efecto adverso que sobre la economía real ha tenido la debilidad del comercio internacional, si bien algunos indicadores adelantados apuntan a una incipiente recuperación a lo largo de los próximos meses.

La falta de gobierno es un factor de riesgo añadido al que la economía española está teniendo que hacer frente, aunque sus efectos están siendo limitados, al menos de momento. Por el contario, persisten algunos de los factores que favorecen el crecimiento tanto español como en general de las economías europeas; los precios de las materias primas y el petróleo se mantienen comparativamente bajos, la política monetaria acomodaticia abarata el endeudamiento y reduce las tensiones en los mercados financieros; la cotización del Euro se mantiene débil en relación al dólar y la inflación baja, aunque se espera que empiece a recuperase a lo largo de los próximos meses.

Con todo, los indicadores adelantados prevén que el crecimiento se mantenga en niveles modestos, con una incipiente recuperación de los países emergentes.

En este contexto, la actividad económica de Gipuzkoa recupera impulso durante el segundo trimestre y crece un +3,3% anualizado respecto al trimestre anterior. Gracias a ello alcanza ya el máximo que se registraba durante el primer trimestre de 2008.

En el conjunto de Euskadi todavía no se ha alcanzado el nivel máximo pre-crisis, pero el avance del segundo trimestre se sitúa en el +3,4% anualizado, gracias fundamentalmente a la demanda interna y a la fortaleza del sector servicios. El conjunto de la industria también crece, pero retrocede la industria manufacturera, mientras que la construcción parece hacer tocado fondo y apuntar a una muy incipiente tendencia de crecimiento de la mano de la edificación.

En paralelo, continúa la recuperación del tejido productivo y del mercado laboral. Aumenta el empleo por cuenta ajena y especialmente en el sector servicios, con un crecimiento de la contratación indefinida robusto y sostenido. En el conjunto del año se podría crear unos +5.500 empleos netos.

La recuperación de la actividad y del empleo se ve refleja da también en los resultados de la Encuesta sobre Coyuntura Económica:

  • El 95% de las empresas prevé mantener o aumentar la plantilla.
  • Repunta la confianza empresarial, el 90,5% de las empresas consideran que la situación del mercado es de normalidad o reactivación
  • El número de las empresas que consideran que el mercado está en recesión alcanza el nivel más bajo de toda la serie histórica.
  • Moderada aceleración de las ventas que aumentan un +2,1% respecto al trimestre anterior. Crecen un +1,6% las ventas interiores y un +3,0% las exteriores.
  • El ritmo de crecimiento de la cartera de pedidos vuelve a ganar intensidad y se sitúa en el +4,0%.
  • El 83% de empresa logra aumentar o mantener sus pedidos mientras. Retrocede hasta el 28,5% el número de empresas que consideran su nivel de pedidos débil
  • La utilización de la capacidad productiva se mantiene en el entorno del 80%.
  • Una de cada cuatro empresas tiene dificultad para contratar personal cualificado.

Descargar informe (16.61 MB)

Contenidos destacados

Si necesitas ayuda contacta con: ANA BOTO SANCHEZ

943 30 90 30

aboto@adegi.es

INFORMACIÓN RELATIVA AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES Responsable: ADEGI Finalidad: Atención de consultas generales Derechos e información adicional: Pueden ejercerse los derechos relativos al tratamiento de sus datos y obtener información adicional sobre dicho tratamiento en el portal de privacidad de nuestro sitio web www.adegi.es

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es