ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Studies

  • At a glance
  • Economic situation
  • Economic analysis
  • Employment and social analysis

  • Home
  • Studies
  • Economic situation

Coyuntura Económica de Gipuzkoa-Primer Trimestre 2015. EL CRECIMIENTO SE CONSOLIDA

Descargar informe completo (1.87 MB)

Resumen de la encuesta de coyuntura (309.08 KB)

Los últimos datos de crecimiento muestran una consolidación de la recuperación económica en Gipuzkoa; el PIB crece durante el primer trimestre un +0,5% tr/tr, +1,8% en tasa inter-trimestral anualizada. Aunque este resultado supone cierta ralentización respecto al sorprendente +0,9%tr/tr del último trimestre del año pasado, son ya ocho trimestres consecutivos de crecimiento.

Según datos para el conjunto de Euskadi, tras largos años en los que la actividad económica se sustentaba de forma casi exclusiva en el sector exterior, desde principios del año pasado es la demanda interna la que impulsa el crecimiento, en este primer trimestre concretamente el consumo, tanto el de los hogares como especialmente el de las AAPP. La inversión, que también muestra una incipiente tendencia recuperación, registra durante el primer trimestre de este año una corrección a la baja que no afecta, sin embargo, a los bienes de equipo.

Si atendemos a los componentes de oferta, es el sector servicios el principal impulsor de la recuperación, de forma sostenida desde el último trimestre de 2013 comercio, hostelería y transporte por un lado y los denominados otros servicios por otro, y de forma más errática los servicios de las AAPP, educación, sanidad y servicios sociales, que crecen de forma significativa durante el primer trimestre. El sector industrial, cuya contribución al crecimiento fue también positiva en 2014 (aunque de menor intensidad), muestra durante el primer trimestre de este año cierta corrección a la baja como resultado de la evolución de las ramas no manufactureras. El sector de la construcción, aunque mostraba durante el segundo semestre de 2014 cierta reactivación, vuelve a retroceder durante el primer trimestre de 2015, si bien muestra la primera tasa interanual positiva tras siete años consecutivos en negativo.

A pesar de que la industria muestra en el conjunto de Euskadi una pequeña corrección a la baja durante el primer trimestre, conocido el dato de abril, el Índice de Producción Industrial de Gipuzkoa recupera impulso y acumula durante el primer cuatrimestre un crecimiento del +1,4% respecto al mismo período del año pasado. Son muchas las ramas que acumulan crecimiento pero destacan por su contribución positiva, la maquinaria y equipo, la fabricación de material electrónico y óptico y la fabricación de mueble y otras manufactureras. Por el contrario es la fabricación de material de transporta la rama que más crecimiento resta, ya que acumula durante el primer cuatrimestre una disminución del -19,2% respecto al año pasado.

De forma parecida, aunque el comienzo de año no ha sido bueno para las exportaciones de mercancías de nuestro territorio (en enero y febrero se registraban tasas interanuales negativas), el mes de marzo arroja un muy buen resultado que compensa los resultados de los meses precedentes y sitúa el crecimiento acumulado para el primer trimestre en el +4,6% respecto al año pasado. Sin embargo, este crecimiento es inferior al que muestran las importaciones tras haber registrado tasas interanuales positivas para cada uno de los tres primeros meses del año, +74,3 millones las exportaciones frente a +98,4 millones las importaciones, por lo que el saldo comercial disminuye en -24,1 millones respecto al año pasado y la tasa de cobertura pierde -15 puntos hasta el 193%.

Con todo, en este contexto de consolidación de la recuperación de la actividad, también la recuperación del mercado laboral se consolida progresivamente. 2014 fue ya un año de creación neta de empleo en Gipuzkoa y durante este año 2015 dicha tendencia no sólo se mantiene sino que se acelera. Se crea empleo por cuenta ajena principalmente en el sector servicios, si bien desde el segundo trimestre parece que también el sector industrial comienza a hacerlo.

En este proceso de recuperación están concurriendo algunos factores que están produciendo una serie de cambios positivos en el entorno económico y que aunque transitorios van a permanecer durante este año y van a impulsar nuestro crecimiento a lo largo de 2015, situándonos ante uno de los mejores entornos de la última década.

  • La inesperada pero intensa caída del precio del petróleo, que aunque muestra desde mediados de febrero un moderado repunte, supone una reducción de costes para las empresas e impulsa la demanda, a la vez que arrastra el precio del resto de materias primas.
  • La depreciación del euro frente al dólar, está elevando las exportaciones y la aportación del sector exterior al PIB, tanto de España como de Europa, aunque la demanda mundial apenas está creciendo por el menor impulso de los países emergentes
  • La influencia de estos dos factores, menor coste energético (influencia a la baja) e importaciones “caras” (influencia al alza), mantiene a raya la inflación y permite una ganancia adicional de competitividad en Europa.
  • La actuación del BCE mediante la compra directa de bonos públicos induce unos tipos de interés y una prima de riesgo en mínimos (a pesar del repunte de los últimos dos meses), que debe incentivar un mayor crédito, la toma de riesgos y la inversión. En este sentido, la Utilización de la Capacidad Productiva de la Zona Euro supera niveles del 80%, valor considerado crítico para el inicio de la inversión.

Hay que tener en cuenta que un elevado porcentaje de la producción industrial de Gipuzkoa se destina a exportaciones de bienes de inversión o intermedios metálicos y medios de transporte, de los que en conjunto casi el 60% se venden en la UE. Por ello, una reactivación de la inversión en Europa tiene una especial incidencia en nuestra industria.

En este sentido, cabe señalar también que los últimos datos muestran una tendencia hacia un mayor crecimiento en los países avanzados, incluso mayor de lo esperado en algunos casos como Europa y especialmente España (que está creciendo a tasas del 3,5%), y que se consolida en tasas estables en el caso de los EEUU, donde la crisis va dando paso a un proceso de consolidación de la recuperación económica, que no está aun completamente afianzada (menor crecimiento de los esperado durante el primer trimestre). Así, las diversas proyecciones para 2015 señalan hacia un mayor avance en el área más próxima, conocida y rentable para Gipuzkoa, como son España, Europa y Norteamérica.

Los resultados que arroja la última encuesta de coyuntura de ADEGI son congruentes con esta situación. La confianza empresarial, que ya a finales del año pasado alcanzaba niveles pre-crisis, se mantiene en máximos durante estos primeros meses de 2015, con cerca de un 54% de empresas que consideran que la situación del mercado es de reactivación y con un 66% que esperan que lo será en los próximos meses, si bien el entorno continúa siendo inestable.

Las ventas, aunque pierden algo de impulso, continúan al alza, los pedidos muestran algo más de dinamismo y la utilización de la capacidad productiva alcanza el 82,5%. En este contexto, las empresas afrontan 2015 con un contenido optimismo y una mejora de sus previsiones de contratación que apuntan a la creación de unos 7.000 empleos en el conjunto del año.

Ahora bien, cada vez son mayores las incertidumbres derivadas de la geopolítica o de la evolución de los diferentes mercados internacionales fruto de la globalización. Es por ello que el contenido optimismo de 2015 debe ir acompañado de un sano escepticismo fruto de las importantes incógnitas respecto de la consistencia y sostenibilidad del crecimiento más allá de 2015 y de los desequilibrios que aún seguimos arrastrando y donde no se observan intervenciones relevantes (elevado déficit y deuda pública, ausencia de políticas activas de empleo para cualificar el elevado desempleo, una política coherente de reindustrialización y energética).

Descargar informe completo (1.87 MB)

Resumen de la encuesta de coyuntura (309.08 KB)

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es