ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Studies

  • At a glance
  • Economic situation
  • Economic analysis
  • Employment and social analysis

  • Home
  • Studies
  • Economic situation

Coyuntura Económica de Gipuzkoa-Año 2016: El ciclo expansivo se consolida

Resumen ejecutivo

El ciclo expansivo de consolida

Descargar informe (15.85 MB)

Las primeras estimaciones para el año 2016 apuntan hacia un crecimiento ligeramente menor al registrado en 2015 aunque en línea con la consolidación del actual ciclo expansivo iniciado en 2014.

Así, el crecimiento del PIB mundial se habría desacelerado en una décima (del 3,2% al 3,1%), principalmente causado por las economías avanzadas (que pasan del 2,1% al 1,6%) mientras que las emergentes se mantienen en un 4,1%.

Entre los principales países, en EEUU el crecimiento se sitúa en 2016 en el 1,6% (un punto menos que 2015) y para la Zona Euro en el 1,7%, tres décimas menos que el año precedente (en la UE28 pasa de 2,3% en 2015 a 1,9% en 2016).

En el caso de las economías emergentes, el crecimiento de China pasa del 6,9% en 2015 al 6,7% en 2016; la desaceleración de India es de un punto hasta el 6,6%, mientras que Brasil sigue sumido en una profunda crisis (-3,5%) y Rusia consigue un crecimiento menos negativo que en 2015 (pasa de -3,7% a -0,6% en 2016).

Centrándonos en la Unión Europea, el crecimiento ha sido muy homogéneo en el conjunto del año con tasas interanuales del 1,9% en los tres primeros trimestres (del 1,7% para la Zona Euro). Entre las grandes economías europeas destaca el crecimiento de España (3,3%) y en menor medida Alemania (1,7%, dos décimas más que en 2015), Holanda (1,7%), Francia (1,3%) e Italia (0,9%).

España continúa mostrando un crecimiento robusto con incrementos también estables en los cuatro trimestres del año entre 0,7-0,8% tr/tr y sumando 14 trimestres consecutivos de incrementos a tasas anualizadas no inferiores al 3%. Así, en 2017 superará el nivel de actividad máximo que se alcanzaba durante el primer semestre de 2008.

De la misma forma, el mercado laboral sigue una tendencia positiva con un aumento del empleo del 3%, similar a 2015, lo que supone añadir más de 120.000 personas ocupadas cada trimestre y más de medio millón en el año. Así, el volumen total de personas en desempleo supera los 4 millones a pesar de reducirse en un tercio desde su máximo de 2013 y la tasa de paro sigue por encima del 18% aunque se ha reducido en más de dos puntos en el año.

Durante 2016 hemos contado con varios factores que han favorecido el crecimiento de las economías europeas y con ella la española, el llamado ?viento de cola?, como son los bajos precios de las materias primas y del petróleo, que han inducido una baja inflación y por tanto, no se ha deteriorado la capacidad de compra de los países en ajuste (aunque tampoco han ayudado en el desapalancamiento de los países endeudados); unas políticas monetarias muy expansivas que abaratan la carga de la deuda y reducen las tensiones en los mercados financieros; y una cotización del euro débil frente al dólar y al yen que han empujado la exportación, aunque la desaceleración del comercio mundial no ha permitido aprovecharlo en toda su potencialidad.

Aunque algunos de estos factores ya han empezado a cambiar su tendencia desde unos niveles, en general, anormalmente bajos (precios del petróleo y materias primas, inflación, tipos de interés), consideramos que este proceso de ?normalización? de las diversas variables no será necesariamente perjudicial para el desenvolvimiento de la actividad económica en 2017. De hecho, la confianza económica aumenta intensamente desde el segundo semestre de 2016, repunta en todos los sectores especialmente en la industria, y termina el año en máximos desde la crisis, lo que nos hace ser optimistas sobre la evolución económica en 2017. Además los indicadores adelantados prevén un reforzamiento del crecimiento en Europa al final de 2016 y principios de 2017 con tasas cercanas al 2%.

Así, consideramos que el ciclo expansivo se consolida en los países avanzados e incluso se extiende a los emergentes, con un comercio mundial algo más dinámico y donde no se observan grandes amenazas económicas. Más bien, los potenciales riesgos en estos momentos se plantean de forma mayoritaria en lo que denominamos ?geopolítica? donde como se ha demostrado bien recientemente, no somos demasiado hábiles en prever sus consecuencias económicas.

Economía guipuzcoana

En la línea de lo señalado para nuestro entorno económico, la economía guipuzcoana ha evolucionado de forma muy positiva en 2016, como lo demuestra el hecho de que ha terminado creciendo nada menos que un 3% y un ritmo, que salvo en 2015, no se veía desde antes de la crisis.

En relación al empleo, se han creado 5.500 nuevos empleos en 2016 a un ritmo del 2%, como ya ocurrió en el pasado año, un 15% en la industria y otro 85% en servicios (34% comercio y hostelería, 20% en actividades empresariales, 25% en Sanidad-Servicios Sociales y Educación y 6% en resto de servicios), siendo destacable que los contratos indefinidos crecieron a doble ritmo que los temporales (10,7% vs. 5,6%).

Sin embargo, la producción industrial prácticamente se estanca y las exportaciones, aunque siguen en niveles de récord por volumen, caen un 1,9% (dato provisional), fundamentalmente las dirigidas fuera de la UE, -3,6%, aunque también las dirigidas a la UE, -0,8%.

Así que en Gipuzkoa terminamos el año 2016 con un crecimiento en el entorno del 3%, cuatro décimas menos que el anterior, pero medio punto más de lo que preveíamos al principio del año. Para 2017 estimamos que se puede producir una cierta desaceleración de entre 2 y 4 décimas por lo que el crecimiento medio anual se situaría entre un 2,5%-2,8%, con una tasa de creación de empleo del 1,7% que se traduce en unos 5.000 empleos netos, y un crecimiento de la productividad de alrededor del 1%.

Encuesta de Coyuntura

  • La confianza empresarial se mantiene alta: el 90% de las empresas consideran su situación de Reactivación o Normalidad
  • La facturación aumenta un +3,6 % respecto al trimestre anterior. Las ventas interiores crecen un +3,0% y las exportaciones un  +4,8%.
  • El 72,5% de empresas señalan tener un nivel de pedidos normal o alto y el 82,5%  aumenta o mantiene su cartera de pedidos
  • El nivel de UCP avanza hasta el 82,5%
  • En 2016 el 87% de las empresas mantuvo o aumentó sus inversiones.
  • El 92 % de las empresas dice que tiene un nivel de plantilla adecuado o insuficiente y el 96,5% de las empresas prevé mantener o aumentar su plantilla. Así, podrían crearse más de 5.000 puestos de trabajo netos en 2017.
  • La preocupación de las empresas por la dificultad para contratar personal cualificado, que  alcanza el nivel más alto de la serie que empieza en 2008. Esta circunstancia, la de la falta de personal cualificado podría limitar los crecimientos futuros de la economía.

Descargar informe (15.85 MB)

Contenidos destacados

Si necesitas ayuda contacta con: ANA BOTO SANCHEZ

943 30 90 30

aboto@adegi.es

INFORMACIÓN RELATIVA AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES Responsable: ADEGI Finalidad: Atención de consultas generales Derechos e información adicional: Pueden ejercerse los derechos relativos al tratamiento de sus datos y obtener información adicional sobre dicho tratamiento en el portal de privacidad de nuestro sitio web www.adegi.es

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es