ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Studies
  • Economic situation

COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2022: Deterioro de la confianza, de los pedidos y del empleo.

Resumen ejecutivo

Descargar informe (2.72 MB)

Deterioro de la confianza, de los pedidos y del empleo.

Descargar informe (2.72 MB)

La rápida recuperación de la economía mundial tras el impacto de la Covid condujo a desequilibrios en forma de cuellos de botella en las cadenas de producción, escasez de algunos materiales y en ciertos sectores de mano de obra, encarecimiento de la energía y presiones inflacionistas que están induciendo una pérdida de impulso de la actividad desde finales de 2021 y que se acentúan en los que llevamos de 2022 por la invasión rusa de Ucrania.

La inflación ha alcanzado niveles que no se veían desde hace cuarenta años en las principales áreas económicas y se ha convertido en uno de los principales problemas que está obligando a actuar a los bancos centrales, acelerando sus planes de incrementos de tipos, y a los gobiernos a poner en marcha paquetes de medidas extraordinarios.

En Europa la situación se está viendo agravada por las dificultades en el mercado energético, derivadas en gran medida por la dependencia de algunos países del norte del gas ruso. Asimismo, la debilidad del euro, que por primera vez en veinte años se sitúa por debajo de la paridad con el dólar, está agravando los problemas de costes y alimentando la inflación, si bien favorece las exportaciones.

En este contexto todas las instituciones están rebajando sus previsiones de crecimiento para el conjunto de 2022, pero sobre todo para 2023, mientras que están aumentando sus previsiones de inflación. Según estas, la economía mundial crecerá en el conjunto de 2022 en torno a un 3%, pero en torno a un 2% en 2023, mientras que la inflación podría superar el 8% en 2022, para moderarse en 2023 hasta algo más del 6%.

A pesar de todo, el crecimiento durante el primer semestre de este año fue mayor que lo esperado en la Zona Euro, con un comercio internacional que se mantuvo fuerte y con un sector industrial que se mantuvo al alza, si bien los pedidos comienzan a mostrar un deterioro. También apuntan un deterioro los indicadores adelantados y los de confianza, indicando un claro empeoramiento para final de año y comienzos del año que viene.

La economía de Gipuzkoa no escapa a esta situación y los abultados costes y la alta inflación también están afectando a nuestra economía. A pesar de ello, el PIB continúo creciendo a buen ritmo durante el primer semestre y en el conjunto del año la economía de Gipuzkoa podría acumular un crecimiento en torno al +4% respecto al año pasado. Según datos para el conjunto de Euskadi, el crecimiento durante le primer semestre se debió tanto a la demanda interna, fundamentalmente al consumo de los hogares y a la inversión en bienes de equipo, como a la demanda externa.

A pesar de que apunta un posible debilitamiento, la industria se ha mantenido al alza hasta el verano y las exportaciones han alcanzado niveles récord. Pero sin duda, los datos más positivos los hemos visto en el empleo, con la afiliación a la Seguridad Social alcanzado un máximo tras otro gracias a la afiliación de personas asalariadas con contrato indefinido. No obstante, también la creación de empleo comienza a mostrar cierta pérdida de impulso y a final de año se podría producir, incluso, cierta disminución fundamentalmente en la industria y en los servicios de comercio y hostelería. A pesar de ello, de media en el conjunto de 2022 se podrían crear unos 5.000 empleos asalariados netos respecto al año pasado. 

En esta línea, la Encuesta de sobre Coyuntura Económica realizada a las empresas nos muestra que aguantan, pero que los diferentes problemas ya están haciendo mella en su situación y que las expectativas para el futuro empeoran:

  • El abastecimiento y coste de las materias primas y de la energía, los elevados costes laborales e incrementos salariales y el descenso de la rentabilidad de las ventas se mantienen como principales preocupaciones de las empresas.
  • Se acelera el deterioro de la confianza empresarial, aunque todavía el 80% de las empresas considera la situación del mercado de normalidad o reactivación.
  • Las empresas prevén un empeoramiento significativo de la situación del mercado para los próximos meses. La situación actual ya es menos favorable que la preveían en abril.
  • El crecimiento de la facturación de las empresas pierde impulso y el nivel de pedidos disminuye un -4%.
  • El 15% de las empresas prevén aumentar su plantilla, el 17,5% reducirla y el 67,5% mantenerla.
  • El nivel de utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 84%.
  • El coste de los aprovisionamientos se ha mantenido al alza para el 71,5% de las empresas.
  • Durante los últimos tres meses la rentabilidad de las ventas ha disminuido para el 52,5% de las empresas, se ha mantenido para el 44% y sólo a aumentado para el 3%

Descargar informe (2.72 MB)

Rueda de prensa. octubre 2022 (es) Prentsaurrekoa. 2022ko urria (eu)

Categorys: Competitividad, Informes de coyuntura económica

Tags: estudios, Coyuntura económica

Compartir

Other related content:

  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Mayo 2022: El entorno más incierto y complejo en décadas
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Enero 2022: 2022, menor crecimiento de lo esperado, con un inflación más alta de lo previsto.
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2021: La recuperación se consolida, no exenta de riesgos
  • etorlan: información completa sobre tus futuros estudios y sus salidas profesionales a un clic.

Contenidos destacados

Most viewed

  • OTHER SERVICES
  • inGUru+: Mide la contribución de tu organización a la sociedad
  • TicketBAI
  • Re-think industry - Gipuzkoako ETE-en etorkizuna eraikitzen / Construyendo el futuro...

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es