ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Studies
  • Economic situation

COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2021: La recuperación se consolida, no exenta de riesgos

Resumen ejecutivo

La recuperación se consolida, no exenta de riesgos. 

Descargar informe (3.02 MB)

La economía mundial continúa crecimiento a buen ritmo gracias al avance de la vacunación y a la reducción de las medidas para el control de la covid-19. A la recuperación que ya mostraba la industria, se le está sumando el sector servicios, incluso las ramas más ligadas al turismo.

En el corto y medio plazo parece que este el ritmo de crecimiento va a continuar siendo intenso gracias, en gran medida, a los fuertes paquetes de estímulo fiscal que las diferentes economías están poniendo en marcha, entre ellos el Plan de Empleo e infraestructuras de EEUU y el Next Generation UE de la Unión Europea, acompañados de una política económica todavía muy expansiva.

No obstante, el fuerte y sincronizado rebote de algunas de las principales áreas económicas, ha generado problemas en las cadenas de suministro e importantes subidas de precios de las materias primas. Todo esto ha generado tensiones inflacionarias que, aunque suponen un riesgo, parece que podrían ser temporales y transitorias, por lo que, en principio, no parece que vayan a empujar un cambio en las políticas monetarias.

La situación que se observa en Gipuzkoa es similar a la del entorno. Tras un primer trimestre de casi estancamiento, durante el segundo trimestre la actividad económica gana impulso y avanza un +2,4% respecto al trimestre anterior. Según apuntan los resultados para el conjunto de Euskadi este dinamismo se debe, en gran medida, al fuerte rebote que muestra el consumo de los hogares, tras dos trimestres consecutivos en negativo.

En este contexto, la recuperación del empleo gana fuerza durante el segundo trimestre y más aún durante el tercero, de tal forma que el número de personas cotizantes al régimen general de la Seguridad Social se sitúa en septiembre apenas un -0,2% por debajo del nivel de septiembre de 2019.

Cabe destacar, además, que no sólo la afiliación de asalariados con contrato indefinido se sitúa en niveles máximos, sino que, en septiembre, la afiliación de indefinidos con contrato a tiempo completo alcanza su máximo histórico, por encima del anterior máximo de octubre de 2008.

De esta forma, para 2021 esperamos un crecimiento del PIB de Gipuzkoa entre el +6,0% y el +6,5% y la creación de entre 3.000 y 3.500 empleos asalariados netos.

Los resultados obtenidos en la Encuesta sobre Coyuntura Económica realizada a las empresas durante el mes de septiembre apuntan en la misma línea:

  • El 84% de las empresas consideran que la situación del mercado es de normalidad o reactivación.
  • La facturación de las empresas aumenta un +5% respecto al trimestre anterior. El 44% de las empresas logran aumentar sus ventas respecto al trimestre anterior, disminuyen para el 18%.
  • El nivel de pedidos aumenta un +2,1% respecto al trimestre anterior y el 72,5% de las empresas dicen tener un nivel de pedidos normal o alto, registro comparable al de septiembre de 2019.
  • El nivel de utilización de la capacidad productiva se sitúa en el 82% y supera el 80% en todos los sectores.
  • El 89,5% de las empresas prevén mantener o aumentar su plantilla.
  • El abastecimiento y/o precio de las materias primas es una preocupación para 7 de cada 10 empresas. Le acompañan en los primeros puestos, el descenso de la rentabilidad de las ventas y la dificultad para la contratación de personal cualificado. Se reduce de forma importante la preocupación por la situación económica.
  • En los últimos tres meses los costes de aprovisionamientos han aumentado respecto al año pasado para el 68,5% de las empresas en torno a un 15% de media. Los mayores aumentos se producen en la industria y en la construcción.
  • La rentabilidad de las ventas disminuye respecto al año pasado para el 41,5% de las empresas, para las que el margen cae entorno al -11,5%, mientras que un 18% señalan un aumento de su rentabilidad, para las que aumenta en torno al 19%.
  • El 42% de las empresas señalan que su actividad ya se ha recuperado, en 6 meses podrían ser ya el 61,5% y en un año el 85,5%.

Descargar informe (3.02 MB)

Categorys: Informes de coyuntura económica, Competitividad

Tags: Coyuntura económica, estudios

Compartir

Other related content:

  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2022: Deterioro de la confianza, de los pedidos y del empleo.
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Mayo 2022: El entorno más incierto y complejo en décadas
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Enero 2022: 2022, menor crecimiento de lo esperado, con un inflación más alta de lo previsto.
  • etorlan: información completa sobre tus futuros estudios y sus salidas profesionales a un clic.

Contenidos destacados

Most viewed

  • Informes de coyuntura económica
  • OTHER SERVICES
  • 2ª Edición: Programa Senior en Personas, Cultura y Talento para el Futuro del...
  • INDUSTRIA EGUNA

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es