ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Buscador de contenidos

RSS
×

ADEGI Login


¿Olvido su contraseña? Registro para asociados

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contacto
  • Sectoriales
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Conócenos
    • Servicios
    • 10 razones para asociarme
    • Retos
    • Gobierno y gestión
    • Información Económica
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Empresas
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Foro Emprendedores
  • Asociarme
    • 10 razones para asociarme
    • Formulario consulta información
    • Asociarme on-line
    • Acceso para empleados asociados no registrados
  • Sala de prensa 2.0
    • Noticias ADEGI
    • Notas de Prensa
    • Resumen de prensa
    • Entrevistas
    • Archivo Documental
    • Contacto
    • Descargar Logos ADEGI
  • INDICADORES ECONÓMICOS
    • DE UN VISTAZO
    • INFORMES DE COYUNTURA ECONOMICA
    • Observatorio de Empleo
    • Turismo
    • Construcción

  • Inicio
  • Estudios
  • Informes de coyuntura económica

COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2020: Comienza la recuperación bajo una gran incertidumbre.

Resumen ejecutivo

Comienza la recuperación bajo una gran incertidumbre.

Descargar informe (3.38 MB)

La economía mundial ha registrado una caída sin precedentes durante el segundo trimestre, como consecuencia de las medidas implementadas para contener la pandemia por la Covid-19. En el conjunto de la OCDE la caída media ha rozado el -10% respecto al trimestre anterior, pero con diferencias entre unas áreas y otras: -9,1%tr/tr EEUU, -7,9%trtr Japón,            -11,5%tr/tr Canadá o -12,1%tr/tr en la Zona Euro. China, sin embargo, tras una caída del -10%tr/tr durante el primer trimestre, remonta un +11,5% durante el segundo.

Hay dos factores que ha determinado en gran medida la severidad de la caída, como de estricto ha sido el confinamiento y el peso de los sectores más afectados por dicho confinamiento, comercio y hostelería, o servicios personales, recreativos y culturales. De esta forma, entre los países europeos, el PIB ha caído un -20,4% en Reino Unido, un -18,5% en España, un -13,9% en Portugal, un -13,8% en Francia y un sorprendente -12,8% en Italia, a pesar de la extensión de la pandemia en este país y de las fuertes medidas de confinamiento. Por el contrario, presentan una menor disminución de su PIB las economías de Alemania (-9,7%), Países bajos (-8,5%), Suecia (-8,3%), Dinamarca (-6,9%) e Irlanda (-6,1%).

A pesar de todo, hemos visto como el comercio mundial se ha visto, también, seriamente afectado por la menor actividad económica y los mayores controles fronterizos. Las estimaciones de la OMC indican que el volumen del comercio de mercancías se redujo un 3% interanual en el primer trimestre y un 18,5% en el segundo, mejor de lo inicialmente esperado por esta organización. De la misma forma, la producción industrial de los países avanzados, que ya venía padeciendo a lo largo de 2019 de las caídas de los sectores de automoción y aéreo, ha sufrido enormemente los efectos de la Covid en los meses de marzo y abril de 2020.

Con todo, tras la gran debilidad mostrada por la actividad económica, fundamentalmente durante los meses de marzo, abril y mayo, desde junio se observa una recuperación generalizada, aunque desigual (sectorial y geográficamente), por lo que esperamos que los datos muestren rebotes del PIB de dos dígitos durante el tercer trimestre.

En Gipuzkoa la situación no se diferencia mucho de lo observado en las economías del entorno. La actividad económica se ha reducido durante el segundo trimestre más de un -16%tr/tr y un -11% en el conjunto del primer semestre. De cara al tercer trimestre esperamos un importante rebote, entre el +12%tr/tr y el +14%tr/tr y un avance algo más moderado durante el cuarto, entre el +2%tr/tr y el +4%tr/tr. De esta forma, 2020 podría arrojar una disminución alrededor del -9,6%. 

A pesar de la severidad de la caída, los ERTEs y las prestaciones por cese de actividad para autónomos están ayudando a amortiguar el efecto de la crisis en el empleo. Así, aunque en septiembre se pierden más de -6.000 afiliados a la Seguridad respecto al año pasado y el paro repunta al nivel más alto de los últimos cinco años, de las más de 61.000 personas que han pasado por una situación de ERTE en Gipuzkoa, casi el 87% ya han vuelto a su puesto de trabajo, mientras que un 9,5% permanecen y solo un 4% han pasado a situación de desempleo. En el conjunto del año podrían perderse unos  -10.000 empleos asalariados netos.

Los resultados obtenidos en la Encuesta sobre Coyuntura Económica realizada a las empresas durante el mes de septiembre apuntan en esta misma línea:

  • Aumentan 23 puntos respecto a mayo (26% al 49%) las empresas que consideran que la situación de sus mercados es de reactivación o normalidad y cae del 74% al 51% las empresas que consideran que sus mercados están en recesión.
  • La situación actual es algo mejor que la que las empresas preveían en mayo cuando el 66,5% esperaba recesión para los próximos meses (+15 puntos más) y apenas un 13,5% expansión (-4,5 puntos menos).
  • Las ventas moderan su caída 13 puntos, un -8% entre mayo y septiembre respecto al mismo periodo del año pasado frente a - 21% entre enero y mayo.
  • Aumentan 14,5 puntos respecto a mayo las empresas que tienen un nivel de pedidos normal o alto (38,5%). Seis de cada diez empresas consideran su nivel de pedidos débil cuando en mayo eran casi ocho de cada diez.
  • El grado de utilización de la capacidad productiva recupera +17,5 puntos respecto a mayo y se sitúa en septiembre en el 75%.
  • El 76% de las empresas prevé mantener o aumentar su plantilla.
  • La debilidad de la economía española es la principal preocupación de las empresas, seguida por la debilidad de la economía internacional que disminuye moderadamente y en tercer lugar se sitúa el descenso de la rentabilidad de las ventas.
  • Casi la mitad de las empresas dicen necesitar mayor flexibilidad interna y el 43% de las empresas necesitan que la herramienta de los ERTE se mantenga.
  • Para más de 7 de cada 10 empresas la recuperación se producirá en un año o menos

Descargar informe (3.38 MB)



Rueda de prensa octubre 2020 (es) Urriako prentsaurrekoa (eu)

Categorias: Competitividad, Informes de coyuntura económica

Etiquetas: estudios, Coyuntura económica

Compartir

Otros contenidos relacionados:

  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Mayo 2022: El entorno más incierto y complejo en décadas
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Enero 2022: 2022, menor crecimiento de lo esperado, con un inflación más alta de lo previsto.
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2021: La recuperación se consolida, no exenta de riesgos
  • etorlan: información completa sobre tus futuros estudios y sus salidas profesionales a un clic.

Contenidos destacados

Lo + consultado

  • INDUSTRIA EGUNA
  • Otros Servicios
  • SERVICIO DE COMPRA AGRUPADA DE ENERGÍA ELÉCTRICA: 9ª compra agrupada - Apúntate...
  • Formación Profesional para el Empleo
  • Ocupaciones demandadas: informe 2022
  • Primeros resultados de la 5ª subasta de la Compra Agrupada de Energía para los...
  • Informe ‘Motivación de la elección de los estudios de la juventud guipuzcoana’
  • inGUru+: Mide la contribución de tu organización a la sociedad
  • TicketBAI
  • Ampliación del plazo de deducción TicketBAI con posterioridad al 1 de noviembre

ver más »


  • Estudios
    • De un vistazo
    • Informes de coyuntura económica
    • Estudios económicos
    • Estudios socio-laborales
  • Competitividad
    • inGUru+
    • Ayudas a la empresa
    • Energía
    • Foro Emprendedores
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Medio Ambiente
    • Otros servicios
  • Talento
    • etorlan
    • Ocupaciones Demandadas
    • Observatorio de Empleo
    • AdegiLAN-Portal de Empleo
    • Acceso a experiencia laboral-Becas
    • Ayudas al empleo y atracción de talento
    • Otros programas
    • Comunicaciones
  • Formación
    • Jornadas, Talleres, Programas y Foros
    • TOP - Encuentros Empresariales
    • Formación Directiva
    • Formación in Company
    • Formación Profesional para el Empleo
    • Formación Profesional (FP)
    • Becas
  • Laboral
    • Gestión de Personas
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Área Fiscal y Mercantil
  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Enlaces
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Portal de privacidad
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Teléfono: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es