ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Studies
  • Economic situation

COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Febrero 2020: Crecimiento moderado y estable

Resumen ejecutivo

En 2019 la economía de Gipuzkoa crece y crea empleo por sexto año consecutivo y continuará haciendo en 2020.

Descargar informe (19.94 MB)


El crecimiento mundial pierde impulso en 2019 y se sitúa en el +2,9%, lo que supone seis décimas menos que el año anterior y seis décimas menos que lo que apuntaban las previsiones a principios de año.

La ralentización ha afectado tanto a las economías avanzadas, con un moderado crecimiento del +1,7% (cinco décimas por debajo del registrado en año anterior) y a las economías emergentes, con un crecimiento del +3,7% (ocho décimas por debajo del registrado en año anterior).

Entre las grandes economías avanzadas sigue siendo EEUU la que más crece, +2,3%, y sólo Japón crece más que el año anterior, aunque apenas un +1,0%. La Zona Euro se ralentiza hasta el +1,3%, igual crecimiento que muestra el Reino Unido por segundo año consecutivo.

Entre las principales economías emergentes destaca la fuerte ralentización de México, hasta el +0,1%, Arabia Saudí, hasta el +0,2%, India, hasta el +4,8%, y Rusia hasta el +1,1%. No obstante, también pierden algo de impulso China, +6,1%, Brasil, +1,2%, o Sudáfrica, +0,4%. Entre las que ganan impulso cabe destacar Nigeria, +2,3%.

Por lo que afecta a las grandes economías de la Zona Euro, son Italia, +0,3%, y Alemania, +0,6%, las que muestran un crecimiento más discreto, mientras que Francia crece un +1,3% y España logra un avance del +2,0%.

2019 ha estado marcado en gran medida por la guerra comercial entre EEUU y China, y por los efectos aversos que estas tensiones han tenido sobre el comercio internacional, que según el World Trade Monitor acumulaba una disminución del -0,5% hasta noviembre y según el FMI apenas crecía un +1,0% en el conjunto del año.

Los problemas del comercio internacional junto con los cambios a los que se enfrenta la industria del automóvil se encuentran entre las principales causas de la crisis industrial a la que muchas de las economías, de forma destacada Alemania, han tenido que hacer frente a lo largo de 2019.

No podemos dejar de señalar la incertidumbre ligada al brexit que ha afectado en especial al conjunto de la Unión Europea, pero que parece tender a la baja en la medida en la que disminuyen las probabilidades de que este se realice sin acuerdo.  

En este escenario de moderación del crecimiento e inflación muy moderada, los principales bancos centrales han mantenido su política de expansión monetaria y gracias a esta gran liquidez, los tipos de interés y los rendimientos exigidos a la deuda pública se han mantenido en niveles muy bajos.

Los precios del petróleo, por su parte, se han mantenido también en niveles bajos a lo largo de todo el año, lo que evidentemente ha supuesto un impulso positivo en los países importadores, pero una rémora importante en los exportadores.

De cara a 2020, tanto los indicadores adelantados como las primeras previsiones apuntan que la desaceleración podría haber tocado fondo ya, por lo que el crecimiento mundial podría remontar hasta el +3,3% este año. No obstante, se espera que sean las economías emergentes las que ganen impulso, mientras que las avanzadas, en conjunto, podrían mantener el ritmo de crecimiento.

A pesar de todas las incertidumbres citadas, el crecimiento de la economía de Gipuzkoa se sitúa en 2019 en torno al +2,3%, lo que supone cierta desaceleración respecto al año anterior, pero el sexto año consecutivo en positivo. No sólo crece el PIB, el empelo ha mostrado una evolución espectacular, con la afiliación a la Seguridad Social en niveles de récord, en especial el número de personas con contrato indefinido.

Para el próximo año 2020 esperamos que la economía de Gipuzkoa siga creciendo, con un ritmo de avance del PIB entre el +1,8% y el +2,0% y la creación de más de 4.000 puestos de trabajo netos.

Los resultados obtenidos en la Encuesta sobre Coyuntura Económica realizada a las empresas durante el mes de enero apoyan este análisis:

  • La confianza empresarial se mantiene alta: el 81,5% de las empresas consideran su situación de reactivación o normalidad. El número de las que señalan recesión se sitúa en el 18,5%. De cara a los próximos meses las empresas esperan cierta mejoría.
  • La facturación aumenta un +0,8% respecto al trimestre anterior, lo que supone un ritmo de crecimiento prácticamente igual al que se registraba durante el trimestre anterior. Crece tanto el mercado interior +0,7%, como el mercado exterior, +0,9%.
  • El 74% de las empresas aumenta o mantiene su cartera de pedidos y el 66,5% de las empresas considera su nivel de pedidos normal o alto.
  • El nivel de UCP se sitúa en un 83,5%, por encima del potencial. Continúan siendo las empresas de mayor tamaño las que presentan un nivel de UCP más alto
  • Las empresas prevén seguir contratando, por lo que podrían crearse más de 4.000 puestos de trabajo netos en 2020. El 90,5% de las empresas prevé mantener o aumentar su plantilla
  • Son tres los factores de mayor preocupación para las empresas: la debilidad de la economía española, la preocupación por el descenso de la rentabilidad de las ventas y la preocupación por la debilidad de la economía internacional.

Descargar informe (19.94 MB)



Rueda de prensa febrero 2020 (es) Otsailako prentsaurrekoa (eu)

Categorys: Informes de coyuntura económica

Tags: estudios, Coyuntura económica

Compartir

Other related content:

  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2022: Deterioro de la confianza, de los pedidos y del empleo.
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Mayo 2022: El entorno más incierto y complejo en décadas
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Enero 2022: 2022, menor crecimiento de lo esperado, con un inflación más alta de lo previsto.
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre 2021: La recuperación se consolida, no exenta de riesgos

Contenidos destacados

Most viewed

  • Informes de coyuntura económica

read more »


Si necesitas ayuda contacta con: ANA BOTO SANCHEZ

943 30 90 30

aboto@adegi.es

INFORMACIÓN RELATIVA AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES Responsable: ADEGI Finalidad: Atención de consultas generales Derechos e información adicional: Pueden ejercerse los derechos relativos al tratamiento de sus datos y obtener información adicional sobre dicho tratamiento en el portal de privacidad de nuestro sitio web www.adegi.es

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es