ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Buscador de contenidos

RSS
×

ADEGI Login


¿Olvido su contraseña? Registro para asociados

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contacto
  • Sectoriales
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • Conócenos
    • Servicios
    • 10 razones para asociarme
    • Retos
    • Gobierno y gestión
    • Información Económica
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Empresas
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Foro Emprendedores
  • Asociarme
    • 10 razones para asociarme
    • Formulario consulta información
    • Asociarme on-line
    • Acceso para empleados asociados no registrados
  • Sala de prensa 2.0
    • Noticias ADEGI
    • Notas de Prensa
    • Resumen de prensa
    • Entrevistas
    • Archivo Documental
    • Contacto
    • Descargar Logos ADEGI
  • INDICADORES ECONÓMICOS
    • DE UN VISTAZO
    • INFORMES DE COYUNTURA ECONOMICA
    • Observatorio de Empleo
    • Turismo
    • Construcción

  • Inicio
  • Estudios
  • Informes de coyuntura económica

COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Febrero 2019: Persiste el crecimiento, pero aumentan los riesgos

Resumen ejecutivo

Persiste el crecimiento, pero aumentan los riesgos.

Descargar informe (19.99 MB)


La economía mundial crece en 2018 en torno a un 3,7%, lo que supone un avance muy similar al del año anterior. En el conjunto de las economías avanzadas el crecimiento se sitúa en el +2,3% y que alcanza el +4,6% entre las economías emergentes y en desarrollo.

Entre las economías avanzadas destaca el crecimiento robusto de EEUU, mientras que, en la Zona Euro, Japón, Canadá o Reino Unido, el crecimiento se modera ligeramente en relación al año anterior.

Por lo que afecta a la Zona Euro, el menor impulso se debe en gran medida a una menor contribución de la demanda externa, aunque también a cierta desaceleración del consumo interno. A pesar de ello, el crecimiento se sitúa en torno al 1,5% en Francia y Alemania y alcanza el +2,5% en España, un año más el país que crece a mayor ritmo. Es Italia la economía de la Zona Euro que más dudas genera, ya que si bien en el conjunto de 2018 avanza un +0,8%, termina el año en recesión técnica y mostrando importantes debilidades. Alemania, por el contrario, parece haberse recuperado de un sorprendentemente mal tercer trimestre.

En las economías emergentes y en desarrollo, por su parte, el crecimiento conjunto se sitúa en torno al 4,6%, con India, 7,3%, y China, 6,6%, como principales impulsoras. Por lo que afecta a China, sin embargo, a lo largo de los últimos meses se han agudizado los miedos a un eventual enfriamiento y las consecuencias globales que se podrían derivarían de este hecho.

Con todo, en términos generales 2018 ha vuelto a ser un año de crecimiento importante y generalizado, si bien, se han agudizado los riesgos de origen político y social, cuyo efecto se está transmitiendo a la economía.

Las tensiones en el comercio internacional, la falta de acuerdo sobre el Brexit, la situación de Italia, los problemas en el sector de la automoción derivados de la nueva regulación sobre el diésel, o la crisis venezolana, entre otras, están generando una incertidumbre y unas tensiones que en el medio plazo pueden ser una rémora importante para la actividad económica.

Como contrapartida, sin embargo, los precios del petróleo y de las materias primas han mostrado un importante abaratamiento, la inflación se mantiene contenida y los principales bancos centrales relajan sus expectativas en el proceso de normalización de la política monetaria. El BCE ha puesto fin a al programa de compra de activos, pero cada vez parece más factible un atraso de la primera subida de los tipos de interés al menos hasta 2020, mientras que la Fed de EEUU parece que va a moderar el ritmo de subida de tipos, lo que podría ayudar a evitar las tensiones derivadas de una menor liquidez en el mercado y favorecer el acceso a la financiación.

A pesar de la incertidumbre y los riesgos, todo apunta a que en 2019 el crecimiento mundial podría situarse en torno al +3,5%, con un avance de las economías avanzadas en el entorno al +2% y del +4,5% en las economías emergentes y en desarrollo. El crecimiento de la Zona Euro podría perder algo de impulso, hasta el 1,6%, pero España podría seguir creciendo a un ritmo superior al 2%.

Por lo que afecta a la economía de Gipuzkoa, en 2018 ha crecido un +2,8% y ha creado cerca de 7.000 empleos netos repartidos entre todos los sectores. En cuanto al empleo, destaca significativamente la creación de empleo indefinido, de tal forma que la afiliación a la Seguridad Social de personas con este tipo de contrato alcanza niveles no vistos con anterioridad.

Según se deduce de las cuentas económicas de Euskadi, el crecimiento se deriva principalmente de la demanda interna, aunque las exportaciones de mercancías en valores corrientes alcanzan el nivel más alto registrado. Es el sector servicios el que más contribuye al crecimiento global, pero también muestran una evolución positiva la construcción y el sector industrial. En cuanto a este último, cabe destacar, además, que es Gipuzkoa el territorio de Euskadi que muestra en 2018 un mayor impulso.

Por lo que afecta a 2019, esperamos que el crecimiento de la economía de Gipuzkoa se sitúe entre el +2,2% y el +2,6%, es decir, por encima de la media de las últimas dos décadas, y que se creen en torno a 5.500 puestos de trabajo netos.

Los resultados obtenidos en la Encuesta de Coyuntura Económica realizada durante el mes de enero coinciden con este análisis:

  • La confianza empresarial se mantiene alta: el 92,5% de las empresas consideran su situación de reactivación o normalidad. El número de las que señalan recesión se mantiene en niveles comparativamente muy bajos.
  • La facturación aumenta un +2,1% respecto al trimestre anterior. Crece tanto el mercado interior +1,9%, muestra cierto debilitamiento, como el mercado exterior, +2,6%, mantiene prácticamente el ritmo.
  • El 79,5% de empresas señalan tener un nivel de pedidos normal o alto y el 76,5% aumenta o mantiene su cartera de pedidos
  • El nivel de UCP se sitúa en el 84%, uno de los registros más altos de la serie.
  • Las empresas prevén seguir contratando, por lo que podrían crearse unos 5.500 puestos de trabajo netos en 2019. El 96,5% de las empresas prevé mantener o aumentar su plantilla.
  • Casi el 95% de las empresas consideran su nivel de empleo adecuado o insuficiente, lo que supone igualar el resultado de septiembre de 2016 y, por tanto, alcanzar el nivel más alto de toda la serie; el aumento es de +1 punto respecto a septiembre de 2018 y respecto al año anterior.
  • Son tres los factores de mayor preocupación para las empresas: la dificultad para contratar personal cualificado, los elevados costes laborales y la preocupación por la economía internacional, que aumenta significativamente.

Descargar informe (19.99 MB)

 

Contenidos destacados


Si necesitas ayuda contacta con: ANA BOTO SANCHEZ

943 30 90 30

aboto@adegi.es

INFORMACIÓN RELATIVA AL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES Responsable: ADEGI Finalidad: Atención de consultas generales Derechos e información adicional: Pueden ejercerse los derechos relativos al tratamiento de sus datos y obtener información adicional sobre dicho tratamiento en el portal de privacidad de nuestro sitio web www.adegi.es

  • Estudios
    • De un vistazo
    • Informes de coyuntura económica
    • Estudios económicos
    • Estudios socio-laborales
  • Competitividad
    • inGUru+
    • Ayudas a la empresa
    • Energía
    • Foro Emprendedores
    • Innovación
    • Internacionalización
    • Medio Ambiente
    • Otros servicios
  • Talento
    • etorlan
    • Ocupaciones Demandadas
    • Observatorio de Empleo
    • AdegiLAN-Portal de Empleo
    • Acceso a experiencia laboral-Becas
    • Ayudas al empleo y atracción de talento
    • Otros programas
    • Comunicaciones
  • Formación
    • Jornadas, Talleres, Programas y Foros
    • TOP - Encuentros Empresariales
    • Formación Directiva
    • Formación in Company
    • Formación Profesional para el Empleo
    • Formación Profesional (FP)
    • Becas
  • Laboral
    • Gestión de Personas
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Área Fiscal y Mercantil
  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerario
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Enlaces
  • Mapa del sitio
  • Aviso Legal
  • Portal de privacidad
  • Politica de cookies

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Teléfono: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es