ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • About us
  • Services
  • Integrated Associations
  • AdegiLan
  • Become a member
  • Press Room 2.0
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Studies
  • Economic situation

COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Enero 2021: 2021 Recuperación desigual

Resumen ejecutivo

2021, Recuperación desigual

Descargar informe (19.97 MB)

La pandemia por la COVID-19 no sólo ha tenido duras consecuencias sanitarias y sociales, sino que las medidas implementadas para contenerla, han generado, también, un importante deterioro económico.

En 2020 la economía mundial cae de media más de un -4%, aunque de forma desigual entre países. Aquellos en los que las actividades que requieren más movilidad y contacto entre personas tienen un mayor peso, han mostrado, en general, un mayor deterioro. También la severidad de las restricciones aplicadas para el control de la transmisión ha resultado un elemento determinante.

Así, economías con la de EEUU o Japón, han mostrado una menor disminución que la Unión Europea, si bien dentro de la UE las diferencias de unos países a otros son también muy significativas. Es precisamente España, con una economía muy expuesta al turismo y con un confinamiento muy estricto durante el segundo trimestre del año, la que muestra el mayor deterioro, en el entorno del -11%, resultado claramente peor que el de Alemania, pero también que el de Francia o Italia.

Gipuzkoa no ha podido escapar a este deterioro generalizado y en el conjunto del año muestra una disminución del PIB del -9,3%; primer año en negativo tras seis años consecutivos de crecimiento.

No obstante, superada la fase de mayor parón, durante el tercer trimestre de 2020 la actividad económica rebotaba de forma generalidad y aunque durante el cuarto trimestre se ha producido cierta estabilización o incluso cierta corrección bajista en algunas economías, todo hace pensar que 2021 será un año de recuperación.

Esta recuperación, sin embargo, no será igual ni al mismo ritmo ni para todas las economías ni para todos los sectores. Aquellos sectores como la hostelería, el alojamiento, o turismo en general, entre otros, que se encuentran entre los que más se están viendo afectados por las restricciones aplicadas para el control de la pandemia, serán los que más tarden también en recuperarse. En este contexto, la prioridad debe ser el control de los contagios y la aceleración de la vacunación, sin olvidar las ayudas que tanto las empresas y como las personas trabajadoras de estos sectores requieren.

Con todo, para 2021 esperamos un crecimiento del PIB de Gipuzkoa entre el +4,5% y el +6,5% y la creación de entre 2.000 y 3.000 empleos asalariados netos. Para alcanzar las cifras más positivas es muy importante la correcta utilización de los fondos europeos (Next Generation UE).

Los resultados obtenidos en la Encuesta sobre Coyuntura Económica realizada a las empresas durante el mes de enero apoyan este análisis:

  • El 87% de las empresas prevé mantener o aumentar su plantilla.
  • Continúa la recuperación de la confianza empresarial. La situación actual es algo mejor que la que las empresas preveían en septiembre.
  • Para el 62% de las empresas la situación de sus mercados es de reactivación o normalidad.
  • De cara a los próximos meses las empresas continúan apuntando a una moderada mejoría.
  • La facturación aumenta un +1,2% respecto al trimestre anterior. Crece tanto el mercado interior +1,1%, como el mercado exterior, +1,2%.
  • 2 de cada 3 empresas logran mantener o aumentar sus ventas durante el último trimestre de 2020.
  • Siete de cada diez empresas aumentan o mantienen su cartera de pedidos y cuatro de cada diez consideran que tiene un nivel normal o alto.
  • La cartera de pedidos aumenta un +1,7% durante el último trimestre respecto al trimestre anterior.
  • El nivel de utilización de la capacidad productiva continúa recuperándose; suma +2,5 puntos respecto a septiembre y avanza hasta situarse en el 77,5%. En el comercio y la hostelería apenas alcanza el 34%.
  • La debilidad de la economía española se mantiene como principal preocupación, aunque baja. Comparten el segundo puesto la debilidad de la economía internacional y el descenso de la rentabilidad de las ventas. Aumenta la preocupación por las materias primas

Descargar informe (19.97 MB)

Rueda de prensa febrero 2021 (es) 2021eko otsaileko prentsaurrekoa (eu)

Categorys: Informes de coyuntura económica, Competitividad

Tags: Coyuntura económica, estudios

Other related content:

  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Mayo de 2025: Desafío industrial
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Febrero de 2025: Crece la preocupación de las empresas industriales
  • COYUNTURA ECONÓMICA DE GIPUZKOA-Octubre de 2024: Se mantiene el crecimiento, pero las empresas industriales muestran signos de debilitamiento.
  • Informe Construcción en Gipuzkoa 2023

Contenidos destacados

Most viewed

  • OTHER SERVICES
  • inGUru+: Mide la contribución de tu organización a la sociedad

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Aula Universidad-Empresa
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices
  • Accessibility
  • Contact us
  • Links
  • Sitemap
  • Legal Notice
  • Privacy Portal
  • Politica de cookies

© ADEGI 2025 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es