Contención demostrada de la pandemia en entorno laboral. Artículo PRL
Ahora que ha pasado aproximadamente año y medio desde el inicio de la pandemia Covid-19, es momento de analizar y valorar si el esfuerzo realizado por las empresas, de forma conjunta con los servicios de prevención de riesgos laborales en colaboración con la autoridad sanitaria en el entorno laboral durante este periodo, ha servido para la contención de la pandemia. Además, dado que la situación de pandemia no ha terminado, actualmente con nuevas cepas, nuevas olas, etc. es el momento de seguir tomando las decisiones adecuadas para mantener la acción responsable en las empresas y así no bajar la guardia en la aplicación de los protocolos, basándonos en el conocimiento que nos da ese año y medio de experiencia.
Cabe destacar que recientemente el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan ha publicado una serie de datos relativos a la pandemia, analizados hasta junio de 2021, que nos llevan a la conclusión de que realmente ha valido la pena el esfuerzo y por lo tanto, ahora que estamos en el sprint final, debemos mantenernos firmes y alertas en el cumplimiento de los protocolos.
De entre los datos existentes de este periodo, cabe destacar que en Gipuzkoa han sido un total de 17.260 empresas las afectadas con casos positivos Covid-19, habiendo sido un total de 19.471 casos positivos Covid-19 en dichas empresas. Esto indica que es mayor la incidencia en Gipuzkoa en el entorno laboral que en el resto Territorios Históricos de Euskadi ya que el número de empresas afectadas de Gipuzkoa son el 42% de toda la comunidad autónoma vasca, siendo un 35% en Bizkaia y un 23% en Araba.
De todos modos, al margen de la incidencia en cada Territorio Histórico, se puede observar que, en el conjunto de Euskadi, del total de contactos estrechos tan solo un 6,5 % se ha producido en el entorno laboral. Además, si observamos los brotes que se han producido, la cifra nos indica que el 6,96% de los brotes han sido considerados brotes laborales.
Por lo tanto, los datos existentes nos indican lo que se intuía, es decir que el entorno laboral, en tanto en cuanto existan planes de contingencia y protocolos adecuados, así como la vigilancia y control de su aplicación, se convierte en uno de los entornos más seguros frente a Covid-19.
En este sentido cabe recordar que la pandemia no ha terminado, que hay que seguir extremando las precauciones y que, en el entorno laboral, en las empresas, se deberá cumplir todo aquello que obligue la normativa y que se establezca en los citados protocolos, teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cada sector, de cada empresa, de cada puesto de trabajo y de cada persona. Todo ello en colaboración con el Servicio de Prevención de Riesgos laborales para que entre todos hagamos que la aplicación de normas siga siendo lo más eficiente posible.
Juantxo Revilla
Gerente de Grupo Cei Prevención