ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Itinerary
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

Labor Relations

  • People Management
  • Prevención Riesgos Laborales
  • Asesoría Jurídico-Laboral
  • Negociación Colectiva
  • Tax and commercial area

  • Home
  • Labor Relations
  • Prevención Riesgos Laborales

PRL - Artículo técnico: "Uso de móviles en el puesto de trabajo: el posible factor oculto tras los accidentes debidos a distracciones"

Hoy en día el uso de teléfonos móviles inteligentes, o smartphones, se ha extendido a todas las facetas de nuestra vida: los utilizamos en casa, durante nuestro tiempo libre y también en el centro de trabajo; este tipo de dispositivos es, entre otras cosas, un centro de ocio de bolsillo. Podemos escuchar música, estamos permanentemente conectados a nuestras redes sociales, nos permiten jugar en cualquier lugar y momento, sacar fotografías, leer, etc.

Lo que es un gran avance en todos los sentidos, a veces tiene una parte negativa, y este caso no es una excepción: el uso de estos dispositivos puede crear una abstracción tal que genere distracciones, y con ellas llegan los accidentes.

No entraremos a valorar los efectos de su uso en la productividad, sino en el riesgo que entraña para el trabajador el utilizarlo en lugares y momentos no adecuados: las labores con maquinaria pesada, operaciones con altas exigencias de concentración, tareas de mantenimiento rutinario, conducción de carretillas elevadoras y otras, son algunos ejemplos de cuándo su utilización puede implicar un riesgo potencial para el trabajador o sus compañeros.

Es difícil cuantificar estadísticamente los accidentes laborales en los que esta variable ha estado implicada, ya que es un factor oculto, que raras veces se menciona en la posterior investigación; reconocer un descuido que haya generado consecuencias negativas en forma de accidente de trabajo es difícil. Las distracciones en el puesto de trabajo influyen mucho más de lo que podríamos creer, y ahora que se ha introducido un elemento con tantas funcionalidades es de prever que éstas aumenten.

En algunas empresas se han dado pasos encaminados a la limitación del uso de estos aparatos sólo a temas estrictamente laborales. En empresas multinacionales con Sistemas Integrados implantados en sus factorías se han tomado medidas, bien por haberse detectado este riesgo potencial tras accidentes acaecidos en alguno de sus centros de trabajo, o por haberse detectado el riesgo en observaciones periódicas.

Podríamos hacer una analogía con el “síndrome de las ventanas abiertas” en puestos de trabajo con ordenador, que sugería Fernando Trías de Bes, en su artículo publicado en El País Semanal del 21 de junio de 2007. En él explicaba que la realización de varias tareas en paralelo implica una “horizontalización” de la concentración, y por tanto, una falta de profundización en cada tema. De alguna manera, con los actuales smartphones, hemos trasladado este “síndrome” a los puestos de trabajo en los que no se utiliza ordenador.

La capacidad de concentración es primordial en todos los puestos de trabajo. Puede parecer a simple vista que en muchas tareas de mera vigilancia o control de proceso, esta atención permanente sea exagerada, pero no es así; podrían llegar a pasarse por alto avisos o alarmas del proceso productivo o de evacuación, saltarse inspecciones visuales esenciales para detectar anomalías, etc.

La tan difícil identificación de este factor tras los accidentes en los que las distracciones están implicadas, hace complicado disponer de ejemplos con los que ilustrarlo, pero todos conocemos un ejemplo notorio: el accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela en julio de 2013. Este siniestro también fue accidente de trabajo, para los trabajadores del tren además de los trabajadores que acudían o volvían de su centro de trabajo (accidente in itinere) o los que estaban in mision. Este accidente permite detectar qué ocurre ante la presencia de estímulos externos a las tareas de nuestro puesto de trabajo: desatención de señales de aviso y alarma, así como percepción irreal del paso del tiempo.

En resumen, en un factor que en otras normativas ya está regulado (seguridad vial), resulta vital su regulación en el ámbito laboral, en el que las distracciones generadas pueden derivar en un aumento de la siniestralidad.

 

Marcos Morales Aizpun

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Sociedad de Prevención de Mutualia

  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
    • Other programs
    • Communications
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Management Training / e-Managers
    • In Company training
    • Vocational training for employment
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Itinerary
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es