ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Labor Relations
  • Prevención Riesgos Laborales

Artículo Técnico PRL: Riesgo por exposición a agentes químicos cancerígenos en la soldadura de materiales con alto contenido en cromo y níquel.

Últimamente se está extendiendo el empleo generalizado de los siguientes materiales en la industria:

  • Aceros Inoxidables tipo Dúplex y Superdúplex, cuya concentración de cromo se encuentra muy por encima del 18% máximo habitual: entre el 20-30% en el caso del Dúplex, llegando incluso hasta el 38% de cromo en el caso del Superdúplex, conteniendo además un 8 % de níquel.
  • Aleaciones de níquel como pueden ser el INVAR, también llamado FeNi36, que se trata de aleaciones de hierro y níquel al 36% y que contienen cromo hasta el 8%.

La extensión del uso de este tipo de aceros se debe principalmente a las propiedades mecánicas que ofrecen los mismos además de su alta resistencia a la corrosión. Son aceros que ofrecen grandes resistencias al agrietamiento, a la corrosión por picaduras y grietas y a compuestos como son los cloruros.

La generalización del empleo del INVAR es debida a su bajo coeficiente de dilatación lo que permite la fabricación de piezas de alta precisión, principalmente en aeronáutica.

Al tener un porcentaje tan alto, tanto de cromo como de níquel, al realizar sobre todo operaciones de soldadura con este tipo de materiales, se emiten compuestos de cromo en todas sus valencias (incluyendo los que contienen cromo hexavalente) y compuestos de níquel, en cantidades muchísimo más altas que al emplear aceros inoxidables normales, lo cual implica un riesgo higiénico mucho más elevado.

Además, a este tipo de compuestos emitidos de Cr(VI) y de níquel, les es de aplicación el R.D. 665/1997  “Protección de los Trabajadores Contra los Riesgos relacionados con la Exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos durante el Trabajo” y sus posteriores modificaciones, por lo que el riesgo higiénico todavía se agrava más, porque  los conocimientos científicos actuales no permiten identificar los niveles de exposición por debajo de los cuales no exista riesgo de que los agentes mutágenos y cancerígenos produzcan efectos característicos sobre la salud. Se admite la existencia de una relación exposición-probabilidad del efecto que permite deducir que cuanto más baja sea la exposición a este tipo de agente menor será el riesgo.

Mediciones realizadas recientemente en algunos puestos donde se realizan operaciones de soldadura de este tipo de materiales revelan cantidades de Cr(VI) muy altas, llegándose incluso en algunos casos a la saturación de los filtros de medición, en tiempos de muestreo menores a los indicados por el laboratorio. Por lo tanto, si se trata de una situación exposición-probabilidad, en estos casos a estos niveles de exposición la probabilidad de que se produzcan los efectos característicos es muy elevada.

En estas situaciones pueden darse no sólo intoxicaciones crónicas causadas por exposiciones continuadas a concentraciones moderadas/altas de contaminantes, que pueden conducir a enfermedades profesionales en períodos muy cortos de tiempos, sino condiciones que pueden producir accidentes de trabajo por intoxicaciones agudas.

Para este tipo de agentes químicos mantener la exposición por debajo de un valor límite determinado no permite eliminar completamente el riesgo, aunque si podrá limitarlo. Es decir, mantener la exposición por debajo de un valor no elimina el riesgo que algún trabajador no desarrolle enfermedad profesional. Por lo que la exposición a estos agentes se deberá reducir AL MÍNIMO POSIBLE.

Debe efectuarse también una vigilancia de la salud de los trabajadores (específica en relación con los posibles efectos de los agentes en cuestión) siempre que sea procedente, conforme a lo establecido en el Art. 6 del R.D. 374/2001 “Protección de la Salud y Seguridad de los Trabajadores contra los Riesgos Relacionados con los Agentes Químicos durante el Trabajo”.

Puede suceder que las medidas preventivas adoptadas que permitían tener controlado el riesgo de exposición a este tipo de agentes en el uso de aceros inoxidables normales no sean suficientes cuando se usen este tipo de aceros o aleaciones de níquel, con el consiguiente riesgo de enfermedades profesionales o exposiciones agudas.

Por lo tanto, antes de empezar a trabajar con este tipo de materiales se debe estudiar por un higienista cualificado si las medidas preventivas adoptadas son o no suficientes, realizándose siempre una evaluación inicial del riesgo higiénico por exposición a los compuestos de Cr(VI) y níquel además de otros compuestos metálicos que puedan emitirse.

 

Arantxa Fernández González

Técnico Superior en PRL

Sociedad de Prevención de Mutualia

 

 

Categorys: Prevención de riesgos laborales, Comunicaciones de interés - prevención, Asesoría jurídico-laboral, Relaciones laborales

Tags: PRL, artículo técnico, Riesgo, exposición, agentes químicos, cancerígenos, soldadura, materiales, alto contenido, cromo, níquel

Compartir

Other related content:

  • ¿Qué podemos hacer para implantar la cultura preventiva en nuestra empresa? Pregunta frecuente
  • Ampliación del plazo de formación en PRL - Convenio estatal del Metal
  • Nagore va a teletrabajar, ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta en materia de PRL? Pregunta frecuente
  • Valor del mes sobre conductas seguras - Julio 2021
Datos del interesado
He leído y acepto el tratamiento de los datos personales.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable ADEGI
Finalidad Gestionar los datos necesarios para el contacto, asociación y registro en ADEGI de personas jurídicas o de profesionales así como de personal empleado de empresas asociadas, gestión y difusión de eventos, encuestas y envío de comunicaciones divulgativas de la actividad de ADEGI y/o empresas asociadas.
Legitimación Consentimiento, relación jurídica e interés legítimo
Destinatarios Los datos no serán objeto de cesión salvo para dar soporte al servicio así como en caso de ser necesario para el cumplimiento de obligaciones legalmente establecidas.
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información adicional Puede accederse a la información adicional sobre el tratamiento de sus datos personales en el siguiente hipervínculo Más información.

Contenidos destacados

Most viewed

  • Ponte al Día - Jornadas de Actualidad Laboral (14 de febrero)
  • DUPLICADO DUPLICADO
  • Registro retributivo... ¿qué información estamos obligados a dar? Pregunta...
  • Publicada la “Guía técnica para la realización de Auditorías Retributivas”
  • Manual de Comunicación Interna
  • Guías prevención
  • Pildora: PRL- Delegados de Prevención
  • Publicadas las ayudas para la contratación de personas cuidadoras de hijos/as hasta...

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es