ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa - Más empresa Mas empleo

ADEGI
  • Contacto
  • ES
  • EU
  • EN
  • Login


Search content

RSS
×

ADEGI Login


Remember password Register

× ¡Atención! Hemos unificado el registro de Usuarios/Email
Identificación de "Usuario/Email" Hemos detectado que existen varias personas que comparten este mismo usuario/email para acceder a la web. A partir de ahora cada persona se debe identificar de forma exclusiva y diferenciada, para que podamos ofrecerte un servicio individualizado sin lugar a confusiones.
Para ello te pedimos que nos digas qué persona eres y cuál va a ser tu nuevo nombre de usuario para poder entrar (puede ser un nombre, una palabra,...). La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques. Después clicka en "Enviar email de acceso a la cuenta de correo asociada" y te enviaremos un email a la dirección de correo electrónico que tenemos confirmándote tus datos de acceso a partir de ahora.
Si tienes cualquier duda escríbenos a webmaster@adegi.es.

La clave seguirá siendo la misma mientras tú no la modifiques.

  • Nueva Cultura de Empresa
    • Guía
    • Jornadas y Encuentros
    • Contact
  • Sectorials
    • ASCONGI
    • FORO DE EMPRENDEDORES
    • HOTELES DE GIPUZKOA
  • About us
    • Services
    • 10 razones para asociarme
    • Challenges for 2012-2015
    • Management and Administration
    • CUENTAS
    • Memorias de actividad
    • Portal de Privacidad
  • Companies
    • Portal de Empleo, ADEGILan
    • ADEGI MARKET
    • Entrepeneurship
  • Become a member
    • 10 razones para asociarme
    • Enquiry / application form
    • Become a member online
    • Acceso para empleados asociados no resgistrados
  • Press Room 2.0
    • ADEGI News
    • Press Releases
    • Interviews
    • Documents
    • Contact us
    • Download ADEGI logos
  • ECONOMY INDICATORS
    • De un Vistazo
    • ECONOMIC SITUATION REPORTS
    • Employment Observatory
    • Tourism
    • Constructio

  • Home
  • Labor Relations
  • Prevención Riesgos Laborales

Artículo Técnico PRL: Lipoatrofia Semicircular

La lipoatrofia semicircular es una enfermedad cutánea (grasa subcutánea) de baja ocurrencia, caracterizada por una depresión en la cara anterior lateral de los muslos.

La lipoatrofia produce zonas de depresión visibles de 1 a 4 cm de espesor, con una profundidad de 1 a 10 mm y una longitud que oscila entre 5 y 20 cm. Tiene una forma semicircular abarcando la zona anterior y lateral de los muslos y puede aparecer igualmente en antebrazos y abdomen.

Puede padecerla cualquier persona, pero es más frecuente entre mujeres jóvenes de alrededor de 30 años.

En la actualidad, se ha avanzado en hipótesis que han ido desde los microtraumatismos repetitivos hasta otras hipótesis causales relacionadas con las condiciones ambientales de los edificios de oficinas modernos.

Puede padecerla cualquier persona, pero es más frecuente entre mujeres jóvenes de alrededor de 30 años.

El primer caso masivo se produjo en 1995 en unas oficinas bancarias en Bruselas, con 900 personas afectadas por lipoatrofia muscular siendo un 85% de las mismas mujeres. En España el problema aparece a partir del año 2007, en concreto en la sede de la empresa Gas Natural de Barcelona.

La lipoatrofia se asocia a:

  • Trabajos en oficinas por presión continuada de la zona afectada con la mesa y otros elementos del puesto de trabajo.
  • Cambios de edificio o de mobiliario (materiales sintéticos).
  • Edificios inteligentes, es decir, edificios herméticos en los que se da una ventilación forzada, con gran cantidad de ordenadores, impresoras…
  • Mesas metálicas, o con partes metálicas o con cableado integrado en ellas.


Factores de riesgo

Los factores más frecuentes son los microtraumatismos, la presencia de campos electromagnéticos y la baja humedad ambiental

Microtraumatismos

De todos los microtraumatismos descritos, el contacto prolongado con una superficie de trabajo es el factor más frecuente (presión contra el mobiliario). Puede producirse en la posición sentada o de pie. Los bordes de las mesas de trabajo son los elementos de contacto más comunes.

Campos o corrientes electromagnéticos

Generados por la presencia de instalaciones eléctricas o equipos de ordenadores

Baja humedad ambiental

Especialmente por debajo de 30% o 40%. Ésta es una constante en los lugares donde la lesión ha sido descrita.


Protocolo de actuación

OSALAN en colaboración con el Servicio de Dermatología del Hospital de Cruces ha elaborado un documento de información sobre la lipoatrofia semicircular, “la guía para la actuación de los servicios de prevención ante casos de lipoatrofia semicircular”, La actuación consta de tres partes:

  • Protocolo de actuación médica.
  • Protocolo de actuación técnica
  • Implantación de medidas preventivas


Conclusiones

  • Ya que no está catalogada en el cuadro de enfermedades profesionales, se considera como accidente laboral.
  • El síndrome de lipoatrofia semicircular está relacionado directamente con los edificios de oficinas nuevos y modernos.
  • Los tres factores de riesgo más frecuentes son los microtraumatismos, la presencia de campos electromagnéticos y la baja humedad ambiental


Marta Valencia Asso

Técnico Superior en PRL
(Extracto de un artículo publicado en la Revista de APA)

 

Bibliografía

  • “Guía para la actuación de los servicios de prevención ante casos de lipoatrofia semicircular”  OSALAN.
  • Lipoatrofia Semicircular. Consejería de empleo y mujer Comunidad de Madrid, 2008. 

 

Contenidos destacados

Most viewed

  • Ponte al Día - Jornadas de Actualidad Laboral (14 de febrero)
  • DUPLICADO DUPLICADO
  • Registro retributivo... ¿qué información estamos obligados a dar? Pregunta...
  • Publicada la “Guía técnica para la realización de Auditorías Retributivas”
  • Ponte al Día - Jornadas de Actualidad Laboral
  • Queda menos de un mes para que las empresas de 50 o más personas trabajadoras...
  • Publicadas las ayudas para la contratación de personas cuidadoras de hijos/as hasta...

read more »


  • Studies
    • At a glance
    • Economic situation
    • Economic analysis
    • Employment and social analysis
  • Competitiveness
    • inGUru+
    • Business subsidies
    • Energy
    • Entrepreneurship
    • Innovation
    • Internationalization
    • Environment
    • Other services
  • Talent
    • etorlan
    • Industria Eguna
    • Demanded occupations
    • Observatory of employment
    • AdegiLAN-Job Portal
    • Access to Work Experience
    • Employment aid and talent attraction
  • Training
    • Conferences and workshops
    • AdegiTop-Insights to Excellence
    • Vocational / On the Job Training
    • scholarships
  • Labor Relations
    • People Management
    • Prevención Riesgos Laborales
    • Asesoría Jurídico-Laboral
    • Negociación Colectiva
    • Tax and commercial area
  • New corporate culture
    • Guide
    • Best Practices

© ADEGI 2013 Paseo Mikeletegi 52, Parque Tecnológico de Miramón. · 20009 Donostia-San Sebastián · Phone: +34 943 30 90 30 · Email: adegi@adegi.es