ADEGI propone la renovación íntegra del Convenio del Metal para aumentar la Competitividad de las Empresas
02/02/2010
Eliminar rigideces e incorporar elementos que permitan mayor flexibilidad a las empresas son las líneas maestras del nuevo articulado del Convenio.
ADEGI ha presentado la plataforma empresarial en el Convenio del Metal de Gipuzkoa, cuya propuesta principal es la renovación íntegra del contenido del Convenio con el fin de aumentar la competitividad de las empresas, eliminando rigideces e incorporando mayor flexibilidad a las empresas.
ADEGI considera, como ya ha tenido ocasión de señalar, que la salida del túnel de la recesión que se vislumbra es, en este momento, lenta, débil y vulnerable. Asimismo está persuadida de que el escenario en el que las empresas se tendrán que desenvolver será nuevo y distinto al anterior: con más competidores, mejores y en muchos casos más baratos. De manera que sólo si reducimos costes, tenemos empresas más flexibles y ganamos en productividad podremos competir con posibilidades de éxito.
El Convenio del Metal de Gipuzkoa no puede ser ajeno a este cambio del escenario en el que las empresas deben competir, escenario que les exige ser más flexibles y ganar en productividad.
En orden a dotar a las empresas de elementos de flexibilidad ADEGI ha propuesto: mayor flexibilidad, entre otras, en materia de calendario laboral, disponibilidad de horas, movilidad funcional y geográfica, así como mayores facilidades para modificar las condiciones de trabajo, lo que permitiría a las empresas adaptarse mejor y más rápidamente a sus necesidades.
Por otra parte ADEGI propone que las empresas dispongan, en el marco de la legalidad, de plena capacidad organizativa en materia de contratación laboral, subcontratación y contratación a través de ETT, elección de las mutuas, entre otras. Ello supondría la eliminación de las limitaciones que el último convenio contemplaba en este sentido.
Como ha señalado ADEGI las empresas están en una situación sólo comparable a la del trienio 91-93, después de caídas de la actividad en 2009 superiores al 20%, con unos mercados en recesión para el 68% de las empresas, con una ventas que han caído un 26% y con unas carteras de pedidos que para el 81% son débiles o muy débiles.
Además, para dos de cada tres empresas los márgenes han tenido una evolución negativa, que empeorará en 2010. Igual surte correrán los resultados empresariales ya que para dos tercios de las empresas empresariales serán nulos o negativos.
Con el panorama descrito las empresas necesitan incrementar su productividad y reducir costes. Es por ello que ADEGI en el nuevo articulado del Convenio propone una equiparación de la jornada a la media estatal del sector del metal (1755 horas en cómputo anual), lo que supone un incremento de 58 horas al año o 15 minutos al día con respecto al último convenio.
Asimismo ADEGI propone que los trabajadores del metal guipuzcoano mantengan sus condiciones salariales de manera que continúen siendo los que mayores salarios tienen en el sector del metal del Estado, un 32% superior a la media del Estado, que es a dónde destinan un tercio de sus ventas las empresas guipuzcoanas.
A pesar del incremento de jornada propuesto y con el mantenimiento de las condiciones salariales que prevé la propuesta de ADEGI, los trabajadores del metal guipuzcoano tendrían unas retribuciones superiores en un 23% a un trabajador del metal de Bizkaia y un 32% al del metal de Álava.
ADEGI reitera su apuesta por un nuevo Convenio del Metal, con un articulado nuevo, que favorezca y ayude a la competitividad de las empresas y de esta manera al mantenimiento del empleo. Sólo un Convenio con contenidos que faciliten a las empresas adaptarse a los cambios del mercado global, que posibiliten organizaciones flexibles y más productivas es viable en estos momentos.