ADEGI: dos años de vigencia, elementos de flexibilidad para las empresas, incremento de jornada de 11 horas anuales y mantenimiento de los salarios
21/09/2010
Con su propuesta ADEGI quiere desbloquear la negociación y apostar por un Convenio del Metal para Gipuzkoa que permita adaptarse mejor a los cambios del entorno, lo que redundará en beneficio de los trabajadores y las empresas guipuzcoanas.
Como anunció el pasado viernes, ADEGI ha presentado en la reunión de la mesa del metal de hoy una nueva propuesta, con el fin de desbloquear las negociaciones del Convenio del Metal, propuesta que conlleva la retirada del controvertido tema de la ultraactividad del Convenio, el mantenimiento de la antigüedad para los trabajadores y de las garantías y derechos sindicales.
ADEGI considera que su propuesta de negociación responde claramente a la necesidad de articular un convenio colectivo cuya finalidad sea la de ser la base de unas relaciones laborales estables y seguras, que permitan a las empresas ser competitivas y adaptarse mejor a los cambios del entorno en beneficio directo de las mismas y de los trabajadores y trabajadoras del sector siderometalúrgico de Gipuzkoa.
Con el fin de mejorar la competitividad de las empresas, que pasa en gran medida por su capacidad de adaptación a las necesidades crecientemente cambiantes del mercado con el fin de vender más y mejor, la propuesta de ADEGI contempla la introducción en el Convenio del Metal de Gipuzkoa de una serie de elementos de flexibilidad para las empresas en materias como contratación, calendarios y horarios de trabajo, modificación de condiciones de trabajo y disponibilidad de horas, entre otras.
Asimismo la propuesta contempla el mantenimiento de las condiciones salariales de los trabajadores del Metal de Gipuzkoa, así como un incremento de jornada de 11 horas anuales para cada año de vigencia del Convenio.
En materia de contratación la propuesta empresarial contempla la introducción de medidas para incentivar el contrato a tiempo parcial indefinido en las empresas guipuzcoanas, así como medidas en orden a favorecer la posibilidad de que la duración de los contratos temporales por empresas de trabajo temporal sea la misma, y la remisión a la ley de los contrato de obra.
En materia de jornada teniendo en cuenta que la media de los convenios colectivos en el Estado es de 58 horas más al año que la contemplada en el Convenio de Gipuzkoa, ADEGI propone un acercamiento gradual a la media estatal incrementando la jornada en 11 horas anuales para cada uno de los años de vigencia del convenio.
En materia de salarios la propuesta empresarial mantiene las condiciones salariales recogidas en las tablas lo que supone que los metalúrgicos guipuzcoanos seguirán cobrando un 23% más que los de Bizkaia, un 32% más que los de Álava y un 32% más que lo que cobran de media los metalúrgicos del Estado.
Por lo que se refiere al calendario y horarios de trabajo, ADEGI propone que las empresas puedan modificar y adaptar sus horarios a sus necesidades, estableciendo para ello la posibilidad de una distribución irregular de la jornada a lo largo del año respetando en todo caso los mínimos de descanso legales, así como la posibilidad de modificar el horario de trabajo por las mismas razones. Asimismo la propuesta de ADEGI contempla un incremento de la bolsa de horas para atender necesidades organizativas y productivas de 55 horas año.
ADEGI considera que si hay voluntad para acordar un Convenio del Metal para Gipuzkoa que permita adaptarse mejor a los cambios del entorno hay elementos sobre la mesa desde los que construir los consensos que puedan conducir al mismo, ello redundaría, sin dudar, en beneficio de los trabajadores y empresas del Metal y de la economía de Gipuzkoa en su conjunto.