ADEGI dice que «hace falta» la fusión de cajas vascas porque su tamaño resulta «cada vez menor» ante los nuevos retos
17/03/2011
Zubiaurre afirma que todas las energías, incluida la nuclear, son necesarias pero habrá que "volver a medir" los riesgos
BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de Adegi, Eduardo Zubiaurre, ha afirmado que "hace falta" una fusión de las cajas vascas porque su tamaño resulta "cada vez menor" ante los retos de futuro.
En una entrevista a ETB, recogida por Europa Press, ha afirmado que lo que necesitan las empresas son entidades "próximas comprometidas con el territorio", pero que sean "competitivas y capaces de afrontar las necesidades financieras que tienen las empresas".
En este sentido, ha manifestado que "hace falta esa fusión" porque el tamaño que tiene cada una de las cajas vascas está "resultando cada vez menor para hacer frente a los retos empresariales y también suyos como entidades financieras".
"Cuanto más dimensión tengan, más facilidad van a tener para dar viabilidad a sus propias empresas y facilitar el desarrollo económico de los territorios y las empresas con las que trabaja", ha añadido.
Por lo tanto, cree que la fusión es "necesaria", aunque "otra cosa es las dificultades en el camino para definir cuál es el modelo más eficaz y más posible". ENERGIA NUCLEAR
Por otra parte, ante la alerta nuclear en Japón, tras el terremoto y tsunami del pasado viernes, Zubiaurre ha afirmado que la energía nuclear, "como todas", tiene "sus ventajas e inconvenientes". Zubiaurre ha indicado que tiene un "gran desarrollo tecnológico" y es un "gran motor económico" en muchos países, además de ser una fuente de energía "barata".
No obstante, ante lo que está ocurriendo en Japón, está quedando "en evidencia" que hay "una serie de riesgos inherente a ese tipo de tecnología" que habrá que "volver a medir, a cubrir". "Habrá que ver qué futuro puede tener dentro del mix al que nadie, en este momento, ningún responsable político y económico es capaz de desprenderse o descontar porque todas hacen falta", ha añadido.
Por otra parte, ha manifestado que "técnicamente" no se puede hablar de que persista la recesión, pero ha asegurado que "la crisis todavía la tenemos encima". El responsable de Adegi cree que Gipuzkoa podrá "empezar a crecer" este año, a una tasa del 1 por ciento.
En relación a las preocupaciones de las empresas guipuzcoanas, ha señalado que les preocupa la "debilidad patente" de la economía española para crecer y crear empleo, además de los actuales niveles de competitividad de las compañías, los costes laborales o una dimensión empresarial "reducida".
Zubiaurre ha indicado que la única forma que existe de garantizar que una empresa sea "viable y tenga capacidad de desarrollo" es "ligando un poco todo, pero también los costes salariales que pueda tener a la marcha de la empresa". A su juicio, no se pueden tener subidas salariales a "un dato externo a la marcha de la empresa", en referencia al IPC.
"Ligar salarios a productividad no quiere decir que ganemos menos, sino que ganemos de acuerdo al resultado de nuestro trabajo y de nuestro esfuerzo, para bien y para mal", ha añadido.
Por último, Zubiaurre ha señalado que la extorsión de ETA a los empresarios parece que está siendo "una cosa del pasado" afortunadamente".