ADEGI: 8.300 trabajadores en huelga de los 60.000 del sector y 50 empresas paradas de 3.000, balance del seguimiento de la huelga del metal
15/10/2010
Los trabajadores del metal, está claro, no han seguido la estrategia de confrontación de las centrales sindicales.
ADEGI continúa apostando por un Convenio del Metal para Gipuzkoa digno para empresas y trabajadores, que permita a las primeras adaptarse mejor a los cambios del entorno lo que redundará en beneficio de los trabajadores.
El balance de las tres jornadas de huelga en el Metal de Gipuzkoa se ha saldado con unas cifras que ponen en evidencia que los trabajadores del metal no han seguido la estrategia de confrontación de las centrales sindicales.
Los trabajadores convocados a la huelga del metal eran 60.000 como reiteradamente se nos ha recordado. Las empresas del sector del metal son unas 3.000 si nos atenemos a los datos de las empresas que cotizan a Geroa por sus trabajadores.
Las centrales sindicales han manifestado reiteradamente que el seguimiento de la huelga ha sido masivo y han acusado a ADEGI de mentir cuando ha dicho que la huelga ha fracasado y que sólo el 15% de los trabajadores ha seguido la huelga. Para enfatizar el seguimiento masivo de la huelga se nos ha dicho que 50 grandes empresas de Gipuzkoa han cerrado.
Pues bien, las plantillas de esas 50 empresas que han seguido la huelga suman un total de 8.300 trabajadores que sobre un total de 60.000 del sector suponen un 13,8% del mismo. Además esas cincuenta empresas del metal suponen el 1,6% de las 3.000 empresas del metal que cotizan a Geroa. A juicio de ELA y LAB esto es, "seguimiento masivo" de la huelga.
Cuando hace cinco meses se convocaron las anteriores huelgas del Metal, supimos por los medios que según los sindicatos se habían adherido 250 empresas, esta vez han sido 50, 200 menos. También dijo ELA hace cinco meses que 141 empresas estaban totalmente paradas y calificó el paro de "histórico". Estos tres días han sido 50 y las centrales han hablado de seguimiento "masivo". 141 de 3000empresas histórico, 50 de 3000 masivo. Se comenta por sí sólo.
Este es balance de los tres días de huelga del metal. Pero que hayan sido 8.300 trabajadores de 60.000 los que han seguido la huelga y 50 de 3000 las empresas afectadas según los sindicatos, no resta un ápice a la irresponsabilidad de la misma.
Defender los derechos de los trabajadores poniendo en peligro numerosos puestos de trabajo, como se hace con esta huelga, que además puede propiciar que de hecho se destruya empleo; comprometer la viabilidad de empresas que han tenido que soportar la huelga con el riesgo de perder clientes, mercados y oportunidades de negocio, es una irresponsabilidad.
ADEGI ya dio muestras de responsabilidad haciendo cesiones importantes en sus posiciones iniciales retirando el controvertido tema de la ultraactividad del Convenio; manteniendo la antigüedad para los trabajadores, así como las garantías y derechos sindicales.; aceptando la propuesta que LAB realizó en la última reunión de la Mesa para empezar la negociación de cero, centrando de inicio la negociación en tres aspectos; vigencia, jornada y salarios. Esto no son palabras vacías, ni brindis al sol diciendo que queremos un Convenio, son comportamientos concretos que avalan nuestra apuesta.
La respuesta sindical hasta el momento han sido huelgas, pancartas e insultos. Ya es hora de que las centrales conviertan en comportamientos creíbles sus proclamas de querer un Convenio. ADEGI continúa apostando por un Convenio del Metal para Gipuzkoa digno para empresas y trabajadores, que permita a las primeras adaptarse a adaptarse mejor a los cambios del entorno lo que redundará en beneficio de los trabajadores. En ese camino nos encontrarán las centrales sindicales.