Acuerdo de financiación ADEGI-BANCO SABADELLGUIPUZCOANO
La firma por la que se renueva el convenio de financiación para la internacionalización de las empresas ha tenido lugar en la sede de ADEGI en San Sebastian y contó con la presencia por parte de ADEGI de su Presidente Eduardo Junkera y por parte de SabadellGuipuzcoano de Ignacio Navarro, Director Territorial en la Zona Norte y Sub-Director General de la entidad.
Mediante este acuerdo se pone a disposición de los miembros de ADEGI, productos y servicios con el objetivo de facilitar el acceso a las empresas y comercios a las nuevas tecnologías, a la financiación de la expansión internacional y del circulante en cualquiera de sus modalidades, así como la financiación a medio-largo plazo de nuevas inversiones en activos fijos mediante préstamos y leasing.
Con esta finalidad y facilitar cobertura a las necesidades financieras de los miembros de ADEGI, el BANCO SABADELLGUIPUZCOANO pone a su disposición en 2020:
- LINEA “EXPORTA” dotada de 250 MILLONES DE EUROS para el apoyo y financiación en proyectos de inicio o desarrollo de comercialización en el exterior (20 millones más que en 2019 y la cantidad más elevada desde el inicio de este convenio)
- LINEA “IMPLANTA” dotada de 30 MILLONES DE EUROS para la financiación de proyectos de Implantación Comercial y/o productiva en el exterior (idéntica cantidad que en 2019)
Todos los acuerdos de este convenio se extenderán al ámbito en el cual desarrollen su actividad los miembros de ADEGI, y de las entidades financieras que en cada momento formen parte del Grupo Banco Sabadell.
Son obligaciones del BANCO SABADELLGUIPUZCOANO las siguientes:
1. Poner a disposición de los miembros de ADEGI las líneas de financiación subvencionada que salgan a tal efecto al mercado, emitidas a escala estatal (ICO, BEI, ...), como las que puedan emitir organismos con ámbito de actuación autonómico, así como las líneas con Sociedades de Garantía Recíproca del ámbito (ELKARGI, CREA, SAECA,…), siempre que haya disponibilidad de fondos en las líneas que se ofrezcan en aquel momento y que sea posible su aportación de garantía, si así lo aprueban las partes que intervengan en la operación objeto de análisis.
2. Poner a disposición de los miembros de ADEGI, a través de su red de oficinas y en condiciones preferentes, la amplia gama de productos y servicios financieros, para financiar tanto los gastos ordinarios como las inversiones, según sus necesidades, y ofreciendo condiciones de acuerdo con el espíritu de colaboración de este convenio, y especialmente los detallados en el anexo 1 que forma parte integrante de este Convenio.
3. Internacional: Las empresas miembros de ADEGI, que apuesten por la internacionalización como vía de desarrollo de su negocio, tendrán a su alcance una persona que les asesorará en temas financieros, siendo un experto en proyectos internacionales, sobre dudas de financiación y medios de pago.
De manera destacada y para que los miembros de ADEGI puedan disfrutar de las mejores herramientas para poder acceder al mercado Internacional, el BANCO ofrece a ADEGI y sus asociados el programa “Exportar para crecer”. Con este programa, ADEGI se podrá beneficiar de:
- Celebración de jornadas de presentación del programa a ADEGI y sus miembros, diferenciadas por países.
- Formación especifica impartida por especialistas del BANCO a los empleados de ADEGI para que puedan ofrecer un primer nivel de respuesta eficiente a las dudas de los miembros respecto a temas relacionados con el Negocio Internacional.
- Acceso a la herramienta de simulación y asesoramiento que el BANCO ofrece.
- Incorporación en newsletter específica.
- ADEGI podrá beneficiarse obteniendo una guía de Comercio Exterior que podrá poner a disposición de sus miembros.
- Blog “EXPORTAR PARA CRECER”
4. e.Commerce: el Banco pondrá a disposición de los miembros de ADEGI, gestores especializados en plataformas de pagos eCommerce para facilitarles soluciones diferenciadas y seguras, así como un amplio conjunto de servicios en el ámbito de las ventas por Internet.
De manera preferente, el BANCO trabajará para:
- Hacer sesión informativa “Cómo crear / gestionar un negocio online”, con toda la información necesaria para llevar a cabo su proyecto virtual.
- Dar soporte a distancia a los miembros de ADEGI sobre ventas por Internet (pago, fraude, etc...)
- Facilitar la realización de talleres con un número reducido de empresas i de sectores homogéneos.
- Asesorar en la creación de páginas Web, facilitando herramientas para crear una “tienda por Internet”, con condiciones preferentes.
Así mismo, facilitará a todos los miembros de ADEGI, clientes del BANCO, la instalación del TPV virtual, sin coste de alta y mantenimiento (por tpy’s con un mínimo de 20 operaciones).
También el convenio ofrece a las Startups digitales el programa especializado “BS Startup”,dirigido a startups digitales, que les facilitará financiación y acompañamiento. Otra novedad es que las empresas se podrán beneficiar de gestores especializados en plataforma de pago eCommerce y ofrecerá atención individualizada a los emprendedores.
HISTÓRICO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS
En septiembre de 2010 el Banco Guipuzcoano y ADEGI firmaron el primer acuerdo para el impulso y desarrollo de la internacionalización de las empresas guipuzcoanas, mediante el que el Banco puso a disposición de las empresas guipuzcoanas 70 millones euros para financiar el impulso de su internacionalización, y que finalmente se materializó en 53 proyectos de internacionalización de empresas guipuzcoanas por importe de 102 millones de euros.
En septiembre de 2011 se procedió a la renovación del mismo, que permitió la financiación de 62 proyectos de internacionalización por un importe total de 105 millones de euros.
En octubre de 2012, ADEGI y SabadellGuipuzcoano procedieron a la firma de un nuevo convenio de colaboración para el curso 2012-2013, mediante el que se dotaba a la LINEA “EXPORTA” con 110 MILLONES DE EUROS para el apoyo y financiación en proyectos de inicio o desarrollo de comercialización en el exterior, y a la LINEA “IMPLANTA” con 10 MILLONES DE EUROS para la financiación de proyectos de Implantación Comercial y/o productiva en el exterior.
En el periodo de vigencia de este convenio 2012-2013, se han formalizado un total de 133 operaciones por valor de 128,4 millones de euros y un importe medio de 1 millón de euros. En concreto, se han realizado 130 operaciones en la línea EXPORTA de apoyo a la comercialización exterior por un importe de 121.040.650,- euros, lo que supone el 121% del total de la línea. Los principales países destino de las exportaciones siguen siendo los de la UE (destacando Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Países Bajos) y Estados Unidos, pero va descendiendo su peso relativo frente a los denominados emergentes, principalmente China, India, Marruecos, Argelia, Rusia, Brasil, México y Turquía. Por sectores, los más destacados son los de Maquinaria, Fundición de acero y hierro, Herramientas, Forja, Papel, Piezas y componentes automoción y Transporte. En la línea IMPLANTA se han realizado 3 operaciones para implantaciones en China, India y Sudáfrica por un importe de 7.400.000,- euros, lo que representa el 74% del total de la línea. Los sectores representativos de estas empresas son los de piezas de automoción, maquinaria y energía eólica.
En febrero de 2014 se procedió a la firma de una nueva renovación de este convenio, por 130 millones de euros.Los datos de 2014 suponen un total de 133 proyectos de internacionalización por un importe total de 171,4 millones de euros y un importe medio de 1,3 millones de euros. Su distribución por líneas es la siguiente:
LINEA EXPORTA: Se han formalizado operaciones por valor de 161 millones para 121 operaciones. Las operaciones tienen como destino principalmente los países de la UE y Estados Unidos, pero aumenta significativamente el peso relativo de los emergentes, principalmente China, India, Marruecos, Argelia, Turquía, México, Cuba, Arabia Saudí y EAU. Por sectores, los más destacados son los de Maquinaria, Forja y Fundición de acero y hierro, Herramientas, Papel y componentes de automoción y transporte.
LINEA IMPLANTA: se ha consumido por primera vez desde el inicio de la crisis el total de la línea de 10 millones de euros para 7 proyectos de implantación en Brasil, India, Australia, México e Italia.
Los países destino de estas implantaciones han sido la India (a través de un crédito comprador), México, Italia, Australia y Brasil.
En enero de 2015 se firmó una nueva renovación de este convenio, esta vez por 175 millones de euros.Los datos de 2015 suponen un total de 139 proyectos de internacionalización por un importe total de 182,2 millones de euros y un importe medio de 1,3 millones de euros. Su distribución por líneas es la siguiente:
LINEA EXPORTA: Se han formalizado operaciones por valor de 170 millones para 132 operaciones (11 más que en el año precedente). Las operaciones tienen como destino principalmente los países de la Unión Europea y Estados Unidos (fundamentalmente por el tipo de cambio), México, Cuba, Turquía, China e India. Por sectores destaca maquinaria y otros bienes de equipo, automoción, papel y derivados y transporte.
LINEA IMPLANTA: se han sobrepasado los importes totales inicialmente previstos llagando hasta los 12,1 millones de euros para 7 proyectos de implantación en México, Brasil, Perú, India, Australia, Italia y Arabia Saudí. Y por sectores, automoción, equipos siderúrgicos, alimentación, construcción y transporte.
En 2016 se han concedido 201 millones de euros, para 166 operaciones en el marco de las líneas Exporta e Implanta. En concreto, se formalizaron 157 operaciones en la línea Exporta de apoyo a la comercialización exterior, 25 operaciones más que en 2015, por un importe de 188.359.000 euros, 18 millones más que lo concedido el año precedente. Los sectores principales de la actividad de comercio exterior han sido, maquinaria y otros bienes de equipo, componentes de automoción, papel y derivados, carburantes y metales. Del sector servicios destacaríamos el transporte y servicios logísticos. Las operaciones tienen como destino, además de los principales de la UE (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal), destacaríamos USA (con efecto favorable del tipo de cambio EUR-USD), México, Turquía, Marruecos, Argelia, China e India.
En la línea Implanta para inversiones en el exterior se han concedido más de 13 millones de euros, 4 más que el año anterior para 9 proyectos de implantación, dos más que le ejercicio anterior. Por países destacamos Alemania, México, Brasil, USA, India, E.A.U.Y por sectores, automoción, equipos siderúrgicos, construcción y transporte.
En 2017 se firmó una nueva renovación de este convenio, esta vez por 220 millones de euros, con la siguiente distribución por líneas:
- LINEA “EXPORTA” dotada de 200 MILLONES DE EUROS para el apoyo y financiación en proyectos de inicio o desarrollo de comercialización en el exterior.
- LINEA “IMPLANTA” dotada de 20 MILLONES DE EUROS para la financiación de proyectos de Implantación Comercial y/o productiva en el exterior.
En 2017 se formalizaron 173 operaciones en la línea Exporta de apoyo a la comercialización exterior, 16 operaciones más que en 2016, por un importe de 213.830.000 euros, 25 millones más que lo concedido el año precedente. Los sectores principales de la actividad de comercio exterior han sido, maquinaria y otros bienes de equipo, componentes de automoción, papel y derivados, carburantes y metales. Del sector servicios destacaríamos el transporte y servicios logísticos. Las operaciones tienen como destino, además de los principales de la UE (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal), destacaríamos China (con un importante incremento), USA, México (principalmente automoción), Turquía (destacando el sector de energías renovables) , Marruecos, Argelia, e India.
En la línea Implanta para inversiones en el exterior se han concedido más de 17 millones de euros, 4 más que el año anterior para 11 proyectos de implantación, dos más que le ejercicio anterior. Por países destacamos Italia, Alemania, Francia, México, Perú, USA, Australia e India. Y por sectores, automoción, equipos siderúrgicos, energías renovables y servicios logísticos.
En 2018 se han realizado 181 operaciones en la línea EXPORTA de apoyo a la comercialización exterior, 8 operaciones más que en 2017, por un importe de 214,5 millones de euros, lo que supone el 2,9% más que el año anterior y el 97% del total inicial de la línea de 220 millones de euros. Los principales destinos siguen siendo los países de la UE-28 (destaca Francia, Alemania, Países Bajos e Italia), pero en 2018 ha seguido ganando peso USA – a pesar de ciertas incertidumbres derivadas de la administración Trump, el tipo de cambio con un euro débil sigue jugando a favor - y también se incrementan determinados países como China, India, Turquía, México, Marruecos y Brasil. También cabe destacar el importante incremento de las exportaciones a África, aunque su peso relativo respecto al total sigue siendo bajo.
Por sectores las exportaciones se concentraron en los bienes de equipo (maquinaria y sus componentes), automoción (componentes), energías renovables (eólica y solar), papel y derivados, y material de transporte.
En la línea Implanta para inversiones en el exterior se han concedido casi los 20 millones de euros (un 15,5% más que en 2018) para 12 proyectos de implantación, uno más que en 2017. Por países destaca México dónde el Banco Sabadell cuanta con un banco propio, Sudáfrica, Kuwait, China, Colombia y Polonia. Y por sectores, componentes de automoción, energías renovables, transportes e infraestructuras.
Así, en el conjunto de ambas líneas se han concedido 234.215.000 euros, lo que supone 3,4 millones más que en el año anterior para 193 operaciones, 9 más que en 2017.
En 2019 se han concedido 271 millones de euros, lo que supone 37 millones más que en el año anterior para 202 operaciones, 9 más que en 2018, en el marco de las líneas Exporta e Implanta.
Se han formalizado 189 operaciones en la línea Exporta de apoyo a la comercialización exterior, por un importe de 247 millones de euros. Y En la línea Implanta para inversiones en el exterior se han concedido casi 24 millones de euros para 13 proyectos de implantación, uno más que en 2018.
Por tanto, en el periodo de vigencia de este convenio iniciado en septiembre de 2010 y que ha cubierto los nueve años completos del periodo 2011-2019, se han formalizado un total de 1.260 operaciones por valor de más de 1.634 millones de euros .