14/03/2023
La inflación subyacente hasta el 7,6%, Empujaron al alza los precios de la electricidad y de los alimentos, mostrando estos últimos un incremento interanual del +16,6%, mientras que los precios de los carburantes empujaron a la baja.
Leer más
10/03/2023
La facturación de las empresas se mantuvo al alza en enero, con un aumento del +13,6% respecto al año pasado. Aumentaron un +13,1% las ventas interiores, un +11,1% las ventas a la UE y un +18,8% las exportaciones al resto del mundo. Hay que recordar que estos resultados hacen referencia a ventas en euros corrientes, en un contexto de inflación muy alta. Asi, cabe señalar que el IPC aumentó en enero un +5,9% respecto al año pasado y el índice de precios industriales de Euskadi un +9,8%.
Leer más
07/03/2023
Respecto al mes anterior y un -0,9% respecto al año pasado. Estos resultados se debieron en gran medida a la evolución negativa de la rama de la metalurgia y productos metálicos, aunque fueron muchas las ramas que evolucionaron a la baja.
Leer más
03/03/2023
En esta ocasión han compartido conversación alrededor de 4 mesas temáticas lideradas por expertos. Los temas aboradados han sido lo sdiguiente: Geopolítica y Mercados. ¿Que está sucediendo en el mundo y cómo nos afecta”?; Talento y Transición cultural de las empresas; Economía y Empresa. Claves de coyuntura de actividad de la empresa vasca, así como, Innovación, Tecnología y Personas en la Unión Europea. ¿Está creando Europa suficientes compañías tecnológicas lideres de mercado?.
Leer más
02/03/2023
La afiliación a la Seguridad Social alcanzó en febrero otro récord mensual un +0,9% por encima del nivel del año pasado, mientras que el paro registrado cayó un -3,2% respecto al año pasado, situándose en el nivel más bajo para ese mes desde 2008.Fueron los servicios de mercado, en especial la hostelería, los que impulsaron, en gran medida, el crecimiento de la afiliación al régimen general, mientras que la industria y la construcción registraron un mínimo avance, aunque mostrando un nivel de paro registrado en mínimos desde 2005.
Leer más
21/02/2023
Turismo en establecimientos hoteleros. El fuerte aumento del número de turistas y de pernoctaciones no fue suficiente para compensar el aumento de la oferta. El grado de ocupación hotelera, sin embargo, sumó casi +9 puntos respecto al año pasado por plazas y +10 puntos por habitaciones, pero todavía se situó por debajo de los niveles de enero de 2020.
Leer más